Sindicador de canales de noticias
Ouigo presenta un estudio sobre su contribución a la movilidad y la economía en España
Las licitaciones para desarrollar el Corredor Atlántico superan los 3.000 millones de euros en lo que va de año
La conexión subterránea entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia se abrirá en Navidad
Este fin de semana se celebran los exámenes para la oferta de empleo público de Adif y Adif Alta Velocidad
A la venta billetes en Avlo a 7 euros para viajar entre Madrid, Sevilla y Málaga
Mejoras en los servicios Regionales del sur y de cercanías de Tarragona
Comienzan los trámites para mejorar cuatro pasos superiores en Cádiz y Málaga
Ouigo presenta un estudio sobre su contribución a la movilidad y la en España
Development » Packages #2778 (stable)
RSSB updates cross-industry Train Protection Strategy
El precio, principal factor de insatisfacción para casi todos los trenes de alta velocidad, según CNMC
Development » SpotBugs #2783 (stable)
Restablecida la circulación en Media Distancia y Cercanías tras la incidencia en un mercancías en Sevilla
Suspendido el servicio de Media Distancia y Cercanías por incidencia en un tren de mercancías en Majarabique (Sevilla)
La tripulación de la Shenzhou 20 vuelve a casa en la Shenzhou 21 por la avería de su cápsula causada por un impacto de basura espacial
Aterrizaje de la Senzhou 21 - CGTN
Hace unos minutos ha terminado la misión de la tripulación de la cápsula china Shenzhou 20. Pero como se venía especulando estos últimos días ha vuelto a casa a bordo de la Shenzhou 21, lo que pone fin a su misión a la estación espacial china (CSS por sus siglas en inglés).
Esto, según ha confirmado la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA), es debido a que durante la puesta en marcha y revisión de la Shenzhou 20 para su vuelta a tierra se encontró una pequeña grieta en una de las ventanas de la cápsula y que, por tanto, no es segura. Se cree que la grieta ha sido causada por el impacto de un fragmento de basura espacial.
Así, la tripulación de la Shenzhou 21, que llegó a la CSS el 31 de octubre, queda a bordo de la estación espacial china a la espera de que sea lanzada la Shenzhou 22, que viajará vacía hacia la estación. Si mientras llega hubiera que evacuar la CSS en una emergencia podrían utilizar la Shenzhou 20, aunque lo preferible sería no tener que hacerlo en ningún caso, por supuesto.
La tripulación que iba a volar a la CSS en la Shenzhou 22 por su parte, lo hará en la Shenzhou 23, con lo que el problema de la Shenzhou 20 en principio tampoco va a causar demasiados problemas. El programa espacial chino siempre tiene una Shenzhou casi lista para lanzar cuando se lanza una precisamente por si se produce algún problema de este tipo.
Aunque si no hay más incovenientes ni sustos la idea es que siga unos seis meses más en órbita.
La CMSA ha optado por esta estrategia de retorno porque la CSS sólo tiene tres puertos disponibles, y los tres estaban ocupados por las Shenzhou 20 y 21 y el carguero Tianzhou 9. Cambiar la 20 por la 22 habría obligado a hacer una serie de desacoplamientos de la 20, la 21 y el carguero que habrían complicado todo, por no hablar de que cada vez que desacoplas una cápsula corres el riesgo de que, por lo que sea, no se pueda volver a acoplar.
Con todo esto, aunque haya sido de forma accidental, China ha establecido un nuevo récord de ocupación de la CSS por seis personas, con trece días. Además, el comandante de la Shenzhou 20, Cheng Dong, ha establecido también un nuevo récord de tiempo acumulado en el espacio para un astronauta chino. Pero esto ya estaba previsto, pues de hecho ya lo tiene desde principios de octubre. Sólo que no estaba previsto que al final fuera de más de 400 días.
Lo que ha pasado con la Shenzhou 20 recuerda a lo que sucedió con la cápsula tripulada rusa Soyuz MS-22 y de la cápsula de carga Progress MS-21.
Las dos perdieron su refrigerante en el espacio mientras estaban acopladas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Y por eso Rusia envío la Soyuz MS-23 vacía a la EEI en sustitución de la MS-22, que volvió vacía.
Aunque hay una diferencia fundamental: el problema con la Shenzhou 20 ha sido la basura espacial. El problema con la Soyuz MS-22 y Progress MS-21 apunta claramente a un problema de fabricación de las dos naves, que comparten gran parte de su estructura y sistemas.





