Modelismo
Ambigrammia, un libro de Douglas Hofstadter sobre el arte y la ciencia de los ambigramas
Hacía bastante tiempo que Hofstadter no publicaba libros, aunque le hemos visto en conferencias y leído sus ensayos sobre temas diversos, incluyendo la IA. Su última obra fue Soy un bucle extraño (2007), dedicada a la autorreferencia, así que me ha encantado ver que ha vuelto con Ambigrammia (publicado por Yale University Press, julio 2025), una obra de más de 300 páginas disponible tanto en papel como en libro electrónico. En la web de la editorial se pueden leer unas 50 ó 60 páginas totalmente gratis.
Estoy seguro de que el papel merece la pena en este caso, porque el libro está lleno de diseños artísticos y técnicos del universo de los ambigramas, ya sabes: esas figuras que se leen igual si las giras 180 grados («del derecho o del revés), con otras variantes que permiten leerlas también en otras direcciones, reflejadas o invertidas. El prólogo es, además y apropiadamente, de Scott Kim, otro artista pionero en este campo.
El libro, cuyo título informal y «abreviado» es ABCD, recopila cientos de ambigramas creados por Hofstadter y docenas de otros autores. Pero es más que eso. Es una reflexión sobre la creatividad, su dimensión lúdica y su relación con las ciencias cognitivas. Hofstadter parece presentar un concepto llamado «descubrimentalidad» como complemento de la creatividad, con los ambigramas como pequeños rompecabezas visuales que estimulan la mente y la imaginación.
Ambigrammia es, además, una pequeña obra autobiográfica, donde el bueno de Hofstadter relata cómo su vida y sus viajes han estado ligados durante décadas a esta forma de arte lingüístico y visual, con el que se ha topado en múltiples idiomas y culturas. Un libro único, a medio camino entre la tipografía, la ciencia y la filosofía personal del autor. Yo ya estoy salivando esperando a que me llegue para ponerlo entre los primeros de mi Pila™.
_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociado. Si compras el libro o algo más tras haberlo seguido, es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Dibuja un pez
No hace falta ser un gran artista para probar este entretenimiento, Dibuja un pez (mirando hacia la derecha), un sitio donde –como su propio nombre indica– lo que hay que hacer es dibujar un pez. El acuático animal será entonces juzgado en tiempo real por un sistema de reconocimiento de imágenes y se mostrará ver el porcentaje de «reconocimiento» o «probabilidad de ser un pez» del 0 al 100%.
Las herramientas no son gran cosa, todo sea dicho: apenas unos valores numéricos para indicar el grosor del pincel y una espartana paleta de colores. Pero bueno, es más que suficiente para dibujar un esquemático pececillo y probar suerte.
Además de eso se puede dar un nombre para guardar el resultado y ver la evolución en el ránking, donde por lo visto hay grandes artistas que le han dedicado un tiempo a conseguir la máxima puntuación. Y como bonus, una pecera gigante donde viven felices todos los pececillos enviados generación tras generación.
Relacionado:
- Dibujar un círculo perfecto, un juego tan simple como parece
- Iconary, un juego de dibujar y adivinar dibujos
- Autodraw: la inteligencia artificial ayuda a dibujar
- Mini Metro, un juego para dibujar las líneas de metro de una ciudad
- Slitherlink: un pasatiempo de lógica, números y dibujar líneas
- Pictdle es el wordle de la pintura, la ilustración y la fotografía
Èxit de públic a la SANTCUGATREN 2025
Més de 1.500 visitants van assistir els passats dies 19 i 20 de juliol de 2025 a la SANTCUGATREN 2025 que l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès va dur a terme a la Sala Clavé de la Unió Centre Cultural.
Per a més informació, consulteu el web de l’associació de Sant Cugat.
Zaratren NO cierra por vacaciones
Como todos los Años, ZARATREN no cierra en Verano. Puede realizar sus pedidos por web, correo electrónico y telefónico. También […]
La entrada Zaratren NO cierra por vacaciones aparece primero en Blog Zaratren.
Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017.
Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017. Precio: 42,90 Euros. – MALETÍN DEL MODELISTA DISARMODEL. – MUEBLE TALLER PORTÁTIL, PRÁCTICO […]
La entrada Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017. aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32, Ref: U10551S300
Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10551S300. Precio: 57,90 Euros. – AUDI RS3 LMS TCR […]
La entrada Scalextric – Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32, Ref: U10551S300 aparece primero en Blog Zaratren.
A día 24 de julio ya hemos consumido todos los recursos que necesitamos de la Tierra en un año
¡Feliz Día del Exceso de la Tierra (Overshoot Day)! (O no tanto…) Los expertos han calculado este año con datos de diversas agencias oficiales que fue ayer, 24 de julio.
Eso quiere decir que en algo menos de 7 meses hemos consumido todos los recursos ecológicos que genera la Tierra a lo largo de los 12 meses del año. Estamos bien jodidos como sigamos con esta tendencia, a un ritmo 1,8 veces mayor que la capacidad de la Tierra para renovarlos.
El día actual marca el récord más chungo de todos los tiempos, que había estado en el 29 de julio en alguna ocasión. En 1987 era algo tan idílico como el 19 de diciembre, una fecha mucho más apropiada para marcar el ritmo natural de consumo de esos recursos.
Desde el aspecto económico, la situación es una especie de fallo de mercado global; los recursos están infravalorados, lo que incentiva abusar de ellos. Corregir este fallo es esencial para evitar un colapso ambiental y económico.
La buena noticia es que hay soluciones disponibles y rentables en cinco grandes áreas: ciudades, energía, alimentación, población y planeta. Por poner un ejemplo, reducir las emisiones de CO₂ a la mitad podría retrasar el Día del Execso de la Tierra hasta tres meses. Ya estamos tardando.
Para saber más sobre el impacto de nuestras actividades:
Relacionado:
- A día 2 de agosto ya hemos consumido todos los recursos (2023)
- Ayer ya habíamos consumido en lo que va de año todo lo que el planeta Tierra produce en un año completo (2022)
- Hoy a 29 de julio ya hemos consumido los recursos (2019)
- Recursos de la Tierra (2016)
- Estamos consumiendo en 8 meses los recursos de un año (2015)





