Sindicador de canales de noticias
El programa TrainyFly suma cinco nuevas ciudades a su red de destinos con conexión internacional
Metro de Madrid participa en la cuarta edición del festival Estación Pódcast
Gobierno Vasco y Diputación de Álava analizan el impulso al transporte interurbano
Pedido de trenes Arlanda Express para el enlace ferroviario del aeropuerto sueco de Estocolmo
Metro de Madrid refuerza la información a los viajeros sobre el cierre de la L6 y las alternativas de transporte
Por obras de mejora, Renfe modifica temporalmente los horarios de los trenes Asturias-Madrid
La demanda de los trenes de Euskotren se incrementó en 7.000 personas durante la Arrain Azoka de Bermeo
Redacción de los proyectos de renovación integral de 112 kilómetros de red de Cercanías en Asturias
El tramo I de la prolongación sur del metro de Granada, al 50 por ciento
La psicología, el pensamiento humano, nuestros sesgos y la ciencia detrás de lo que hacemos
Ramón Noguera, psicólogo y divulgador, al que recordarán por éxitos como la trilogía Por qué creemos en mierdas, Por qué compramos la burra y Por qué pollas haces eso reflexiona en esta entrevista de Vidas ajenas sobre múltiples aspectos de la psicología y el pensamiento humano: por qué creemos en cosas falsas, cómo funcionan los sesgos y heurísticos, el papel de la emoción en el razonamiento, la importancia del contexto en la conducta, y la posibilidad o imposibilidad del «cambio personal». La lista de preguntas que se contestan en unos 75 minutos es larga:
- ¿Estamos predispuestos de forma natural a creer en falsedades?
- ¿Qué son los sesgos y los heurísticos y en qué se diferencian?
- ¿Existe el sesgo de confirmación y cuán potente es?
- ¿Qué es el razonamiento motivado?
- ¿Qué es la disonancia cognitiva y cómo actuamos frente a ella?
- ¿Podemos fabricar o distorsionar los recuerdos ya existentes?
- ¿Qué se puede decir de la telepatía o otros fenómenos «mentales»?
- ¿Qué es el efecto Forer y cómo lo aprovechan videntes y mediums?
- ¿Por qué buscamos patrones aunque no existan?
- ¿Hasta qué punto nos influye el entorno social en nuestras creencias y comportamientos?
- ¿Son los medios los únicos responsables de la propagación de bulos?
- ¿Repetir una mentira la hace más creíble?
- ¿Qué papel juegan las emociones en el razonamiento?
- ¿Qué es eso de «la mejor versión de uno mismo» que propuesta por psicólogos, coaches y criptobros?
- ¿Qué es la teoría del apego y cuál es su actual vigencia?
- ¿Por qué la psicología positiva puede ser problemática o ideológica?
- ¿El comportamiento humano está determinado o es modificable?
Muchas de estas cuestiones llevan a veces a una pregunta de más calado: ¿Es la psicología una ciencia? Nogueras viene a decir que la psicología es una ciencia joven pero poderosa, todavía en desarrollo en muchos aspectos, y que sobre todo debería mejorar el nivel de su divulgación. La psicología es en cierto modo capaz de desvelar las leyes invisibles que rigen lo que pensamos, sentimos y hacemos, pero a la vez demuestra que no somos tan libres ni tan únicos como creemos.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o algo más tras haberlo seguido es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Relacionado:
Cruce de cables: ¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing?
¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing? [~20:00] – Estuve comentando en la radio con David que había quien decía que ChatGPT ya había superado el Test de Turing, algo que tiene mucho más trasfondo de lo que parece. En ese estudio –que está todavía por revisar– unos investigadores explicaron que hicieron la prueba con tres personas, en la que alguien conversaba con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaba cuál era cuál. ¿De dónde proviene la idea del Test de Turing?
- Se conoce como Prueba de Turing o Juego de imitación.
- Propuesta en 1949 (Computing Machinery and Intelligence) por Alan Turing, uno de los pioneros de la informática, busca discernir si «las máquinas pueden pensar». Pero al mismo tiempo se busca una buena definición de «pensar», reemplazándolo por «parecer humano».
- No es necesario que el ordenador conteste correctamente, tan solo que «parezca humano» o «imite a un humano» (según se interprete).
- Siglos antes, Diderot ya dijo en 1746 que «si hubiera un loro que pudiera responder a todo, lo llamarían humano».
- Originalmente el Test de Turing se trataba de distinguir el sexo del interlocutor (hombre/mujer) en otra habitación, con tres participantes (hombre / mujer / interrogador), a través de mensajes en papel o un terminal de ordenador. También había una variante con jugadores de ajedrez.
Respecto a la reciente prueba:
- El modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano el 73 por ciento de las veces cuando se le indicó que se comportara con «cierta personalidad humana». (Si no, los datos caen al 20%). Una cifra de casi un 75% es bastante más que la probabilidad aleatoria del 50% o el 70%, lo que considera una señal suficiente –según los investigadores– de que ha superado la legendaria prueba.
- ChatGPT 4.5 superó a ChatGPT 4o, que es un modelo muy avanzado. También superó a LlaMa 3.1 por poco y a a ELIZA (usado como control, es de 1966).
- Hubo cerca de 200 participantes, en turnos de 5 minutos, unas 1.000 rondas en total.
- Como suele suceder hay muchas opiniones al respecto y sobre la interpretación del resultado.
- Por ejemplo, Gary Marcus, un experto en IA, dice que superar el Test de Turing no demuestra inteligencia, sino más bien «cómo aprovecharse de la credulidad humana». Señala que los sistemas de IA actuales se basan en «trucos» y no en razonamiento real, como ya ocurrió con el caso de Eugene Goostman en 2014, un famoso bot ruso que se hacía pasar por chaval de 13 años que engañó a mucha gente. Cree que la imitación no implica comprensión, y propone un test más exigente basado en entender narrativas complejas, que ningún sistema actual superaría.
- Conclusión: la gente no es muy buena detectando «comportamiento inteligente».
- ¿Deben los participantes en la prueba ser gente corriente o expertos? ¿Deben saber que les están poniendo a prueba? ¿Qué incentivos hay? El test varía si el interrogador sabe que al otro lado puede haber una máquina o no. Eso no se ha evaluado en este caso.
- Hay quien considera que no es un test de inteligencia sino de «similitud con los humanos».
- El test está disponible online: TuringTest.live
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
_____
Imagen: GPT-4o
Relacionado:
- Cruce de cables: los planetarios cumplen cien años
- Cruce de cables: Planespotting
- Cruce de cables: Computación analógica
- Cruce de cables: Mis soluciones de baja tecnología favoritas
- Cruce de cables: Los 50 años de Microsoft
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
Wizz Air se convierte en el primer operador de bajo coste del Airbus A321XLR y de paso en el primero en usarlo con motores Pratt & Whitney
El primer Airbus A321 XLR de Wizz Air durante la ceremonia de entrega en las instalaciones de Airbus en Finkenwerder, Hamburgo – Airbus
Esta semana Wizz Air ha recibido el primero de los 47 Airbus A321XLR que tiene encargados. Ese avión, con matrícula G-XLRA, está haciendo su primer vuelo comercial, entre Londres Gatwick y Atenas, mientras esta anotación sale publicada, con lo que la aerolínea se convierte así en la primera del mundo en operar el A321XLR con motores Pratt & Whitney GTF. Y en el primer operador de bajo coste de este modelo.
El avión y sus tripulaciones harán varios vuelos de familiarización relativamente cortos –este es de poco más de tres horas– antes de estrenarse el próximo día 26 en la ruta entre Gatwick y Yeda en Arabia Saudita, un vuelo de seis horas y media a la ida y unas siete horas a la vuelta.
The first Airbus A321XLR operated by Wizz Air UK (and first on the British registry) is about to make its first revenue flight from LGW to Athens. The aircraft will soon debut the LGW to Jeddah route. www.flightradar24.com/WUK4668/3a75...
[image or embed]
Según Owain Jones, el director ejecutivo de Wizz Air, el XLR no sólo les permitirá conectar todos los destinos de la red actual de la aerolínea con un avión con un consumo mucho menor de combustible sino que también les permitirá alcanzar destinos en Asia Central e incluso la India.
La cabina de los XLR de Wizz Air está configurada en clase única con 239 asientos, igual que los 320 y 321 que opera en la actualidad. Eso sí, es la cabina Airspace de Airbus, que incluye una serie de mejoras pensadas para mejorar la comodidad del pasaje y la tripulación durante vuelos de largo radio.
Son adaptaciones relacionadas con el control de la temperatura y el aislamiento sonoro, lo que incluye, por ejemplo, los paneles de las paredes y del techo, que son específicos del XLR. La cabina cuenta además con ambientes diferentes de luces que, al menos según Airbus, proporcionan la iluminación adecuada a cada momento del viaje.
También hay mejoras en la ventilación y en cuanto al nivel de presurización de la cabina, que nunca sobrepasa los 6.000 pies, equivalentes a unos 1.800 metros de altura aunque el avión vuele a su altitud de crucero de 33.000 pies. A mayor presión aparente, mayor comodidad y menos fatiga para quienes van a bordo.
Aunque la mejora que más salta a la vista es la de los maleteros XL, que permiten colocar de lado el equipaje de mano. Ofrecen un 60 % más de capacidad que los estándar, lo que debería ayudar a la hora de conseguir sitio en ellos.
Mi experiencia a bordo del primer XLR de Iberia, que fue el cliente de lanzamiento del modelo es que se va estupendamente en él. Pero está configurado para 182 plazas. Habrá que ver cómo se va cuando van a bordo casi 60 personas más. Aunque también depende mucho del precio al que la aerolínea ofrezca los vuelos.
(Algunos datos vía Aviation Network).
Relacionado,
No «semos naide»
El conocimiento se preocupa por los hechos […], no por nosotros.
– Stanislaw Lem,
vía Gisela Baños
_____
Retrato de Stanislaw Lem en 1966 vía su secretario Wojciech Zemek, CC BY-SA 3.0.
Mainz orders modern trams to meet modern needs
Representants del Banc Mundial visiten TMB, com a operador referent en accessibilitat
Una vintena de representants de diferents governs i entitats de sis països de l’Amèrica Llatina i membres del Banc Mundial han visitat les instal·lacions de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). La delegació ha volgut conèixer de primera mà les polítiques d’accessibilitat i inclusió digital aplicades al sistema de transport i han escollit Barcelona i TMB pel compromís i posicionament com a entitat de referència en matèria d’accessibilitat dins l’àmbit del transport públic.
La visita, celebrada ahir 22 de maig, forma part d’una iniciativa internacional impulsada pel Banc Mundial, organitzada en col·laboració amb el Grup Social ONCE, amb l’objectiu de generar espais d’intercanvi tècnic i estratègic entre Espanya i diversos països de Centreamèrica i Sud-amèrica. En aquesta edició, han participat representants institucionals de sis països: Xile, Colòmbia, Costa Rica, Panamà, República Dominicana i l’Uruguai.
La delegació ha visitat les instal·lacions de TMB a Triangle Ferroviari, amb la presentació institucional on el director de l'àrea de Clients de TMB, Josep Manel Morales, ha donat la benvinguda als assistents, a continuació se'ls ha mostrat la presentació institucional i també se'ls ha fet una explicació de l’evolució de Barcelona en termes d’accessibilitat, amb el transport públic com a eix vertebrador i la política d’accessibilitat universal que TMB aplica als seus serveis. Tot seguit els visitants han intercanviat opinions i experiències al voltant de les bones pràctiques en accessibilitat universal i transformació digital. Després la delegació ha pogut veure com funciona el centre de control d’autobusos, han pogut gaudir dels busos històrics de TMB i finalment han baixat als tallers de metro, on els participants han pogut conèixer aspectes tècnics i operatius vinculats a la gestió del sistema de transport ferroviari. A la tarda, els representants del Banc Mundial han fet un recorregut en autobús turístic pel front marítim de la ciutat i han visitat el telefèric de Montjuïc, com a exemple de transport accessible integrat en entorns turístics urbans.
La delegació ha conclòs la visita d'avui al Saló de Cent de l'Ajuntament de Barcelona, on els han rebut la presidenta de TMB, Laia Bonet, i el conseller delegat de TMB, Xavier Flores, allà s'han fet una fotografia de família i han conversat sobre la ciutat i les polítiques d'accessibilitat urbanes.
L’interès a visitar TMB respon al reconeixement, per part del Banc Mundial i dels organitzadors del viatge, pel compromís sostingut de la companyia de transport públic amb l’accessibilitat universal i el seu paper com a operador de referència internacional en l’àmbit de la mobilitat inclusiva.
Afectacions a les línies de bus per la Cursa Diagonal DiR - Guàrdia Urbana 2025
Amb motiu de la celebració de l’11a Cursa Diagonal DiR - Guàrdia Urbana, que tindrà lloc el pròxim diumenge, 25 de maig, diverses línies d’autobús veuran alterat o limitat el seu recorregut. Per aquesta raó, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) recomana el metro en aquells desplaçaments a l’entorn dels llocs per on transcorrerà la competició.
La cursa de 10 quilòmetres sortirà a les 8.30 hores i afectarà tot el trànsit de superfície per on es desenvolupi entre les 5 i les 12.30 del matí aproximadament. La prova farà la major part del recorregut per l’avinguda Diagonal de Barcelona de muntanya a mar, començant a l’altura del Palau Reial de Pedralbes i finalitzant al passeig Garcia Faria, entre els carrers de Josep Pla i Selva de Mar, a la zona Fòrum.
TMB adoptarà les mesures i desviaments necessaris en funció dels llocs per on vagi passant la cursa per mantenir el servei de bus amb la màxima regularitat possible. En total, els desviaments afectaran 43 línies de bus que tenen una part de l’itinerari a la zona afectada: D40, D50, H6, H8, H10, H12, H14, H16, V3, V5, V7, V9, V11, V13, V15, V17, V19, V21, V23, V25, V27, V29, 6, 7, 19, 22, 24, 27, 33, 34, 39, 47, 59, 63, 67, 68, 78, 113, 136, 141, 192 i les rutes Vermella i Blava del Barcelona Bus Turístic.
Per a més informació entreu a avisos del servei del web de TMB i a la pàgina oficial de la cursa.