Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

Kato – Transeúntes sentados, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-206.

Zaratren - Lun, 08/18/2025 - 08:51

Kato – Transeúntes sentados, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-206. Precio: 10,50 Euros. – TRANSEÚNTES SENTADOS. – SEIS FIGURAS. – […]

La entrada Kato – Transeúntes sentados, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-206. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Personas haciendo deporte con perros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-216.

Zaratren - Lun, 08/18/2025 - 08:51

Kato – Personas haciendo deporte con perros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-216. Precio: 10,50 Euros. – PERSONAS HACIENDO DEPORTE […]

La entrada Kato – Personas haciendo deporte con perros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-216. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Web Site » Generate Website Components #1658 (stable)

JMRI - Lun, 08/18/2025 - 07:06
Categorías: JMRI

World rail freight news round-up

Railway Gazette - Lun, 08/18/2025 - 06:30
News from the world rail freight market.
Categorías: Extranjero

Development » SpotBugs #2682 (stable)

JMRI - Lun, 08/18/2025 - 06:25
Categorías: JMRI

Development » Builds #2735 (broken since this build)

JMRI - Lun, 08/18/2025 - 05:44
Categorías: JMRI

Development » Ignored Test Scan #2893 (stable)

JMRI - Lun, 08/18/2025 - 04:58
Categorías: JMRI

Development » Packages #2602 (stable)

JMRI - Lun, 08/18/2025 - 04:03
Categorías: JMRI

El nivel de competición de los Juegos de Robots Humanoides 2025 dejó algo que desear, aunque las risas estuvieron aseguradas

Microsiervos - Dom, 08/17/2025 - 21:22

Los Juegos de Robots Humanoides 2025 son como unos Juegos Olímpicos pero para nuestros amigos los robots con forma humana. Se han celebrado recientemente en Pekín a lo largo de tres días, con más de 500 robots en 280 equipos de 16 países.

Se enfrentaban deportivamente en 26 pruebas distintas desde el fútbol al boxeo y –para los críticos de «¡eso cómo va a ser deporte olímpico!»– ordenar medicinas o limpiar. El fútbol es uno de los más practicados en este tipo de eventos, aunque aquí parece más una competición de pisar las cabezas de los contrarios y una muestra de patochadas.

La carrera de 1.500 metros debió ser muy espectacular, porque uno de los robots corrió la distancia en 6 minutos y 29 segundos, más o menos el doble que el mejor atleta humano, mientras otro perdía la cabeza, literalmente, al sufrir un desmontaje inesperado en plena recta. Además de eso los robots corrieron otras distancias, como 100, 200 y 400 metros y participaron en una nueva disciplina, el baile en grupo.

China ha anunciado un fondo de unos 119.000 millones de euros para impulsar la IA y la robótica, una cifra que sí que es de récord y pretende situar al país entre los mayores rivales de Estados Unidos. Empresas como UBTech o Unitree Robots están ahí mano a mano con Tesla y Boston Dynamics, que según el vídeo no .

Tras verlos no está muy claro que tengan todavía las habilidades suficientes como para deambular en libertad, especialmente en entornos «no controlados». Más que nada por la seguridad, pero seguro que su torpeza va poco a poco dando paso a habilidades más amplias y movimiento de más precisión para para moverse por espacios humanos. robótica, pero también como recordatorio de que la brecha entre el espectáculo y la utilidad práctica sigue siendo grande.

(Vía The Guardian.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Viajeros vuelven a casa tras sus vacaciones: "Nos hemos gastado todo el dinero ya"

Europapress - Dom, 08/17/2025 - 19:09
Cientos de viajeros han terminado este domingo sus vacaciones de verano y han acudido a la estación de trenes de Madrid Chamartín Clara Campoamor para regresar a sus casas.
Categorías: Tren real

González (PP) lamenta que el "caos ferroviario" y los "continuos retrasos" son "el día a día" de Huelva

Europapress - Dom, 08/17/2025 - 11:59
El presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha criticado que el "caos ferroviario" y los "continuos retrasos" de los trenes "se han convertido en el día a día de la provincia", toda vez que critica que "se haya dado un plazo de 42 meses para la redacción del proyecto del AVE", por lo que ha apuntado que "no va a estar antes de 2050 a este ritmo".
Categorías: Tren real

Firenze: Low-vibration trackform protects historic urban core

Railway Gazette - Dom, 08/17/2025 - 08:00
Pandrol has deployed its latest low-vibration trackform and floating sleeper mats on two extensions of the light rail network in the historic centre of Firenze. The company’s Technology Manager for Sustainable Resilient Systems Ernesto San Vicente explains how the challenges of the deployment were overcome.
Categorías: Extranjero

La explicación científica de la «extraña atracción» de los insectos hacia la luz

Microsiervos - Dom, 08/17/2025 - 00:41

Es sabido que en cuando en las noches veraniegas hay alguna fuente de luz encendida, las moscas, mosquitos y polillas empiezan a volar hacia la luz como atraídas de forma inexorable. Este fenómeno natural no debía haber sido estudiado convenientemente hasta hace poco, pero tal y como publicó un grupo de biólogos en Nature hace tiempo (Why flying insects gather at artificial light), hay una explicación científica para esa «atracción», que en realidad no es tal.

La conclusión de sus sesudos experimentos es que los insectos no vuelan directamente hacia la luz, sino que lo que hacen es inclinar su dorso (la parte superior del cuerpo) hacia la fuente luminosa.

Ese reflejo se llama respuesta dorsal a la luz (DLR, dorsal light response) y tiene una explicación muy del estilo de las de «cuando todos éramos animales primitivos». Resulta que en condiciones naturales, el cielo es la parte más brillante que detecta la vista; eso sirve a los animales, pero especialmente a los insectos voladores, a detectar dónde está el «arriba», que es donde querrían estar.

Cuando se enciende una bombilla se rompe esa referencia: los insectos inclinan el cuerpo hacia la luz, lo que les hace volar en trayectorias perpendiculares, dibujando órbitas, giros erráticos, o incluso caídas. Es el famoso «revoloteo alrededor de la luz» que parece haberles hipnotizado.

En resumen: esa «atracción» no se debe al calor, ni al deslumbramiento ni a que confundan la luz con la Luna, todas teorías mil veces escuchadas dignas del territorio de las leyendas urbanas. Se trata simplemente de una alteración de su sistema de control y orientación de vuelo, como si se les hubiera hackeado el GPS o la brújula. A los insectos voladores la luz les distorsiona su reflejo de mantener el dorso hacia la zona más brillante del entorno, que en la naturaleza es el cielo, pero cuando hay otro tipo de luz puede estar en cualquier parte.

_____
Ilustración: GPT 5.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Development » Update Reference Repository #291 (stable)

JMRI - Dom, 08/17/2025 - 00:03
Categorías: JMRI

Se restablece la circulación de la AV-500 y de trenes en Ávila tras bajar a 1 el incendio de El Herradón

Europapress - Sáb, 08/16/2025 - 22:34
   La carretera abulense de AV-500 y los servicios ferroviarios se han reabierto este sábado, 16 de agosto, tras la decisión de reducir a nivel 1 el Índice de Gravedad Potencia l(IGR) del incendio forestal declarado en El Herradón de Pinares (Ávila), dada su "evolución favorable".
Categorías: Tren real

Renfe habilita dos servicios especiales en cada sentido en la línea Madrid-Zamora

Europapress - Sáb, 08/16/2025 - 13:31
Renfe ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y Zamora, dentro de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, cuyo tráfico permanece interrumpido por cuarto día consecutivo como consecuencia de los incendios.
Categorías: Tren real

Un estudio histórico sobre la criptografía española entre los siglos XV y XVIII: los códigos y cifrados de reyes, embajadores y gobernadores

Microsiervos - Sáb, 08/16/2025 - 13:07

En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tienen esta pequeña joya de acceso libre en un PDF de 124 páginas: Criptografía española, un libro de Mariano Alcocer de 1934. Es un estudio histórico sobre el uso de cifrados y códigos (cifras y claves, en otras denominaciones) en la diplomacia española, especialmente entre los siglos XV y XVIII. Recordemos la diferencia histórica entre ambos conceptos:

  • En el cifrado se cambia cada letra o símbolo por otro, mediante unas reglas fijas, con una clave, con la que se puede luego reconstruir el original. Por ejemplo en el cifrado César si se cambia cada letra por la que está a cinco letras de distancia se cifra «arma» como «fwrf». Hay que ponerse de acuerdo en el alfabeto que se empleará y transmitir las claves previamente de forma segura.
  • En los códigos ciertas palabras se abrevian o cambian por números, dibujos u otras palabras acordados de antemano; por ejemplo 347 puede significar «el Rey» y árbol, «batalla». Mediante un gran libro de claves se puede codificar cualquier mensaje y que, mientras nadie lo conozca, ser más o menos secreto (excepto que se puedan deducir las equivalencias).

En el libro se explica cómo se empleaban todos estos alfabetos, signos, números o símbolos para ocultar correspondencia política y militar, incluyendo una recopilación de más de 400 claves conservadas en archivos como el de Simancas.

El momento álgido fue durante el reinado de Felipe II, cuando servían para proteger comunicaciones sensibles que se habían de transmitir por toda Europa. Hay desde cifrados simples basados en alfabetos hasta sistemas más sofisticados con números, notas musicales o símbolos ininteligibles y además preciosos.

Esta obra ha servido a los investigadores para descifrar documentos históricos, hasta entonces enigmáticos, que han ayudado a entender la política exterior española de la época. Hoy en día se utilizan sistemas basados en IA para examinar algunos de esos documentos todavía no descifrados para que encuentren patrones y desvele sus enigmas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La colección de las populares (en sus tiempos) mini libretas sobre electrónica de Forrest Mims

Microsiervos - Sáb, 08/16/2025 - 01:32

En nuestro admirado Archivo de Internet tienen escaneadas muchas de las libretas sobre electrónica de la serie Engineer’s Notebook que publicaba Radio Shack en los años 70. Independientemente de su contenido, que es interesante, son una preciosidad digna de admirar: están escritas y dibujadas a mano y publicadas tal cual.

Esto es difícil de imaginar hoy en día, pero como puede verse en las páginas escaneadas el original estaba escrito y dibujado a mano con rotulador sobre papel cuadriculado; nada de composición de textos ni de plantillas para dibujar los componentes. Al parecer la editorial decidió publicarlos así, con ese plus de «encanto manual» y solo compuso fotográficamente la cubierta. Algunas de las libretas sí que van (al menos parcialmente) escritas a máquina, aunque sin composición.

Cuenta Forrest Mims, su autor, que se vendieron unas 650.000 copias, una cifra importante incluso siendo el mercado básicamente sólo el estadounidense. Mims, por cierto, era un autodidacta de la electrónica y fue uno de los cofundadores de MITS, creadores del legendario Altair 8800.

Los libros están ahora en el dominio público. En la colección de Forrest Mims en Archive.org hay muchas pequeñas libretas temáticas de este estilo, que se vendían originalmente a 2 dólares: electrónica básica, sensores, semiconductores, el chip 555, comunicaciones, optoelectrónica… Más que suficiente para aprender algo, entretenerse y además darle gusto a la vista.

(Vía Hackaday.)

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La curiosa disposición de los números primos cuando se marcan sobre una cuadrícula

Microsiervos - Sáb, 08/16/2025 - 00:14

En esta cuadrícula de números primos los números naturales que no son divisibles nada más que por sí mismos y por la unidad están dispuestos en el orden de lectura: de izquierda a derecha y de arriba abajo. Los primos se marcan con un píxel, los compuestos se dejan en blanco. El zoom ayuda a verlo todo al tamaño ideal.

¿Sirve esto para algo? En palabras de Danny Duplex, que se dedica a «resolver los problemas menos importantes del mundo» tan solo sirve para encontrar patrones visuales interesantes, para lo cual se puede variar el tamaño de la cuadrícula, ancho y alto. Como si eso sirviera para algo… Mmm…

Quién sabe si alguien encontrará la respuesta al sentido de la vida, el universo y todo lo demás, o no, pero curioso resulta en cualquier caso. Mi recomendación es intentar entender el porqué de las diagonales y zonas en blanco que resultan tan llamativas; se aprende algo con ello.

También se puede comenzar por un ancho de 2 (donde todos los primos aparecen a la izquierda y sólo el 2 a la derecha) e ir subiendo: esto mostrará la secuencia de los múltiplos de 2, 3, 4, 5… y es también interesante. A veces es meticulosa, a veces es más caótica, con anchos que en ocasiones producen algo que parece código Morse (!) Lo dicho, que cosas más raras pueden llegarse a ver, pareidólicamente hablando.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas