Sindicador de canales de noticias
Accidente de un Boeing 787 de Air India nada más despegar de Ahmedabad rumbo a Londres
[Anotación en actualización]
El vuelo AI171 de Air India con destino a Londres Gatwick ha sufrido un accidente y se ha estrellado nada más despegar del aeropuerto de Ahmedabad. Lo llevaba a cabo el Boeing 787-8 Dreamliner con matrícula VT-ANB, entregado a la aerolínea el 31 de enero de 2014
Según la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) de la India a bordo del avión siniestrado viajaban un total 242 personas, entre ellas dos pilotos y 10 tripulantes de cabina. Aunque debe ser un error de la DGCA porque para un vuelo de esta duración lo normal es que haya más que dos pilotos a bordo para poder ir dándose relevos. También según la DGCA la tripulación emitió un mayday pero ya no hubo más comunicaciones. De nuevo según la DGCA el impacto se produjo fuera del perímetro del aeropuerto.
De las 242 personas que iban a bordo ha sobrevivido un pasajero. Aunque ha habido al menos 25 víctimas en tierra, lo que lamentablemente era de esperar a tenor de las imágenes que iban llegando, ya que el avión cayó sobre una zona residencial a aproximadamente un kilómetro y medio de la cabecera de la pista.
El avión accidentado despegando de Londres en octubre de 2022 – Wicho
Si no llevo mal las cuentas este es el primer accidente de un Boeing 787 desde que entrara en servicio en octubre de 2011. Es el primer avión que pierde Air India desde que una bomba colocada a bordo derribara el vuelo 182 el 23 de junio de 1985.
Por supuesto aún no tenemos ni idea de las causas del accidente. Las primeras pistas firmes pueden estar en el informe preliminar, que, de acuerdo a la normativa vigente, debería ser publicado como muy tarde a los 30 días del accidente.
MidWord: un clásico juego de adivinar palabras
Hay juegos viejos que mantienen su encanto, y este es uno de esos que se pueden jugar incluso sin lápiz ni papel. En MidWord hay una palabra secreta y hay que adivinarla; la única pista consiste en que al fallar se indica si la palabra va antes o después en el diccionario. Sólo está en inglés, pero es igualmente entretenido.
Por lo que he visto otra ayuda adicional es que cuando has acotado la búsqueda a palabras que empiezan o siguen por unas letras fijas se marcan en verde.
No sé cuán grande será el tamaño del diccionario, pero he visto que los hay entre 150 y 600.000 palabras; uno completo tendría unas 250.000 palabras diferentes. Usando el método lógico de ir dividiendo el diccionario en mitades para acotarlo finando al máximo se necesitarían log2(250000) intentos, es decir entre 17 y 18 «antes» o «después». Lo complicado sería encontrar ese «punto medio» porque la distribución de las letras y las palabras no es uniforme. Es parte de la gracia.
Yo fallé miserablemente en los primeros dos intentos y desistí, pero una vez pillado el truco conseguí resolver uno en 20 palabras, que no está mal. A pensar y buena suerte.
Relacionado:
- 23 palabras: un juego contrarreloj de adivinar palabras
- Contexto.me: un juego para adivinar palabras similares
- Fragment: un cruce entre crucigramas, Wordles y puzles
- 20 palabras, 20 segundos: un juego de velocidad para escribir palabras
- Redactle es un juego de adivinar palabras ocultas
- Conexiones: un nuevo juego de palabras del New York Times
- IdentiFIVE, una entretenida sopa de letras
Tram dAlacant restablece mañana las circulaciones entre las estaciones de Hospital Vila y Benidorm
Récord de viajeros en los corredores de larga distancia de Galicia y Extremadura
El Tranvía de Parla cumple dieciocho años, con más de 72 millones de viajeros transportados
A licitación la segunda vía entre Moixent y LAlcúdia de Crespins para reforzar el Corredor Mediterráneo
Adjudicado el proyecto constructivo para la cubrición de las vías en Galtzaraborda, Rentería
La estación de Begoña de Metro de Madrid ya es totalmente accesible
Acuerdo Renfe-Sonnedix para garantizar el precio de la energía renovable para sus trenes de viajeros
Rumanía encarga más trenes Pesa tras la presentación de su primera unidad de transmisión eléctrica regional
Programar es difícil cuando los aeropuertos se mueven, no hay un consenso sobre el concepto «altitud» y los identificadores están a veces repetidos
Falsedades que los programadores creen sobre la aviación se une a la colección de hechos curiosos, divertidos y a la vez prácticos para los desarrolladores que tienen que lidiar con programar algo relacionado con el mundillo de la aviación. Ya sea sobre los vuelos en sí, su denominación o incluso los aeropuertos o las señales ADS-B, las cosas no son siempre como parecen.
Entre otras cosas –aunque el documento lo explica «al revés»– resulta que:
- No todos los vuelos tienen una puerta de salida asignada.
- No todos los aviones aterrizan en aeropuertos.
- Los identificadores se reutilizan y puede darse que el mismo esté activo para distintos vuelos el mismo día.
- Los aeropuertos a veces se mueven, debido a obras de las infraestructuras; a veces también las pistas cambian de numeración.
- Hay señales ADS-B falsificadas.
- Y lo de la altitud es de traca.
Este documento está inspirado por clásicos como Falsedades que los programadores creen acerca de los nombres propios, sobre las direcciones postales o sobre el tiempo y las fechas, a cual más útil.