Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

Development » Packages #2469 (stable)

JMRI - Hace 9 horas 24 mins
Categorías: JMRI

La ESA termina con éxito su segunda tanda de vuelos de prueba para el Space Rider, su futuro avión espacial

Microsiervos - Hace 9 horas 47 mins

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar que ha terminado con éxito la segunda tanda de vuelos de prueba para el Space Rider, su futuro avión espacial.

El Space Rider está diseñado para ser puesto en órbita en un cohete Vega C. Y tras un máximo de unos tres meses en órbita en los que llevará a cabo experimentos, pruebas de nuevas tecnologías, observaciones de la tierra y el espacio, o una combinación de esto según la capacidad de su bodega de carga y las necesidades de alimentación y comunicación de las cargas, volver a casa y aterrizar utilizando un parapente guiado que le permitirá aterrizar con una precisión de 150 metros.

Es similar al X-37 de los Estados Unidos o al avión espacial chino, aunque con bastante menos autonomía en órbita, ya que el primero ha llegado a estar unos 30 meses en órbita en alguna de sus misiones y el segundo cerca de nueve.

En cualquier caso lo que ha volado estos días en Cerdeña no ha sido un Space Rider propiamente dicho sino una especie de palés con el peso del avión espacial y los sistemas de guiado y los parapentes que este utilizará y sus correspondientes mecanismos de control.

Hubo tres «lanzamientos» en los que un helicóptero Chinook de las Fuerzas Armadas italianas levantó el módulo de pruebas a altitudes de entre uno y 2,5 kilómetros y lo soltó. El objetivo era comprobar el correcto despliegue de los parapentes y el funcionamiento del sistema de guiado y control, que en esta tanda de pruebas tenía el control de los parapentes, a diferencia de las pruebas anteriores, llevadas a cabo en 2024, en las que el control se ejercía desde tierra.


El Chinook con el módulo de pruebas - ESA

Como dice arriba, las pruebas se llevaron a cabo sin problemas, así que es otro paso más para la entrada en servicio del Space Rider.

Pero aún queda trabajo por hacer. Por un lado queda otra campaña de pruebas en la que lo que se deje caer será un modelo a tamaño, forma y peso real del módulo de reentrada. Eso permitirá demostrar el comportamiento aerodinámico del sistema completo y su tren de aterrizaje.

Y aún después habrá otra tanda de pruebas de aterrizajes duros para comprobar que las cargas pueden sobrevivir aún cuando las condiciones de la toma no son las óptimas.

Así las cosas el primer lanzamiento del Space Rider está programado ahora para 2027. Pero no hay que olvidar que allá por 2018, cuando en esta casa lo mencionamos por primera vez, ese primer lanzamiento estaba previsto para 2020. Y que de hecho no sue sino hasta 2020 cuando se encargo su construcción. Así que a ver.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Auxiliados los pasajeros de varios trenes parados en Navarra al quedarse la vía sin tensión por la caída de árboles

Europapress - Hace 10 horas 12 mins
Agentes de la Guardia Civil auxiliaron este viernes a pasajeros de varios trenes en Navarra que quedaron parados, sobre las 21.20 horas, al quedarse la vía sin tensión eléctrica por la caída de varios árboles cerca de la estación de Castejón y en Caparroso, ha informado la Guardia Civil.
Categorías: Tren real

Test Releases » danielb987 #28 (stable)

JMRI - Hace 10 horas 34 mins
Categorías: JMRI

Rosenheimer Kreuz train operating contract awarded

Railway Gazette - Hace 12 horas 47 mins
GERMANY: The Land of Bayern’s railway agency BEG has selected Transdev’s Bayerische Regiobahn for the next contract to operate Rosenheimer Kreuz regional passenger train services.
Categorías: Extranjero

Development » Packages #2468 (stable)

JMRI - Hace 13 horas 46 mins
Categorías: JMRI

Development » SpotBugs #2636 (stable)

JMRI - Hace 14 horas 22 mins
Categorías: JMRI

Development » Builds #2687 (stable)

JMRI - Hace 15 horas 3 mins
Categorías: JMRI

Development » Ignored Test Scan #2840 (stable)

JMRI - Hace 15 horas 49 mins
Categorías: JMRI

Development » Packages #2467 (stable)

JMRI - Hace 17 horas 24 mins
Categorías: JMRI

El nuevo horizonte de la complejidad computacional, las cuestiones filosóficas que todo esto plantea y su relación con la IA

Microsiervos - Hace 19 horas 38 mins

El profesor Scott Aaronson lleva años trabajando en el apasionante y abstracto tema de la complejidad computacional y preparó un trabajo titulado Why Philosophers Should Care About Computational Complexity acerca de las implicaciones filosóficas que el asunto supone. Además de eso dio esta charla en el campus de la Universidad de Texas, en Austin, donde de forma más cercana y amigable se pueden descubrir todos estos temas relacionados con la computación:

  • La diferencia entre «conocer» la existencia de un número y poder calcularlo, utilizando números primos como ejemplo. No es lo mismo tener su representación concreta o un algoritmo eficiente para hallarlo que no poder tenerlo.
  • Funciones extremas y no computables. Algunas como la función del castor afanoso (busy beaver) o la función de Ackermann muestran estructuras tan enormes que superan la capacidad de toda la computación. Esto está relacionado con los trabajos de Turning y Gödel.
  • Interacción, entrelazamiento y verificación cuántica. Cuestiones complejas cuando hay dos observadores entrelazados: los protocolos de demostración y verificación para varios observadores y partículas cuánticas superan las barreras clásicas de verificación de la computación.
  • IA y aprendizaje profundo. De predecir a razonar: los LLM transforman la estadística en algo ingenioso, normalmente lenguaje natural. Al mismo tiempo, arrojan luz sobre cómo sufren de «alucinaciones», y prometen la mejora recursiva de sus propias capacidades.

Entre otros datos curiosos deja caer que el mayor primo conocido* es el 282.589.933−1, que el castor afanoso (5) = 47.768.870, con el (6) siendo como mínimo 10↑↑15 (esto es, una torre de potencias de altura 15 como cota inferior) y que la densidad de almacenamiento máxima del Universo es de unos 1069 bits por metro cuadrado de superficie, que está relacionada con la entropía del principio holográfico.

No espero que la computación se llegue a ejecutar en operaciones al ritmo del tiempo de Planck, ni que resuelva el problema de la parada, ni que demuestre que P=NP en tiempo polinómico. Saber de esas limitaciones aporta poco consuelo. Esto es porque, como en el chiste de los exploradores huyendo del oso, «no hace falta superar al oso, tan solo al compañero de huida». Del mismo modo, la IA no necesita vencer los límites fundamentales de la física para cambiar el mundo; basta con que nos supere a nosotros.»

– Scott Aaronson

Cada una de estas cuestiones, desde los límites del conocimiento de los números primos hasta la encrucijada de la conciencia artificial, es todo un terreno explorado someramente. La esperanza radica en la capacidad colectiva de hacernos preguntas ingeniosas, diseñar herramientas innovadoras y a veces de colaborar entre diversas disciplinas.

_____
* Aunque yo tengo el dato del 2136.279.841-1, no sé dónde está el error (?)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Jornada sobre la industria ferroviaria de Asturias

revista Vía Libre - Hace 20 horas 47 mins
Vía Libre participa como medio colaborador El pròximo 26 de septiembre se celebrará la jornada Potencia y capacidades de la industria ferroviaria asturiana en la transformaciòn del sector europeo'' organizada por la Oficina Econòmica y Comercial de Asturias.
Categorías: Tren real

Jornada sobre la industria ferroviaria en Asturias

revista Vía Libre - Hace 20 horas 47 mins
Vía Libre participa como medio colaborador El pròximo 26 de septiembre se celebrará la jornada Potencia y capacidades de la industria ferroviaria asturiana en la transformaciòn del sector europeo'' organizada por la Oficina Econòmica y Comercial de Asturias.
Categorías: Tren real

Metro de Granada lanza un asistente virtual que informará al usuario las veinticuatro horas en tiempo real

revista Vía Libre - Hace 20 horas 47 mins
El metro granadino moderniza su servicio de atención al cliente con una nueva plataforma y la digitalización de los canales de comunicación Metro de Granada incorporará en su servicio de atenciòn al cliente a ylsquo;Elvirayrsquo;, un asistente virtual o chatbot diseñado para resolver dudas en tiempo real y mejorar la comunicaciòn con los viajeros. La llegada de Elvira es una de las novedades incluidas en la renovaciòn y modernizaciòn del Centro de Atenciòn al Cliente a través de una avanzada plataforma CRM (Customer Relationship Management), que supone un importante avance en la digitalizaciòn de la gestiòn integral de las relaciones del metro granadino con sus usuarios.
Categorías: Tren real

Metro de Madrid amplía el horario de la L3 de jueves a sábado por el festival Mad Cool

revista Vía Libre - Hace 20 horas 47 mins
Hasta las 3.30 horas, entre Villaverde Alto y Sol Metro de Madrid ha ampliado el horario de la Línea 3 con motivo de la celebraciòn del festival Mad Cool 2025 en el espacio Iberdrola Music, ubicado en el distrito madrileño de Villaverde. El horario ampliado, que comenzò a funcionar ayer y concluirá el 13 de julio, cubrirá también el evento Brunch Electronik.
Categorías: Tren real

Adjudicadas las obras de supresión del paso a nivel de La Ralera/Erralera en Ortuella, Vizcaya

revista Vía Libre - Hace 20 horas 47 mins
La línea ferroviaria quedará vallada, con un paso superior sobre las vías y un camino de enlace Adif ha adjudicado, por 3,5 millones de euros, las obras de supresiòn del paso a nivel de La Ralera/Erralera en Ortuella (Vizcaya), ubicado en la intersecciòn de la línea ferroviaria Desertu/Baracaldo-Muskiz y la carretera BI-3756 a Casal.
Categorías: Tren real

Páginas