Sindicador de canales de noticias
Arranca la cuarta edición del curso de maquinista ferroviario de la Fundación Valenciaport
Se adjudican las obras de modernización del sistema eléctrico de la red de ancho métrico de Asturias
Aumentan los viajeros de metro y alta velocidad en marzo de 2025
CER pide una acción audaz de la Unión Europea en el nuevo Plan Maestro del Ferrocarril de Alta Velocidad
Traviesas y Prefabricados de Aragón logra un contrato de Adif Alta Velocidad para suministro de traviesas
Metrovalencia registró 7,4 millones de desplazamientos en abril
Adif y Adif AV ejecutan una inversión de casi 4.500 millones de euros en 2024
Adjudicado el proyecto constructivo para la supresión del paso a nivel de la localidad guipuzcoana de Rentería
El Museo de Historia de la Computación, paraíso de los ordenadores de todos los tiempos
Estoy seguro de que cuando los ordenadores mueren, resucitan en el Museo de Historia de la Computación ubicado en Majadas de Tiétar, un pequeño pueblecito de Cáceres, a menos de dos horas en coche desde Madrid. Allí son limpiados, restaurados y cuidados con mimo. De ese modo pueden seguir procesando bits desde su particular más allá, cada cual a su ritmo, y entablar amistades con computadoras de otras épocas, porque hay más de 800 modelos distintos en el interior de sus paredes.
El caso es que cuando nos escribió Carlos desde el Museo para invitarnos a conocerlo la cosa pintaba muy interesante. Poco tardé en encontrar un hueco para plantarme allí. El museo es una grandísima nave perfectamente acondicionada con grandes mesas, luces y mucho arte y esmero en la decoración. Todo está ordenado cronológicamente con sumo cuidado, en muchos casos con láminas informativas y manuales.
La zona de la entrada se plantea como exposición temporal: «La Belleza está en el interior» (de las placas y los chips); el resto se recorre en una visita guiada. Además de público general suelen acercarse grupos organizados de colegios y dicen que la muchachada de la generación Z se muestra igual de interesada que los veteranos baby boomers o los Generación X que pasamos por allí.
La era pre-digital
Una máquina criptográfica Enigma y una calculadora electromecánica de relés
La visita empieza por el ábaco, la era mecánica y la época eléctrica de las primeras computadoras. Hay una preciosa réplica de una máquina Enigma que usaban los nazis en la II Guerra Mundial, artilugios mecánicos a modo de sumadores y muchas calculadoras electrónicas. Todo rezuma ingeniería, arte y meticulosos cuidados, expresados de las más diversas maneras, desde los diseños al cine.
Una calculadora electrónica Canon Canola 167P de tubos nixie programable con tarjetas «programables»; la ranura para insertarlas está en la parte superior.
Es interesante ver cómo muchas de estas primitivas computadoras todavía funcionan; algunas solo requieren un poco de engrase periódicamente o reemplazar algunas bombillas o relés, aunque algunas son más complicadas, como es el caso de las que usan tubos nixie. Hay también equipos con tarjetas perforadas (alguna procedente del M.I.T.) y alguna regla de cálculo.
Seguir leyendo: El Museo de Historia de la Computación, paraíso de los ordenadores de todos los tiempos
Reunión en Madrid para el intercambiador de metro y Cercanías del Higuerón de Sevilla y pedido un encuentro a la Junta
Adelante Andalucía pide a PP y PSOE que "dejen de tirarse la pelota" con los trenes de Huelva
PP lamenta el nuevo incidente ferroviario en Jaén y lo atribuye al "estado tercermundista" de los trenes
Jornada de portes obertes a L’Hospitalet
El proper dissabte 31 de maig l’Associació d’Amics del Ferrocarril – L’Hospitalet celebra una jornada de portes obertes al seu local, al carrer d’Amadeu Torner 113.
A la espera de la llegada de una grúa para retirar la vagoneta descarrilada que bloquea la estación de tren de Jaén
NERIC awarded Alexandria metro train order as assembly plant nears opening
El descarrilamiento de una vagoneta interrumpe las salidas y entradas de trenes a la estación de Jaén
Rocoline – Desvio a Izquierdas WI10, con Balasto, Escala H0, Ref: 42582.
Desvio a Izquierdas WI10, RocoLine con Balasto, Escala H0. Marca Roco, Ref: 42582. Precio: 38,60 Euros. DESVIO A IZQUIERDAS WI10. […]
La entrada Rocoline – Desvio a Izquierdas WI10, con Balasto, Escala H0, Ref: 42582. aparece primero en Blog Zaratren.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 512
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 512. Precio: 9 Euros. – WARHAMMER WHITE DWARF. […]
La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 512 aparece primero en Blog Zaratren.
Tamiya – Honda City Turbo, Escala 1:24, Ref: 24369
Tamiya – Honda City Turbo, Escala 1:24, Ref: 24369. Precio: 32,90 Euros. FICHA TECNICA COCHE HONDA CITY TURBO. KIT DE […]
La entrada Tamiya – Honda City Turbo, Escala 1:24, Ref: 24369 aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Set RAF colors SEAC (Air Command South East Asia) 1942-1945, 8 botes, 17 ml. Ref: 71146.
Vallejo – Set RAF colors SEAC (Air Command South East Asia) 1942-1945, 8 botes, 17 ml. Ref: 71146. Precio: 18,90 […]
La entrada Vallejo – Set RAF colors SEAC (Air Command South East Asia) 1942-1945, 8 botes, 17 ml. Ref: 71146. aparece primero en Blog Zaratren.