Modelismo
La tripulación de la Shenzhou 20 vuelve a casa en la Shenzhou 21 por la avería de su cápsula causada por un impacto de basura espacial
Aterrizaje de la Senzhou 21 - CGTN
Hace unos minutos ha terminado la misión de la tripulación de la cápsula china Shenzhou 20. Pero como se venía especulando estos últimos días ha vuelto a casa a bordo de la Shenzhou 21, lo que pone fin a su misión a la estación espacial china (CSS por sus siglas en inglés).
Esto, según ha confirmado la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA), es debido a que durante la puesta en marcha y revisión de la Shenzhou 20 para su vuelta a tierra se encontró una pequeña grieta en una de las ventanas de la cápsula y que, por tanto, no es segura. Se cree que la grieta ha sido causada por el impacto de un fragmento de basura espacial.
Así, la tripulación de la Shenzhou 21, que llegó a la CSS el 31 de octubre, queda a bordo de la estación espacial china a la espera de que sea lanzada la Shenzhou 22, que viajará vacía hacia la estación. Si mientras llega hubiera que evacuar la CSS en una emergencia podrían utilizar la Shenzhou 20, aunque lo preferible sería no tener que hacerlo en ningún caso, por supuesto.
La tripulación que iba a volar a la CSS en la Shenzhou 22 por su parte, lo hará en la Shenzhou 23, con lo que el problema de la Shenzhou 20 en principio tampoco va a causar demasiados problemas. El programa espacial chino siempre tiene una Shenzhou casi lista para lanzar cuando se lanza una precisamente por si se produce algún problema de este tipo.
Aunque si no hay más incovenientes ni sustos la idea es que siga unos seis meses más en órbita.
La CMSA ha optado por esta estrategia de retorno porque la CSS sólo tiene tres puertos disponibles, y los tres estaban ocupados por las Shenzhou 20 y 21 y el carguero Tianzhou 9. Cambiar la 20 por la 22 habría obligado a hacer una serie de desacoplamientos de la 20, la 21 y el carguero que habrían complicado todo, por no hablar de que cada vez que desacoplas una cápsula corres el riesgo de que, por lo que sea, no se pueda volver a acoplar.
Con todo esto, aunque haya sido de forma accidental, China ha establecido un nuevo récord de ocupación de la CSS por seis personas, con trece días. Además, el comandante de la Shenzhou 20, Cheng Dong, ha establecido también un nuevo récord de tiempo acumulado en el espacio para un astronauta chino. Pero esto ya estaba previsto, pues de hecho ya lo tiene desde principios de octubre. Sólo que no estaba previsto que al final fuera de más de 400 días.
Lo que ha pasado con la Shenzhou 20 recuerda a lo que sucedió con la cápsula tripulada rusa Soyuz MS-22 y de la cápsula de carga Progress MS-21.
Las dos perdieron su refrigerante en el espacio mientras estaban acopladas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Y por eso Rusia envío la Soyuz MS-23 vacía a la EEI en sustitución de la MS-22, que volvió vacía.
Aunque hay una diferencia fundamental: el problema con la Shenzhou 20 ha sido la basura espacial. El problema con la Soyuz MS-22 y Progress MS-21 apunta claramente a un problema de fabricación de las dos naves, que comparten gran parte de su estructura y sistemas.
Blue Origin consigue recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento
Tras dos «paradiñas» en la cuenta atrás de hoy y tras un primer intento de lanzamiento cancelado el pasado domingo hace unos minutos Blue Origin ha hecho historia al conseguir recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento. Esto la convierte en la segunda empresa en haber conseguido tal cosa. Y en la primera en hacerlo con un cohete propulsado por metano y oxígeno líquidos; las primeras etapas de SpaceX utilizan keroseno y oxígeno líquido.
El primer intento de recuperar la primera etapa en el primer lanzamiento de un New Glenn –¡uf!– fracasó cuando viajaba de vuelta a una velocidad aproximada de Mach 5,5 a una altitud de algo menos de 26 kilómetros. Hoy la maniobra ha ido, aparentemente, como la seda.
La idea es que estas primeras etapas, igual que las de los Falcon 9 de SpaceX, sean reutilizadas en futuros lanzamientos. De hecho Blue Origin tiene toda la intención de volver a utilizar esta primera etapa.
El espaciopuerto flotante Jacklyn a la espera de su primer cliente – Blue Origin
La primera etapa de la misión Never Tell Me The Odds, No me digas las probabilidades, en Jacklyn – Blue Origin
Además, los satélites de la misión ESCAPADE de la NASA se separaron con éxito de la segunda etapa del cohete, que no hay que olvidar que ese era el objetivo principal del lanzamiento a pesar de toda la emoción de la recuperación de la primera etapa. Los dos orbitadores, idénticos entre sí, estudiarán la magnetosfera de Marte y cómo el viento solar contribuyó a la pérdida de la mayor parte de la atmósfera del planeta a lo largo de la historia.
Un detalle curioso del lanzamiento de ayer es que entre retrasos de las sondas y del cohete se ha retrasado y no se ha llevado a cabo durante una ventana de lanzamiento hacia Marte. Así que han sido lanzadas a una órbita de estacionamiento cerca del punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol, a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta en dirección opuesta al Sol. Allí permanecerán a la espera, pero ya recogiendo datos sobre el clima espacial, hasta finales de 2026.
Es entonces cuando se abre de nuevo la ventana de lanzamientos Marte, lo que aprovecharán para acercarse a la Tierra y llevar a cabo una maniobra de asistencia gravitatoria que por fin las pondrá rumbo a Marte, a dónde deberían llegar once meses después.
Otro detalle curioso del lanzamiento es que las dos sondas de la misión han sido fabricadas por Rocket Lab. Pero ni Rocket Lab ha mencionado expresamente a Blue Origin en su documentación acerca del lanzamiento ni Blue Origin ha mencionado a Rocket Lab como fabricantes de las sondas.
Blue Origin, por cierto, ha necesitado un permiso especial para hacer el lanzamiento, ya que aún está en vigor la cuarentena de lanzamientos espaciales durante el día causada por el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos.
Un demostrador del sistema de comunicaciones Halonet de Viasat, que viajaba como carga secundaria en el cohete, también se ha separado de la segunda etapa sin problemas.
Nunca me hables de las probabilidades
Blue Origin consigue recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento
[Anotación en actualización]
Hace unos minutos Blue Origin ha hecho historia al conseguir recuperar la primera etapa de su cohete New Glenn al segundo intento. Esto la convierte en la segunda empresa en haber conseguido tal cosa. Y en la primera en hacerlo con un cohete propulsado por metano y oxígeno líquidos; las primeras etapas de SpaceX utilizan keroseno y oxígeno líquido.
El primer intento de recuperar la primera etapa en el primer lanzamiento de un New Glenn –¡uf!– fracasó cuando viajaba de vuelta a una velocidad aproximada de Mach 5,5 a una altitud de algo menos de 26 kilómetros. Hoy la maniobra ha ido, aparentemente, como la seda.
La idea es que estas primeras etapas, igual que las de los Falcon 9 de SpaceX, sean reutilizadas en futuros lanzamientos. De hecho Blue Origin tiene toda la intención de volver a utilizar esta primera etapa.
Además, los satélites de la misión ESCAPADE de la NASA se separaron con éxito de la segunda etapa del cohete, que no hay que olvidar que ese era el objetivo principal del lanzamiento a pesar de toda la emoción de la recuperación de la primera etapa. Una carga secundaria de Viasat también se ha separado de la segunda etapa sin problemas.
Un efecto óptico que permite apreciar el tamaño de la fóvea en el globo ocular
{Advertencia: esto es una experiencia visual de esas que puede variar mucho de unas personas a otras, así que igual te funciona, igual no. Y si estas cosas te molestan o dan dolor de cabeza, mejor ni lo intentes. }
He aquí uno de esos efectos visuales realmente curiosos que permite, por un lado, flipar un poco y, por otro, entender cómo funciona la fóvea del globo ocular: Fovea Detector.
La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos. Se encuentra especialmente capacitada para la visión del color (…) Dirigir la vista hacia un objeto supone colocar su imagen óptica en la fóvea. Esta es la razón por la que resulta particularmente difícil, por ejemplo, leer un texto en la penumbra (…) La fóvea central posee una convergencia de 1:1, es decir, tras cada receptor hay una célula ganglionar, y por ello, la transmisión con el cerebro es más directa en esta zona que en cualquier otra parte de la retina. WikipediaTodo lo que hay que hacer es poner la animación a pantalla completa y concentrar la vista en una de las cruces que dan vueltas, preferiblemente hacia el centro. Al cabo de un momento las estrellas de los alrededores parecen «congelarse» y solo quedan girando las que hay un pequeño círculo alrededor de donde has dirigido la vista. Es círculo, que puede estar un tanto deformado, sería la extensión de tu fóvea, donde ves con más «definición», por decirlo de algún modo.
Se pueden hacer pruebas acercándose y alejándose para ver cómo aumenta y disminuye de tamaño; si mueves la vista puedes irlo desplazando o hacer que las zonas fijas se difuminen y vuelvan a moverse.
En la página web se puede acceder al código fuente del shader para ver cómo funciona o modificarlo. Por ejemplo, cambiando el valor de la variable scale y usando 144 o 120 en vez de 90 y compilando de nuevo se pueden conseguir efectos en pantallas con resoluciones altas.
Relacionado:
Ingeniería para hacer saltar un coche de Lego sobre una zanja progresivamente más ancha
Resulta muy entretenido ver los 9 minutos de este vídeo de Brick Technology en el que se muestra todo el proceso, de ensayo y error tras ensayo y error, para modificar un coche de Lego de modo que salte una zanja que va a aumentando de tamaño tras cada intento. No quiero ni imaginar el tiempo que habrán dedicado a los montajes y al vídeo.
Las condiciones de la prueba son pocas: siempre se utiliza la misma pista y el coche sale a la misma velocidad desde una rampa de lanzamiento. Los diseños intentan mantener la escala (1:14) y velocidad aparente a un coche convencional; su peso varía desde unas decenas de gramos hasta los 650 g del más pesado. La prueba se considera válida si el conductor (y el vehículo) llegan al otro lado. Que lo hagan «sanos y salvos» es otra historia.
El vídeo muestra cinco prototipos:
- Coche simple. El espacio a atravesar es pequeño (4 cm) y la velocidad ayuda; las variaciones que se prueban son algunas piezas clave (como un parachoques que «levanta» el vehículo), el centro de gravedad y piezas extra para mejorar la resistencia del vehículo. También se analiza cómo sujetar adecuadamente al piloto «voluntario» para que no se espiñe. (+1 para la idea de encadenarlo al asiento).
- Coche cuadrado. Aquí el ingenio entra en acción: si la zanja es demasiado ancha, el coche tenderá a volcar, de modo que la idea es… un coche cuadrado en el que hay ocho ruedas, dos en cada esquina, y donde no importa si gira al caer porque se las «siguientes ruedas» pueden compensar la caída.
- Coche saltarín. Cuando el espacio a saltar es a todas luces inviable, la mejor idea es hacer saltar al coche al llegar al borde del precipicio. Aquí la complejidad del Lego Technic aumenta sobremanera, porque se emplea un sensor para leer el color de la pista y activar un mecanismo consistente en aire a presión que impulsa un pistón que hace saltar el coche. Se calibra la distancia adecuada y luego a pulir detalles. Tarea de todo menos fácil, pero que se puede conseguir completar con éxito.
- Coche volador. En el momento que por el ancho de la zanja y los efectos de la ley de la gravedad son insalvables una idea es crear un coche volador con hélices. Hay pruebas con una y dos hélices, pero el coche es demasiado pesado y apenas se eleva unos milímetros, así que nada de poder completar el salto.
- Coche con pértiga. Alternativamente, el coche podría ir equipado con una pértiga que actúe sobre el fondo del «barranco» y permitiera salvar la distancia. Relajando un poco las «reglas», claro… El mecanismo es relativamente sencillo, y también requiere calibración, pero, mal que bien… se puede conseguir: 50 centímetros, todo un récord.
Definitivamente, una serie de retos cada vez más difíciles para poner a prueba el ingenio, la capacidad de construir modelos cada vez más versátiles y, de paso, la paciencia.
Vallejo – Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Ref: 74.602.
Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Marca Vallejo. Ref: 74.602. Precio: 12,90 euros. – SURFACE PRIMER, IMPRIMACIÓN NEGRO. – […]
La entrada Vallejo – Surface Primer, Imprimación Negro. Bote 200 ml. Ref: 74.602. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307.
Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO GRIS GRANITO 0.2-0.6 […]
La entrada Vallejo – Efecto Gris Granito 0.2-0.6 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.307. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 0,5-1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.301.
Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 0,5-1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.301. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO BLANCO ALCALINO 0.5-1mm. […]
La entrada Vallejo – Efecto Blanco Alcalino 0,5-1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.301. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Azul Tropical, Bote 200 ml, Ref: 26.223.
Vallejo – Efecto Azul Tropical, Bote 200 ml, Ref: 26.223. Precio: 11,90 Euros. – EFECTO AZUL TROPICAL – FRASCO DE […]
La entrada Vallejo – Efecto Azul Tropical, Bote 200 ml, Ref: 26.223. aparece primero en Blog Zaratren.
Donau Elektronik GmbH – Liquido para generar humo, 500 ml, Ref: SR24-500
Liquido para generar humo en las chimeneas de las locomotoras y edificios equipados con fumífeno. Bote de 500 ml. Valido […]
La entrada Donau Elektronik GmbH – Liquido para generar humo, 500 ml, Ref: SR24-500 aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Verde Musgo 0.5-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.311.
Vallejo – Efecto Verde Musgo 0.5-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.311. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO VERDE MUSGO 0.5-2mm. […]
La entrada Vallejo – Efecto Verde Musgo 0.5-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.311. aparece primero en Blog Zaratren.
Las pegatinas de los portátiles: nunca nada tan icónico simbolizó tanto
Las pegatinas de los portátiles son algo más que una decoración, son una forma de expresión personal. Cada una es una instantánea de un momento, un lugar y una actitud. Pero son efímeras; cuando la tecnología se queda obsoleta, los portátiles y las historias que llevan pegadas suelen acabar en la basura.
– StickerTop.art
El mundo se divide en dos tipos de usuarios: los que decoran su portátil con pegatinas, y los que no. Y, bueno, luego estarían los que les dejan las pegatinas publicitarias que vienen de fábrica… pero esos son para darles de comer aparte, como quien dice.
En StickerTop.art hay una no muy extensa pero sí original e interesante colección de cubiertas de portátiles decoradas con pegatinas. Una forma entretenida de verlas es hacer clic en la primera e irte moviendo con el cursor.
Además de disfrutar con cientos de pegatinas de todo tipo, algunas más vistas que el TBO, otras realmente originales, se puede disfrutar también con su disposición, colorido o, quien sabe, quizá mensajes ocultos.
¡Que te aproveche la exploración!
_____
Traducción con la ayuda de: DeepL.
Boeing se libra, probablemente para siempre, del juicio que el Departamento de Justicia amagó con abrir contra ella por los accidentes mortales del 737 MAX
Tewolde Gebremariam, el entonces presidente de Ethiopian Airlines, en el lugar del accidente del vuelo 302 de la aerolínea – Vía Ethiopian Airlines
El Departamento de Justicia (DoJ) de los Estados Unidos tenía pendiente un posible juicio contra Boeing a causa de los accidentes de los vuelos vuelos 610 de Lion Air y 802 de Ethiopian Airways en los que fallecieron 346 personas a bordo de sendos Boeing 737 MAX. Pero el departamento ha pedido al juez Reed O'Connor que desestimara el juicio, cosa el juez ha hecho a pesar de no estar de acuerdo. Aduce que no tiene autoridad para hacer otra cosa. Así que Boeing se va a librar de ese juicio, probablemente para siempre.
Todo esto viene de cuando en enero de 2021 Boeing y el Departamento de justicia alcanzaron un acuerdo bastante vergonzante mediante el que la empresa pagaba unos 2.000 millones de euros en compensaciones a las familias de las víctimas y a las aerolíneas afectadas a cambio de dejar el proceso judicial en suspenso.
Esos 2.000 millones, aún a pesar de los problemas y las pérdidas causadas por la retirada temporal del servicio del 737 MAX a causa de los accidentes, no eran mucho más que calderilla para la empresa. Además Boeing se comprometía a portarse bien y a hacer esfuerzos por promover su cultura de seguridad en los tres años siguientes.
Sólo que en enero de 2024, a pocos días de cumplirse esos tres años, el tapón que sustituía una de las puertas de un 737 MAX de Alaska Airlines salió disparado en pleno vuelo. Eso hizo concluir al Departamento de Justicia que lo mismo Boeing no se había esforzado mucho con lo de la seguridad. Así que se planteó llevar a la empresa a juicio.
La ingeniera aeroespacial de la NTSB Leani Benitez-Cardona, y su compañero Matthew Fox, jefe de materiales, estudiando el «tapón» del 737 de Alaska Airlines – NTSB
Pero para sorpresa de casi nadie dado el poderío de Boeing en julio de ese mismo año el fabricante y el Departamento de justicia presentaron un acuerdo ante el juez O’Connor para evitar ir a juicio.
Según los términos del acuerdo ofrecido por del Departamento a Boeing la se declararía culpable de haber ocultado y presentar información falsa a la Administración Federal de Aviación (FAA); pagaría una multa adicional de 243,6 millones de dólares, lo que de nuevo era calderilla para la empresa; y se comprometía a invertir al menos otros 455 millones de dólares en los tres años siguientes a la entrada en vigor del acuerdo para impulsar los programas de seguridad y cumplimiento con normativas. La directiva de la empresa tendría que reunirse, además, con las familias de las víctimas de los accidentes.
El acuerdo también imponía un supervisor independiente, que durante esos tres años tenía que presentar informes públicos de progreso anuales acerca del cumplimiento de la empresa, que estará a prueba durante ese tiempo. En el acuerdo de 2021 no existía esta figura.
Pero el pasado mes de diciembre el juez rechazó el acuerdo porque no creía que el proceso para seleccionar a la persona que tendría que supervisar a Boeing fuera adecuado. Eso, según ha sentenciado, evitaría una supervisión efectiva de la empresa.
Sólo que en mayo, meses después de que el presidente Trump comenzara su segundo mandato, el Departamento de Justicia pidió a O'Connor que desestimara el caso por completo. Y es lo que acaba de hacer. Aunque el acuerdo entre el Departamento de Justicia y Boeing del verano pasado sigue en vigor.
El juez dice en su resolución que las familias que se oponían al acuerdo tienen razón en que el acuerdo de no enjuiciamiento alcanzado por el Departamento de Justicia con Boeing no garantiza la debida rendición de cuentas necesaria para asegurar la seguridad de los pasajeros.
En concreto dice que
El Gobierno cree ahora que se puede confiar en Boeing para seleccionar un supervisor del cumplimiento [del acuerdo] porque Boeing ha logrado «avances significativos en la mejora de sus programas de cumplimiento y ética contra el fraude».En resumen, la postura del Gobierno en este juicio ha sido que Boeing cometió delitos suficientes para justificar su enjuiciamiento, no corrigió por sí misma su comportamiento fraudulento durante el tiempo en el que el juicio estuvo en suspenso, lo que justificó una declaración de culpabilidad y la imposición de un supervisor independiente, pero ahora Boeing corregirá esa cultura peligrosa contratando a un consultor de su elección.
Dada la historia de Boeing en relación con este caso (y el continuo fracaso del Gobierno para lograr el cumplimiento de Boeing), los demandantes tienen razón al afirmar que este acuerdo no garantiza la responsabilidad necesaria para asegurar la seguridad de los pasajeros.
Poderoso amigo es don dinero. Aunque también ayuda, claro que Boeing tenga metidos los dedos en tantos sectores y programas críticos para la economía y la seguridad de los Estados Unidos.
PuzzleZilla: crear y jugar con rompecabezas fáciles y divertidos
PuzzleZilla es una web en la que crear y jugar con rompecabezas. Se puede pasar el tiempo con alguno de los que hay predefinidos con imágenes de gatos, flores y personajes o subir fotos personalizadas. Tan simple y divertido como eso.
Hay dos tipos de rompecabezas: puzles de piezas y rompecabezas de piezas deslizantes, al estilo del Juego del 15. Se puede elegir tanto la dificultad como el tamaño de cada uno de ellos, desde 3 ×2 para niños a 12×12 para pasarse un buen rato resolviéndolo. Puedo asegurar que resolver un puzle deslizando con una imagen del mar en 12×12 no es tarea precisamente fácil.
Entre otras cosas PuzzleZilla permite guardar tu progreso en 5 momentos determinados y acceder a ellos desde otros dispositivos si te registras. Al completar rompecabezas, ganas puntos y se va subiendo de nivel, desde Principiante hasta el Nivel 31, que es el de los amos del cotarro.
Relacionado:
- SlideCross: un ingenioso cruce entre crucigramas y «juego del 15»
- Puzles entretenidos con los que es fácil jugar, pero con paciencia
- Puzles donde lo que construyes es diferente de la imagen
- Puzles infernales para gente con paciencia
- El puzle de piezas que cambian de color, de Clemens Habitcht
- Un robot que resuelve rompecabezas 200 veces más rápido
- Puzzles Clásicos revisitados
Donau Elektronik GmbH – Liquido para generar humo, 120 ml. Ref: SR24-125
Liquido para generar humo en las chimeneas de las locomotoras y edificios equipados con fumífeno. Bote de 120 ml. Valido […]
La entrada Donau Elektronik GmbH – Liquido para generar humo, 120 ml. Ref: SR24-125 aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Surface Primer, Imprimación Blanca. Bote 200 ml. Ref: 74.600.
Surface Primer, Imprimacion Blanca. Bote 200 ml. Marca Vallejo. Ref: 74.600. Precio: 12,90 Euros. – SURFACE PRIMER, IMPRIMACIÓN BLANCA. – […]
La entrada Vallejo – Surface Primer, Imprimación Blanca. Bote 200 ml. Ref: 74.600. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Verde Musgo 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.310.
Vallejo – Efecto Verde Musgo 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.310. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO VERDE MUSGO 0.5-1 mm. […]
La entrada Vallejo – Efecto Verde Musgo 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.310. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Agua Marrón, Bote 200 ml, Ref: 26.222.
Vallejo – Efecto Agua Marrón, Bote 200 ml, Ref: 26.222. Precio: 11,90 Euros. – EFECTO AGUA MARRÓN. – FRASCO DE […]
La entrada Vallejo – Efecto Agua Marrón, Bote 200 ml, Ref: 26.222. aparece primero en Blog Zaratren.
Todavía no tan humanos como los humanos: IAs vs. CAPTCHAs
Unos investigadores han puesto a varias IAs con capacidades visuales a resolver CAPTCHAs como los que los de carne y hueso tenemos que resolver para «demostrar nuestra humanidad», y los resultados son interesantes. Claude Sonnet 4.5 (Anthropic) fue el mejor, superando la prueba un 60 % de las veces; luego quedó en segundo puesto Gemini 2.5 Pro (Google) con un 56 % y finalmente GPT-5 (OpenAI) tercero con tan solo un 28 %.
Estos son los promedios de las pruebas con tres tipos distintos de CAPTCHAs del estilo «marca las bicicletas», «marca todas las imágenes con puentes» y similares. Dicen que GPT-5 puede que fallara porque «se lo pensaba demasiado», razonando y obsesionándose con pensar más tiempo y hacer y deshacer clics en las mismas imágenes. Lo cual no siempre es la mejor idea. [Fuente: Benchmarking Leading AI Agents Against CAPTCHAs en RoundTable.]
Relacionado:
- Evolución de los «captchas»: de textos ondulados a algoritmos secretos
- El CAPTCHA electrónico
- El CAPTCHA para milénicos, o la estupenda idea de clasificar a jovenes
- EU-CAPTCHA: tres nuevos captchas de código abierto
- Así funcionan los bots que adivinan los «captchas»
- El nuevo reCaptcha invisible de Google
- Avances en CAPTCHAs
- CodeCaptcha exige demostrar tu humanidad
¿Dónde están los coches voladores?, mi charla sobre aviación civil –a pesar del título– en Naukas Valladolid 2025
Este pasado fin de semana tuve la oportunidad de participar en Naukas Valladolid 2025. Se trataba de la octava edición ya del evento, que durante un día consiguió llenar el teatro Zorrilla.
Como todos los eventos Naukas se trata de charlas divulgativas con el tiempo muy medido, en este caso 25 minutos, de los que no sólo no me pasé sino que me sobró como un minuto. En Valladolid el tema general es la ciencia del futuro.
Yo, en particular, escogí hablar del futuro de la aviación comercial… Aunque el título de la charla, ¿Dónde están los coches voladores?, llevó a la confusión y hubo quien se pensó que iba a hablar de automoción, un tema del que no tengo ni idea. Puede que no sepa mucho de aviones, pero de coches, aún menos.
Puedes ver el resto de las charlas en esta lista de reproducción.
Naukas Valladolid 2025 es un evento organizado por la Fundación UVa y Naukas. Colaboran la Diputación de Valladolid y el Teatro Zorrilla.





