Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Un problema con la cápsula espacial tripulada china Shenzhou 20 retrasa la vuelta a casa de su tripulación

Microsiervos - Lun, 11/10/2025 - 17:30


Impresión artística de la estación espacial china con dos cápsulas tripuladas Shenzhou acopladas a su módulo frontal y un carguero Tianzhou en su puerto posterior – Agencia Espacial Tripulada de China

El pasado 31 de octubre la cápsula tripulada Shenzhou 21 llegó a la estación espacial china (CSS por sus siglas en ingles) con tres tripulantes a bordo para dar el relevo a la tripulación que llevaba allí desde el 24 de abril. La idea era que la tripulación relevada hubiera vuelto a tierra el miércoles 5 de noviembre.

Pero dudas acerca del estado de su cápsula, la Shenzhou 20, durante su preparación para el retorno a casa han hecho que aún sigan a bordo de la CSS. Y sin fecha de retorno por ahora. El problema parece estar en un impacto de basura espacial contra ella.

Así que estamos a la espera de que la administración del programa espacial tripulado chino diga algo más al respecto. Pero tras reconocer que retrasaban el retorno de la tripulación de la Shenzhou 20 no se ha sabido nada más.

Aunque lo más probable, en caso de que se confirme que la 20 no es viable, es que lancen la Shenzhou 22 vacía hacia la CSS lo antes posible para que la tripulación de la 20 pueda volver en la 21. Y que la 22 sirva a partir de ahí de bote salvavidas en caso de urgencia y de nave para su vuelta al final de su misión para la tripulación de la 21.

La cuestión es cómo hacerlo para siempre haya una cápsula tripulada acoplada a la estación para todos sus tripulantes. Y es que ahora mismo los tres puertos disponibles de la CSS están ocupados con la Shenzhou 20 en el puerto inferior del módulo Tianhe, la Shenzhou 21 en el frontal, y el carguero Tianzhou 9, acoplado al puerto trasero.

Quizás lo más seguro sea desacoplar temporalmente el carguero, que se acople allí la Shenzhou 22. Y a partir de ahí jugar una especie de partida de las torres de Hanoi en el espacio que asegure que siempre haya dos cápsulas tripuladas válidas acopladas a la CSS hasta que la tripulación de la 20 haya vuelto a casa en la 21 y la 22 quede en la estación para la tripulación de la 21 hasta que llegue la 23. Luego el Tianzhou 9 podría volver a acoplarse a la estación. La Shenzhou 20 volvería a casa vacía.

Es una situación que recuerda mucho a la de la cápsula tripulada rusa Soyuz MS-22 y de la cápsula de carga Progress MS-21: las dos perdieron su refrigerante en el espacio mientras estaban acopladas a la Estación Espacial Internacional (EEI). Y por eso Rusia envío la Soyuz MS-23 vacía a la EEI en sustitución de la MS-22, que volvió vacía. Igual que la primera Starliner tripulada, de la que al final nadie se fiaba.

Pero en cualquier caso, insisto, el posible lanzamiento anticipado de la Shenzhou 22 y el subsiguiente juego de puertos musicales son elucubraciones mías. China aún no ha confirmado qué va a hacer.

Lo que sí es cierto es que mientras no tomen una decisión cada día se está batiendo el récord de tiempo con seis tripulantes a bordo de la CSS. Claro que no está siendo a propósito. Y habrá que ver cómo influye en los sistemas de soporte vital de a bordo, pensados para tres personas con picos ocasionales de seis.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: contraseñas seguras (o no, como las del Louvre) y cómo gestionarlas

Microsiervos - Lun, 11/10/2025 - 12:15

Mi más reciente intervención en Cruce de Cables, el programa de RNE dirigido por David Sierra en el que colaboramos todas las semanas, ha sido sobre contraseñas ridículas y algunos consejos de seguridad sobre ellas.

El audio está aquí:

Empezamos hablando del problema de los ajustes o contraseñas por defecto que al final terminan eternizándose. Y en muchas ocasiones esas contraseñas son bastante triviales para ayudar con la puesta en marcha de los sistemas.

También está el asunto de que si bien en los sistemas medianamente modernos se puede activar una directiva de caducidad de contraseñas en muchos de los que había en el Louvre esto no estaba activado. O a lo mejor ni siquiera era una opción, porque eran sistemas ya con unos años en los que quizás eso aún no era práctica estándar.

Sistemas obsoletos que a menudo tienen mucho que ver con la poca voluntad política de invertir en infraestructuras frente a invertir en lo que les permita hacerse una foto bonita en una inauguración o similar que les permitirá salir en los medios.

Ante esto comentamos la importancia de tener contraseñas seguras que sean difíciles adivinar aunque nos cueste recordarlas, aunque para ello podemos recurrir a un gestor que nos facilite la vida: así, con sabernos la contraseña maestra o utilizar nuestras huellas digitales o nuestras caras las tendremos protegidas y a mano al mismo tiempo.

Algunos gestores que mencionamos en el programa son 1Password, Bitwarden, o LastPass, por citar algunos.

También aprovechamos la despedida del programa para comentar que, en principio, parece que de esta nos hemos librado de ChatControl, esa iniciativa trucha de la UE que buscaba implantar una especie de sistema de escucha –o más bien de espionaje– en las plataformas de mensajería.

Aunque no podemos ni debemos bajar la guardia, porque como en el caso de los malos de las pelis de terror nada nos garantiza que esa iniciativa haya muerto del todo. O que no la cambien por algo peor.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Estados Unidos reduce el número de vuelos diarios y prohibe los lanzamientos espaciales durante el día por el cierre del gobierno federal

Microsiervos - Lun, 11/10/2025 - 11:00

La semana pasada el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos se convirtió en el más largo de la historia al superar los 35 días del que tuvo lugar entre 2018 y 2019, también con Donald Trump como presidente.

Durante este cierre los empleados federales no cobran. Aunque algunos en puestos de especial relevancia tienen que trabajar igual, aunque sea con dotaciones mínimas.

Esto incluye a la Administración Federal de Aviación, FAA, que este pasado fin de semana ponía en acción planes que reducen el número de vuelos comerciales diarios y prohiben los lanzamientos espaciales durante el día, salvo casos muy contados.

La reducción de vuelos diarios entró en vigor el día 7 afectando a un 4 % de vuelos de los 40 aeropuertos con más tráfico, aunque llegará a un 10 % para el día 14. Eso son varios miles de vuelos cancelados al día. Aunque desde las aerolíneas ven en este recorte más un motivo político que técnico; lo ven como una nueva forma de la administración Trump de presionar para desbloquear la situación.

En cuanto a los lanzamientos espaciales, que también tiene que autorizar la FAA, quedan prohibidos entre las 6:00 y las 22:00 locales en todo el país. Esta prohibición se aplica también a las reentradas.

Aunque parece que algunos senadores demócratas se han «acochinao» y a cambio de unas vagas promesas por parte de los republicanos, que estos sin duda alguna incumplirán, votarán a favor del presupuesto que quiere pasar la administración Trump y cuyo rechazo por parte del partido demócrata provocó el cierre del gobierno.

Pero de todos modos aún faltan unos días para que se pueda aprobar el presupuesto (o no), así que mientras tanto la reducción de vuelos y la prohibición de lanzamientos espaciales durante el día siguen en vigor.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Los Estados Unidos dejan en tierra todos los McDonnell Douglas MD-11 a causa del accidente de UPS en Louisville

Microsiervos - Dom, 11/09/2025 - 18:00

La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, a instancias de Boeing ha emitido una directiva de aeronavegabilidad de emergencia que deja en tierra toda la flota de McDonnell Douglas MD-11. La decisión ha sido tomada a causa del accidente del vuelo 2967 de UPS el pasado día cuatro en el aeropuerto de Louisville.

El MD-11 es responsabilidad de Boeing desde que compró McDonnell Douglas allá por 1997. La directiva se aplica literalmente a todos los MS-11 del mundo… Pero en realidad sólo afecta a 67 aviones: 25 de FedEx Express, 27 de UPS Airlines, y 15 de Western Global Airlines, que son los que quedan en vuelo. Todos ellos son cargueros; el último MD-11 de pasajeros fue retirado del servicio en 2014.

Lo cierto es que en los pocos días pasados desde el accidente del vuelo 2967 aún no se saben, ni mucho menos, sus causas. Pero de lo que no hay duda es de que el motor izquierdo y el pilón –la parte que lo sujeta al ala– se desprendieron de ella durante la carrera de despegue. Así que por si las moscas la FAA ha tomado esta decisión.


Los restos del motor desprendido – Aeropuerto de Louisville

Así, la directiva en realidad prohibe operar los aviones hasta que se inspeccionen y se realicen todas las medidas correctivas aplicables utilizando un método aprobado por la FAA. Aunque ese método no aparece mencionado por ningún lado, lo que es equivalente a dejar los MD-11 en el suelo hasta nueva orden.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Kimi K2, un modelo de IA razonadora muy potente que ya se puede usar

Microsiervos - Dom, 11/09/2025 - 17:24

Kimi K2 es un nuevo LLM de la empresa china Moonshot AI, con un billón de parámetros y 32.000 millones por inferencia. Es sorprendentemente bueno en razonamiento y chat. Me atrevería a decir que su versión más potente, Kimi K2 Thinking, está al nivel de un ChatGPT-5 (Plus) que es el buque insignia de OpenAI que lleva décadas de trabajo a sus espaldas. Aunque algo lento, Kimi me ha llamado la atención sobremanera y ya lo tengo guardado en «Herramientas IA».

A todas luces, la versión chat de Kimi K2 es un calco de ChatGPT-5, con prácticamente las mismas funciones, excepto la generación de imágenes, de las que de momento carece. Las preguntas se hacen igual, se puede ver la cadena de razonamiento, pararla, editar, y hay un histórico de chats. Registrarse es gratis y solo hace falta una cuenta de Google o un teléfono.

A pensar tranquilamente

Según sus creadores, lo más destacable de Kimi K2-Thinking son sus capacidades de razonamiento paso a paso y el uso autónomo de herramientas. Puede realizar entre 200 y 300 llamadas secuenciales a herramientas internas sin intervención humana, demostrando una capacidad excepcional para resolver problemas complejos a través de razonamientos largos, algo de lo que otros modelos adolecen. La versión K2-Instruct es más para chats generales sin tanta floritura.

En términos de rendimiento, mis humildes pruebas caseras lo sitúan en lo más alto, a rebufo de ChatGPT, tanto en pruebas de lógica, palabras y cuestiones comunes como cuando preguntas con trampa para «pillar». Como plus, parece tener menos filtros de seguridad que GPT, así que por ejemplo te explica cómo robar un banco por diversos métodos, si le preguntas («a punta de pistola», «montando un Ponzi», «con cheques falsos»…) Por otro lado, no está sesgado a lo Grok y también te dice que la homeopatía son paparruchas, que lo de las visitas a la Tierra de los ovnis es algo anticientífico y sin pruebas y que lo de que Bill Gates quiera dominar el mundo le parece una leyenda urbana.

El caso es que según sus creadores Kimi K2 alcanza cifras destacadas en las principales pruebas comparativas de la industria: un 44,9 % en el Humanity’s Last Exam, que incluye miles de preguntas en más de 100 materias; un 60,2% en BrowseComp de OpenAI y un 71,3% en SWE-Bench (programación), aunque queda por debajo de Claude, GPT y otros. No lo he probado en esa vertiente, pero dicen que es bueno creando interfaces con HTML y React.

De momento está disponible en su web en modo chat y en versión gratuita, también mediante API y pronto saldrá la versión completa en modo agente, que esperemos también llegue a Europa. Además de la versión de andar por casa hay disponibles versiones más rápidas y potentes (Turbo ×4 y más allá) e incluso la más potente da prioridad «en horas punta», así que todo eso va a gusto del consumidor. Si se quiere algo más rápido se puede usar el Kimi 1.5 también gratis. Los precios para sacarle más partido son de 19, 39 y 199 dólares al mes para chat, y otros precios para la API.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cloudflare Radar, un panel bien diseñado para saber qué sucede en internet

Microsiervos - Dom, 11/09/2025 - 13:36

Cloudflare Radar es una interesante herramienta para echar un vistazo a qué se cuece en internet, así, en general. Dado que la compañía controla el famoso DNS 1.1.1.1 que mucha gente usa, se pueden extrapolar los datos que registran sobre el tráfico de la red –con ciertas precauciones, eso sí– a la totalidad. Recientemente este panel ha añadido métricas más detalladas para 1.400 dominios de primer nivel (TLD, de estilo: .es .com .net .ia .travel, etcétera) para afinar más los datos.

Estos datos están agregados a partir de las resoluciones del DNS 1.1.1.1 y otros servicios de Cloudflare. El ranking incluye los 2.500 dominios de primer nivel con más tráfico. Hay tanto clásicos como el .com, que acapara más del 60% de las consultas, a alguna sorpresa como el .su (Unión Soviética) que dejó de usarse en 1990 y se iba a retirar en 2030, pero que fue «reciclado» por una plataforma de videojuegos.

Entre otras cosas Cloudfare es capaz de detectar los sitios con más peticiones de tráfico, las apps más usadas y también los tipos de navegadores que se emplean en las peticiones HTTPS. Como era sabido, Google, Facebook y Microsoft lideran en cuanto a servicios; junto a otros como Instagram o YouTube se «cuela» de repente AWS (Amazon Web Services), usado a su vez por otros para alojar sus servicios y contenidos.

En cuanto a navegadores, Chrome sigue dominando el terreno, con un 67 % entre la versión de escritorio, móvil y el webview que usan internamente muchas apps. Luego está Safari con un 18 % y Edge con un triste 6 %. Firefox cierra la lista con un simbólico 4 %. Y si esto no suma 100 sino 95 es porque tampoco es una ciencia exacta y la cola de pequeños navegadores debe ser larga.

Además de esto hay datos sobre seguridad, ataques, abusos, conectividad, bots y demás. Como curiosidad, al famosísimo y glotón acaparador de contenidos GoogleBot ya le sigue el GPTBot de OpenAI; después están el Meta-ExternalAds (anuncios) y luego el BingBot, todos ellos en una lista de más de 25 arañas-robóticas que exploran y excrutinan la red tanto o más que los humanos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Estrenamos diseño para las páginas de categorías

Microsiervos - Dom, 11/09/2025 - 09:45

Tenemos más de 47.000 entradas en el blog, y mantener un archivo a lo largo de más de 20 años es un tanto complicado. Por eso estamos estrenando un nuevo diseño para la sección Categorías, que básicamente contiene todas las anotaciones de un tema determinado desde la actualidad hasta 2003… y más allá, porque hay algunas recuperadas de tiempos remotos.

El nuevo diseño es tan simple como puede ser: todas las anotaciones con su título, foto en miniatura, resumen y fecha. Se accede a la página que las recopila desde el menú de navegación, pulsando en Secciones / Buscar, bajo el logo. También contiene el buscador –quizá lo menos usado por quienes nos visitan– y el archivo por meses/años.

Una vez ahí se puede pulsar sobre los enlaces de las categorías: Aerotrastorno, Arte y diseño, Azar, Ciencia… y así hasta la W de Weblogs. Luego se puede ir a las anotaciones individuales haciendo clic en la foto o el título.

En la sección de cada categoría las anotaciones de los últimos años tienen miniaturas, pero las más antiguas, no… A menos que las hayamos actualizado puntualmente (algo que hacemos cuando es necesario, sobre todo por el problema de los enlaces muertos, vídeos desaparecidos y similares). También hemos tenido que acortar algunos títulos que eran medio en serio medio en broma, o porque eran números larguísimos, porque rompían el ancho de la página (!)

Por desgracia, hoy en día tener un blog es como tener una mascota de esas que cambian de piel cada cierto tiempo, y hay que ir eliminando la basurilla que ya no lleva a ningún lado, dando errores o causando confusión. Así que continuamos afanosamente actualizando las anotaciones antiguas a las que vamos enlazando desde las nuevas, para que todo sea más consistente y funcione. Y cuando caemos en alguna al azar y casca o vemos un vídeo roto, hacemos lo mismo. Aunque no sea muy visible, se actualizan entre 5 y 10 anotaciones al día (generalmente incluyendo una nota al pie). Alabada sea la Wayback Machine, por cierto.

El nuevo diseño de las casi infinitas (pero no) páginas de categorías es bastante limpio y tiene la ventaja de verse estupendamente tanto en dispositivos móviles como en el ordenador. El uso de loading="lazy" hace que además la página sea rápida porque las miniaturas solo se cargan cuando es necesario, no mientras están lejos, fuera de la ventana del navegador.

Para cualquier comentario o sugerencia al respecto, puedes contactarnos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Academy Hobby Model Kits – DISFRUTA DE UN 20% DE DESCUENTO.

Zaratren - Sáb, 11/08/2025 - 10:24

¡OFERTON!. DISFRUTA DE UN 20% DE DESCUENTO. Academy Hobby Model Kits.  

La entrada Academy Hobby Model Kits – DISFRUTA DE UN 20% DE DESCUENTO. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Agua del Río, Bote 200 ml, Ref: 26.224.

Zaratren - Sáb, 11/08/2025 - 10:24

Vallejo – Efecto Agua del Río, Bote 200 ml, Ref: 26.224. Precio: 11,90 Euros. – EFECTO AGUA DEL RÍO. – […]

La entrada Vallejo – Efecto Agua del Río, Bote 200 ml, Ref: 26.224. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Gris Granito 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.308.

Zaratren - Sáb, 11/08/2025 - 10:24

Vallejo – Efecto Gris Granito 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.308. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO GRIS GRANITO 1-2 […]

La entrada Vallejo – Efecto Gris Granito 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.308. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Noch – Catalogo general 2025-2026 Noch en Ingles, sin precios. Marca Noch. Ref: 72250.

Zaratren - Jue, 11/06/2025 - 19:12

Noch – Catalogo general 2025-2026 Noch en Ingles, sin precios. Marca Noch. Ref: 72250. Precio: 9 Euros. CATALOGO GENERAL 2025-2026 […]

La entrada Noch – Catalogo general 2025-2026 Noch en Ingles, sin precios. Marca Noch. Ref: 72250. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato Unitrack – Set ampliación de vías rectas para plataforma giratoria 20-283, 3 piezas. Escala N. Ref: 20-285.

Zaratren - Jue, 11/06/2025 - 19:11

Kato Unitrack – Set ampliación de vías rectas para plataforma giratoria 20-283, 3 piezas. Escala N. Ref: 20-285. Precio: 34,50 […]

La entrada Kato Unitrack – Set ampliación de vías rectas para plataforma giratoria 20-283, 3 piezas. Escala N. Ref: 20-285. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Gris Granito 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.309.

Zaratren - Jue, 11/06/2025 - 19:11

Vallejo – Efecto Gris Granito 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.309. Precio: 3,60 Euros. – EFECTO GRIS GRANITO 2-5 […]

La entrada Vallejo – Efecto Gris Granito 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.309. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Aguas Fangosas, Bote 200 ml, Ref: 26.221.

Zaratren - Jue, 11/06/2025 - 19:11

Vallejo – Efecto Aguas Fangosas, Bote 200 ml, Ref: 26.221. Precio: 11,90 Euros. – EFECTO AGUAS FANGOSAS. – FRASCO DE […]

La entrada Vallejo – Efecto Aguas Fangosas, Bote 200 ml, Ref: 26.221. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El satélite medioambiental Sentinel-1D del programa Copérnico ya está en órbita

Microsiervos - Mié, 11/05/2025 - 20:30

Esta pasada noche un Ariane 6 puso en órbita el satélite medioambiental Sentinel-1 D del programa Copérnico de observación de la Tierra. Con sus paneles solares desplegados, el mástil de su radar extendido, y en comunicación con el control del tierra la misión ha comenzado de la mejor forma posible.

Vienen ahora tres días de operaciones iniciales en los que se comprobará el funcionamiento de los sistemas y en los que es probable que ya podamos ver una primera imagen captada por el satélite. Aunque luego viene la puesta en marcha y calibración que durará unos noventa días, con lo que para abril debería estar completamente operativo.

El Sentinel-1 D se colocará en una posición orbital a un día por detrás del A durante la fase de puesta en marcha. Pero en cuanto esté listo para entrar en servicio ocupará el lugar del A, que a su vez comenzará a ser bajado de su órbita actual para que reentre de una forma controlada y así no dejar basura espacial.


Impresión artística de un Sentinel-1 en órbita – Unión Europea / Programa Copérnico

Como sugiere la D de su nombre este es el cuarto Sentinel-1 puesto en órbita. Pero contando con él sólo hay tres activos, ya que el B dejó de funcionar en diciembre de 2021, un poco más de cinco años después de su lanzamiento. Esto fue debido a que se estropeó el suministro de electricidad a su radar y falló el cambio al sistema de alimentación alternativo, que estaba diseñado para ser automático. Pero aprendida la lección el C y el D incorporan un sistema de cambio manual que se activa desde el control de la misión. Así que eso está solucionado.

La idea es que los dos más nuevos proporcionen continuidad a los datos obtenidos por el A y el B hasta que en el futuro se lancen los Sentinel-1NG A y B, lo que está previsto a partir de 2034.

Los Sentinel-1 usan un radar de apertura sintética de banda C que les permite obtener imágenes de las superficies terrestre y oceánica de Europa, Canadá y las regiones polares en cualquier momento del día o la noche. Y en todas las condiciones meteorológicas, pues el radar permite observar a través de nubes

Esas imágenes permiten detectar y vigilar vertidos de crudo y su evolución, estudiar las banquisas de hielo, detectar los desplazamientos de la superficie de la tierra, analizar los usos del terreno.

Los Sentinel-1 también contribuyen a la gestión de la navegación marítima, ya que aparte del radar llevan un receptor del sistema AIS, de Automatic Identification System, Sistema de Identificación Automática. Es un sistema que transmite el identificador de cada barco, su posición, rumbo y velocidad.

Los datos básicos obtenidos por el programa Copérnico son de libre acceso para cualquiera que los quiera utilizar; sólo hay que darse de alta y descargarlos.

El Ariane 6 que puso en órbita el Sentinel-1 D fue un Ariane 62, lo que quiere decir que voló con dos propulsores laterales de combustible sólido que en los primeros minutos de la misión proporcionan la mayor parte del empuje. Ha sido el cuarto lanzamiento de esta configuración. Todos ellos colocaron sus cargas útiles en órbita sin problemas, aunque en el primero falló el encendido para deorbitar la segunda etapa, que quedó en órbita en forma de basura espacial.

Tras varios retrasos tendremos que esperar ya a 2026 para ver el primer lanzamiento del Ariane 64, que monta cuatro propulsores laterales. Su carga útil serán 30 satélites de la constelación Kuiper de acceso a Internet de Amazon.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Occre – Tranvía de Londres, Siglo XX, Escala 1:24, Ref: 53008.

Zaratren - Mié, 11/05/2025 - 19:11

Tranvía de Londres, Siglo XX, Kit de construcción de madera y metal, Escala 1:24. Marca Occre, Ref: 53008. Precio: 159,90 […]

La entrada Occre – Tranvía de Londres, Siglo XX, Escala 1:24, Ref: 53008. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Agua Estancada, Bote 200 ml, Ref: 26.220.

Zaratren - Mié, 11/05/2025 - 19:11

Vallejo – Efecto Agua Estancada, Bote 200 ml, Ref: 26.220. Precio: 11,90 Euros. – EFECTO AGUA ESTANCADA. – FRASCO DE […]

La entrada Vallejo – Efecto Agua Estancada, Bote 200 ml, Ref: 26.220. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Vallejo – Efecto Rojo Marte 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.306.

Zaratren - Mié, 11/05/2025 - 19:10

Vallejo – Efecto Rojo Marte 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.306. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO ROJO MARTE 2-5 […]

La entrada Vallejo – Efecto Rojo Marte 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.306. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Un avión de carga de UPS se estrella al despegar de Louisville y deja al menos siete muertos

Microsiervos - Mié, 11/05/2025 - 19:00

[Anotación en actualización]

Hace unas horas el avión de carga McDonnell Douglas MD-11(F) con matrícula N259UP de la empresa de transportes UPS que hacía el vuelo UPS2967 se estrellaba al despegar del aeropuerto de Louisville. En el accidente han fallecido sus tres tripulantes y al menos otras cuatro personas en tierra. Hay también once personas heridas.


El avión accidentado en una foto tomada en marzo de este mismo año – Hamproductions CC BY 4.0

Como siempre habrá que esperar a los resultados de la investigación para conocer las causas del accidente. Pero lo que parece claro por las fotos y los vídeos es que el motor número uno, el izquierdo, estaba en llamas y se desprendió durante la carrera de despegue. Y que la tripulación no pudo compensar su pérdida –diría que no tuvieron tiempo ni altura para hacerlo– con lo que el avión terminó inclinándose hacia la izquierda de tal modo que el ala de ese lado chocó contra unos edificios próximos al aeropuerto y a partir de ahí el avión se estrelló.

El avión tenía como destino Honolulu, lo que es un vuelo de algo más de ocho horas, así que iba bastante cargado de combustible. Teniendo eso en cuenta y el rastro de fuego y destrucción de cientos de metros de largo y algunas decenas de metros de ancho que ha dejado diría que aún ha habido suerte de que no haya habido más víctimas.

El avión, que había volado como avión de pasajeros con la matrícula HS-TME de 1991 a 2006, había sido convertido a carguero ese año. Y desde entonces volaba para UPS.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Occre – Locomotora S3/6, BR-18, Siglo XX, Escala 1:32, Ref: 54002.

Zaratren - Mar, 11/04/2025 - 18:34

Locomotora S3/6, BR-18, Siglo XX, Escala 1:32. Marca Occre, Ref: 54002. Precio: 409,90 Euros. LOCOMOTORA S3/6 BR-18. SIGLO XX. KIT […]

La entrada Occre – Locomotora S3/6, BR-18, Siglo XX, Escala 1:32, Ref: 54002. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas