Modelismo
Trump pone al secretario de Transporte Sean Duffy como director interino de la NASA en medio de un follón generalizado en la agencia
Cuando el president Trump decidió retirar la candidatura de Jared Isaacman al puesto de director de la NASA su administración dijo que pasarían meses antes de que se produjera un nuevo nombramiento. Pero de forma un poco sorpresiva ha decidido retirar del puesto de directora interina a Janet Petro y colocar en su lugar a Sean Duffy, el actual secretario de Transporte.
En palabras (y mayúsculas) de Trump
Me complace anunciar que voy a encargar a nuestro GRAN Secretario de Transportes, Sean Duffy, que sea Administrador Interino de la NASA. Sean está haciendo un trabajo TREMENDO en el manejo de los Asuntos de Transporte de nuestro País, incluyendo la creación de un sistema de Control de Tráfico Aéreo de última generación, mientras que al mismo tiempo reconstruye nuestras carreteras y puentes, haciéndolos eficientes, y hermosos, de nuevo. Será un líder fantástico de la cada vez más importante Agencia Espacial, aunque solo sea por un breve periodo de tiempo.Así que en realidad seguimos sin saber cuándo va a presentar una nueva candidatura para que alguien ocupe el puesto de forma permanente. A Janet Petro la había nombrado directora interina el pasado 20 de enero, al posesión como presidente. Sin que Bill Nelson, el anterior director de la agencia, nombrado por Jes Biden, llegara a dimitir. Simplemente su nombramiento se extinguió al terminar la administración Biden.
La elección de Duffy es un tanto sorprendente porque no tiene experiencia en el campo. Aunque por otra parte eso nunca ha demostrado ser una cuestión demasiado importante para Trump, que en realidad da mucha más importancia a que aquellas personas que nombra para ocupar puestos de importancia le demuestren fidelidad.
Con lo que está por ver cómo se desempeña y por cuánto tiempo tendrá que hacerlo. Sin olvidar que sigue siendo del secretario de Transporte, puesto que tiene una carga de trabajo considerable.
Y mientras sigue el peloteo entre el Congreso, el Senado, y la administración en lo que se refiere al enorme recorte al presupuesto de la agencia, en especial a lo que se refiere a su división de ciencia, que Trump ha propuesto. El Cnogreso y el Senado están preparando cada uno una contrapropuesta que tendrán que consensuar antes de mandarla a la Casa Blanca. La versión más reciente que maneja el Senado, por ejemplo, no sólo no acepta los recortes sino que aumenta el presupuesto de la agencia. Aunque supongo que saben que eso no va a pasar y que como van a tener que pactar van a una propuesta de máximos que les dé margen de maniobra.
Aunque está por ver si todo este proceso termina antes de que algunas misiones científicas se queden sin dinero ya no por los recortes sino porque sin presupuesto para la NASA aprobado terminarán por quedarse sin fondos aunque no hayan sido objeto del tijeretazo.
El tijeretazo es tan preocupante que todas las personas que aún viven que han ocupado en algún momento la dirección científica de la agencia han firmado una carta que solicita al Congreso que no se lleven a cabo. Con independencia de si sirvieron bajo un presidente demócrata o republicano.
Pero pase lo que pase con el presupuesto al final ya será tarde para las 2.145 que ocupan puestos de alto nivel en la agencia y que han aceptado dejarla mediante jubilaciones anticipadas o indemnizaciones. A las que hay que sumar algo más de 500 personas más de otros niveles que también van a dejar la agencia. Eso es como un 14 % de reducción de plantilla que no sólo supondrá más carga de trabajo para quienes permanezcan en la agencia sino, y sobre todo, supone una pérdida de experiencia que a ver cómo se puede gestionar.
La ESA termina con éxito su segunda tanda de vuelos de prueba para el Space Rider, su futuro avión espacial
La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar que ha terminado con éxito la segunda tanda de vuelos de prueba para el Space Rider, su futuro avión espacial.
El Space Rider está diseñado para ser puesto en órbita en un cohete Vega C. Y tras un máximo de unos tres meses en órbita en los que llevará a cabo experimentos, pruebas de nuevas tecnologías, observaciones de la tierra y el espacio, o una combinación de esto según la capacidad de su bodega de carga y las necesidades de alimentación y comunicación de las cargas, volver a casa y aterrizar utilizando un parapente guiado que le permitirá aterrizar con una precisión de 150 metros.
Es similar al X-37 de los Estados Unidos o al avión espacial chino, aunque con bastante menos autonomía en órbita, ya que el primero ha llegado a estar unos 30 meses en órbita en alguna de sus misiones y el segundo cerca de nueve.
En cualquier caso lo que ha volado estos días en Cerdeña no ha sido un Space Rider propiamente dicho sino una especie de palés con el peso del avión espacial y los sistemas de guiado y los parapentes que este utilizará y sus correspondientes mecanismos de control.
Hubo tres «lanzamientos» en los que un helicóptero Chinook de las Fuerzas Armadas italianas levantó el módulo de pruebas a altitudes de entre uno y 2,5 kilómetros y lo soltó. El objetivo era comprobar el correcto despliegue de los parapentes y el funcionamiento del sistema de guiado y control, que en esta tanda de pruebas tenía el control de los parapentes, a diferencia de las pruebas anteriores, llevadas a cabo en 2024, en las que el control se ejercía desde tierra.
El Chinook con el módulo de pruebas - ESA
Como dice arriba, las pruebas se llevaron a cabo sin problemas, así que es otro paso más para la entrada en servicio del Space Rider.
Pero aún queda trabajo por hacer. Por un lado queda otra campaña de pruebas en la que lo que se deje caer será un modelo a tamaño, forma y peso real del módulo de reentrada. Eso permitirá demostrar el comportamiento aerodinámico del sistema completo y su tren de aterrizaje.
Y aún después habrá otra tanda de pruebas de aterrizajes duros para comprobar que las cargas pueden sobrevivir aún cuando las condiciones de la toma no son las óptimas.
Así las cosas el primer lanzamiento del Space Rider está programado ahora para 2027. Pero no hay que olvidar que allá por 2018, cuando en esta casa lo mencionamos por primera vez, ese primer lanzamiento estaba previsto para 2020. Y que de hecho no sue sino hasta 2020 cuando se encargo su construcción. Así que a ver.
El nuevo horizonte de la complejidad computacional, las cuestiones filosóficas que todo esto plantea y su relación con la IA
El profesor Scott Aaronson lleva años trabajando en el apasionante y abstracto tema de la complejidad computacional y preparó un trabajo titulado Why Philosophers Should Care About Computational Complexity acerca de las implicaciones filosóficas que el asunto supone. Además de eso dio esta charla en el campus de la Universidad de Texas, en Austin, donde de forma más cercana y amigable se pueden descubrir todos estos temas relacionados con la computación:
- La diferencia entre «conocer» la existencia de un número y poder calcularlo, utilizando números primos como ejemplo. No es lo mismo tener su representación concreta o un algoritmo eficiente para hallarlo que no poder tenerlo.
- Funciones extremas y no computables. Algunas como la función del castor afanoso (busy beaver) o la función de Ackermann muestran estructuras tan enormes que superan la capacidad de toda la computación. Esto está relacionado con los trabajos de Turning y Gödel.
- Interacción, entrelazamiento y verificación cuántica. Cuestiones complejas cuando hay dos observadores entrelazados: los protocolos de demostración y verificación para varios observadores y partículas cuánticas superan las barreras clásicas de verificación de la computación.
- IA y aprendizaje profundo. De predecir a razonar: los LLM transforman la estadística en algo ingenioso, normalmente lenguaje natural. Al mismo tiempo, arrojan luz sobre cómo sufren de «alucinaciones», y prometen la mejora recursiva de sus propias capacidades.
Entre otros datos curiosos deja caer que el mayor primo conocido* es el 282.589.933−1, que el castor afanoso (5) = 47.768.870, con el (6) siendo como mínimo 10↑↑15 (esto es, una torre de potencias de altura 15 como cota inferior) y que la densidad de almacenamiento máxima del Universo es de unos 1069 bits por metro cuadrado de superficie, que está relacionada con la entropía del principio holográfico.
No espero que la computación se llegue a ejecutar en operaciones al ritmo del tiempo de Planck, ni que resuelva el problema de la parada, ni que demuestre que P=NP en tiempo polinómico. Saber de esas limitaciones aporta poco consuelo. Esto es porque, como en el chiste de los exploradores huyendo del oso, «no hace falta superar al oso, tan solo al compañero de huida». Del mismo modo, la IA no necesita vencer los límites fundamentales de la física para cambiar el mundo; basta con que nos supere a nosotros.»
– Scott Aaronson
Cada una de estas cuestiones, desde los límites del conocimiento de los números primos hasta la encrucijada de la conciencia artificial, es todo un terreno explorado someramente. La esperanza radica en la capacidad colectiva de hacernos preguntas ingeniosas, diseñar herramientas innovadoras y a veces de colaborar entre diversas disciplinas.
_____
* Aunque yo tengo el dato del 2136.279.841-1, no sé dónde está el error (?)
Relacionado:
Un precioso plano de Silicon Valley en 1991, con todas las empresas que «no lo consiguieron» y algunas que sí
¡Ah, los tiempos cumbre de Valle del silicio*. Este precioso plano de Silicon Valley muestra la californiana zona donde se han asentado desde tiempos inmemoriales las empresas tecnológicas. Actualmente también es el título de una serie de «humor tecnológico» altamente recomendable. Aparte de eso ha dado nombre a un sinfín de variantes, incluyendo el Madrid Valley, el Málaga Valley y no se cuántos más.
En este formato gráfico, más parecido al plano de un parque de atracciones que a un plano de una ubicación real, se pueden ver carteles y leer nombres y logos de decenas de empresas. Puede ser todo un juego del tipo «A ver quién recuerda más…» de aquella época de los 80s y 90s… La mayoría de ellas están muertas. Así a simple vista, se ven que a mí me suenen:
- Infoworld
- Oracle
- Hyundai
- Fry’s Electronics (¡legendaria tienda!)
- Digital
- Foxconn
- IBM
- Sony
- Unisys
- Seagate
- Siemens
- Advanced Micro Devices (AMD)
- Intel
- Apple
- Motorola
- Seagate
- Borland
- …
Y ya paro porque si menciono más de los que conozco me sobrevendrá un ataque de viejunez.
Me da la impresión que algo de mapa geográfico tiene porque hay compañías como IBM o tiendas como el Fry’s que aparecen en dos lugares distintos, así que debían tener varias ubicaciones.
Además, la carretera gigante que baja desde San Francisco al norte parece ser la legendaria ruta 101. Alguna otra puede que sea El Camino Real, entre los informáticos conocida coloquialmente como El Camino Bignum, por aquello de que así «tendría más precisión» (los bignum permiten más números que los enteros y los reales, en la notación del lenguaje LISP).
_____
* Hay que aprovechar para recordar que en Panorama para matar (1985), la que fuera última película de Roger Moore de la saga 007, llamaban a la zona «El valle de la silicona», en una traducción tan aberrante como incorrecta.
(Vía MaranathahAmen en Reddit.)
Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5
Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5. Precio: 58,90 Euros. PLATAFORMA PORTACONTENEDORES ARTICULADA […]
La entrada Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5 aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001. Precio: 105 […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Ref: 24-810.
Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-810. Precio: 1,10 Euros. CONJUNTO DE 12 […]
La entrada Kato – Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Ref: 24-810. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634.
Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634. Precio: 42,90 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE PORSCHE […]
La entrada Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648.
Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648. Precio: 12,30 Euros. FICHA TECNICA SEÑALES DE TRAFICO. KIT […]
La entrada Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648. aparece primero en Blog Zaratren.
Cómo funciona la caché: un tutorial introductorio muy didáctico y completo
En PlanetScale hay un estupendo tutorial, casi un minicurso, dedicado a la caché: conceptos importantes, definiciones, tipos… Y es que caché (o «memoria caché») hay más de una, y de hecho a veces ni siquiera es memoria sino discos, proxies y otros sistemas que buscan un efecto similar.
Recuerdo que la primera vez que oí hablar de memoria caché, en la era de los primeros PCs, me fui al diccionario, a ver qué era aquello. En castellano el equivalente sería zulo, aunque la acepción moderna (aparte de «la caché de los artistas», una forma de remuneración) es ya «memoria de acceso rápido que almacena datos a los que se accede con frecuencia». Proviene del francés y el inglés donde cachier/cache es un escondrijo para guardar pieles, provisiones u otras cosas.
A continuación, un resumen de los conceptos más importantes sobre cacheo tratados en el artículo:
- Principios básicos: combinar almacenamiento lento y económico (por ejemplo, disco duro) con uno rápido aunque más caro (por ejemplo, memoria RAM) para guardar en este último los datos más usados.
- Tasa de aciertos (hit rate). Porcentaje de aciertos que conllevan el uso de la caché sin acceder al almacenamiento lento.
- Cachés en el MundoReal™. Caché por niveles: L1, L2 y L3 en la CPU (cada vez más grandes y lentas). La RAM como caché de disco, los discos duros o SSD como almacenamiento.
- Localidad temporal. Los datos usados recientemente tienden a solicitarse de nuevo.
- Localidad espacial. Al acceder a ciertos datos es probable que se soliciten los adyacentes (p. ej., fotos en álbumes) lo cual permite precargarlos para anticiparse a futuras lecturas y ganar velocidad.
- Caché geoespacial. Es la latencia física: la distancia entre el usuario y el servidor, que influye en la velocidad percibida (p. ej., 10–20 ms en EE.UU. de costa a costa frente a 250 ms en otro continente). Las CDN distribuidas globalmente actúan como cachés globales, atendiendo peticiones desde los nodos más cercanos.
- Políticas de reemplazo. Cuando la caché está llena hay que decidir de qué elemento prescindir. Esto puede emplear el método LIFO (Last In, First Out) que expulsa el último añadido; LRU (Least Recently Used), que expulsa el usado menos recientemente usado (habitual); Time-Aware LRU, que añade caducidad temporal (p. ej., posts sociales tras 48 h); LFU o incluso con algoritmos a medida.
- Cacheo en bases de datos (Postgres y MySQL). Explicaciones someras.
Entender todo esto aunque no se vaya a profundizar técnicamente está bien para hacerse una idea de las diferentes ideas y políticas que se pueden seguir al respecto, dado que la caché está presente a todos los niveles (CPU, RAM, aplicaciones en la nube, CDNs, bases de datos) y optimizar su funcionamiento requiere buscar el equilibrio entre coste, capacidad y velocidad.
Relacionado:
- Google está probando un prototipo de caché back/forward (bfcache)
- Cinco tareas que llevan a cabo las CPUs sin que nos demos cuenta
- Los valores de latencia que conviene conocer, en un interactivo
- Supercookie.me demuestra un acongojante método para crear un identificador personal imborrable utilizando el icono Favicon
- Algunos trucos y briconsejos de HTML
- ¿Cuántos cálculos puede hacer tu computadora cada segundo?
- Cloudflare plantea un escenario web en el que las empresas de IA y buscadores paguen por rastrear los contenidos
- ¿Qué sucede si buscas con Google Imágenes en la caché de Google?
NME – Locomotora Diesel RBH DHG 500C, Color Naranja oscuro, Ep. VI, Digital, Escala N. Ref: 123600
NME – Locomotora Diesel RBH DHG 500C, Color Naranja oscuro, Ep. VI, Digital, Escala N. Ref: 123600. Precio: 234,90 Euros. […]
La entrada NME – Locomotora Diesel RBH DHG 500C, Color Naranja oscuro, Ep. VI, Digital, Escala N. Ref: 123600 aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390000.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390000. Precio: 105 […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390000. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Tramo de via en curva doble a derechas de 310 mm con abertura a ( 12 1/5″ ). Escala N. Ref: 20-052
Tramo de via en curva doble a derechas de 310 mm, con abertura de ( 12 1/5″ ) Tipo UNITRACK. […]
La entrada Kato – Tramo de via en curva doble a derechas de 310 mm con abertura a ( 12 1/5″ ). Escala N. Ref: 20-052 aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Dos tramos de vía recta para paso a nivel, 124 mm, Escala N. Ref: 20-026
Dos tramos de vía recta para paso a nivel, 124 mm, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 20-026. Precio: 6,10 Euros. […]
La entrada Kato – Dos tramos de vía recta para paso a nivel, 124 mm, Escala N. Ref: 20-026 aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Avión 85º aniversario de la Batalla de Inglaterra, Escala 1:72, Ref: 03766.
Revell – Avión 85º aniversario de la Batalla de Inglaterra, Escala 1:72, Ref: 03766. FICHA TECNICA AVIÓN 85º ANIVERSARIO DE […]
La entrada Revell – Avión 85º aniversario de la Batalla de Inglaterra, Escala 1:72, Ref: 03766. aparece primero en Blog Zaratren.
XXa Trobada Vaporista a Castell d’Aro
L’Associació el Trenet de la Vall d’Aro organitza el proper diumenge 10 d’agost de 2024 la seva 20ena Trobada del Trenet de la Vall d’Aro per trens de 5 polzades.
Per participar-hi cal realitzar la inscripció abans del 3 d’agost. Per a més informació, podeu descarregar la convocatòria en format PDF.
¿Saben aquel que clasificó el mundo en siete trozos…? Y se perdió entre tantos pedazos de Tierra
Jon Pauluritis tiene algunas disquisiciones personales pero interesantes sobre por qué se dice que hay cuatro, cinco, seis, siete o n continentes y los expertos no terminan en ponerse de acuerdo ni fijar una cifra. Así que puede considerarse una buena pregunta de Trivial con trampa.
Generalmente cuando se habla de 4, 5, 6 o 7 continentes se refieren a:
- 4 continentes: África, Eurasia, América, Oceanía
- 5 continentes: África, Asia, Europa, América, Oceanía
- 6 continentes: África, Asia, Europa, América, Oceanía, Antártida
- 7 continentes: África, Antártida, Asia, Europa, América del Norte, América del Sur, Oceanía
Pero como puede verse en la imagen se puede ampliar la definición a decenas de ellos, según diversos criterios: el tamaño, si hay gente habitándolo (esto elimina la Antártida), si la placa tectónica es en su mayor parte agua o tierra… Lo de que Europa sea o no sea es fruto de mucho debate, porque parece más un rollo político, tradicional e histórico que físico.
A mi me lo enseñaron en la escuela con cinco, y por supuesto el criterio válido considero que es del Risk: seis continentes, aunque con las Américas separadas en Norte y Sur y sin Antártida.
Para ver el caos clasificatorio basta considerar una forma de dividir el planeta que tiene ni más ni menos que 11 continentes: África, Antártida, Asia, Europa, América del Norte, América del Sur, Oceanía, Zealandia, India, Península Arábiga, Groenlandia. A todo esto Zealandia, del que quizá nunca hayas oído hablar, es un continente casi sumergido en el que está Nueva Zelanda.
¡Tanto trozo de Tierra y una clasificación tan confusa! Desde luego geólogos y geógrafos tienen entretenimiento para rato.
Relacionado:
Juegos lógicos para entretenerse un rato y desafiar la paciencia
Puzzle Pass es un sitio de pasatiempos lógicos, que tiene algunos originales diseñados por los creadores de la página y otros clásicos que van desde el Sudoku a los crucigramas.
Lo mejor de todo es que son muy estilosos y cómodos de utilizar, con un diseño limpio, una interfaz estupenda y una jugabilidad máxima. En la pantalla siempre hay opciones para ver la ayuda, conseguir algún truco o resetear el juego. Además de eso se mantiene el estado del juego, aunque si quieres probar varios hay que registrarse; con unos clics y una cuenta de Google es suficiente.
Respecto a los juegos en sí, fáciles no son, eso ya lo anticipo. Además muchos tienen el añadido de un reloj de cuenta atrás de modo que no sólo hay que pensar y probar sino además hacerlo antes de que se acabe el tiempo. Requieren paciencia pero a la vez exigen prontitud, una paradoja perversa que sirve para pasar el rato y hacerlo a gusto.
El juego original de los creadores de Puzzle Pass fue 0h h1, al que siguió 0h n0 y luego ya hubo otros. Los hay de números, piezas de colores, letras y palabras, así que por variedad no será.
Relacionado:
- Ocho colores, un juego de lógica relajante
- Slitherlink: un pasatiempo de lógica, números y dibujar líneas
- Pasatiempos lógicos de campeonato
- Hashiwokakero: el puzzle lógico de conectar islas con puentes
- Nonogramas: lógica y números con dibujos como resultado
- ¡Dios mío, está lleno de variantes de Sudokus!
- Encontrar los factores, un pasatiempo estilo tabla de multiplicar
- Retos mentales matemáticos en 30 segundos
Spitfire Command, las memorias de Bobby Oxpring, uno de los pocos pilotos de la RAF en sobrevivir a toda la Segunda Guerra Mundial
Spitfire Command: A Fighter Pilot’s Memoir of Fighting from Dunkirk to D-Day. Por Bobby Oxpring. Sapere Books (17 de febrero de 2025). 181 páginas.
Diga lo que diga el subtítulo del libro el autor obtuvo sus alas como piloto de la RAF el siete de mayor de 1938. Así que para cuando se produjo la evacuación de Dunkerque él ya llevaba dos años volando. Y su última misión durante la Segunda Guerra Mundial fue una semana antes de que Alemania se rindiera.
Así que en realidad el libro cubre bastante más tiempo de lo que indica.
Empieza, de hecho, con el recuerdo de su padre, que también fue piloto de la RAF, aunque durante la Primera Guerra Mundial, hasta que una colisión en el aire dejó heridas en sus piernas que le impidieron seguir volando.
Y termina con su aterrizaje tras un vuelo libre en Tangmere a los mandos de un Spitfire el día antes de que se firmara la capitulación de Alemania, el día en el que le confirmaron que le ofrecían un puesto fijo en la RAF, en la que siguió hasta el 23 de febrero de 1968, retirándose con el grado de capitán de grupo como jefe de la base de Gatow en Berlin.
Entre eso, seis años de combate llenos de acción a los que no muchos de sus compañeros sobrevivieron, y en los que él mismo fue derribado dos veces. Los terminó con 13 derribos a su cuenta y otros dos compartidos, dos probables, y cuatro bombas volantes V-1 destruidas en solitario y una compartida.
Amazon sabe que me encantan las memorias de pilotos, en especial las de pilotos de la Segunda Guerra Mundial. Así que me insistió durante un tiempo con este libro hasta que me dejé convencer. Y no me arrepiento nada, y menos por los 99 céntimos de euro que me costó.
Así que si eres del ramo del aerotrastorno, no lo dudes, te gustará.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna cosa más tras seguirlo es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
El Airbus A321XLR llega a Australia de la mano de Qantas
El primer A321XLR de Qantas partiendo de Alemania rumbo a Australia – Airbus
El primer Airbus A321XLR de Qantas ya está en Australia después de haber sido entregado por el fabricante a la aerolínea el pasado 30 de junio. El avión, matriculado VH-OGA, voló de la planta de ensamblado de Finkenwerder en Hamburgo a Sydney en un vuelo con una sola escala en Bangkok.
Eso es un total de un poco más de 16.000 kilómetros, lo que da una idea del enorme alcance del XLR. Que de hecho es el avión de un sólo pasillo en servicio con más largo radio, lo que es, por supuesto, uno de sus principales argumentos de venta.
Qantas va a utilizar sus XLR –por ahora tiene pedidos 28, con otros 12 para su subsidiaria de bajo coste Jetstar– en rutas dentro del país. Pero nada le impide cubrir rutas a Asia en el futuro con ellos. O incluso a Oriente Medio o África.
De hecho los 8.700 kilómetros de autonomía del avión le permiten llegar a Tokyo o Beijing sin escalas desde Sydney, mientras que desde Perth el XLR podría incluso llegar a Durbán en Sudáfrica, además, por ejemplo de a cualquier destino en la India.
Los XLR de Qantas montan motores Pratt & Whitney GTF y su cabina de pasaje está configurada en dos clases, con 20 asientos en Business y 177 en turista.
Y para quien piense que las rutas citadas son muchos kilómetros y horas en un avión de un solo pasillo, voy a recordar que Qantas está planeando vuelos directos entre Australia y Londres o Nueva York en unos Airbus A350 tuneados para esas rutas. Aunque sí, esos no son aviones de un solo pasillo.
Y que no se va nada mal en un XLR, aunque es cierto que me falta probarlo en un vuelo trasatlántico.
Relacionado,
- El Airbus A321XLR, el avión de un pasillo con más alcance del mundo, listo para su entrada en servicio tras obtener su certificado de tipo en Europa
- Empiezan los vuelos comerciales del Airbus A321XLR de Iberia, su nuevo avión de un pasillo para larga distancia
- Aer Lingus recibe su primer Airbus A321XLR, el avión de un pasillo para vuelos de larga distancia
- Wizz Air se convierte en el primer operador de bajo coste del Airbus A321XLR y de paso en el primero en usarlo con motores Pratt & Whitney