Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Tamiya – Spray Medio Sea Grey (RAF), Bote de 100 ml, ( 86511 ), Ref: AS-11.

Zaratren - Dom, 01/19/2025 - 10:32

Spray Medio Sea Grey (RAF), Bote de 100 ml, ( 86511 ). Marca Tamiya, Ref: AS-11. Precio: 8,90 Euros. SPRAY […]

La entrada Tamiya – Spray Medio Sea Grey (RAF), Bote de 100 ml, ( 86511 ), Ref: AS-11. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Citadel Colour – Acrílico, Spray de imprimación Wraith bone, Bote de 280 g. Ref: 62-33

Zaratren - Dom, 01/19/2025 - 10:29

Citadel Colour – Acrílico, Spray de imprimación Wraith bone, Bote de 280 g. Ref: 62-33. Precio: 16,90 Euros. – ACRÍLICO, […]

La entrada Citadel Colour – Acrílico, Spray de imprimación Wraith bone, Bote de 280 g. Ref: 62-33 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Un editor de la realidad para «controlar el mundo»

Microsiervos - Sáb, 01/18/2025 - 11:19

Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.

En el Instituto de Tecnología de Massachusetts tienen un grupo de trabajo llamado Laboratorio de Interfaces Fluidas: su objetivo es encontrar soluciones cómodas y fáciles que permitan a las personas controlar la tecnología más moderna, algo que además es aplicable a los productos que salen de fábricas en todo el planeta. Básicamente, mejorar la experiencia acerca de cómo interactuamos con los aparatos del hogar, los coches y en general cualquier dispositivo de la «la Internet de las cosas» (IoT), en la que cada vez hay más electrónica conectada – pero cada cual «de su padre y de su madre», como se suele decir.

Buena parte del trabajo se realiza sobre Open Hybrid, que es como llaman a su «plataforma de interacción con los objetos cotidianos». Con un aspecto visual fácil de entender, como puntos y líneas conectadas, esta idea consiste en que cada aparato controlable tiene un código visual (similar a los códigos QR) que puede «verse» con solo apuntar la cámara del teléfono inteligente. Al detectarlos, la «realidad» que se visualiza a través del teléfono se transforma, mostrando una interfaz común de botones y líneas. A partir de ese momento el usuario puede utilizar esos aparatos con su móvil, independientemente de cuáles sean y quién los haya fabricado.

Con ese editor de la realidad que desarrollaron hace ya casi una década se puede entonces «controlar el mundo»: encender y apagar bombillas, subir y bajar las ventanillas del coche o reprogramar los botones del equipo de música. Lo más importante es mantener la idea básica: que la interfaz sea tan sencilla y personalizable como desee el usuario.

Las tareas que se pueden configurar van desde agrupar las ventanillas de un vehículo para subirlas o bajarlas todas a la vez con un clic, hasta enviar fotos o vídeos de un aparato a otro. También se pueden ver datos al estilo de las apps de «realidad aumentada»: la temperatura, una gráfica estadística o la información de un artista sobre la música que está sonando – con solo apuntar el móvil a cada aparato. Idealmente, cada gadget de esa «Internet de las cosas» tendría sus botones de control a gusto del usuario y eso los haría a todos universales y tan cómodos de usar como la persona quiera.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas