Sindicador de canales de noticias
Gala de entrega de los premios de la trigésimo segunda edición de Caminos de Hierro
Development » Packages #2358 (stable)
Renfe recupera el servicio completo en la línea Gijón-Laviana con más trenes y menos tiempo de viaje
El alcalde de Segovia carga contra el presidente de Renfe por "ningunear" a los segovianos
Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021
Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021. Marca Viessmann. Ref: 5021. Precio: 48,90 Euros. MODULO REPRODUCTOR DE […]
La entrada Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021 aparece primero en Blog Zaratren.
Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569
Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569. Precio: 58,90 Euros. – FORD PUMA RALLY […]
La entrada Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569 aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517
Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517. Precio: 11,30 Euros. FICHA TÉCNICA – TANQUE CARRO ARMATO M13/40. […]
La entrada Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517 aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496
Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496. Precio: 13,60 Euros. FICHA TECNICA TANQUES BRITANICOS. KIT DE […]
La entrada Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496 aparece primero en Blog Zaratren.
Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250.
Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250. Precio: 2,60 Euros. PLACA DE […]
La entrada Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250. aparece primero en Blog Zaratren.
Las aventuras de Unicode en el país de los caracteres imposibles
Siempre me ha fascinado el reto que supone para Unicode intentar unificar en un solo estándar de codificación todas las lenguas, vivas o muertas, junto con los símbolos de diversas disciplinas técnicas y, como guinda, los emojis. En la Tabla Unicode que encontré hay una buena representación bien organizada y también visual de muchos de ellos.
Para quien quiera investigar un poco más, The Absolute Minimum Every Software Developer Must Know About Unicode in 2023 (Still No Excuses!) «El mínimo absoluto que todo desarrollador debería conocer en 2023 (¡no hay excusas!) sigue siendo una espléndida referencia.
Allí se propugna que a día de hoy lo que solía conocerse como «texto plano» apenas se usa, si es que acaso existe. Casi todo lo que se maneja está codificado en UTF-8, pero la mayoría de desarrolladores aún no comprende cómo funciona Unicode en profundidad. El artículo ya tiene un par de años, pero explica:
- Qué son los punto de código (code points).
- Los peligros de contar mal los caracteres de una cadena de texto.
- Las limitaciones del UTF-16.
- Por qué los emojis ocupan cuatro bytes.
- Cómo una simple letra como “Å” puede tener varias representaciones distintas… pero visualmente idénticas.
- La diferencia entre codificación y normalización.
La conclusión es clara: trabajar con texto no es «trabajar con texto». Más bien es navegar por un mar minado de bytes, acentos invisibles, emojis camuflados tras matorrales y caracteres que se comportan erráticamente. Unicode no es el enemigo, pero tampoco es tu amigo. Ánimo y a disfrutarlo.
Las pruebas del tranvía de Jaén se amplían a todo el recorrido, desde cocheras al Paseo de la Estación
Uber partners with Gemini for Channel Tunnel train plan
Signals removed from ETCS commuter railway
Una exploración de cuánta gente vive alrededor de un punto en el mapa
Esta sencilla web llamada Population Around a Point muestra la cantidad de gente que vive alrededor de un punto cualquiera del mapa. Utiliza datos del GHSL (Global Human Settlement Layer, «Capa Global de Asentamientos Humanos») del Proyecto Copernicus de la Unión Europea.
Basta con hacer clic en el mapa, seleccionar un radio entre 3 y 50 km y esperar unos segundos. El sistema muestra el número de personas en esa área junto con la cantidad de paradas de autobús, tranvía o metro/tren, aunque estos datos pueden ser incompletos, porque las fuentes varían de unas regiones a otras (y están tomados de Open Street Map, que no siempre está actualizado).
Aunque usarlo es fácil y bastante directo, entre bambalinas hay una solución técnica más compleja: convertir los datos del GHSL en puntos geográficos y almacenarlos en una base de datos SQLite optimizada con índices compuestos. La aplicación entonces los consulta mediante una API creada en C# y ASP.NET desplegada en Azure. Todo el código es abierto y está publicado bajo licencia Creative Commons.
Relacionado:
- Un par de mapas de infraestructuras peculiares en OpenStreetMap
- Un Mapa 3D de ciudades con edificios y monumentos del mundo
- Todas las calles de diversas ciudades del mundo dibujadas
- CyclOSM es un mapa mundial para bicicletas
- Un mapa de los sitios geolocalizados en artículos de la Wikipedia
- OpenAirportMap es una especie de enciclopedia de aeropuertos
- Un mapa interactivo isócrono para estaciones de tren de Europa
- Travic: el transporte público en tiempo real en 244 lugares del mundo
- Mapas en colores alternativos
- El ruido de las ciudades en forma de mapa acústico
- FloodMap y las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar
- OpenStreetMap: mapas libres creados por gente con GPS
CAF invertirá 50 millones de euros en sus fábricas de trenes en Francia para aumentar la producción
‘It makes sense to do hydrogen’ trains on the right routes, says Lhyfe
La conservación de la historia de los videojuegos en el Embracer Games Archive
El magnífico Embracer Games Archive se suma a la lista de sitios geek maravillosos que hemos descubierto últimamente, y tiene una pinta estupenda. Es una ambiciosa iniciativa dedicada a conservar el legado cultural de los videojuegos como obras de arte que han influido en generaciones. Situado en Karlstad (Suecia), custodia más de 75.000 objetos, entre juegos, consolas y accesorios.
Con un equipo multidisciplinar formado por archivistas, ingenieros y especialistas en juegos retro, el archivo trabaja activamente para digitalizar, catalogar y compartir su fondo, colaborando con museos, universidades, estudios y medios especializados.
Aunque no está abierto al público general, Embracer ofrece acceso de forma selectiva a quienes promuevan la cultura de los videojuegos. Es una especie de recurso público para investigadores, educadores y profesionales del sector, que el público general puede admirar en fotos y vídeos.
En el Embracer Games Archive aceptan donaciones y mantienen viva su colección gracias a adquisiciones únicas que van haciendo por todo el mundo. Una forma apasionada y profesional de construir el futuro de la memoria lúdica. Se pueden seguir sus andanzas en Bluesky: @embracergamesarchive.com.
Relacionado:
- Una visita al Museo Arcade Vintage, como ir en la máquina del tiempo
- El Museo de Historia de la Computación, paraíso de los ordenadores
- Una visita al Museo de Historia de los Ordenadores de Silicon Valley
- Museo de Informática García Santesmases
- Old Computer Museum, retrohistoria informática
- Ordenadores que juegan al ajedrez en el Museo de las Computadoras
- Visita guiada al Museo de la Informática de Cambridge
- El pequeño y precioso Museo virtual de las tarjetas de vídeo
- El coleccionista de ordenadores
- Museo de calculadoras soviéticas (y otros cacharros)