Sindicador de canales de noticias
Development » Packages #2584 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2880 (stable)
Development » Packages #2583 (stable)
Electrotren – Novedad Automotores Serie 444 en H0, Época IV y V.
Novedad Electrotren Serie 444 en H0 SERIE DE AUTOMOTORES 444 PARA ESCALA H0. EN VERSIONES ANALÓGICA, DIGITAL Y D. CON […]
La entrada Electrotren – Novedad Automotores Serie 444 en H0, Época IV y V. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Personajes bañándose y tomando el sol, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-218
Kato – Personajes bañándose y tomando el sol, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-218. Precio: 10,50 Euros. – PERSONAJES BAÑÁNDOSE […]
La entrada Kato – Personajes bañándose y tomando el sol, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-218 aparece primero en Blog Zaratren.
Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N05 para escala N. Ref: 01080118.
Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N05 para escala N. Ref: 01080118. Ideal para recoger tensión de vía […]
La entrada Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N05 para escala N. Ref: 01080118. aparece primero en Blog Zaratren.
Airfix – Vehículo Alvis FV622 Stalwart Mk.2, Escala 1:35, Ref: A1381.
Airfix – Vehículo Alvis FV622 Stalwart Mk.2, Escala 1:35, Ref: A1381. Precio: 39,90 Euros. FICHA TECNICA VEHÍCULO ALVIS FV622 STALWART […]
La entrada Airfix – Vehículo Alvis FV622 Stalwart Mk.2, Escala 1:35, Ref: A1381. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Furgoneta Ford Transit Mk.2, Escala 1:24, Ref: 3687.
Italeri – Furgoneta Ford Transit Mk.2, Escala 1:24, Ref: 3687. Precio: 28,90 Euros. FICHA TECNICA. FURGONETA FORD TRANSIT MK.2. KIT […]
La entrada Italeri – Furgoneta Ford Transit Mk.2, Escala 1:24, Ref: 3687. aparece primero en Blog Zaratren.
Valladolid-Campo Grande station to be remodelled
Development » Deprecations #2234 (stable)
Ser autónomo en España es difícil, pero con esta calculadora se hace más llevadero y comprensible
Oriol nos escribió para contarnos que ha creado una herramienta práctica e interactiva pensada para autónomos en España, un Dashboard de facturación. Introduciendo unos pocos datos en el panel acerca del negocio permite calcular cuánto hay que facturar para conseguir el sueldo neto deseado.
Así, por ejemplo, si tienes pensado montar un taller de reparación de juguetes antiguos, por decir algo, sólo tienes que poner el sueldo deseado, el de los empleados que contrates para ayudarte en el trabajo y los gastos fijos mensuales, como pueden ser el alquiler del local, la gestoría, los gastos corrientes, los materiales que compres, etcétera.
Finalmente hay que indicar el tipo de IVA aplicable, la retención del IRPF, el número de horas que se pueden facturar y arreando. El resultado muestra cuánto habría que facturar al mes para que todo encaje, el precio por hora que habría que cobrar por el trabajo y algunos gráficos y análisis sobre cómo se desglosa todo.
Este dashboard forma parte de una serie de proyectos colaterales o «experimentos» que está realizando su autor, como el Dashboard de salario que convierte el famoso «sueldo bruto» a «neto» y muestra la parte que se lleva el Estado y el coste para la empresa. También tiene del estilo de juegos sencillos generados con IAs para explorar las posibilidades de ChatGPT o DALL-E.
Test Releases » bobjacobsen #238 (stable)
La tripulación Crew-11 ya está en la Estación Espacial Internacional
Esta mañana la Crew Dragon Endeavour atracaba de forma automática en el puerto superior del módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo llegaban Zena Cardman y Mike Fincke de la NASA, Kimiya Yui de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), y por el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov, quienes forman la tripulación Crew 11.
Fincke y Yui en principio iban a volar en la primera misión regular de la Starliner de Boeing. Pero después de todos los problemas habidos con la misión de demostración de esa cápsula, que terminó volviendo vacía, fueron reasignados a la Crew 11.
Cardman, por su parte, formaba parte originalmente de la tripulación Crew 9. Pero la necesidad de dejar dos plazas vacías en la Dragon de esa misión para que Butch Wilmore y Sunita Williams, los tripulantes de la Starliner que se quedaron en la EEI, pudieran volver a casa, hizo necesario que fuera reasignada a esta misión. Queda aún pendiente de ser reasignada a otra misión Stephanie Wilson, que fue quien cedió la otra plaza.
Se unen allí a Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), y Kirill Peskov de Roscosmos, quienes llegaron a la Estación a bordo de la Crew Dragon Endurance en marzo como componentes de la tripulación Crew 10; y a Sergey Ryzhikovy y Alexey Zubritsky de Roscosmos y Jonny Kim, también de la NASA, quienes llegaron a la EEI en abril a bordo de la Soyuz MS-27.
La EEI con las Crew Dragon Endurance y Endeavour y la Soyuz M-27; también se ven la cápsulas de carga Progress MS-30 y MS-31, aunque la NASA las llama Progress 91 y 92 respectivamente – NASA
Todos juntos forman parte del cuarto incremento de la Expedición 73 a la Estación Espacial Internacional. Aunque está previsto que la Endurance y sus tripulantes partan de vuelta a casa el próximo día 6, lo que marcará el arranque de la Expedición 74.
Cardman, Fincke, Yui y Platonov permanecerán unos ocho meses a bordo de la EEI. Durante ese tiempo colaborarán tanto en su mantenimiento como en llevar a cabo experimentos y pruebas de tecnologías de todo tipo.
A principios del año que viene les dará el relevo la tripulación Crew 12, que incluirá a Sophie Adenot, la primera astronauta de carrera de la promoción de astronautas de 2022 de la Agencia Espacial Europea en ir al espacio.
Development » SpotBugs #2671 (stable)
Ya están en órbita los satélites TRACERS de la NASA para estudiar la interacción de la magnetosfera y el viento solar, aunque uno tiene problemas
Desde finales del pasado mes ya están en órbita los dos satélites de la misión TRACERS de Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites, Satélites de reconocimiento de reconexión y electrodinámica de cúspides en tándem. Su objetivo es medir la interacción del viento solar con el campo magnético de la Tierra que nos protege de lo peor de él.
Para ello los dos satélites gemelos giran alrededor de nuestro planeta en una órbita sincrónica al Sol de 600 kilómetros de altitud y 97,7º de inclinación que los lleva a pasar por unas zonas en forma de embudo que hay sobre los polos en los que el campo magnético es especialmente débil.
Pero es que es justo por allí por dónde las líneas del campo magnético que son «arrancadas» por el viento solar vuelven a conectarse con él en un fenómeno conocido como reconexión magnética. Ese proceso tiene enormes repercusiones en la Tierra, desde provocar auroras hasta interrumpir las comunicaciones y causar problemas en las redes eléctricas terrestres o interferir con el funcionamiento de los sistemas de navegación por satélite. Pero no lo entendemos muy bien.
De ahí TRACERS, que pasaran por esas zonas de reconexión en repetidas ocasiones para poder medir el fenómeno tantas veces como puedan. Además, a lo largo de los doce meses de la misión se modificará su posición relativa en órbita para que pasen por el mismo punto con una separación de entre 10 segundos y dos minutos. Esto les permitirá también ver cómo cambian los eventos de reconexión magnética con el tiempo.
Para ello cada uno de ellos monta cinco instrumentos: un detector de electrones (ACE), otro de iones (ACI), un magnetómetro (MAG) principal y otro secundario (MAGIC), y un detector de ondas magnéticas (MSC).
Aunque ahora mismo el equipo de la misión está teniendo problemas para poner en marcha uno de los dos satélites, ya que su subsistema de energía no está respondiendo según lo previsto, por lo que la fase de puesta en marcha está en pausa mientras ven qué hacer.
TRACERS tiene un blog, a la vieja usanza, para poder seguir las novedades. Hasta tiene su feed RSS y todo.