Sindicador de canales de noticias
Convensa renueva el contrato de mantenimiento con Metro de Madrid
Presentación de los avances y la planificación de los proyectos de protecciones acústicas en Tarragona
Mejora de la integración del ferrocarril en Reus
Adjudicado el estudio para conectar el corredor Córdoba-Jaén con la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
Campaña con un 25 por ciento de descuento en pases Interrail para viajar por Europa
Renfe celebra el Día Mundial del Transporte Sostenible, facilitando el acceso en tren a las Vías Verdes
Concluye con éxito la simulación comercial de Autopista Ferroviaria entre Madrid y Extremadura
Metro de Madrid inaugura el Tren Mágico de la Navidad
Comienza a trabajar la nueva Comisión de Puesta en Valor del Patrimonio Ferroviario
Queda fuera de servicio la única plataforma desde la que Rusia puede enviar naves a la Estación Espacial Internacional
[Anotación en actualización]
En algún momento durante o después del lanzamiento esta mañana de la cápsula tripulada Soyuz MS-28 hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) parte de la plataforma de lanzamiento 31/6 se desprendió de sus anclajes y cayó en el deflector de llamas. Esto deja fuera de servicio la única plataforma desde la que Rusia puede lanzar naves, ya sean tripuladas o de carga, a la EEI.
Cuando un cohete Soyuz es colocado en la plataforma de lanzamiento su primera y segunda etapas quedan por debajo del nivel del suelo. Es entonces cuando la Cabina de servicio, o KO, del ruso Kabina Obslyzhnivaniya se mueve para colocarse alrededor de la base del cohete.
Del artículo enlazado:
A continuación, se despliegan una serie de puentes de acceso que se elevan verticalmente para formar un andamio de tres niveles a pocos centímetros del vehículo. Los puentes permiten al personal de lanzamiento acceder a la primera y segunda etapas del cohete en tres niveles, todos ellos situados debajo de la superficie de hormigón de la plataforma de lanzamiento. El personal encargado del repostaje utiliza esta estructura para conectar las líneas de suministro de queroseno y oxígeno líquido [que van] desde los depósitos de propelentes del complejo de lanzamiento hasta los múltiples tanques de propelentes del cohete.La cabina de servicio también proporciona acceso a las estructuras de soporte inferiores de la plataforma, que sostienen el cohete ya cargado de propelentes por la cola.
[…]
Poco antes del despegue los puentes de acceso de la estructura se pliegan y esta se desplaza sobre raíles hasta un gran nicho situado debajo de la plataforma. Un escudo vertical especial protege la estructura del escape del cohete durante el lanzamiento.
La KO es lo que se ha desprendido hoy:
El cohete Soyuz-2.1a que lanzó la Soyuz MS-28 visto desde la plataforma de servicio que hoy se ha desprendido – NASA
La tripulación de respaldo de la Soyuz MS-28 hace unos días en la plataforma de servicio – Roscosmos
Seguir leyendo: Queda fuera de servicio la única plataforma desde la que Rusia puede enviar naves a la Estación Espacial Internacional
La Soyuz MS-28 lleva tres nuevos tripulantes a la Estación Espacial Internacional
En primer plano la Soyuz MS-28 ya atracada en la Estación Espacial Internacional con la Soyuz MS-27 también visible detrás de ella – NASA
La primera etapa del cohete que lanzó la cápsula estaba decorado con dibujos hechos por pacientes infantiles de cáncer – Roscosmos
Este mediodía la cápsula Soyuz MS-28 atracaba de forma automática en el puerto inferior del módulo Rassvet de la Estación Espacial Internacional (EEI), apenas unas horas después de su despegue del Sitio 31/6 del Espaciopuerto de Baikonur. A bordo van los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev y el astronauta de la NASA Chris Williams.
Van a dar el relevo a sus compañeros Sergey Ryzhikov, Alexey Zubritsky y al astronauta de la NASA Jonny Kim, quienes llegaron a la Estación el pasado 8 de abril en la Soyuz MS-27.
Con la llegada de la Soyuz MS-28 los ocho puertos de la Estación han quedado ocupados, algo que no es habitual.
La EEI tras la llegada de la Soyuz MS-28 – NASA
- En el puerto frontal del módulo Harmony está la cápsula de carga Dragon 33
- En el superior la Crew Dragon Endeavour de la tripulación Crew 11
- En el puerto superior del módulo Poisk está la cápsula de carga Progress MS-31
- En el puerto trasero del módulo Zvezda está la cápsula de carga Progress MS-32
- En el inferior del módulo Prichal está la ya citada Soyuz MS-27
- El puerto inferior de Rassvet, como ya he dicho, está ocupado por la Soyuz MS-28
- El inferior de Unity está ocupado por la cápsula de carga Cygnus NG-23, aunque durante la aproximación de la Soyuz MS-28 no estaba acoplada a la Estación sino sujeta por el brazo robot a una cierta distancia para evitar que sus paneles solares pudieran interferir en la llegada de la nueva cápsula tripulada y, finalmente,
- El puerto inferior de Harmony está ocupado por la cápsula de carga HTV-X1
De todos modos está previsto que el lunes 8 la Soyuz MS-27 y su tripulación dejen la Estación, con lo que de nuevo quedará un puerto libre en el segmento ruso.
La Gygnus 23 esperando la llegada de la Soyuz MS-28; detrás se puede ver el HTV-X1 – NASA
Una curiosidad de esta misión es que la cápsula que acaba de llegar a la EEI lleva el número de serie 753, aunque cuando comenzaron los preparativos de la misión la cápsula que iba a ser utilizada era la número 759. Pero alguna metedura de pata durante las pruebas previas al lanzamiento estropeó su escudo térmico, así que hubo que cambiar de cápsula.
La 753, como es fácil suponer, es una cápsula que lleva más tiempo fabricada. Y en principio iba a ser utilizada para alguna misión de turismo espacial, igual que lo fue la 752. Pero la invasión rusa de Ucrania ha hecho darse cuenta a las autoridades rusas que iba a ser más bien imposible colocarle esa misión a nadie.
Así que en lugar de utilizar la 760 como Soyuz MS-28 decidieron utilizar la 753. Esto tiene la ventaja de que como la cápsula ya estaba producida se pudo hacer el cambio sin apenas retrasar el lanzamiento. y de paso permite aprovecharla antes de que alguno de sus sistemas caduque.
Los recién llegados permanecerán en la Estación hasta finales de julio de 2026.
Development » Packages #2807 (stable)
Development » SpotBugs #2800 (stable)
Development » Builds #2849 (back to normal)
Connecticut commuter train coach mock-up on show
Development » Ignored Test Scan #3017 (stable)
El presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos tres años aumenta en un 30 por ciento, tal y como se buscaba
La sala en la que se celebraban los plenarios del Consejo a nivel ministerial de 2025 de la Agencia Espacial Europea – ESA
No se puede quejar mucho la Agencia Espacial Europea (ESA) de los resultados del Consejo a nivel ministerial celebrado ayer y hoy en Bremen del que tenía que salir el presupuesto de la agencia para los próximos tres años. Iba pidiendo 22.254 millones de euros y se lleva 22.070. Comparado con los 16.900 millones de euros aprobados en el ministerial de hace tres años es un aumento de un 30 %.
Las propuestas iban repartidas en cinco bloques principales:
- Proteger nuestro planeta y nuestro clima, dotando a Europa de una visión desde el cielo para supervisar los cambios medioambientales y comprender las amenazas que afectan profundamente a nuestro mundo.
- Explorar y descubrir, lo que es el objetivo principal de la agencia desde su fundación hace ya 50 años a través de sus misiones científicas.
- Fortalecer la autonomía y la resiliencia mediante el desarrollo de redes de comunicación avanzadas y capacidades europeas de observación y navegación líderes en el mundo.
- Impulsar el crecimiento y la competitividad fomentando un ecosistema educativo, tecnológico e industrial dinámico en todos sus Estados miembros.
- Inspirar a Europa a través de la educación, la cooperación y misiones líderes en el mundo.
Y este es el reparto por partidas principales una vez terminado el consejo:
Un vistazo rápido comparándolas con lo que se había pedido deja ver que la peor parada ha sido la de Exploración humana y robótica, a la que, aunque aumenta, le «faltan« casi 800 millones de euros. La de Transporte espacial, por su parte, gana 544 millones lo que la hace una de las más beneficiadas junto con Observación de la Tierra y Navegación que se llevan, respectivamente, 593 y 629 millones más de los pedidos.
Alemania, Francia e Italia son, por ese orden los tres países que más contribuirán al presupuesto de la agencia, igual que en el trienio anterior. Por eso, sin duda, las tres plazas a la Estación Gateway que la ESA ha negociado con la NASA serán para astronautas de esos países, empezando por Alemania.
Aunque me sigue pareciendo bastante increíble que la ESA no tenga asegurada una plaza en una misión a la superficie de la Luna teniendo en cuenta que sin el módulo de servicio europeo las cápsulas Orión de la agencia estadounidense no van a ningún sitio.
Eso sí, estamos hablando de Artemisa IV como pronto, así que a saber si y cuándo se lanza esa misión vista la actitud de la administración Trump en general y respecto a la NASA en particular en cuanto a cumplir con sus compromisos.
De todos modos en ese sentido parece que hay buenas noticias y que la agencia estadounidense ha confirmado su compromiso de proporcionar el cohete, las unidades de calor de radioisótopos y los motores para el aterrizaje del rover Rosalind Franklin. Eso sí, a la misión aún le faltan unos 450 millones de euros que tendrán que apoquinar los estados miembros de la ESA si quieren que por fin la misión despegue –por fin– en otoño de 2028.
Una consecuencia del aumento de presupuesto de la partida de Transporte espacial es que el Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés) se ha llevado 900 millones, que es bastante más de lo pedido. Así que la agencia tendrá que pensar en qué los va a invertir ahora que le «sobran».
En definitiva, los resultados han sido muy buenos para la agencia, que en los próximos años irá haciendo uso de su nuevo presupuesto hasta el próximo ministerial, que se debe celebrar en 2028 a estas alturas del año. Aunque en cualquier caso hay un acuerdo para celebrar una nueva reunión de los ministros antes del primer trimestre de 2027 si el contexto geopolítico así lo requiere.





