Sindicador de canales de noticias
Development » SpotBugs #2621 (stable)
Development » Packages #2437 (stable)
Arranca una nueva fase de las obras en la estación de Atocha Cercanías
Iryo se suma al programa de fidelización de agentes de viajes Win Way
Contrato marco para la modernización del ETCS en Suiza
Adjudicaciones, estudios y licitaciones junio 2025
Metro de Barcelona comprará 39 nuevos trenes
Proyecto conjunto para incrementar las operativas de transporte ferroviario de cereales
Refuerzos en Metro de Madrid durante la Semana del Orgullo
Financiación para la ejecución de dos intercambiadores ferroviarios en Cataluña
A licitación la nueva señalización en otro tramo de 130 kilómetros entre Jaén y Córdoba
El Tranvía de Alicante superó el medio millón de viajeros en los cinco principales días de Hogueras
Trabajos para adaptar los andenes en la estación de Moeche, en La Coruña
Development » Builds #2672 (back to normal)
SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete veintinueve veces y de paso llega a los 500 lanzamientos del Falcon 9
Hace unas horas un Falcon 9 de SpaceX ponía en órbita un lote de satélites Starlink en lo que era casi un lanzamiento de rutina más. Aunque tenía dos peculiaridades: la primera etapa, con el número de serie B1067, volaba en su misión número veintinueve, lo que es un nuevo récord de reutilización. Y además, para redondear el asunto, era el lanzamiento número 500 de un Falcon 9.
Aparte de misiones Starlink como esta, de las que lleva ya unas cuantas, la B1067 ha lanzado a lo largo de su carrera las misiones tripuladas Crew 3 y Crew 4 a la Estación Espacial Internacional (EEI); las cápsulas de carga Dragon 22 y Dragon 25, también a la EEI; y toda una serie de satélites de telecomunicaciones así como los satélites FOC FM26 y FM32 del sistema europeo de navegación Galileo.
Aterrizó sin problemas en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas, así que seguirá pudiendo acumular vuelos hasta encontrar dónde está el límite de su aguante.
A la B1067 le siguen de cerca las B1063 y B1071 con 26 vuelos cada una y las B1069 y la B1076 con 25 vuelos.
Development » Packages #2436 (stable)
Comienza a restablecerse la circulación en la alta velocidad Madrid-Barcelona por un incendio en Lleida
Lanzado el segundo satélite meteorológico Meteosat de tercera generación junto con el primer instrumento Sentinel 4
Impresión artística del Meteosat MTG-S1 en órbita sobre la Tierra – ESA/Mlabspace
Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX ha lanzado el segundo satélite meteorológico Meteosat de tercera generación (MTG-S1) junto con el primer instrumento Sentinel 4, que en unas semanas alcanzarán su posición final en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de altitud sobre el ecuador.
Aunque el MTG-S1 es el segundo Meteosat de tercera generación en ser lanzado es el primero de tipo S en ser lanzado. Su instrumento principal es el Infrared Sounder (IRS, Sonda infrarroja), del que viene la S de su nombre. Con él proporciona datos acerca de la humedad y temperatura de la atmósfera a distintas alturas sobre Europa cada 30 minutos.
Pero también lleva a bordo el espectrómetro UVN (ultravioleta, visible e infrarrojo cercano) de la misión Sentinel-4, que obtiene información acerca de la composición de la atmósfera sobre Europa y África cada hora y obtiene información acerca de aerosoles, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Complementa La las misiones Sentinel-5 y Sentinel-5P, que proporcionan observaciones desde sus órbitas polares.
Y es que los Meteosat de tercera generación son de dos tipos, los ya citados S y los de tipo I, que por su parte montan como instrumento principal el Flexible Combined Imager (FCI), que obtiene una imagen completa de nuestro planeta cada 10 minutos en 16 canales distintos en resolución estándar y cuatro más en alta resolución. Llevan también a bordo el Lightning Imager (LI), que es un detector de rayos compuesto por cuatro cámaras que permiten detectar tormentas 24/7. Las imágenes del FCI dan información acerca de las nubes y sus propiedades y las de la superficie de la tierra y el mar.
Cuando esté completa la constelación Meteosat de tercera generación (MTG) estará compuesta por seis satélites que operarán en dos grupos de tres. En cada grupo de tres habrá uno que obtenga imágenes –el del tipo I– y dos que obtengan datos de la atmósfera a distintas alturas, los de tipo S.
El primer MTG-I, el MTG-I1, fue lanzado el 13 de diciembre de 2022. Está planeado que haya tres de cada tipo en servicio.
Según Phil Evans, Director General de Eumetsat: «MTG-S1 proporcionará datos completamente nuevos que ayudarán a los especialistas de los Estados miembros de Eumetsat a detectar signos de inestabilidad atmosférica incluso antes de que comiencen a formarse nubes. Combinado con datos de los satélites de imágenes MTG, ofrecerá por primera vez una visión espacial del ciclo de vida completo de las tormentas convectivas. Esto proporcionará un apoyo fundamental a los servicios meteorológicos nacionales en el desempeño vital de su trabajo, ayudando a salvar vidas, reducir interrupciones y fortalecer la resiliencia.»
Las misiones Sentinel, por su parte, son los ojos en el espacio del programa Copérnico de la Unión Europea y uno de sus principales activos, ya que cada día proporcionan montones y montones de datos que son almacenados y puestos a disposición de quien quiera utilizarlos. Algunas son satélites independientes; otras, como Sentinel-4, son instrumentos que vuelan a bordo de otros satélites.
Este lanzamiento está rodeado de una cierta polémica, pues el principio el Meteosat MTG-S1 tenía que haber sido lanzado en un Ariane 6, pero en junio de 2024 Eumetsat anunció que lo había pasado a un Falcon 9, sin dar muchas explicaciones al respecto.
Aunque también es cierto que estaba previsto lanzar el MTG-S1 en un Ariane A64, la versión con cuatro propulsores de combustible sólido. Pero esa versión todavía no ha volado, así que habría que lanzarlo en un A62, la versión con dos propulsores. Y esto obligaría a utilizar las reservas de propelentes del satélite para colocarlo en su ubicación orbital definitiva, lo que acortaría su vida útil.
En cualquier caso la primera etapa del Falcon 9, la B1085, que volaba en su novena misión, aterrizó sin problemas en el espaciopuerto flotante Just Read The Instructions tras cumplir con su tarea, así que podrá volver a ser utilizada.
Relacionado,
- Lanzado con éxito el satélite medioambiental Sentinel-1A de la Agencia Espacial Europea
- El satélite medioambiental Sentinel-2A capta sus primeras imágenes
- Lanzado el satélite medioambiental Sentinel-3A
- El satélite medioambiental Sentinel 5P ya está en órbita
- El satélite medioambiental Sentinel 6 «Michael Freilich» sustituye al Jason 3 como referencia a la hora de medir el nivel del mar
- Adjudicada la construcción de seis nuevas misiones Sentinel para el programa Copérnico de la Unión Europea