Sindicador de canales de noticias
Las principales entidades del ferrocarril en España emplean a un 17,5 por ciento de ingenieras
Renfe ofrece un 15 por ciento de descuento en los billetes de Interrail
Metro de Madrid celebra la Festividad de San Patricio
Avances en la mejora de la gestión de los servicios de Cercanías de Cataluña
Comienzan los trabajos para la sustitución integral del cableado del tranvía de Jaén
Hamburgo será la sede de la cumbre mundial y la exposición comercial sobre transporte público de la UITP
Presentado el proyecto para integrar el ferrocarril en Jaén
Adjudicada la nueva señalización para la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia
Flores, violines y silencio: España recuerda a las víctimas de los atentados del 11M
Brasil suspende las operaciones de la aerolínea VoePass por falta de seguridad
Restos del vuelo 2283 de VoePass – ANAC
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil ha decidido suspender las operaciones de la aerolínea VoePass por falta de seguridad. La suspensión es efectiva a partir de hoy.
VoePass es la aerolínea cuyo vuelo 2283 se estrelló en agosto de 2024 poco antes de aterrizar en Sao Paulo. La investigación aún no ha concluido, con lo que no ha sido publicado el informe final sobre el accidente. Aunque sí el informe preliminar, que indica que la formación de hielo tuvo un importante papel en él, aunque con toda probabilidad habrá más factores.
La suspensión viene de que tras el accidente la ANAC puso en marcha una inspección de la aerolínea. Personal de la agencia estuvo en las bases operativas y de mantenimiento de la empresa para comprobar si se daban las condiciones necesarias para garantizar el nivel adecuado de seguridad en sus operaciones.
En octubre de 2024 la ANAC exigió varias medidas a VoePass como la reducción de la red, el aumento del tiempo de los aviones en tierra para mantenimiento, el cambio de gestores y la aplicación de un plan de acción para corregir las irregularidades detectadas. Pero para febrero de 2025 la agencia no sólo consideró que que la empresa iba gestionando cada vez peor los aspectos que estaba monitorizando la ANAC sino que también vio como algunas cosas que en principio parecían solucionadas volvían a fallar.
Y de ahí la decisión, en principio temporal, de suspender las operaciones de la aerolínea.