Sindicador de canales de noticias
Ayesa Ingeniería supervisará las obras de la conexión Alameda-Melipilla, en Chile
Adjudicada la renovación de vía del tramo Fuencarral-Tres Cantos de la línea C-4 de Madrid
Ampliación de vías para tráfico de mercancías en las líneas Barcelona-Madrid, Palencia-Cantabria y en Andalucía
Hoy comienza la novena convención ferroviaria internacional de Mafex
Licitadas las obras de modernización de once pasos a nivel de la red de ancho métrico de Asturias
Se tramita el cambio de denominación de la estación de Córdoba para que lleve el nombre de Julio Anguita
Se adjudican las obras de la futura estación ferroviaria en Sant Feliu de Llobregat
Renfe añade dos nuevas circulaciones AVE directas entre Madrid y Barcelona los jueves
TS Classic Update!
In this article, we outline the offering in 2025 and answer questions about the present and the future of our much-loved, longest-running train simulation title. We also announce a new country coming to TSC in the form of a future route Add-on! Read on to find out more.
Train Simulator Classic, the ultimate railway hobby, returns with a new core package in 2025, featuring three iconic routes from the wide world of railways. In this article, we outline the offering in 2025 and answer questions about the present and the future of our much-loved, longest-running train simulation title. We also announce a new country coming to TSC in the form of a future route Add-on! Read on to find out more.
The release last year was called ‘Train Simulator Classic 2024’. This year, it is simply ‘Train Simulator Classic’. Why the change?
The ‘Classic’ label was introduced a couple of years ago, and reflects the status of TSC as our original, long-standing train sim, which offers a different experience and a different appeal to Train Sim World. 2024 was a landmark year, combining a number of updates to the core code, as well as being the 15th anniversary of Train Simulator, which launched in 2009 as RailWorks. This year, we are reverting back to the simple ‘Classic’ naming for the longer term – though we may still offer alternative editions to go alongside ‘Classic’.
What does that mean for the core game?
We are sticking with the current version of the game code. We did a lot of work on the core last time, and we feel it is now stable for the majority of players. To make any further code changes would again take us along a path of potential disruption for players and for developers, and it doesn’t seem warranted or fair to do that at this point.
What is different about TS Classic this time around? What makes it interesting for players or would-be players?
A major difference this time is the inclusion of Partner Developer route and loco content within the core package. Like many games, TSC has included components developed by external creators many times over the years, right back to the days of RailWorks in 2009. This year’s version is unusual in that it features two complete routes, with locos, entirely conceived developed and by third party developers.
So, what will be included in TSC, and why will third-party routes form part of it?
In keeping with the ‘Classic’ theme, TSC will feature three routes from our traditional TSC heartlands – the UK, the USA and Germany. Our very own Chatham Main Line: London Victoria & Blackfriars – Dover & Ramsgate is all about commuter services, with a lengthy track map and plenty to do. On the other hand, Norfolk Southern Saluda Grade by High Iron Simulations puts you in charge of heavy freight trains tackling the hills of North Carolina, while TSG’s Konstanz – Villingen gets you moving both passengers and freight on the Upper Rhine and Black Forest railways.
The Chatham Main Line is featured in its entirety from London Victoria to Ramsgate and Dover via Faversham. The Sheerness Branch is also included, as is London Blackfriars, totalling over 130 miles of South East railway to explore. Also featuring are a selection of Southeastern EMUs, including the BR Class 465/9 for long-distance Networker action.
The historic Norfolk Southern (ex-Southern Railway) Saluda Grade route extends 70 miles from Asheville, North Carolina, to Spartanburg, South Carolina, and includes the legendary and daunting 4.7 per cent railroad grade that ascended the east slope of the magnificent Blue Ridge Mountains. You’ll climb aboard three types of authentic Norfolk Southern diesels and experience extraordinary and memorable mountain railroading.
Konstanz and Villingen are connected by more than 90km of scenic inter-city rail. From Konstanz, the line starts off as the Upper Rhine Railway, which has followed the path of the great river since the 1840s. The Upper Rhine Railway stretches all the way from Mannheim down to the Swiss city of Basel, before sharply darting east and following, plus frequently crossing, the German-Swiss border all the way to Konstanz. Trains from Konstanz, bound for Villingen, follow this path as far as Singen. You will experience all of this from the cab of the BR111 and the BR189.
Now that TS Classic relies more heavily on third-party content, making it part of the core product means that we can continue to offer refreshed TSC core packs for a long time to come, built around some of the most popular third-party routes and locos with all their expertise and innovation built in.
What role does DTG play in the life of TS Classic now? Has the focus shifted away from TSC now?
DTG is still committed to the future of TS Classic! We simply rely much more now on the thriving third party development community to bring new content to TSC, and to Steam, and we plan to continue working with 3PPs for as long as they plan to work with us. Even in the past year, we have begun work with additional developers such as 3D Zug, Diesel Workshop and others, and many other familiar developers are working on new content for TSC at this moment.
In fact, we're delighted to announce that we'll be bringing a brand new country to TS Classic this year: The Netherlands! It's a little way off yet, but an all-new route from Amsterdam to Hilversum is currently in the works, and will be a joint production by DTG and Jasksoft.
We're excited to see what you think, and we'll share more details in the future. For now though, here's an in-progress picture to whet your appetites:
Keep watching our channels for more news on the Train Simulator Classic update!
Reyes Romero critica que la Alta Velocidad en Sevilla "se deteriora de forma alarmante" y señala a Puente
Iarnród Éireann signs 400-wagon framework contract
Everydle o cómo jugar a resolver todos los wordles a la vez
Everydle está a medio camino entre la practicidad y la ludopatía que algunas personas tienen con los retos lógicos. Es una variante de Wordle en la que hay 2.280 tableros, tantos como las palabras de cinco letras del juego, que hay que resolver a la vez. Puede que después de empezar a jugar a Everydle con ilusión tal vez termines hablando con palabras de cinco letras.
El resto del juego es igual que el original, con letras iluminándose en amarillo o verde según las letras estén simplemente acertadas o además colocadas en su lugar. Algunos tableros dan pistas suficientes como para completar la palabra al momento; en otros hay que pensárselo más. Pero ojo: solo hay 2.285 intentos, así que no se puede fallar mucho, hay que ir al grano… prácticamente sabiéndose todas las palabras de memoria.
Se pueden cambiar algunas opciones para que la presentación del juego sea más rápida o cómoda; aparte de eso se recomienda mucha paciencia. Everydle es más que un juego, es una declaración de guerra a tu tiempo libre. El código aquí: Github: Wordle.
Relacionado:
Solucionada la incidencia que mantenía interrumpida la circulación de trenes entre La Roda de Andalucía y El Chorro
Usuarios de AVE critica la "discriminación sistemática" de Renfe con CyL
La relación entre estar en buena forma y la mortalidad está sobreestimada
Unos científicos de la Universidad de Uppsala han analizado datos de más de un millón de hombres suecos de unos 18 años cuando se presentaron para el servicio militar entre 1972 y 1995. Su idea era ver si realmente hay relación entre estar en forma y el riesgo de muerte prematura. Los resultados han sido un poco sorprendentes.
La sabiduría popular dice que hay una importante relación entre estar en buena forma y la probabilidad de contraer cáncer o padecer enfermedades cardiovasculares. El resultado también lo indica así. Más en concreto, si se comparan los grupos que estaban en mejor forma física frente a los que estaban peor (también se hicieron comparaciones con hermanos), tenían:
- −58% de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
- −31% de riesgo de muerte por cáncer.
- −53% de riesgo de muerte por cualquier causa.
- −53% de riesgo de muerte por accidentes aleatorios (tráfico, ahogamientos, homicidios).
Pero lo interesante no está en los dos primeros datos, sino en el resto, especialmente el de las muertes por accidente aleatorios. Porque si morir en plan random también es menos probable debido a la buena forma física… ¿en qué manera lo está? Que le pregunten al proverbial piano que te cae en la cabeza mientras vas por la calle, o al que se ve involucrado en un tiroteo sin comerlo ni beberlo. Y que se sepa estar cachas no te vuelve estadísticamente invulnerable, como a los NPC.
La conclusión a la que han llegado es que los resultados observados en el estudio podrían deberse a factores ocultos o no medidos y no al factor principal que se está analizando. En otras palabras, que la relación entre estar en buena forma y la mortalidad estaría sobreestimada y quizá falta algún factor no medido, lo que llaman «sesgos por variables no controladas».
Algunos ejemplos serían que quienes tienen mejor condición física, también podrían tener más recursos económicos, vivir en entornos más seguros, tener mejores hábitos de salud, e incluso ser capaces de ejercer un mejor autocontrol o prudencia. A lo mejor el secreto no es hacer ejercicio, sino tener padres con dinero y buena genética o no ser un ansiaviva.
Relacionado:
- El hombre ultramaratoniano que recorrió 560 km de un tirón
- De qué la palmamos: un atlas de mortalidad en España
- La probabilidad de morir en un año determinado explicada
- ¿De qué morimos? La realidad vs. lo que buscamos en Google
- Cuándo vas a palmarla según los datos de las aseguradoras
- Hans Rosling sobre la mortalidad infantil
- El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o frío
- Un gráfico interactivo sobre tus probabilidades de vivir hasta los «x»
- Este es el tiempo que probablemente te queda de vida. Preparados… ¡Ya!
Riyadh tenders metro Line 7 as ridership grows
Interrumpida la circulación de trenes entre La Roda (Sevilla) y El Chorro (Málaga) por una incidencia eléctrica
Albania plans passenger train operating concession
Adif adjudica por más de 13 millones la prolongación hasta 750 metros de las vías de apartado en Cobejo y Los Corrales
Mystical: un «lenguaje de programación» donde el código son círculos mágicos
Tremenda la idea que hay detrás de Mystical, un cruce entre lenguaje de programación y forma fantástica y alquímica de representación del código que funciona en PostScript, el «lenguaje de las impresoras y los PDFs». Aquí, cuando algo no compila, es porque los astros no estaban alineados.
En Mystical el código PostScript se representa como si fueran círculos mágicos, con una estética basada en anillos concéntricos, sigilos y símbolos propios de la alquimia. Digamos que podría encajar con las «interfaces» imaginarias que se pueden ver en películas de fantasía en forma y ciencia ficción, en forma de visiones y hologramas… solo que aquí la cosa funciona.
En los programas los anillos representan una estructura del lenguaje —como arrays ejecutables o diccionarios— y hay reglas visuales que indican el flujo del código, siempre en sentido antihorario, comenzando desde el «punto de las 3» en un reloj imaginario. Los operadores, nombres y cadenas se representan mediante sigilos específicos, a menudo inspirados en ilustraciones, o con sus iniciales, y también hay ligaduras para enlazarlos. En Mystical los bugs no se corrigen… se exorcizan.
Aunque no es un lenguaje ejecutable como tal, Mystical permite dibujar programas PostScript de forma altamente simbólica y estética, ideal para quienes ven en la programación un arte visual. Como ejemplos se va más allá del «¡Hola, mundo!» y se incluyen un QuickSort para ordenar arrays y un algoritmo de Euclides para hallar el máximo común divisor. Para quien le gusten estas artes oscuras, está disponible en Github: Mystical.