Sindicador de canales de noticias
Jornada sobre la industria ferroviaria de Asturias
Jornada sobre la industria ferroviaria en Asturias
Metro de Granada lanza un asistente virtual que informará al usuario las veinticuatro horas en tiempo real
Metro de Madrid amplía el horario de la L3 de jueves a sábado por el festival Mad Cool
Adjudicadas las obras de supresión del paso a nivel de La Ralera/Erralera en Ortuella, Vizcaya
Más del triple de billetes vendidos este verano en el tramo entre Canfranc y Huesca tras su reapertura
Metro Ligero Oeste cumple dieciocho años, con 106 millones de viajeros transportados
Inversión récord en el Corredor Mediterráneo, con el 83 por ciento del trazado en ejecución o finalizado
El Museo del Ferrocarril inaugura una exposición con fotografías de la película Doctor Zhivago
CAF inicia la nueva construcción del depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismarck, en Alemania
Un precioso plano de Silicon Valley en 1991, con todas las empresas que «no lo consiguieron» y algunas que sí
¡Ah, los tiempos cumbre de Valle del silicio*. Este precioso plano de Silicon Valley muestra la californiana zona donde se han asentado desde tiempos inmemoriales las empresas tecnológicas. Actualmente también es el título de una serie de «humor tecnológico» altamente recomendable. Aparte de eso ha dado nombre a un sinfín de variantes, incluyendo el Madrid Valley, el Málaga Valley y no se cuántos más.
En este formato gráfico, más parecido al plano de un parque de atracciones que a un plano de una ubicación real, se pueden ver carteles y leer nombres y logos de decenas de empresas. Puede ser todo un juego del tipo «A ver quién recuerda más…» de aquella época de los 80s y 90s… La mayoría de ellas están muertas. Así a simple vista, se ven que a mí me suenen:
- Infoworld
- Oracle
- Hyundai
- Fry’s Electronics (¡legendaria tienda!)
- Digital
- Foxconn
- IBM
- Sony
- Unisys
- Seagate
- Siemens
- Advanced Micro Devices (AMD)
- Intel
- Apple
- Motorola
- Seagate
- Borland
- …
Y ya paro porque si menciono más de los que conozco me sobrevendrá un ataque de viejunez.
Me da la impresión que algo de mapa geográfico tiene porque hay compañías como IBM o tiendas como el Fry’s que aparecen en dos lugares distintos, así que debían tener varias ubicaciones.
Además, la carretera gigante que baja desde San Francisco al norte parece ser la legendaria ruta 101. Alguna otra puede que sea El Camino Real, entre los informáticos conocida coloquialmente como El Camino Bignum, por aquello de que así «tendría más precisión» (los bignum permiten más números que los enteros y los reales, en la notación del lenguaje LISP).
_____
* Hay que aprovechar para recordar que en Panorama para matar (1985), la que fuera última película de Roger Moore de la saga 007, llamaban a la zona «El valle de la silicona», en una traducción tan aberrante como incorrecta.
(Vía MaranathahAmen en Reddit.)
Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5
Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5. Precio: 58,90 Euros. PLATAFORMA PORTACONTENEDORES ARTICULADA […]
La entrada Mftrain – Plataforma Portacontenedores Articulada Sggrss, 80′ Ermewa, Epoca VI, Escala N. Ref: NWMFT5 aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001. Precio: 105 […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ VTG, Dos Cont. Medway de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390001. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Ref: 24-810.
Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-810. Precio: 1,10 Euros. CONJUNTO DE 12 […]
La entrada Kato – Conjunto de 12 eclipsas metálicas para vía flexible, Escala N. Ref: 24-810. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634.
Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634. Precio: 42,90 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE PORSCHE […]
La entrada Revell – Coche Porsche 911 Turbo 50 Aniversario, Escala 1:24, Ref: 05634. aparece primero en Blog Zaratren.
Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648.
Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648. Precio: 12,30 Euros. FICHA TECNICA SEÑALES DE TRAFICO. KIT […]
La entrada Miniart Models – Señales de Trafico, Escala 1:35, Ref: 35648. aparece primero en Blog Zaratren.
Berner Oberland-Bahnen orders EMUs to accommodate growing ridership
Cómo funciona la caché: un tutorial introductorio muy didáctico y completo
En PlanetScale hay un estupendo tutorial, casi un minicurso, dedicado a la caché: conceptos importantes, definiciones, tipos… Y es que caché (o «memoria caché») hay más de una, y de hecho a veces ni siquiera es memoria sino discos, proxies y otros sistemas que buscan un efecto similar.
Recuerdo que la primera vez que oí hablar de memoria caché, en la era de los primeros PCs, me fui al diccionario, a ver qué era aquello. En castellano el equivalente sería zulo, aunque la acepción moderna (aparte de «la caché de los artistas», una forma de remuneración) es ya «memoria de acceso rápido que almacena datos a los que se accede con frecuencia». Proviene del francés y el inglés donde cachier/cache es un escondrijo para guardar pieles, provisiones u otras cosas.
A continuación, un resumen de los conceptos más importantes sobre cacheo tratados en el artículo:
- Principios básicos: combinar almacenamiento lento y económico (por ejemplo, disco duro) con uno rápido aunque más caro (por ejemplo, memoria RAM) para guardar en este último los datos más usados.
- Tasa de aciertos (hit rate). Porcentaje de aciertos que conllevan el uso de la caché sin acceder al almacenamiento lento.
- Cachés en el MundoReal™. Caché por niveles: L1, L2 y L3 en la CPU (cada vez más grandes y lentas). La RAM como caché de disco, los discos duros o SSD como almacenamiento.
- Localidad temporal. Los datos usados recientemente tienden a solicitarse de nuevo.
- Localidad espacial. Al acceder a ciertos datos es probable que se soliciten los adyacentes (p. ej., fotos en álbumes) lo cual permite precargarlos para anticiparse a futuras lecturas y ganar velocidad.
- Caché geoespacial. Es la latencia física: la distancia entre el usuario y el servidor, que influye en la velocidad percibida (p. ej., 10–20 ms en EE.UU. de costa a costa frente a 250 ms en otro continente). Las CDN distribuidas globalmente actúan como cachés globales, atendiendo peticiones desde los nodos más cercanos.
- Políticas de reemplazo. Cuando la caché está llena hay que decidir de qué elemento prescindir. Esto puede emplear el método LIFO (Last In, First Out) que expulsa el último añadido; LRU (Least Recently Used), que expulsa el usado menos recientemente usado (habitual); Time-Aware LRU, que añade caducidad temporal (p. ej., posts sociales tras 48 h); LFU o incluso con algoritmos a medida.
- Cacheo en bases de datos (Postgres y MySQL). Explicaciones someras.
Entender todo esto aunque no se vaya a profundizar técnicamente está bien para hacerse una idea de las diferentes ideas y políticas que se pueden seguir al respecto, dado que la caché está presente a todos los niveles (CPU, RAM, aplicaciones en la nube, CDNs, bases de datos) y optimizar su funcionamiento requiere buscar el equilibrio entre coste, capacidad y velocidad.
Relacionado:
- Google está probando un prototipo de caché back/forward (bfcache)
- Cinco tareas que llevan a cabo las CPUs sin que nos demos cuenta
- Los valores de latencia que conviene conocer, en un interactivo
- Supercookie.me demuestra un acongojante método para crear un identificador personal imborrable utilizando el icono Favicon
- Algunos trucos y briconsejos de HTML
- ¿Cuántos cálculos puede hacer tu computadora cada segundo?
- Cloudflare plantea un escenario web en el que las empresas de IA y buscadores paguen por rastrear los contenidos
- ¿Qué sucede si buscas con Google Imágenes en la caché de Google?