Sindicador de canales de noticias
West Midlands Trains nationalisation date confirmed
ADIF invertirá 6,03 millones para ampliar el aparcamiento de la estación de trenes de Segovia y mejorar los accesos
El tramo Benissa-Teulada de la Línea 9 del TRAM d'Alacant recuperará la circulación ferroviaria el 1 de agosto
El PSOE plantea en el Congreso impulsar la producción de trenes eléctricos e infraestructuras de hidrógeno verde
Ocho de cada diez trenes de Renfe llegaron con menos de 15 minutos de retraso en junio
Falla el lanzamiento del primer cohete Eris de la empresa australiana Gilmour Space
Después de numerosos retrasos hace unos minutos por fin la empresa australiana Gilmour Space ha llevado a cabo el primer intento de lanzamiento de su cohete Eris. Pero como se puede ver en el vídeo apenas se ha elevado unos metros sobre la plataforma de lanzamiento antes de que fallara uno de sus cuatro motores Sirius. Y a los pocos segundos han fallado al menos otros dos, con lo que el cohete ha terminado por caer a pocos metros de la plataforma.
Eris es un cohete de tres etapas con una capacidad máxima de colocar 300 kg en órbita baja terrestre. Desde el Espaciopuerto Orbital de Bowen permite alcanzar órbitas órbitas con inclinaciones de entre 20° y 65°.
Es muy difícil que un cohete consiga entrar en órbita en su primer lanzamiento, y de hecho la «carga útil» de esta misión así lo atestiguaba: era un bote de Vegemite, esa extraña crema para untar que tan popular es en Australia.
Así que ahora toca investigar la causa del fallo con los datos que hayan obtenido en los aproximadamente 14 segudos de vuelo y 23 de ignición de motores. Aunque la empresa habla ya de otro intento de lanzamiento antes de que termine el año.
Este ha sido el primer intento de lanzamiento orbital desde Australia en más de 50 años. El anterior tuvo lugar el 28 de octubre de 1971 cuando un cohete Black Arrow, también conocido como el lápiz de labios volante, puso en órbita el satélite Prospero X-3. Aunque tanto el cohete como el satélite eran proyectos del gobierno británico, no de una empresa privada. Era el cuarto lanzamiento del Black Arrow. Los dos primeros habían sido lanzamientos de prueba suborbitales y el tercero, ya con una carga útil, falló porque la segunda etapa no se encendió.





