Sindicador de canales de noticias
Development » Packages #2775 (stable)
Development » SpotBugs #2782 (stable)
Development » Packages #2774 (stable)
Development » Builds #2832 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2997 (stable)
Nexrail orders electric-battery hybrid freight locomotives for emission-free operation from terminal to terminal
Development » Deprecations #2328 (stable)
Renfe rechaza volver a las indemnizaciones de 15 minutos de retraso y tilda de "populista" la medida
Development » Packages #2773 (stable)
El Barcelona Christmas Tour torna amb la ruta nocturna per descobrir la il·luminació de Nadal
DB InfraGO embraces artifical intelligence to support train dispatchers
Hitachi Rail awarded Alexandria tramway modernisation contract
EG Steele agrees wagon component supply framework with Mandy Rail
Vivió 5 meses en India y revela cómo se prepara el auténtico chai en casa: la receta tradicional paso a paso
Renfe pone a la venta mañana billetes Avlo a un precio de 7 euros para viajar entre Madrid, Sevilla y Málaga
Renfe pone a la venta billetes de trenes Avlo a siete euros para viajar a Madrid desde Sevilla, Córdoba y Málaga
Progress Rail awarded its first Thai lineside signalling equipment contract
Un efecto óptico que permite apreciar el tamaño de la fóvea en el globo ocular
{Advertencia: esto es una experiencia visual de esas que puede variar mucho de unas personas a otras, así que igual te funciona, igual no. Y si estas cosas te molestan o dan dolor de cabeza, mejor ni lo intentes. }
He aquí uno de esos efectos visuales realmente curiosos que permite, por un lado, flipar un poco y, por otro, entender cómo funciona la fóvea del globo ocular: Fovea Detector.
La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos. Se encuentra especialmente capacitada para la visión del color (…) Dirigir la vista hacia un objeto supone colocar su imagen óptica en la fóvea. Esta es la razón por la que resulta particularmente difícil, por ejemplo, leer un texto en la penumbra (…) La fóvea central posee una convergencia de 1:1, es decir, tras cada receptor hay una célula ganglionar, y por ello, la transmisión con el cerebro es más directa en esta zona que en cualquier otra parte de la retina. WikipediaTodo lo que hay que hacer es poner la animación a pantalla completa y concentrar la vista en una de las cruces que dan vueltas, preferiblemente hacia el centro. Al cabo de un momento las estrellas de los alrededores parecen «congelarse» y solo quedan girando las que hay un pequeño círculo alrededor de donde has dirigido la vista. Es círculo, que puede estar un tanto deformado, sería la extensión de tu fóvea, donde ves con más «definición», por decirlo de algún modo.
Se pueden hacer pruebas acercándose y alejándose para ver cómo aumenta y disminuye de tamaño; si mueves la vista puedes irlo desplazando o hacer que las zonas fijas se difuminen y vuelvan a moverse.
En la página web se puede acceder al código fuente del shader para ver cómo funciona o modificarlo. Por ejemplo, cambiando el valor de la variable scale y usando 144 o 120 en vez de 90 y compilando de nuevo se pueden conseguir efectos en pantallas con resoluciones altas.
Relacionado:





