Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Sindicador de canales de noticias

Retrasos en las líneas C-2 y C-8 de Cercanías por una incidencia en la catenaria entre Azuqueca y Alcalá de Henares

Europapress - Vie, 08/29/2025 - 10:26
Los trenes de las líneas C-2 y C-8 de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid registran retrasos en sus frecuencias de paso habituales a primera hora de la mañana de este viernes por una incidencia en la catenaria entre Azuqueca y Alcalá de Henares.
Categorías: Tren real

Web Site » Generate Website Components #1666 (stable)

JMRI - Vie, 08/29/2025 - 07:06
Categorías: JMRI

Development » Packages #2618 (stable)

JMRI - Vie, 08/29/2025 - 06:58
Categorías: JMRI

Railway supply industry news round-up

Railway Gazette - Vie, 08/29/2025 - 06:30
This week’s news from the global railway supply chain.
Categorías: Extranjero

Development » SpotBugs #2694 (stable)

JMRI - Vie, 08/29/2025 - 06:25
Categorías: JMRI

Edinburgh council launches consultation on tramway expansion plans

Railway Gazette - Vie, 08/29/2025 - 06:00
UK: City of Edinburgh Council has begun public consultation on plans to expand the tram network, seeking views on two proposed routes from Granton in the north to the BioQuarter and Royal Infirmary in the south.
Categorías: Extranjero

Development » Builds #2746 (back to normal)

JMRI - Vie, 08/29/2025 - 05:44
Categorías: JMRI

Development » Ignored Test Scan #2906 (stable)

JMRI - Vie, 08/29/2025 - 04:58
Categorías: JMRI

Development » Packages #2617 (stable)

JMRI - Vie, 08/29/2025 - 03:43
Categorías: JMRI

«Daisy, Daisy…» decía la canción en la que se oyó la primera voz artificial de la historia

Microsiervos - Jue, 08/28/2025 - 21:51

La baja calidad de este vídeo hace honor a la viejunez del contenido. Se trata de un IBM 7094 cantando Daisy Bell en 1961. La canción, compuesta originalmente por Harry Dacre en 1892, se utilizó como prueba para la síntesis de voz en los laboratorios de la compañía… y llegaría lejos, como algunos ya habrán adivinado. [Para los ansiavivas, la voz entra a partir de 1:05.]

Allá en IBM, el ingeniero John Kelly programó la síntesis vocal junto con Carol Lochbaum en la parte del vibrato, y Max Mathews la música de acompañamiento. Lo maravilloso para la época era que no había ninguna voz humana en la grabación, todo estaba conseguido a partir de datos digitales.

Era una remezcla en donde, en cierto modo, se había «troceado» el camino que recorre la voz humana y adaptado a ecuaciones parte por parte para conseguir los impulsos resultantes. En cierto modo se digitalizaba el tracto vocal, los pulsos glotales, las ondas de propagación, las pérdidas y el control de las vocales y consonantes.

Lo de que llegó lejos es porque esta misma canción fue la que empezó a cantar el ordenador HAL 9000 de 2001: una odisea del espacio en su monólogo final, cuando comienza a ser desconectado «Mi instructor fue el señor Langley; me enseñó una canción, si usted quisiera, podría cantársela. Se llama Daisy…»

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Interrumpidos los trenes entre Bezana y Mogro por la incidencia de un Cercanías en Mortera

Europapress - Jue, 08/28/2025 - 21:46
El servicio ferroviario de la línea de ancho métrico Santander-Cabezón de la Sal está interrumpido entre Bezana y Mogro por la incidencia de un Cercanías.
Categorías: Tren real

SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete treinta veces

Microsiervos - Jue, 08/28/2025 - 21:45

SpaceX ha puesto en órbita hace unas horas un nuevo lote de 28 satélites Starlink a bordo de un Falcon 9 en la misión denominada Starlink 10-11. El lanzamiento ha ido bien y los 28 están en la órbita prevista. Pero lo interesante del lanzamiento es que la primera etapa del cohete era la B1067, que volaba en su misión número treinta.

Eso de por sí ya es un récord. Pero es que además, cumplida su tarea, aterrizaba sin problemas en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas, con lo que podrá seguir acumulando vuelos.

Todo un avance desde aquel primer aterrizaje en tierra firme en diciembre de 2015 y en el Of Course I Still Love You en abril de 2016.

El plan de SpaceX es seguir utilizándola al menos hasta los 40 lanzamientos como forma de ver hasta dónde puede llegar la reutilización de una de las primeras etapas de un Falcon 9.

Junto con la B1067 están en los primeros puestos en número de vuelos las B1063 y B1071 con 27 vuelos cada una y la B1069 con 26. Luego ya vienen unas cuantas con 22 vuelos o menos. De todas ellas la B1063, estrenada el 21 de noviembre de 2020, es la que más tiempo lleva en activo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Desactivada la prealerta Ferrocat tras un incendio en la estación de Llança (Girona)

Europapress - Jue, 08/28/2025 - 20:38
Protecció Civil ha desactivado la prealerta del Ferrocat tras incendiarse un poste de la catenaria en la estación de Llançà (Girona) y se ha restablecido la circulación de trenes de las líneas RG1 y R11 entre Figueres y Portbou (Girona), según ha informado en un comunicado en 'X' recogido por Europa Press.
Categorías: Tren real

La estrategia matemática óptima para jugar al Mastermind

Microsiervos - Jue, 08/28/2025 - 19:11

Quién más, quien menos, habrá jugado al Mastermind de pequeño: el juego de lógica y códigos que se deducen mediante pistas (¡ah, aquella mítica caja!) Ahora Erik Göransson Gaspar ha publicado un artículo con el análisis matemático en el que se ve la forma óptima de jugar, que ha llamado, apropiadamente, Mastermind Óptimo. Y se puede jugar allí.

Recordemos las reglas:

  • La persona que hace de Code Master elige en secreto una combinación de 4 fichas de colores.
  • Cada ficha puede ser de 6 colores distintos.
  • (Hay variantes que permiten repetir color o no; en este caso sí se puede.)

El jugador debe adivinar la combinación probando diferentes secuencias. Tras cada intento, el Code Master da pistas usando dos fichas pequeñas:

  • Una ficha negra significa que has acertado un color en el lugar correcto.
  • Una ficha blanca significa que el color existe en el código, pero está en el lugar equivocado.
  • Si no hay fichas, ninguno de los colores elegidos está en el código secreto.

El reto está en ir interpretando esas pistas y acercarse, jugada tras jugada, a la solución exacta. Hay que pensar, probar y descartar. Puedes probar a jugarlo mirando solo la parte izquierda de la pantalla (o en esta otra versión, Guess, de Simon Tatham)

Lo interesante es que Mastermind se puede analizar con matemáticas, en concreto usando la teoría de la información. Cada intento elimina posibles códigos y eso equivale a obtener información, medida en bits. Un bit significa reducir las opciones a la mitad. Si al empezar hay 1.296 posibles códigos (64) se podría suponer que se necesitan unos 10,3 bits para llegar a la solución.

La estrategia óptima es elegir siempre la jugada que, de media, proporcione más información. Esto se calcula con la llamada entropía: la media ponderada de toda la información posible que puede dar una jugada según las respuestas que ha facilitado el Code Master. Dicho de forma sencilla, hay que escoger lo que más ayude a reducir el espacio de posibilidades.

El resultado: aplicando este método se puede resolver una partida de Mastermind en unas 4,47 jugadas de media. Este valor es prácticamente igual al de otros algoritmos clásicos, como que ya describió Donald Knuth en 1976, que rondaba las 4,4 jugadas. Y no se puede mejorar mucho más: la propia naturaleza del juego impide obtener suficiente información como para resolverlo de forma más optimizada.

El caso es que esto demuestra que con 5 jugadas deberías poder ganar siempre. Puedes hacer la prueba en la página del Mastermind Óptimo repitiendo las ideas que va dando el algoritmo a la derecha, que precisamente maximiza el uso de la entropía para saber cómo obtener más información.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El director de la empresa rusa que fabrica las cápsulas tripuladas Soyuz y los cargueros Progress dice que está al borde de la desaparición

Microsiervos - Jue, 08/28/2025 - 19:00

Varias fuentes han confirmado que es cierto un mensaje publicado en la red interna de RSC Energia¹ por su director, Igor Maltsev, y más tarde –convenientemente o no– filtrado. El mensaje viene a decir que están al borde del cierre por problemas económicos y que casi nada funciona allí.

Esto es especialmente importante para el programa especial ruso ya que es la empresa que, entre otras cosas, fabrica las las cápsulas tripuladas Soyuz, las cápsulas de carga Progress y, se supone, los módulos de la futura estación espacial rusa.

El mensaje de Maltsev dice que «Las deudas multimillonarias y los intereses de los préstamos están "devorando" el presupuesto, muchos procesos son ineficaces, una parte importante del equipo ha perdido la motivación y el sentido de responsabilidad compartida». De hecho, siempre según él, la empresa está teniendo problemas para pagar las nóminas.

Dice también que «en los últimos años, "las promesas de todos los proyectos importantes se han incumplido y se han incumplido todos los plazos"».

Maltsev lleva unos tres meses en el cargo y no está claro si esto es una maniobra para animar al personal de la empresa, a quien insta a comprometerse a trabajar y hacer todo lo posible para lograr el «milagro» de salvar la compañía o si es un mensaje a las autoridades del país.

Aunque tampoco está claro que Rusia, inmersa en la invasión de Ucrania y sometida a duras sanciones económicas, tiene los recursos económicos para dar el empujón necesario a RSC Energia. De hecho, con la idea de ahorrar dinero, Roscosmos, la agencia espacial rusa, hace poco ha tomado la decisión de reducir el número de misiones de carga y tripuladas a la Estación Espacial Internacional de cuatro vuelos cada dos años a tres.

Sea como sea, yo de Maltsev me mantendría lejos de cualquier ventana. Por si acaso.

_____
¹El texto del enlace está en ruso. Pero Chrome o DeepL te lo traducen sin problemas.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

AInnovación 2025: un evento sobre inteligencia artificial, sistemas de contenidos y experiencia digital

Microsiervos - Jue, 08/28/2025 - 17:48

El miércoles, 24 de septiembre de 2025 se celebra en la Torre Ilunion de Madrid el encuentro AInnovación 2025, segunda edición del evento de referencia en España sobre CMS, DXP e inteligencia artificial, organizado por CMS MAG. La cita reunirá a periodistas, creadores, medios y empresas tecnológicas en una jornada completa de ponencias y networking. Nosotros también andaremos por allí, porque no son algunos de nuestros temas favoritos, es que además nos pilla al lado.

Las jornadas son presenciales y gratuitas, pero el aforo es limitado así que quien quiera asistir a las ponencias tendrá que registrarse como público o empresa para poder acudir o mostrar sus productos.

En 2024 participaron más de 50 empresas y 11 CMS internacionales como Arc XP, Glide Publishing Platform o Protecmedia, junto a la mayoría de los nacionales. Este año se espera mayor asistencia incluso. Entre los ponentes confirmados figuran Tecnavia, Automattic (Newspack y WordPress VIP), BAB (Comitium), Atex (MyType), Protecmedia (ITER WCM) y Hiberus Media Labs (Xalok). Entre el público ya han confirmado su presencia Vocento, Disney, Axel Springer, Telemadrid, EFE, El Mundo, Huffington Post y muchos más.

En total habrá al menos 7 ponencias de unos 30 minutos sobre gestores de contenidos web (CMS), plataformas de experiencia digital (DXP) y, cómo no, la omnipresente inteligencia artificial (IA) como tema de moda y tendencia de futuro. En la página web del evento puede verse la agenda provisional.

_____
Foto: CMS MAG.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El Instituto Geográfico Nacional publica un magnífico libro sobre los eclipses de Sol que serán visibles desde España en 2026, 2027 y 2028

Microsiervos - Jue, 08/28/2025 - 14:00

En España van a ser visibles sendos eclipses de Sol en los años 2026, 2027 y 2028. Los dos primeros serán totales y el tercero anular. Es una enorme suerte que vayamos a poder disfrutar de tres eclipses tan seguidos, por lo que están despertando un enorme interés. Conscientes de ello el Instituto Geográfico Nacional ha sacado un libro al respecto titulado Eclipses de sol. Los eclipses «españoles» de 2026, 2027 Y 2028. Y me parece absolutamente recomendable.

El libro ha sido preparado por astrónomos profesionales del Observatorio Astronómico Nacional, que pertenece al IGN, y ha contado con la coordinación de su director, Rafael Bachiller. Es en este Observatorio, ubicado en el Retiro madrileño, donde se realizan los cálculos de efemérides astronómicas, incluyendo las de los eclipses.

Comienza, como es lógico, por una sección dedicada a los tres eclipses en cuestión en la que explica qué esperar de cada uno de ellos, los horarios, recomendaciones sobre el punto de observación a buscar, y en la que se atreven incluso a hablar de la posible meteorología de la zona los días de los eclipses basándose en datos históricos.

Aunque con la meteorología nunca se sabe, claro. Y menos con el del eclipse del 12 de agosto de 2026, que se verá como total en gran parte de la mitad norte peninsular.

Los dos siguientes capítulos explican qué es un eclipse y qué se ve durante un eclipse total para luego meterse con los ciclos y estadísticas de los eclipses. Que aunque parezca otra cosa siguen un patrón regular, sólo que como la Tierra no se está quieta y gira sobre si misma y esas cosas la misma configuración de eclipse no será visible dos veces seguidas desde los mismos puntos de nuestro planeta.

Eso ayuda a entender la enorme suerte de que esta tríada de eclipses vaya a ser visible desde España. De hecho en el siglo XXI se podrán contemplar desde algún lugar de Europa 10 eclipses totales y 12 anulares. Así que, insisto, que nos hayan tocado dos de los primeros y uno de los segundos es mucha suerte. Y más que vayan tan seguidos.

El siguiente capítulo explica lo que podemos aprender de los eclipses, por mucho que ahora tengamos en órbita satélites capaces de producir sus propios eclipses.

Le siguen dos capítulos más dedicados a los eclipses en la historia y a la fascinación que han provocado en el arte y los mitos y leyendas.

El libro termina con un anexo en el que explica las precauciones a tomar para observar un eclipse, una bibliografía, y una serie de enlaces con más información.

Son 150 páginas escritas de forma muy amena y comprensible y llenas de ilustraciones que apoyan lo explicado en el texto. Que además de pueden descargar de forma gratuita en PDF en el enlace de arriba. Aunque también lo puedes comprar en formato árboles muertos si así lo deseas en la tienda del IGN por 13 euros.

Así que, como digo al principio, me parece absolutamente recomendable para irse preparando para estos «eclipses del siglo». Aunque llegado el momento mi recomendación, en especial si no tienes experiencia en estas cosas, es que busques alguna actividad de observación organizada por un planetario, centro de ciencia, o agrupación astronómica.

A ver si tenemos suerte con la meteorología.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Amtrak’s first NextGen Acela high speed train enters service

Railway Gazette - Jue, 08/28/2025 - 14:00
USA: National passenger operator Amtrak has put the first of its long-awaited NextGen Acela trainsets into passenger service on the Northeast Corridor.
Categorías: Extranjero

Simplified leasing deal enables trains for reinstated line to be supplied within six weeks

Railway Gazette - Jue, 08/28/2025 - 12:00
GERMANY: Siemens Mobility’s Smart Train Lease business is to deliver the first of three Mireo Smart electric multiple-units for the launch of a passenger service just six weeks after the contract was signed.
Categorías: Extranjero

Páginas