Sindicador de canales de noticias
Deconstruyendo palabras
Pensé que Deconstructor sólo funcionaba en inglés, pero parece que acepta palabras en cualquier idioma, como español o japonés, y por lo que he probado casi siempre funciona, aunque hay un aviso de cuidadín. Es una forma simple y directa de descomponer y conocer el origen de las palabras.
En el código fuente explican un poco su funcionamiento, que como es habitual hoy en día es a través de una IA, utilizando OpenRouter para acceder a la API.
Lo único malo es que tiene un límite de unas cuantas palabras, y luego ya no permite seguir, creo que hasta que ha pasado un rato, porque cuando lo volví a probar ya me dejó mirar otras palabras.
_____
Nota: es curioso que si buscas otorrinolaringólogo lo cambia por otorinolaringólogo, con una sola erre. Vete a saber si es un bug o una feature.
Development » Packages #2221 (stable)
La Junta licita el proyecto del parking disuasorio en el túnel del metro de Granada en Camino de Ronda
Protecció Civil pone en prealerta el plan Ferrocat por las afectaciones en Rodalies
Reabierto el tramo ferroviario entre Niebla y San Juan del Puerto (Huelva) tras cortarse por acumulación de agua
Supresiones y retrasos de trenes de Rodalies este lunes tras desconvocarse la huelga de Renfe y Adif
Interrumpida la línea ferroviaria Huelva-Sevilla por acumulación de agua entre Niebla y San Juan del Puerto
Avanzan las obras de la Línea 11 de Metro sobre los restos arqueológicos del Real Canal del Manzanares
Development » Packages #2220 (stable)
Development » SpotBugs #2498 (stable)
Upskilling for a rapidly evolving rail industry
Development » Builds #2548 (stable)
Development » Deprecations #2089 (stable)
Development » Packages #2219 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2690 (stable)
La PicoCalc como forma elegante de redescubrir la edad de oro de la programación en una pantalla verde digna de Gameboy
La PicoCalc es un invento entre la genialidad y la aberración. Un gadget con aspecto de calculadora hipervitaminada, estilosa y bonita, apetecible y seguramente hasta gustosa al tacto. Pero a estas alturas de la película, ¿quién se pondría a programarla en Basic? Y menos en un chisme poco más grande que las antiguas Blackberry.
Concebida para programadores y entusiastas de lo retro este chisme de pequeño tamaño tiene justo lo que se puede necesitar: una Raspberry Pi Pico, un procesador ARM Cortex-M0+, 8 MB de PSRAM y 2 GB de memoria Flash, wifi y un teclado retroiluminado de 67 teclas físicas.
La pantalla es de 4 pulgadas, al más puro estilo Gameboy, de 320 × 320 píxeles y en verde. Para los desarrolladores tiene un puerto de depuración (debug) y tanto el hardware como el firmware y el software son abiertos. El Basic va en una tarjeta SD de 32 GB, donde también se pueden guardar y ejecutar juegos retro.
Se puede programar en Basic, Lisp y Shell de Unix, todo al estilo minimalista, claro. Se alimenta con dos pilas recargables 18650 intercambiables (ojo: ¡no incluidas!) que permite reemplazarlas sin que se apague el sistema. También tiene un par de pequeños altavoces y jack de audio 3,5 mm.
El precio del Kit PicoCalc también es atractivo: 75 dólares, que al cambio son menos de 70 euros. Hay que sumar unos 20 euros más de gastos de envío a la península. Parte de la gracia es que viene como kit para montar, con las piezas separadas y el montaje requiere ciertos conocimientos y delicadeza. Aunque el teclado no está en español, es todo plástico y habría que ver la calidad de la pantalla, el chisme está curioso. Sólo para aficionados hardcore.
Relacionado: