Sindicador de canales de noticias
Post-Brexit reform of Channel Tunnel regulations agreed
El descifrado de una tablilla matemática de 3.700 años de antigüedad, procedente de Babilonia
Unos investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur han conseguido interpretar la llamada tablilla babilónica Plimpton 322, escrita hace unos 3.700 años en arcilla. Ha resultado ser una especie de tabla matemática trigonométrica que, a diferencia de las que luego publicaran los griegos, no hace referencias a ángulos ni utiliza valores con aproximaciones. Y aun así es perfectamente exacta.
Este método alternativo de considerar la trigonometría de los triángulos rectos se consigue gracias al sistema sexagesimal (base 60) que se empleaba en aquella cultura. Permitía calcular las proporciones y relaciones de las figuras geométricas con una precisión superior a la del sistema decimal.
En la tablilla lo que hay son básicamente una sucesión de lo que hoy llamamos «ternas pitagóricas», triángulos como (65, 72, 97) o (119, 120, 169), que demuestran que los babilonios ya conocían esa relación mil años antes de Pitágoras. Así que hay un babilonio perdido en las noches de los tiempos que descubrió esto y que podría haber pasado a la posteridad siendo tan famoso como Pitágoras es hoy en día. ¡Perra vida!
Según los investigadores, esta tabla habría servido como herramienta práctica de topografía, para la medición de pendientes y la arquitectura de templos, palacios o pirámides escalonadas.
La singularidad de la Plimpton 322 es que constituye la única tabla trigonométrica exacta de la que se tiene registro. No tiene decimales porque todas las cifras de los triángulos son exactos.
Tampoco tiene ángulos porque no son necesarios; el ángulo recto se da por supuesto. Mientras la tradición griega basada en los ángulos se impuso por su utilidad en astronomía, la aproximación babilónica, más simple y precisa, quedó olvidada. ¿Qué hubiera pasado si el sistema sexagesimal se hubiera impuesto en aquella época? Nos quedaremos sin saberlo, pero a lo mejor estaríamos más avanzados de lo que estamos hoy en día.
(Vía The Conversation + Universidad de Nueva Gales del Sur.)
Relacionado:
- Una idea para memorizar los cuadrados de los números del 1 al 99
- El mapa del mundo que se encontró en una tablilla babilónica hecha pedazos y que contiene el mito del Arca y el diluvio
- La evolución de Pi con el tiempo
- Dos curiosidades sobre fórmulas relacionadas con los números primos
- Brillante, matemáticamente hablando
- Cómo se usaban las reglas de cálculo, las venerables predecesoras de las calculadoras y los ordenadores
XXIV Trobada de Modelistes del Vallès Oriental
Els amics del CENTRE D’ESTUDIS FERROVIARIS “VIA OBERTA” ens conviden a la XXIV Trobada de Modelistes del Vallès Oriental que faran el proper dia 27 de setembre de 2025 al circuit de Cal Gavatx a Les Franqueses del Vallès.
Seamless terminal interfaces to make rail freight more competitive
Tren Automotor UT451, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco, Analógico, Escala N. Marca IH, Ref: IH-T018.
Tren Automotor UT451, Dos pisos, Decoración Rojo-Blanco, 3 coches, Analógico, Época VI, Escala N. Marca El Imperio del Hobby, Ref: […]
La entrada Tren Automotor UT451, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco, Analógico, Escala N. Marca IH, Ref: IH-T018. aparece primero en Blog Zaratren.
Tren Automotor UT451, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco-Pantone, Analógico, Escala N. Marca IH, Ref: IH-T019.
Tren Automotor UT451, Dos pisos, Decoración Rojo-Blanco-Pantone, 3 coches, >Analógico, Epoca VI, Escala N. Marca El Imperio del Hobby, Ref: […]
La entrada Tren Automotor UT451, Dos pisos, Versión Rojo-Blanco-Pantone, Analógico, Escala N. Marca IH, Ref: IH-T019. aparece primero en Blog Zaratren.
Tren Automotor UT451, Dos pisos, Versión Naranja-Blanco, Analógico, Escala N. Marca IH, Ref: IH-T020.
Tren Automotor UT451, Dos pisos, Decoración Naranja-Blanco, Cercanías Cataluña 3 coches, >Analógico, Época VI, Escala N. Marca El Imperio del […]
La entrada Tren Automotor UT451, Dos pisos, Versión Naranja-Blanco, Analógico, Escala N. Marca IH, Ref: IH-T020. aparece primero en Blog Zaratren.
Domestically-developed trams displayed at Russian trade fair
Web Site » javadoc #288 (stable)
Network Rail trials passive heat exchangers to keep signalling cabinets cool in hot weather
Development » Deprecations #2254 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2905 (stable)
Development » SpotBugs #2693 (stable)
Development » Builds #2745 (aborted)
Development » Packages #2616 (stable)
¿Crees que tienes claro qué forma puede tener una dirección de correo electrónico? Pues ojo, que a lo mejor no
¿Es válida esta dirección de correo?
Yo creía tener más o menos claro qué forma podía tener una cuenta de correo electrónico para ser válida hasta que hice el test Email is Easy. Acerté nueve de 21 preguntas. Y por lo visto eso viene siendo más o menos la media.
El test es obra de Samwho, quien se leyó todos los documentos de la librería email-addresses, que sirve para verificar en un programa si un correo electrónico es válido o no, para escribirlo.
Los resultados y los formatos aceptables son, desde luego sorprendentes.
(Vía TidBITS).
Development » SpotBugs #2692 (stable)
La cápsula de carga Dragon 33 llega a la Estación Espacial Internacional con un nuevo kit que le da la capacidad de modificar su órbita
Hace unas horas la cápsula de carga Dragon 33 se acoplaba de forma automática al puerto frontal de la Estación Espacial Internacional (EEI). Como siempre lleva a bordo suministros para la propia Estación y su tripulación. Pero además en este caso monta un kit para modificar la órbita de la EEI cuando sea necesario.
La carga útil, que viaja en el compartimento presurizado de la cápsula, está formada por 1.091 kilos de suministros para la tripulación; 447 kg para investigaciones; 55 para paseos espaciales; 587 de hardware para la Estación; y 35 kilos de material informático para un total de 2.300 kilos.
Nada fuera de lo habitual en ese sentido. Pero en esta ocasión en el maletero de la cápsula van dos motores Draco con un suministro propio de propelentes que podrán ser utilizados para modificar la órbita de la Estación. Y es que aún a los 450 o 500 kilómetros de altitud a los que está quedan suficientes trazas de la atmósfera como para frenarla poco a poco de tal forma que pierde como un kilómetro de altitud cada mes en función de factores como la actividad del Sol.
Así que periódicamente hay que recuperar esa altitud perdida. De eso se han venido encargando en los últimos años las cápsulas de carga Progress rusas, aunque en los últimos tiempos también las Cygnus e incluso las Dragon han demostrado esa capacidad.
Los seis tanques de propelentes del kit y el tanque central de helio presurizado que sirve para moverlos por las conducciones; los motores están al otro lado – SpaceX
Con lo que este nuevo kit resulta cuando menos curioso. Aunque tampoco hay que darle mucho a las meninges para pensar en que vaya a servir de demostración tecnológica para el USDV, el U.S. Deorbit Vehicle, Vehículo para desorbitado de los Estados Unidos, la nave espacial que SpaceX va a construir para terminar con la Estación al final de su vida útil.
Y también para ofrecer ese servicio a futuras estaciones espaciales privadas como las de Axiom Space o Vast, que sufrirán del mismo problema que la EEI en cuanto al rozamiento de la atmósfera.
Aunque en cualquier caso la versión oficial es que el Reboost Kit, que es como se denomina este nuevo invento, va a ser utilizado para aumentar la altitud de la órbita de la Estación en varias ocasiones entre septiembre y el fin de la misión, previsto para dentro de unos cuatro meses. Y es cierto que la posición y orientación de los Draco del interior del maletero es mejor que la de los Draco del exterior de la cápsula utilizados en ocasiones anteriores.
Esta es, además, la cápsula Dragon número 50, entre sus versiones de carga y tripuladas, que es lanzada a la Estación Espacial Internacional.