Sindicador de canales de noticias
Development » Builds #2682 (stable)
Spitfire Command, las memorias de Bobby Oxpring, uno de los pocos pilotos de la RAF en sobrevivir a toda la Segunda Guerra Mundial
Spitfire Command: A Fighter Pilot’s Memoir of Fighting from Dunkirk to D-Day. Por Bobby Oxpring. Sapere Books (17 de febrero de 2025). 181 páginas.
Diga lo que diga el subtítulo del libro el autor obtuvo sus alas como piloto de la RAF el siete de mayor de 1938. Así que para cuando se produjo la evacuación de Dunkerque él ya llevaba dos años volando. Y su última misión durante la Segunda Guerra Mundial fue una semana antes de que Alemania se rindiera.
Así que en realidad el libro cubre bastante más tiempo de lo que indica.
Empieza, de hecho, con el recuerdo de su padre, que también fue piloto de la RAF, aunque durante la Primera Guerra Mundial, hasta que una colisión en el aire dejó heridas en sus piernas que le impidieron seguir volando.
Y termina con su aterrizaje tras un vuelo libre en Tangmere a los mandos de un Spitfire el día antes de que se firmara la capitulación de Alemania, el día en el que le confirmaron que le ofrecían un puesto fijo en la RAF, en la que siguió hasta el 23 de febrero de 1968, retirándose con el grado de capitán de grupo como jefe de la base de Gatow en Berlin.
Entre eso, seis años de combate llenos de acción a los que no muchos de sus compañeros sobrevivieron, y en los que él mismo fue derribado dos veces. Los terminó con 13 derribos a su cuenta y otros dos compartidos, dos probables, y cuatro bombas volantes V-1 destruidas en solitario y una compartida.
Amazon sabe que me encantan las memorias de pilotos, en especial las de pilotos de la Segunda Guerra Mundial. Así que me insistió durante un tiempo con este libro hasta que me dejé convencer. Y no me arrepiento nada, y menos por los 99 céntimos de euro que me costó.
Así que si eres del ramo del aerotrastorno, no lo dudes, te gustará.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna cosa más tras seguirlo es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Development » Packages #2458 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2834 (stable)
Development » Packages #2457 (stable)
El Airbus A321XLR llega a Australia de la mano de Qantas
El primer A321XLR de Qantas partiendo de Alemania rumbo a Australia – Airbus
El primer Airbus A321XLR de Qantas ya está en Australia después de haber sido entregado por el fabricante a la aerolínea el pasado 30 de junio. El avión, matriculado VH-OGA, voló de la planta de ensamblado de Finkenwerder en Hamburgo a Sydney en un vuelo con una sola escala en Bangkok.
Eso es un total de un poco más de 16.000 kilómetros, lo que da una idea del enorme alcance del XLR. Que de hecho es el avión de un sólo pasillo en servicio con más largo radio, lo que es, por supuesto, uno de sus principales argumentos de venta.
Qantas va a utilizar sus XLR –por ahora tiene pedidos 28, con otros 12 para su subsidiaria de bajo coste Jetstar– en rutas dentro del país. Pero nada le impide cubrir rutas a Asia en el futuro con ellos. O incluso a Oriente Medio o África.
De hecho los 8.700 kilómetros de autonomía del avión le permiten llegar a Tokyo o Beijing sin escalas desde Sydney, mientras que desde Perth el XLR podría incluso llegar a Durbán en Sudáfrica, además, por ejemplo de a cualquier destino en la India.
Los XLR de Qantas montan motores Pratt & Whitney GTF y su cabina de pasaje está configurada en dos clases, con 20 asientos en Business y 177 en turista.
Y para quien piense que las rutas citadas son muchos kilómetros y horas en un avión de un solo pasillo, voy a recordar que Qantas está planeando vuelos directos entre Australia y Londres o Nueva York en unos Airbus A350 tuneados para esas rutas. Aunque sí, esos no son aviones de un solo pasillo.
Y que no se va nada mal en un XLR, aunque es cierto que me falta probarlo en un vuelo trasatlántico.
Relacionado,
- El Airbus A321XLR, el avión de un pasillo con más alcance del mundo, listo para su entrada en servicio tras obtener su certificado de tipo en Europa
- Empiezan los vuelos comerciales del Airbus A321XLR de Iberia, su nuevo avión de un pasillo para larga distancia
- Aer Lingus recibe su primer Airbus A321XLR, el avión de un pasillo para vuelos de larga distancia
- Wizz Air se convierte en el primer operador de bajo coste del Airbus A321XLR y de paso en el primero en usarlo con motores Pratt & Whitney
Development » SpotBugs #2631 (stable)
Development » Packages #2456 (stable)
Test Releases » bobjacobsen #234 (stable)
Test Releases » bobjacobsen #233 (stable)
Interrumpida media hora la R11 de Rodalies en Figueres (Girona) por un incendio cerca de las vías
‘Cross-fertilisation’ benefits at heart of InnoTrans Asia launch
Traffic management challenge further delays Paris Line E extension
Comment: Rail freight’s push for visibility
Rail sector spearheads campaign to help ex-prisoners secure careers
Millora l'accessibilitat als intercanviadors de Sants i de Catalunya
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha finalitzat les obres per a millorar l’accessibilitat a l’intercanviador de Sants (L3 i L5 de Metro i xarxa de Rodalies) i de Catalunya (L1 i L3 de Metro i xarxa de Rodalies).
Amb una inversió conjunta de 2,4 MEUR, les obres que han finalitzat s’emmarquen en les polítiques del Govern per a promoure l’ús del transport públic i fer-lo més accessible i s’afegeixen a les obres d’adaptació de la xarxa que du a terme. Aquestes actuacions corresponen a millores en l’accessibilitat en estacions que ja estan adaptades.
En l’intercanviador de Sants, els treballs han comportat la instal·lació de dos ascensors: un que comunica els vestíbuls d'Adif i de metro de l'L5, i un segon ascensor que connecta el vestíbul amb l'andana de via 2 de metro de l'L5. L’obra ha comptat amb un pressupost de 2 MEUR.
A Catalunya, les obres han permès adaptar a persones amb mobilitat reduïda els itineraris de correspondència entre estacions i resoldre la connectivitat L1 i Renfe amb L3 i FGC. Els treballs han consistit en la substitució de l’escala existent al passadís de connexió entre l’L1 i l’L3 per una successió de rampes per a garantir l’accessibilitat de tots els itineraris de correspondència entre aquestes estacions i la d’Adif, que ja estan adaptades. Les obres han comptat amb un pressupost de 400.000 euros.
Obres en execució a Passeig de Gràcia
El Departament, d’altra banda, té en execució les obres per a millorar l’accessibilitat a persones amb mobilitat reduïda a l’intercanviador de Passeig de Gràcia (L2, L3 i L4 i xarxa de Rodalies). Les obres, que inclouen com actuacions principals la instal·lació de quatre ascensors, tenen un pressupost de més de 5,2 MEUR.
Actualment, estan adaptades a persones amb mobilitat reduïda el 95% de les estacions de metro de l'àrea de Barcelona i estan en fase d'obres o projecte les actuacions per assolir el 100%.
Per a més informació es pot consultar el web del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica.