Modelismo
Spot the Station elimina sus alertas por correo electrónico y SMS para ver la Estación Espacial Internacional y las pasa a apps móviles
Una de las 10 + 1 cosas que muchas personas no saben acerca de la Estación Espacial Internacional (EEI) es que es posible –y muy fácil– verla desde tierra. Aunque es mucho más fácil si te avisan de cuando podrás verla allá desde dónde estés, claro.
La NASA tiene un servicio llamado Spot the Station que durante muchos años ha permitido recibir alertas de pasos visibles de la EEI por correo electrónico, estés dónde estés, y/o SMS, si estás en los Estados Unidos.
Pero a partir del próximo 12 de junio esas alertas dejarán de funcionar. Aunque serán sustituidas por notificaciones de la app que han desarrollado para Android e iOS.
Recibirlas es tan fácil como instalar la app, darle permiso para enviarte notificaciones, y, si quieres, darle acceso a tu ubicación para que se vaya adaptando a dónde estés. Aunque otra opción es no darle ese permiso e introducir a mano la o las ciudades que te interesan.
Si le das permiso para acceder a la cámara la app también es capaz de mostrarte un gráfico de hacia dónde tienes que mirar superpuesto a lo que tienes delante de las narices. Así que más fácil, imposible.
Hace tiempo que he perdido la cuenta de las veces que puedo haber visto pasar la Estación. Pero me sigue alucinando pensar, cada vez que la veo, que siempre ha habido alguien a bordo desde el dos de noviembre de 2000. Y contando.
Telefónica apaga sus últimas centralitas de cobre en España
Interior de una central de cobre de toda la vida – Telefónica
Hoy remata un plan puesto en marcha hace años por Telefónica para migrar a una red de fibra con el apagado de las últimas 661 centralitas de cobre que le quedaban en funcionamiento en España de las 8.532 que llegó a tener. Otras operadoras, como por ejemplo Vodafone, ya habían terminado esta transición antes.
En el caso de Telefónica, la operadora histórica en España, es un proceso que empezó en 2014 con el apagado de dos centrales situadas en en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y Torrelodones (Madrid). En estas 661 que quedaban se seguía dando servicio a clientes recalcitrantes de empresas, particulares y de otras operadoras. Pero desde hoy no más. Aunque por lo visto a algunos hubo que «perseguirlos» mediante SMS, correos electrónicos e incluso burofaxes.
Más de un 94 % de estos clientes han migrado a la fibra óptica, y el resto a conexiones vía satélite o a través de las redes de telefonía móvil.
El apagado de estas últimas centrales de cobre llega poco más de un año después del cierre del ADSL, una tecnología que, basada también en los pares de hilos de cobre, llevó por primara vez la banda ancha de una forma asequible a muchos hogares.
Aparte de ofrecer mejores prestaciones a los abonados todo este proceso ha permitido a Telefónica ahorrarse un dineral en consumo de electricidad, lo que además de bueno para la empresa también lo es para el medioambiente. Y le ha permitido vender buena parte del espacio que tenía dedicado a las instalaciones de las centralitas de cobre, pues las de fibra ocupan mucho menos, lo que ha supuesto otro beneficio económico del cambio.
Pero con el apagado del cobre, como pudimos comprobar con el apagón del pasado 28 de abril, se acabó aquello de tener teléfono en casa aunque se fuera la luz mientras la centralita aún tuviera suministro eléctrico.
Qatar Airways le encarga de una tacada 210 aviones de largo radio a Boeing
Los Boeing 787-8, 787-9 y 777-9 del pedido – Boeing
Qatar Airways ha firmado recientemente un pedido de hasta 210 aviones de largo radio a Boeing. Son 160 aviones pedidos en firme, que incluyen 130 787 Dreamliners en sus variantes -8 y -9, y 30 777-9s. Los aviones llevarán motores GEnx y GE9X de General Electric, que también sale muy beneficiada de la operación. El acuerdo incluye también 50 opciones de compra, que en el momento de ejercitarlas la aerolínea decidirá cómo se reparten entre ambos modelos.
Es el pedido más grande que haya recibido jamás Boeing de aviones de largo radio por parte de una aerolínea; es el pedido más grande de la historia de la aerolínea, que se va a convertir en el operador con una flota más grande de 787 en Oriente Medio.
La nota de prensa de Boeing habla de que hasta 400.000 puestos de trabajo se verán beneficiados en los Estados Unidos, aunque la verdad a mí me parece una cifra un tanto exagerada. Igual que me lo han parecido las declaraciones del presidente Trump, presente en la firma del acuerdo, al valorarlo en 200.000 millones de dólares. A precio de tarifa debe andar más bien un pelín por debajo de los 100.000, lo que no es moco de pavo. Aunque seguro que Boeing le ha hecho precio a Qatar.
El objetivo de Qatar, que ya opera unos 120 aviones de largo radio de Boeing –y cerca de 80 de Airbus, con otros 70 en camino– es responder al aumento en demanda del mercado que percibe, tanto en sus más de 170 destinos actuales como en otros nuevos que le pueda permitir ampliar su flota.
De lo que no habla la nota de prensa es de los plazos de entrega. Pero van a ser largos. Por un lado porque Boeing ha tenido diversos y variados problemas con la producción de los 787. Y, aunque se supone que los han superado, aún van con retraso en las listas de pedidos y más lentos de lo que querrían con su fabricación.
Por otro porque, tras el fiasco del Boeing 737 MAX, la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos se está tomando con mucha calma la certificación del 777X, cuya flota de prototipos, además de todos los retrasos que ya llevaba, estuvo parada de agosto de 2024 a enero de 2025 por un problema con las bancadas de los motores. Boeing dice ahora que entrará en servicio en 2026 pero está por ver.
Imatges de la Fira Modernista de Barcelona
Els dies 24 i 25 de maig de 2025 l’Associació d’Amics del Ferrocarril – L’Hospitalet va participar a la 19a Fira Modernista de Barcelona, muntant el seu tren tripulat a la Diagonal de Barcelona.
SequenceDiagram.org sirve para generar diagramas de secuencias y exportarlos a otras aplicaciones
Me encantan las herramientas como SequenceDiagram.org, que hacen una sola, la hacen bastante bien y se complementan con otras aplicaciones permitiendo la importación y exportación de ficheros. Esta que genera diagramas de secuencias me recuerda sobremanera a SankeyMatic, con el cual ya he sacado algún ¡oooh! y ¡aaah! al mostrar de un vistazo datos tradicionalmente obstrusos.
A SequenceDiagram.org hay que encontrarle la utilidad, que puede estar en la forma de explicar un proceso, un protocolo o unos eventos en un experimento o en la vida real. Si luego cambia algún detalle, todo se recalcula y redibuja.
En la parte izquierda se introducen en modo texto los datos del diagrama a generar, escritos en texto plano con algunos detalles de marcado, como --> para las flechas o ** para las negritas; también hay colores, iconos, etc. También se puede usar el ratón para controlar el aspecto final.
El resultado se puede exportar en PNG o, lo que es más potente, en SVG vectorial, de modo que luego es fácil importarlo en otras aplicaciones para embellecerlo o combinarlo con otro material. El conjunto hacen de esta una herramienta práctica y potente a la vez para cualquiera que haya tenido que lidiar con diagramas de este tipo.
Otros generadores más o menos relacionados, de los que hemos hablado por aquí alguna vez:
Relacionado:
- Un generador de diagramas de Sankey
- Un generador de mapas pixelados
- Un generador de teselaciones
- Un generador de paletas con extractor de colores de imágenes
- Un generador de paletas de colores equidistantes
- pForm: generador de formularios HTML
- Generador de laberintos
- Generador de mapas de rol, aventuras y Dragones y Mazmorras
- Placehold.it: el generador automático de imágenes web de relleno
- Un algoritmo generador de islas
- Generador de imágenes en histogramas
Peco – Tramo curvo Radio 4, 333,4 mm, 22,5º, Code 80. Ref: ST-18
Peco – Tramo curvo Radio 4, 333,4 mm, 22,5º, Code 80. Ref: ST-18. Precio: 4,60 Euros. TRAMO CURVO. RADIO 4. […]
La entrada Peco – Tramo curvo Radio 4, 333,4 mm, 22,5º, Code 80. Ref: ST-18 aparece primero en Blog Zaratren.
MR. Playwood – Barco Pirata «Mad Treasure», Madera Contrachapada, Kit de montaje, Ref: 59610111.
MR. Playwood – Barco Pirata «Mad Treasure», Madera Contrachapada, Kit de montaje, Ref: 59610111. Precio: 32,90 Euros. – BARCO PIRATA […]
La entrada MR. Playwood – Barco Pirata «Mad Treasure», Madera Contrachapada, Kit de montaje, Ref: 59610111. aparece primero en Blog Zaratren.
MR. Playwood – Tiovivo «S», Madera Contrachapada, Kit de montaje, Ref: 59610404
MR. Playwood – Tiovivo «S», Madera Contrachapada, Kit de montaje, Ref: 59610404. Precio: 27,30 Euros. – TIOVIVO «S». – FABRICADO […]
La entrada MR. Playwood – Tiovivo «S», Madera Contrachapada, Kit de montaje, Ref: 59610404 aparece primero en Blog Zaratren.
29a Trobada de Vaporistes i Modelistes a Terrassa
El proper dissabte 7 de juny de 2025 el Club Ferroviari de Terrassa celebra la seva XXIX Trobada de Vaporistes i Modelistes al circuit de Vallparadís.
Podeu descarregar en format Microsoft Word la convocatòria, el full d’inscripció i les normes de participació.
Termina la misión de la cápsula de carga Dragon 32 a la Estación Espacial Internacional
La Dragon 32 a su partida de la Estación Espacial Internacional – NASA
Un amerizaje frente a la costa de California en la madrugada –mañana en Europa– del domingo 25 de mayo de mayo puso fin a la misión de la cápsula de carga Dragon 32. A bordo venían un poco más de 3.000 kilos de resultados de experimentos y equipos ya no necesarios a bordo de la Estación Espacial Internacional.
SpaceX le ha dado cierta bola al hecho de que los paracaídas bajo los que descendió la cápsula son los primeros fabricados «en casa» por la empresa. Pero no es que los hayan hecho de nuevo sino que lo que han hecho es aprovechar los conocimientos adquiridos con la compra de Pioneer Aerospace, la empresa que los fabricaba antes.
Dos de los cuatro paracaídas principales de la Dragon 32 – SpaceX
Entre el material que ha venido de vuelta están las muestras del MISSE-20, Multipurpose International Space Station Experiment-20, Experimento multipropósito 20 de la Estación Espacial Internacional, que ha expuesto distintos materiales al vacío para estudiar su comportamiento. Su análisis permitirá determinar cuáles son adecuados para su uso en el espacio.
También venían a bordo los «tentáculos» Astrobee-REACCH, un añadido a los robots flotantes Astrobee que están en la EEI para ensayar su uso como apoyo a las tareas de la tripulación. Con ellos Bumble, el robot en el que fueron instalados, era capaz de agarrar y mover objetos de diversas formas, lo que no sólo sirve a bordo de la Estación sino también como demostración para la posible manipulación de restos de basura espacial o satélites en órbita.
Bumble y sus tentáculos – NASA
Otro pasajero notable es el hardware –y los datos– del experimento OPTICA, Onboard Programmable Technology for Image Compression and Analysis, Tecnología a bordo programable para compresión y análisis de imágenes, que mediante el uso de avances en compresión y análisis de datos ha servido para probar técnicas para mejorar las capacidades de adquisición y análisis de datos de teledetección procedentes de instrumentos de observación de la Tierra, al tiempo que se reducen los costes.
La Dragon 32 llegó a la Estación el pasado 22 de abril, tras su lanzamiento el 21 de abril, con 3.021 kg de carga entre suministros y materiales para la Estación y otros experimentos. Es la mezcla habitual en estas misiones, aunque en esta ocasión fue más favorecida la parte de suministros ante la imposibilidad de lanzar la cápsula de carga Cygnus 22, que resultó dañada durante su transporte a Florida para su lanzamiento, lo que impidió utilizarla.
También ha dejado a bordo, aunque ya instalados en el exterior del laboratorio Columbus, los relojes atómicos ACES de la Agencia Espacial Europea
La Dragon 33, por su parte, tiene previsto su lanzamiento para agosto de 2025. Aunque antes que ella llegará a la EEI la cápsula rusa Progress MS-31, cuyo lanzamiento está previsto para el 3 de julio. Y, si no hay más problemas, la Cygnus 23 –la 22 ha desaparecido del mapa– será lanzada en septiembre.
Está también pendiente la entrada en servicio de la HTV-X, la nueva cápsula de carga japonesa que viene a sustituir a la HTV, retirada en agosto de 2020. Estaba prevista originalmente para febrero de 2022 pero problemas con su lanzador han venido retrasándola. De tal modo que ahora, si todo va bien, será en octubre de 2025.
Mientras, la Cargo Dragon C209, que es la que ha volado la misión recién terminada, será devuelta a las instalaciones de SpaceX en McGregor, Texas, para ser preparada para su próximo lanzamiento.
Por ahora lleva en su carrera las 22, 24, 27, 30 y, obviamente, la 32.
24 Hores de vapor al Parc de l’Oreneta
Els amics del Centre d’Estudis – Modelisme Vapor Barcelona ens conviden a la XXXIX Jornada de les 24 hores de Vapor al circuit de l’Oreneta que es celebraran els dies 14 i 15 de juny de 2025.
Podeu descarregar en format PDF la convocatòria.
Miniart Models – Avión Junkers F13, Escala 1:48, Ref: 48005
Miniart Models – Avión Junkers F13, Escala 1:48, Ref: 48005. Precio: 44,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN JUNKERS F13. INCLUYE […]
La entrada Miniart Models – Avión Junkers F13, Escala 1:48, Ref: 48005 aparece primero en Blog Zaratren.
Donau Elektronik – Lapicero telescópico magnético. Ref: RM10
Donau Elektronik – Lapicero telescópico magnético. Ref: RM10. Precio: 2,80 Euros. LAPICERO TELESCÓPICO MAGNÉTICO. IDEAL PARA APLICACIONES PROFESIONALES. CON MANGO […]
La entrada Donau Elektronik – Lapicero telescópico magnético. Ref: RM10 aparece primero en Blog Zaratren.
Peco – Tramo curvo Radio 3, 298,5 mm, 22,5º, Code 80. Ref: ST-16
Peco – Tramo curvo Radio 3, 298,5 mm, 22,5º, Code 80. Ref: ST-16. Precio: Euros. TRAMO CURVO. RADIO 3. TRAMO […]
La entrada Peco – Tramo curvo Radio 3, 298,5 mm, 22,5º, Code 80. Ref: ST-16 aparece primero en Blog Zaratren.
Marklin – Set de 10 pilares de ascensión, Mini-Club, Escala Z, Ref: 8978.
Set de 10 pilares de ascensión, Mini-Club, Escala Z. Marca Marklin, Ref: 8978. Precio: 19,90 Euros. PILARES DE ASCENSIÓN. 10 […]
La entrada Marklin – Set de 10 pilares de ascensión, Mini-Club, Escala Z, Ref: 8978. aparece primero en Blog Zaratren.
Una batería nuclear con 50 años de autonomía
La BV100 es una batería (más bien «pila») con semiconductores de diamante de cuarta generación que utiliza un isótopo radiactivo Níquel-63 como fuente de energía. Aunque lo de que tenga una duración de 50 años suena muy bien la contra es que sólo proporciona 100µW a 3V. Y 100 microvatios es realmente poco, aunque dicen que están desarrollando una versión de 1W para finales de año. Esto es una densidad energética de 3.300 mWh/g.
Este tipo de batería, que no es recargable ni necesita mantenimiento, se utiliza en artefactos sumamente especiales: sondas espaciales y cubesats, marcapasos, sensores en lugares inaccesibles y electrónica militar y espía de largo plazo.
Otros detalles interesantes es que a diferencia de las baterías recargables de litio de muchos aparatos no hay riesgo de incendio, explosión ni autodescarga y el impacto medioambiental se considera mínimo, porque realiza su conversión natural en cobre no radiactivo. Por otro lado, también puede combinarse en serie o en paralelo, para lograr más voltaje o potenciar su duración, toda una ventaja significativa en aplicaciones de baja potencia y larga duración frente a baterías químicas convencionales.
Relacionado:
SpaceX ya tiene permiso y fecha para el lanzamiento del Starship 9 y desvela que los fallos del 7 y el 8 no tuvieron nada que ver entre si
El Super Heavy 14-2 tras un encendido estático de prueba – SpaceX
La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, una vez revisado el informe sobre el fallo del lanzamiento del Starship 8 y las medidas propuestas para evitar que se vuelva a producir un fallo similar, ha dado permiso a SpaceX para reanudar los lanzamientos del megacohete. Y a la empresa le ha faltado tiempo para anunciar la fecha del lanzamiento del noveno vuelo de prueba del Starship.
Ahora mismo está previsto para las 18:30 locales del martes 27 de mayo en la Starship de Texas, lo que viene siendo la 1:30 del miércoles 28 en horario peninsular español (UTC +2). Como es habitual podrá seguirse a través de Internet desde 30 minutos antes de la apertura de la ventana de lanzamiento.
Para este noveno lanzamiento de prueba del Starship SpaceX va a utilizar el Super Heavy 14-2 (o Booster 14-2) como primera etapa y el Starship 35 como segunda. Lo del -2 en el número de serie de la primera etapa quiere decir que va a volar por segunda vez, aunque suene un poco a trabalenguas.
Seguir leyendo: SpaceX ya tiene permiso y fecha para el lanzamiento del Starship 9 y desvela que los fallos del 7 y el 8 no tuvieron nada que ver entre si
Probamos los auriculares abiertos Creative Outlier Go
He estado probando unos auriculares abiertos Creative Outlier Go que me han cedido amablemente. Son de esos que van sobre el oído y no dentro del oído, pero sin llegar a tener el tamaño de unos cascos de diadema ni mucho menos. Eso hace que tengan ciertas limitaciones en cuanto al volumen y la calidad de sonido que pueden proporcionar. Pero a la vez los hacen muy cómodos. Y teniendo en cuenta lo dicho, suenan muy bien.
El truco de los Outlier Go es que tienen unos ganchos semirrígidos recubiertos de silicona que se colocan sobre las orejas, lo que hace que sea complicado –aunque no imposible– que se te caigan. Pero además la unión entre los ganchos y los auriculares propiamente dichos es articulada hacia arriba y abajo y de izquierda a derecha, lo que te permite adaptar su posición a tu fisionomía.
Cada uno de los auriculares mide 54×40,34×16,63 milímetros, gancho incluído, y pesa once gramos. Sin el gancho son unos 36×17×16,63 mm.
Así puedes ajustar la posición de los auriculares – Creative Labs
En este sentido, como decía arriba, los he encontrado muy cómodos. Los he podido tener puestos durante horas sin que me molestaran, algo que con auriculares de los que van dentro del oído, de los que he sido muy fan durante años, cada vez puedo decir menos.
Tienen certificación IPX4, lo que quiere decir que están protegidos contra salpicaduras de líquidos –sudor incluido– así que puedes utilizarlos incluso para hacer ejercicio. Aunque según el tipo de ejercicio que hagas puede que los ganchos no sean suficientes para evitar que salgan volando. En cualquier caso, puedes caminar tranquilamente con ellos, incluso caminar rápido, sin preocuparte por el sudor.
La conectividad es a través de Bluetooth® 5.4 con soporte para todos los perfiles necesarios para que funcionen como control remoto del dispositivo con el que los estás utilizando. Incluso con el sistema de entretenimiento a bordo de un avión si es medianamente moderno. También soportan un modo de baja latencia, por aquello de los juegos.
Los mandos son táctiles, incorporados en la superficie de los auriculares. Para utilizarlos encontré que es mucho más sencillo si colocas el dedo medio en el extremo del auricular para tener una referencia de la posición de tu mano y los manejas con el índice.
Los controles, por cierto, los puedes personalizar a tu gusto utilizando la aplicación de Creative para móviles Android e iOS, que también sirve para ajustar la calibración y la ecualización de los auriculares y la instalación de actualizaciones de firmware.
Además son capaces de emparejarse con hasta dos dispositivos, con lo que podrás tenerlos conectados, por ejemplo, tanto al móvil como al ordenador, lo que siempre es una comodidad.
Cada uno de los auriculares monta un altavocillo (AKA driver o controlador en términos más técnicos) de neodimio de 14,2 milímetros con una respuesta de frecuencia que va de los 20 a los 20.000 Hz. Esto es más que suficiente para un oído medio, y más para los de un señor de mi edad como yo. Y, en cualquier caso, más que suficiente para unos auriculares abiertos.
Así que como decía al principio, esto hace que suenen muy bien, con tonos limpios en toda la gama, y con unos bajos sorprendentemente presentes para el tipo de auriculares que son. Pero también por el tipo de auriculares que son no tienen ningún tipo de cancelación de ruido ni te aíslan del sonido ambiente. Y aunque para eso incorporan un algoritmo llamado Adaptive Equal Loudness Correction que va ajustando el volumen según el entorno, el algoritmo no hace milagros. Con lo que en según dónde te encuentres o el medio de transporte en el que vayas pueden ser bastante poco utilizables.
También incorporan sendos micrófonos para funcionar como manos libres y para poder darle órdenes a tu asistente de voz favorito –siempre que sea Alexa o Siri– y en esto también me han parecido muy buenos. En ninguna de las conversaciones que he mantenido utilizándolos me han dicho nunca que no se me escuchaba bien, lo que para mí es la medida de este tipo de dispositivos más allá de la sensibilidad de los micros. Aunque si te interesa es de -38 dBV/Pa a 1 KHz. Eso sí, a la hora de atender una llamada los Outlier Go sí que utilizan cancelación de ruido ambiental (ENC), lo que sin duda también ayuda.
Una carga completa de los Outlier Go da como para seis horas de reproducción. Aunque con el estuche de carga, que alberga una batería de 600 mAh y mide 103×55×25,8 mm y pesa 56 gramos, el total se va a las 26 horas. El estuche, que se conecta mediante USB-C, cable que viene incluido, tarda dos horas en cargarse del todo. A los auriculares les bastan quince minutos en el estuche para dar tres horas de reproducción; la carga completa les lleva media hora. Los niveles de carga los puedes ver tanto en unos ledes de los auriculares como otros que están en el frontal del estuche.
Y creo que no mucho más salvo insistir en que son unos auriculares cómodos y que suenan muy bien. En el momento de publicar esta reseña están en 60 euros en Amazon, lo que me parece muy buen precio para lo que ofrecen. Pero como siempre digo, asegúrate de poder devolverlos los compres dónde los compres, ya que la comodidad y la calidad del sonido son cosas muy subjetivas.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras los auricularees o alguna cosa más tras haberlo seguido es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
La psicología, el pensamiento humano, nuestros sesgos y la ciencia detrás de lo que hacemos
Ramón Noguera, psicólogo y divulgador, al que recordarán por éxitos como la trilogía Por qué creemos en mierdas, Por qué compramos la burra y Por qué pollas haces eso reflexiona en esta entrevista de Vidas ajenas sobre múltiples aspectos de la psicología y el pensamiento humano: por qué creemos en cosas falsas, cómo funcionan los sesgos y heurísticos, el papel de la emoción en el razonamiento, la importancia del contexto en la conducta, y la posibilidad o imposibilidad del «cambio personal». La lista de preguntas que se contestan en unos 75 minutos es larga:
- ¿Estamos predispuestos de forma natural a creer en falsedades?
- ¿Qué son los sesgos y los heurísticos y en qué se diferencian?
- ¿Existe el sesgo de confirmación y cuán potente es?
- ¿Qué es el razonamiento motivado?
- ¿Qué es la disonancia cognitiva y cómo actuamos frente a ella?
- ¿Podemos fabricar o distorsionar los recuerdos ya existentes?
- ¿Qué se puede decir de la telepatía o otros fenómenos «mentales»?
- ¿Qué es el efecto Forer y cómo lo aprovechan videntes y mediums?
- ¿Por qué buscamos patrones aunque no existan?
- ¿Hasta qué punto nos influye el entorno social en nuestras creencias y comportamientos?
- ¿Son los medios los únicos responsables de la propagación de bulos?
- ¿Repetir una mentira la hace más creíble?
- ¿Qué papel juegan las emociones en el razonamiento?
- ¿Qué es eso de «la mejor versión de uno mismo» que propuesta por psicólogos, coaches y criptobros?
- ¿Qué es la teoría del apego y cuál es su actual vigencia?
- ¿Por qué la psicología positiva puede ser problemática o ideológica?
- ¿El comportamiento humano está determinado o es modificable?
Muchas de estas cuestiones llevan a veces a una pregunta de más calado: ¿Es la psicología una ciencia? Nogueras viene a decir que la psicología es una ciencia joven pero poderosa, todavía en desarrollo en muchos aspectos, y que sobre todo debería mejorar el nivel de su divulgación. La psicología es en cierto modo capaz de desvelar las leyes invisibles que rigen lo que pensamos, sentimos y hacemos, pero a la vez demuestra que no somos tan libres ni tan únicos como creemos.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o algo más tras haberlo seguido es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Relacionado:
Cruce de cables: ¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing?
¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing? [~20:00] – Estuve comentando en la radio con David que había quien decía que ChatGPT ya había superado el Test de Turing, algo que tiene mucho más trasfondo de lo que parece. En ese estudio –que está todavía por revisar– unos investigadores explicaron que hicieron la prueba con tres personas, en la que alguien conversaba con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaba cuál era cuál. ¿De dónde proviene la idea del Test de Turing?
- Se conoce como Prueba de Turing o Juego de imitación.
- Propuesta en 1949 (Computing Machinery and Intelligence) por Alan Turing, uno de los pioneros de la informática, busca discernir si «las máquinas pueden pensar». Pero al mismo tiempo se busca una buena definición de «pensar», reemplazándolo por «parecer humano».
- No es necesario que el ordenador conteste correctamente, tan solo que «parezca humano» o «imite a un humano» (según se interprete).
- Siglos antes, Diderot ya dijo en 1746 que «si hubiera un loro que pudiera responder a todo, lo llamarían humano».
- Originalmente el Test de Turing se trataba de distinguir el sexo del interlocutor (hombre/mujer) en otra habitación, con tres participantes (hombre / mujer / interrogador), a través de mensajes en papel o un terminal de ordenador. También había una variante con jugadores de ajedrez.
Respecto a la reciente prueba:
- El modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano el 73 por ciento de las veces cuando se le indicó que se comportara con «cierta personalidad humana». (Si no, los datos caen al 20%). Una cifra de casi un 75% es bastante más que la probabilidad aleatoria del 50% o el 70%, lo que considera una señal suficiente –según los investigadores– de que ha superado la legendaria prueba.
- ChatGPT 4.5 superó a ChatGPT 4o, que es un modelo muy avanzado. También superó a LlaMa 3.1 por poco y a a ELIZA (usado como control, es de 1966).
- Hubo cerca de 200 participantes, en turnos de 5 minutos, unas 1.000 rondas en total.
- Como suele suceder hay muchas opiniones al respecto y sobre la interpretación del resultado.
- Por ejemplo, Gary Marcus, un experto en IA, dice que superar el Test de Turing no demuestra inteligencia, sino más bien «cómo aprovecharse de la credulidad humana». Señala que los sistemas de IA actuales se basan en «trucos» y no en razonamiento real, como ya ocurrió con el caso de Eugene Goostman en 2014, un famoso bot ruso que se hacía pasar por chaval de 13 años que engañó a mucha gente. Cree que la imitación no implica comprensión, y propone un test más exigente basado en entender narrativas complejas, que ningún sistema actual superaría.
- Conclusión: la gente no es muy buena detectando «comportamiento inteligente».
- ¿Deben los participantes en la prueba ser gente corriente o expertos? ¿Deben saber que les están poniendo a prueba? ¿Qué incentivos hay? El test varía si el interrogador sabe que al otro lado puede haber una máquina o no. Eso no se ha evaluado en este caso.
- Hay quien considera que no es un test de inteligencia sino de «similitud con los humanos».
- El test está disponible online: TuringTest.live
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
_____
Imagen: GPT-4o
Relacionado:
- Cruce de cables: los planetarios cumplen cien años
- Cruce de cables: Planespotting
- Cruce de cables: Computación analógica
- Cruce de cables: Mis soluciones de baja tecnología favoritas
- Cruce de cables: Los 50 años de Microsoft
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE