Modelismo
Warlord Games – Pelotón de infantería del ejército soviético. Ref: 402014008
Warlord Games – Pelotón de infantería del ejército soviético. Ref: 402014008. Precio: 37,60 Euros. PELOTÓN DE INFANTERIA DEL EJERCITO SOVIETICO. […]
La entrada Warlord Games – Pelotón de infantería del ejército soviético. Ref: 402014008 aparece primero en Blog Zaratren.
Warlord Games – Equipo de mortero mediano del ejército soviético. Ref: 403214006.
Warlord Games – Equipo de mortero mediano del ejército soviético. Ref: 403214006. Precio: 11,90 Euros. EQUIPO DE MORTERO MEDIANO DEL […]
La entrada Warlord Games – Equipo de mortero mediano del ejército soviético. Ref: 403214006. aparece primero en Blog Zaratren.
Kibri – Casa alpina suiza de Ernen, Kit para montar, Epoca II, Escala H0, Ref: 38031
Casa alpina suiza de Ernen, Kit para montar, Epoca II, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 38031. Precio: 22,90 Euros. CASA […]
La entrada Kibri – Casa alpina suiza de Ernen, Kit para montar, Epoca II, Escala H0, Ref: 38031 aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Estado Mayor General Austríaco y Ruso, Escala 1:72, Ref: 6037.
Italeri – Estado Mayor General Austríaco y Ruso, Escala 1:72, Ref: 6037. Precio: 9,20 Euros. FICHA TECNICA ESTADO MAYOR GENERAL […]
La entrada Italeri – Estado Mayor General Austríaco y Ruso, Escala 1:72, Ref: 6037. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Negro Volcánico 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.316.
Vallejo – Efecto Negro Volcánico 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.316. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO NEGRO VOLCÁNICO 0.5-1mm. – […]
La entrada Vallejo – Efecto Negro Volcánico 0.5-1mm, Bote 35 ml, Ref: 26.316. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Surface Primer, Imprimacion Negro Grisáceo. Bote 200 ml. Ref: 74.603.
Surface Primer, Imprimación Negro Grisáceo. Bote 200 ml. Marca Vallejo. Ref: 74.603. Precio: 12,90 Euros. – SURFACE PRIMER, IMPRIMACIÓN NEGRO […]
La entrada Vallejo – Surface Primer, Imprimacion Negro Grisáceo. Bote 200 ml. Ref: 74.603. aparece primero en Blog Zaratren.
La cápsula de rescate de emergencia Shenzhou 22 ya está en la estación espacial china
La Shenzhou 22 a punto de atracar en la estación espacial china – CMSA
Tras su lanzamiento a primeras horas de esta mañana la cápsula Shenzhou 22, que China tuvo que enviar en una misión de rescate de emergencia, ya está acoplada a la estación espacial china (CSS por sus siglas en inglés). Así que la tripulación de la Shenzhou 21 ya tiene una cápsula en condiciones con la que volver a casa al final de su misión o en caso de que hubiera que evacuar la estación.
La cápsula no iba tripulada. Pero el peso que se ahorraron en astronautas ha sido aprovechado con suministros para la estación y su tripulación.
Lanzamiento de la Shenzhou 2 a bordo de un cohete Larga Marcha 2F – CMSA
Esto viene de que la tripulación de la Shenzhou 20 descubrió que su cápsula estaba dañada cuando comenzó a prepararla para volver a tierra tras la llegada de la Shenzhou 21 y su tripulación a la CSS, que venía a darles el relevo.
En concreto una de las ventanillas había recibido un impacto de basura espacial, lo que hacía cuestionar la seguridad de la cápsula. Así que tras revisar las opciones el programa espacial tripulado chino (CMSA por sus siglas en inglés) decidió que la tripulación de la Shenzhou 20 volviera a casa en la 21, lo que hizo el pasado día 14 sin problemas.
Pero esto dejaba a los tres astronautas de la 21 «varados» en la CSS, con una cápsula que en caso de emergencia podía traerlos de vuelta sin problemas o no. Y desde luego con una cápsula que en condiciones normales era mejor no utilizar.
Por eso el CMSA aceleró el lanzamiento de la 22, demostrando que su protocolo de tener la siguiente cápsula y su cohete casi listos cuando se lanza una era una buena idea. Así que si a partir de ahora todo va según lo previsto la tripulación de la Shenzhou 21 volverá a casa en la 22 cuando llegue a relevarla la próxima tripulación, que lo hará en la Shenzhou 23 en la primavera de 2026.
Teniendo en cuenta que la Shenzhou 20 aún era teóricamente utilizable yo me resistía a hablar de este lanzamiento como una misión de rescate, pero aparte de Shenzhou 22 la CMSA la ha denominado Misión de respuesta a emergencias Tiangong 1, así que quién soy para discutírselo.
La Shenzhou 20 volverá a tierra en los próximos días, o lo intentará. Y servirá para comprobar cómo de resistentes son esas ventanillas. Aunque lógicamente mejor hacerlo sin nadie a bordo por si no lo consigue.
«No soy un robot», un cortometraje para cuestionarse el verdadero sentido de ser humano
Hablando de los CAPTCHAs, Carlos de Bits & Science nos recordó la existencia de I’m not a robot, de Victoria Warmerdam, el inquietante cortometraje neerlandés que ganó el Óscar al mejor cortometraje en 2025. Así que lo busqué y corrí a verlo, algo que se puede hacer directamente desde esta página de The New Yorker: I’m not a Robot.
Es una pequeña película sobre una mujer que comienza a fallar los CAPTCHAs que aparecen en su ordenador hasta tal punto que llega a cuestionarse qué está pasando. Recordemos que CAPTCHA significa «Prueba de Turing completamente automática para diferenciar humanos y ordenadores» y si la prueba no está diferenciando correctamente a una humana de un bot, ¿está fallando la prueba? ¿O la persona? No cuento más para no hacer spoilers.
Rodado en 35 mm con película Kodak, tiene un aura de estilo retro, que junto con una producción bastante de andar por casa, pocos escenarios, apenas efectos especiales y actores y actrices que hacen bien su papel conforman una peliculita curiosa y muy bladerunneriana, cuando menos, de ver.
El primer Starship de tercera generación de SpaceX revienta en la plataforma de pruebas
Este año sigue siendo un tanto aciago para el programa Starship de SpaceX: hace unos días reventó el tanque de oxígeno de la primera etapa conocida como Booster 18 (B18) mientras lo sometían a unas pruebas iniciales de presurización. Era la que estaba destinada a llevar a cabo el vuelo de prueba número 12 del Starship junto con la segunda etapa Starship 39. Los dos juntos forman –formaban– el primer Starship de tercera generación¹.
Se trataba de una prueba a temperatura ambiente con nitrógeno. Eso permite hacer una primera calificación de los tanques y las conducciones asociadas. El objetivo es verificar su integridad estructural, confirmar su estanqueidad, y en general garantizar que los sistemas funcionan correctamente antes de someter el vehículo a las condiciones mucho más exigentes de la prueba criogénica con metano y oxígeno líquidos.
Pero en este caso no ha pasado de esa prueba inicial. Aunque dentro de lo malo el B18 no tenía aún los motores montados, con lo que las pérdidas son relativamente menores.
Eso sí, supondrá un ligero retraso en el vuelo número 12 del Starship, que está programado para el primer trimestre de 2026, mientras determinan qué es lo que falló y si hay que hacer algún cambio en el próximo Booster que utilicen o si fue un fallo puntual del 18.
Por ahora todo apunta a que ese vuelo será llevado por el Booster 19 y la Starship 39, que volarán un perfil similar al de lanzamientos anteriores, con el objetivo de colocar la S39 en una trayectoria suborbital que la lleve a un amerizaje en el Océano Índico.
Además del primer vuelo de un Starship bloque 3 también será el primero que despegue desde la segunda plataforma de lanzamiento de las instalaciones de la empresa en Nuevo México.
Si toda va bien en ese vuelo –habrá que ver qué tal funcionan las modificaciones que hacen que este Starship sea de tercera generación– futuros lanzamientos volarán perfiles más complicados. Y es de suponer que por fin una Starship v3 entre en órbita en 2026.
En cualquier caso no hay que olvidar que se supone que las Starship tenían que haber estado entrando en órbita de forma rutinaria hace ya un par de años.
Cada retraso no es sólo un retraso para los bastante fantasiosos planes de Elon Musk de enviar miles de Starship cada año a Marte sino también para poder lanzar satélites Starlink con mayor cadencia, algo muy importante para las finanzas de la empresa, y para tener listo el aterrizador que se supone que va a usar la NASA para poner la misión tripulada Artemisa III sobre la superficie de la luna.
_____
¹ Sí, siempre lo digo: es un poco lío el que tanto el conjunto completo como la segunda etapa se llamen igual. Musk sabrá.
Cruce de cables: La evolución de los CAPTCHAs
Este pasado fin de semana hablamos, en nuestra colaboración habitual con RNE en Cruce de Cables, sobre la evolución de los CATPCHAs, esas «pruebas de humanidad» que se han ido complicando cada vez más pero que están a punto de desaparecer.
El audio está aquí:
- La evolución de los CAPTCHAs [a partir del minuto 16:45].
Durante casi dos décadas los CAPTCHA (abreviatura de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart = «Prueba de Turing completamente automática para diferenciar humanos y ordenadores») distinguieron entre humanos y máquinas en Internet. La idea era evitar abusos mediante bots que rellenaban formularios, creaban cuentas falsas o inundaban los foros de spam.
La primera versión experimental surgió en 1997 en Altavista; luego Gausebeck y Levchin implementaron algo similar en 2001 en Paypal, donde se popularizó; el concepto académico se acuñó en 2003.
Originalmente eran pruebas que obligaban a reconocer semáforos, pasos de peatones o bicicletas y sirvieron para cubrir el expediente. Hoy en día, sin embargo, las inteligencias artificiales reconocen imágenes, textos y patrones mejor que nosotros. Según diversos estudios académicos los sistemas de visión artificial superan el 90% de acierto en tareas donde las personas apenas alcanzan el 80% (!)
La IA se ha vuelto tan potente que ha dejado obsoletos aquellos viejos puzzles visuales. Los bots ya no solo pueden resolverlos, sino que lo hacen más rápido y con menos errores. En cambio, los humanos se impacientan, fallan varias veces y abandonan formularios o carritos de compra, lo que se traduce en pérdidas directas para las empresas.
Entre los tests icónicos pasados de moda están:
- Texto distorsionado que había que descifrar entre ruido digital.
- Imágenes de calles en baja resolución para identificar objetos: farolas, bicicletas, coches, señales de tráfico, puentes, autobuses.
- Piezas que debían rotarse hasta encajar, llaves que abrían cerraduras, u operaciones aritméticas sencillas supuestamente sólo para humanos.
También de aquella época es el «reCAPTCHA», que además ayudaba a digitalizar libros o (irónicamente) entrenar sistemas de visión.
¿Cómo se identifican ahora los humanos? Las empresas como Google o Cloudflare han optado por sustituir los CAPTCHA y reCAPTCHA por mecanismos invisibles que analizan el comportamiento del usuario. O, básicamente, de lo que hace con el ratón y el teclado. En lugar de pedirle que demuestre que es humano, simplemente observan cómo actúa (mediante un script que se carga junto con la página) y extraen conclusiones estadísticas. Los indicadores más comunes que se analizan son:
- Dinámica del ratón: velocidad, pausas y trayectorias irregulares típicas de una mano humana frente a movimientos automáticos.
- Patrones al teclear: intervalos entre pulsaciones y correcciones.
- Historial: páginas visitadas, cookies y otra información del navegador.
- Contexto de red: reputación de la dirección IP de conexión, país de origen o uso de proxys y VPNs.
Estos sistemas calculan una especie de «puntuación de riesgo» que decide si se permite el acceso, se pide un reto adicional o se bloquea al usuario. Su objetivo no es complicar la experiencia, sino eliminar fricción. En teoría, la mayoría de las personas no notará que ha pasado una verificación.
El resultado final es paradójico pero práctico: para distinguir entre humanos y máquinas ya no necesitamos que los humanos hagan nada. Las IAs han ganado a los CAPTCHA, pero las mismas IAs pueden decidir si en realidad somos humanos para dejarnos pasar.
_____
Cada semana grabamos con David Sierra en el distendido ambiente de Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, como colaboradores habituales. Se emite en RNE los sábados de 03:00 a 04:00.
Kibri – Vehiculo de mantenimiento Robel (No Funcional), Ya montado, Escala H0, Ref: 26100.
Vehiculo de mantenimiento Robel (No Funcional), Ya montado, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 26100. Precio: 89,90 Euros. VEHICULO DE MANTENIMIENTO. […]
La entrada Kibri – Vehiculo de mantenimiento Robel (No Funcional), Ya montado, Escala H0, Ref: 26100. aparece primero en Blog Zaratren.
Iglesia de Schanbach, Escala N. Marca Kibri, Ref: 37027.
Iglesia de Schanbach, Escala N. Marca Kibri, Ref: 37027. Precio: 19,90 Euros. IGLESIA DE SCHANBACH. FABRICADO EN PLÁSTICO. DIMENSIONES: 133 […]
La entrada Iglesia de Schanbach, Escala N. Marca Kibri, Ref: 37027. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Tanque Semovente M42 da 75/34, Escala 1:35, Ref: 6759.
Italeri – Tanque Semovente M42 da 75/34, Escala 1:35; Ref: 6759. Precio: 32,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE SEMOVENTE M42 DA […]
La entrada Italeri – Tanque Semovente M42 da 75/34, Escala 1:35, Ref: 6759. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Avión B-17F Flyng Fortress, Escala 1:72, Ref: 1487.
Avión B-17F Flyng Fortress, Escala 1:72, Ref: 1487. Precio: 31,60 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN B-17F FLYNG FORTRESS. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Italeri – Avión B-17F Flyng Fortress, Escala 1:72, Ref: 1487. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Surface Primer, Imprimacion Marrón Verdoso. Bote 200 ml. Ref: 74.606.
Surface Primer, Imprimacion Marrón Verdoso. Bote 200 ml. Marca Vallejo. Ref: 74.606. Precio: 12,90 Euros. – SURFACE PRIMER, IMPRIMACIÓN MARRÓN […]
La entrada Vallejo – Surface Primer, Imprimacion Marrón Verdoso. Bote 200 ml. Ref: 74.606. aparece primero en Blog Zaratren.
Kibri – Grua Telescopica GOTTWALD GS 100.06 T, Ya montado, Escala H0, Ref: 26000.
G Grua Telescopica GOTTWALD GS 100.06 T, Ya montado, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 26000. Precio: 110,90 Euros. GRUA TELESCOPICA […]
La entrada Kibri – Grua Telescopica GOTTWALD GS 100.06 T, Ya montado, Escala H0, Ref: 26000. aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. WEC Lines de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390021
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. WEC Lines de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390021. […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. WEC Lines de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390021 aparece primero en Blog Zaratren.
Kibri – Viaducto – Riedberg con pilares rompehielos, vía única, Kit para montar, Escala H0, Ref: 39725.
Viaducto – Riedberg con pilares rompehielos, vía única, Kit para montar, Escala H0. Marca Kibri, Ref: 39725. Precio: 48,90 Euros. […]
La entrada Kibri – Viaducto – Riedberg con pilares rompehielos, vía única, Kit para montar, Escala H0, Ref: 39725. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Avión Tornado GR.1 Desert Storm, Escala 1:32, Ref: 2521.
Italeri – Avión Tornado GR.1 Desert Storm, Escala 1:32, Ref: 2521. Precio: 101,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN TORNADO GR.1 DESERT […]
La entrada Italeri – Avión Tornado GR.1 Desert Storm, Escala 1:32, Ref: 2521. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.315.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.315. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO AMARILLO ÁRIDO 0.5-1 […]
La entrada Vallejo – Efecto Amarillo Árido 2-5 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.315. aparece primero en Blog Zaratren.





