Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

GifCities: un glorioso cementerio de los GIF animados que pululaban por GeoCities

Microsiervos - Mié, 06/18/2025 - 14:12

GIFCities.org ha revivido como proyecto alternativo del Internet Archive, uno de nuestros sitios favoritos de Internet. Así que cómo no mencionarlo, porque además de una anotación da para publicar el que probablemente es el GIF animado más elaborado e impactante de todos los tiempos.

En realidad es, como casi todo lo que se guarda allí, otro fósil digital para deleite de los nostálgicos y los arqueólogos del píxel, los que en esta ocasión pueden añadirse los amantes del mal gusto web. Es básicamente un buscador de GIFs animados de los que estaban en GeoCities. Sí, el GeoCities de los fondos negros estrellados, los contadores de visitas y los infinitos botones de «en construcción».

Todo empezó como un homenaje por el 20º aniversario del Archivo de Internet allá por 2016. Pero en 2025 lo han actualizado para hacerlo aún más útil, porque obviamente todos necesitábamos un motor de búsqueda semántico para GIFs de 1997. Así que ahora se pueden encontrar más fácilmente pastillas GIF animadas, el «esqueleto bailarín» y todo tipo de razas de gatos con movimientos epilépticos. Hay que buscar en inglés, eso sí.

Funciona mejor que con los módems de 56 Kbps, y eso que entre bambalinas hay una recopilación de más de 4,5 millones de GIFs animados rescatados antes de que Yahoo (en su enésimo movimiento brillante) cerrara GeoCities en 2009. Cada GIF lleva además a la página original de la que se sacó, algo muchas veces aún más espeluznante que el propio GIF. Experiencia web arqueológica completa y multisensorial.

Hay que agradecerle al personal del Archivo de Internet su fe cuasi religiosa, especialmente en eso de que haya «acceso universal al conocimiento»… aunque ese conocimiento venga en forma de unicornios parpadeantes y contadores que ya no sirven para nada. Está bien hacer una visita y reirse un rato, siempre yendo preparados para un viaje psicodélico a la web prehistórica. Lo que unos llaman «historia de internet» otros lo llaman terapia de choque visual.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Kato – Dos tramos vía curva en viaducto R282-45º, Escala N. Ref: 20-510.

Zaratren - Mié, 06/18/2025 - 10:01

Dos tramos vía curva en viaducto R282-45º, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 20-510. Precio: 13,90 Euros. – DOS TRAMOS DE […]

La entrada Kato – Dos tramos vía curva en viaducto R282-45º, Escala N. Ref: 20-510. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Avión MC.202 Folgore Ases, Escala 1:72, Ref: 1481.

Zaratren - Mié, 06/18/2025 - 10:00

Italeri – Avión MC.202 Folgore Ases, Escala 1:72, Ref: 1481. Precio: 12,90 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN MC.202 FOLGORE ASES. KIT […]

La entrada Italeri – Avión MC.202 Folgore Ases, Escala 1:72, Ref: 1481. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Preiser – Guarda de vías y obras, 1 figura, Escala H0, Ref: 28030.

Zaratren - Mié, 06/18/2025 - 09:59

Guarda de vías y obras, 1 figura, Escala H0. Marca Preiser, Ref: 28030 Precio: 5,20 Euros. – GUARDA DE VÍAS […]

La entrada Preiser – Guarda de vías y obras, 1 figura, Escala H0, Ref: 28030. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Shade: Fuegan Orange, Bote 18 ml. Ref: 24-20.

Zaratren - Mié, 06/18/2025 - 09:59

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Shade: Fuegan Orange, Bote 18 ml. Ref: 24-20. Precio: 5,70 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA SHADE. […]

La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Shade: Fuegan Orange, Bote 18 ml. Ref: 24-20. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Preiser – Leyendo el periódico, 1 figura, Escala H0, Ref: 28016.

Zaratren - Mar, 06/17/2025 - 10:00

Leyendo el periódico, 1 figura, Escala H0. Marca Preiser, Ref: 28016. Precio: 5,20 Euros. – LEYENDO EL PERIÓDICO. – 1 […]

La entrada Preiser – Leyendo el periódico, 1 figura, Escala H0, Ref: 28016. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Helicóptero AW101 Merlin HM.1, Escala 1:72, Ref: 1486.

Zaratren - Mar, 06/17/2025 - 09:57

Italeri – Helicóptero AW101 Merlin HM.1, Escala 1:72, Ref: 1486. Precio: 20,90 Euros. FICHA TECNICA HELICÓPTERO AW101 MERLIN HM.1. KIT […]

La entrada Italeri – Helicóptero AW101 Merlin HM.1, Escala 1:72, Ref: 1486. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Decés d’en Jaume Martínez i en Josep Maria Rovira

Els Amics del Ferrocarril de Valls i l’Alt Camp ens fan saber la trista notícia:

El 6 de juny de 2025 ens va deixar en Jaume Martínez, soci fundador i Vicepresident de l’Associació
I el 13 de juny de 2025 ens va deixar en Josep Maria Rovira, soci fundador i President de l’Associació.

Des de la Federació donem el sentit condol a la família i amics dels finats.

Categorías: Modelismo

Comença l’estiu amb la “Memé”

El Museu del Ferrocarril a Móra la Nova organitza per al proper diumenge dia 22 de juny de 2025 una visita guiada a les nostres instal·lacions i un passeig a bord de cotxes de passatgers dels anys 50 encapçalat per la locomotora Memé.

Les visites iniciaran a les 10:30h, 11:30h i 16:30h.

 

Categorías: Modelismo

Exhibició pública de mòduls a Sant Cugat del Vallès

Els propers dies 19 i 20 de juliol de 2025 l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès  durà a terme una exhibició de modelisme ferroviari a la Sala Clavé de la Unió Centre Cultural.

 

Horari:

  • Dissabte 19: de 10 a 13.30 h i 16 a 20 h
  • Diumenge 20: de 10 a 13.30 h

Entrada lliure 

 

Categorías: Modelismo

Una tabla periódica para los aficionados a los emojis que revela detalles sobre cómo los interpreta la gente

Microsiervos - Dom, 06/15/2025 - 12:08

Esta tabla periódica de los emojis tiene una construcción peculiar, basada en la positividad o negatividad de los sentimientos que expresa cada pequeño icono, además de estar organizados en filas por distintas categorías. Por esto no es una tabla «con huecos» como la tabla periódica de los elementos, sino que es más bien una representación visual de cómo usamos los emojis.

La tabla la ha diseñado Keith Houston, agrupando los «elementos» por tipo (emociones, personas, comida, naturaleza, etc.) y dentro de cada grupo ordenándolos por «sentimiento». ¿Cómo se hace esto? Pues basándose en datos de uso reales y en un modelo de inteligencia artificial entrenado con millones de tuits. Cada fila incluye los 20 emojis más usados de su categoría, organizados por color: verde = positivos, amarillo = neutros, rojo = negativos.

Eso de la evaluación del «sentimiento» ya lo hemos visto otras veces; se utiliza por ejemplo para la moderación de mensajes en foros. Aquí se hizo mediante un modelo de lenguaje que revela ciertas curiosidades: algunos emoji que solemos asociar con alegría, como el emoji sonriente «con lágrimas en los ojos» o el «me parto de la risa» quedan etiquetados como neutros o incluso negativos, probablemente por su uso irónico o sarcástico en redes sociales.

Además de resultar bonita, la tabla nos descubre que los emojis son subjetivos y cambiantes, ya sean banderas de países, símbolos de puntuación, herramientas o plantas. Resulta ser un curioso experimento entre lo lingüístico, lo visual y lo estadístico.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Cruce de cables: La historia de los telégrafos ópticos

Microsiervos - Sáb, 06/14/2025 - 13:55
Cruce de cables 41 (14 de junio de 2025)

La historia de los telégrafos ópticos [~19:00] – Cada vez que veo pasar un artículo sobre este curioso medio de comunicación de la era napoleónica no puedo sino cotillear un poco más algunos de los detalles. De esto y de sus orígenes estuve hablando con David Sierra en el último programa de Cruce de cables, en el que aunque solo solemos estar diez minutos da tiempo a contar muchas cosas:

  • Antes de la fibra óptica, el wifi y los satélites existió una especie de «Internet» decimonónica hecha de palos y erigida sobre piedras: la red de telégrafos ópticos. El invento se atribuye a Claude Chappe, aunque como en toda novedad tecnológica la autoría es objeto de debate, con Robert Hooke y otras personas por ahí pululando.
  • Este ingenioso sistema de comunicación visual de la Francia post-revolucionaria permitía enviar mensajes a cientos de kilómetros en pocas horas, un récord absoluto comparado con el correo a caballo (eso sí, con importantes limitaciones).
  • Por comparar, un mensaje podía recorrer en unos 30 minutos los 230 km de la línea original (París–Lille). Era como un WhatsApp perezoso, pero con más gente transportando los mensajes y sin emojis.
  • Se podría considerar al telégrafo óptico como la primera «internet» de la historia en el sentido de que acabó siendo una red descentralizada de transmisión de datos a larga distancia, aunque limitada.
  • El contexto político fue clave para su desarrollo: el nuevo gobierno necesitaba comunicar órdenes militares rápidamente en todo el país. En las guerras napoleónicas era una herramienta esencial para coordinar tropas y transmitir información desde el frente.
  • En condiciones meteorológicas adversas tenía una fiabilidad muy baja: con niebla, lluvia o de noche era totalmente inoperativo.
  • Los operadores de las torres de señales seguían estrictos protocolos militares y usaban telescopios para replicar señales visuales, un poco como los protocolos de internet de hoy en día.
  • Aunque se usó principalmente para transmitir órdenes militares acabó utilizándose para otro tipo de alertas y mensajes gubernamentales urgentes.
  • El hackeo del telégrafo óptico nos enseña que incluso los sistemas analógicos más seguros pueden ser vulnerables a la manipulación humana.
  • Todavía se conserva algún «diccionario de códigos» original, que incluía miles de abreviaturas codificadas mediante combinaciones numéricas de señales.

_____
Imagen: GPT-4o.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Las fuentes de WarGames, listas para descargar y transportar el ordenador a los años 80

Microsiervos - Sáb, 06/14/2025 - 01:21

Michael Walden se ha entretenido en recopilar y crear WarGames Terminal Fonts, que básicamente son todas las fuentes tipográficas que aparecen en la película Wargames (Juegos de guerra, 1983) y empaquetarlas para su descarga libre y gratuita.

La recreación la ha hecho a partir de capturas de pantalla, reconstruyendo manualmente cada letra, número y símbolo del juego de caracteres ASCII según estaban asignados en los ordenadores IMSAI 8080, Memorex y el imaginario NORAD/WOPR que son los que se utilizaron en la producción de la película.

Hay tres fuentes en tres formatos (FON, .TTF y .OTF) y tres variantes: N: Normal (bitmap tal cual), D: Doble altura (para simular el tubo de rayos catódicos estirado de los monitores y R: raster, (líneas de barrido).

Los fans de la película verán que hay algunos extras como capturas y jueguecitos sencillos, así que… ¡Larga vida a Wargames!

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La sonda Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea consigue las primeras imágenes del polo sur del Sol que hayamos visto jamás

Microsiervos - Jue, 06/12/2025 - 21:00

Lanzada el 10 de febrero de 2020, la sonda Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho ya varios sobrevuelos de Venus con el objetivo de ir dejando el plano de la eclíptica –aquel en el que están los planetas– y ponerse en una órbita inclinada. Eso le ha permitido obtener las primeras imágenes del polo sur del Sol que hayamos visto jamás.

En el vídeo de arriba se puede comparar la vista de Sol que tenemos nosotros, en gris, con la que tiene ahora la Solar Orbiter, en amarillo, desde su órbita inclinada 17 grados respecto a la eclíptica. La sonda alcanzó esa inclinación el pasado mes de febrero, y la ESA espera que para octubre tengamos las correspondientes primeras imágenes del polo norte de nuestra estrella.


Estas imágenes muestran la vista del polo sur del Sol captada por los distintos instrumentos de la Solar Orbiter durante los días 16 y 17 de marzo de 2025, desde un ángulo de visión de unos 15° por debajo del ecuador solar, aún camino de conseguir los 17° – ESA & NASA/Solar Orbiter/PHI, EUI and SPICE Teams

El objetivo de la misión es estudiar cómo el Sol genera y «controla» la heliosfera, esa enorme burbuja de partículas que flotan alrededor de él y que el viento solar lanza hacia el sistema solar y que tanto influye en el tiempo espacial.

Para ello lleva a bordo diez instrumentos diseñados para observar la superficie del Sol y estudiar los cambios que se producen en el viento solar. Ocho de los instrumentos son de la ESA; los otros dos los proporcionó la NASA en mejores tiempos para la ciencia en los Estados Unidos.


Ubicación de los instrumentos de la Solar Orbiter – ESA

La misión tiene cuatro áreas principales de investigación:

  • Viento solar: ¿Qué impulsa el viento solar y la aceleración de las partículas del viento solar?
  • Regiones polares: ¿Qué ocurre en las regiones polares cuando el campo magnético solar invierte su polaridad?
  • El campo magnético: ¿Cómo se genera el campo magnético dentro del Sol y cómo se propaga a través de la atmósfera del Sol y hacia el espacio?
  • El clima espacial: ¿Cómo impactan en el Sistema Solar eventos repentinos como llamaradas y eyecciones de masa coronal? ¿Cómo producen las erupciones solares las partículas energéticas que llevan a un clima espacial extremo en la Tierra?

Y el poder ver los dos polos del Sol ayudará sin duda a entender nuestro astro como nunca antes.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Ya hay programa provisional para Naukas Bilbao 15º Aniversario AKA Naukas Bilbao 2025

Microsiervos - Jue, 06/12/2025 - 14:30

Ya tenemos programa provisional de Naukas Bilbao 15º aniversario. Lo que viene siendo Naukas Bilbao 2025, para no liarnos. Se celebra de viernes a domingo, en concreto los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Palacio Euskalduna.

Los dos primeros días son los dedicados a Naukas Bilbao 2025 propiamente dicho, con cerca de 60 charlas de 10 minutos, aunque este año se da el extraño caso de que hay lo que parece ser una charla de 40 minutos dividida en cuatro actos de diez que se podrán ver de forma no consecutiva. Pero en cualquier caso si una te aburre o no te interesa no tienes más que esperar unos diez minutos, y listo.

Mi charla de este año se titula El culebrón de decidir cuál fue el primer ordenador. Con malos rollos, celos, robos de ideas y atribuciones, y claro, un montón de pasta por medio. Y este año no me toca hablar después de ninguna astronauta. Sí, soy el pringado que el año pasado habló después de Sara García Alonso.

El domingo 21 tendrá lugar Naukas KIDS, una mañana dedicada a los más pequeños.

Como es tradición la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Naukas Bilbao es una iniciativa de la plataforma de divulgación científica Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Patrocinan Ayuntamiento de Bilbao, Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, DIPC, Metro Bilbao, Euskampus y EiTB.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Accidente de un Boeing 787 de Air India nada más despegar de Ahmedabad rumbo a Londres

Microsiervos - Jue, 06/12/2025 - 12:30

[Anotación en actualización]

El vuelo AI171 de Air India con destino a Londres Gatwick ha sufrido un accidente y se ha estrellado nada más despegar del aeropuerto de Ahmedabad. Lo llevaba a cabo el Boeing 787-8 Dreamliner con matrícula VT-ANB, entregado a la aerolínea el 31 de enero de 2014

Según la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) de la India a bordo del avión siniestrado viajaban un total 242 personas, entre ellas dos pilotos y 10 tripulantes de cabina. Aunque debe ser un error de la DGCA porque para un vuelo de esta duración lo normal es que haya más que dos pilotos a bordo para poder ir dándose relevos. También según la DGCA la tripulación emitió un mayday pero ya no hubo más comunicaciones. De nuevo según la DGCA el impacto se produjo fuera del perímetro del aeropuerto.

De las 242 personas que iban a bordo ha sobrevivido un pasajero. Aunque ha habido al menos 25 víctimas en tierra, lo que lamentablemente era de esperar a tenor de las imágenes que iban llegando, ya que el avión cayó sobre una zona residencial a aproximadamente un kilómetro y medio de la cabecera de la pista.


El avión accidentado despegando de Londres en octubre de 2022 – Wicho

Si no llevo mal las cuentas este es el primer accidente de un Boeing 787 desde que entrara en servicio en octubre de 2011. Es el primer avión que pierde Air India desde que una bomba colocada a bordo derribara el vuelo 182 el 23 de junio de 1985.

Por supuesto aún no tenemos ni idea de las causas del accidente. Las primeras pistas firmes pueden estar en el informe preliminar, que, de acuerdo a la normativa vigente, debería ser publicado como muy tarde a los 30 días del accidente.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

MidWord: un clásico juego de adivinar palabras

Microsiervos - Jue, 06/12/2025 - 11:43

Hay juegos viejos que mantienen su encanto, y este es uno de esos que se pueden jugar incluso sin lápiz ni papel. En MidWord hay una palabra secreta y hay que adivinarla; la única pista consiste en que al fallar se indica si la palabra va antes o después en el diccionario. Sólo está en inglés, pero es igualmente entretenido.

Por lo que he visto otra ayuda adicional es que cuando has acotado la búsqueda a palabras que empiezan o siguen por unas letras fijas se marcan en verde.

No sé cuán grande será el tamaño del diccionario, pero he visto que los hay entre 150 y 600.000 palabras; uno completo tendría unas 250.000 palabras diferentes. Usando el método lógico de ir dividiendo el diccionario en mitades para acotarlo finando al máximo se necesitarían log2(250000) intentos, es decir entre 17 y 18 «antes» o «después». Lo complicado sería encontrar ese «punto medio» porque la distribución de las letras y las palabras no es uniforme. Es parte de la gracia.

Yo fallé miserablemente en los primeros dos intentos y desistí, pero una vez pillado el truco conseguí resolver uno en 20 palabras, que no está mal. A pensar y buena suerte.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Programar es difícil cuando los aeropuertos se mueven, no hay un consenso sobre el concepto «altitud» y los identificadores están a veces repetidos

Microsiervos - Mié, 06/11/2025 - 11:53

Falsedades que los programadores creen sobre la aviación se une a la colección de hechos curiosos, divertidos y a la vez prácticos para los desarrolladores que tienen que lidiar con programar algo relacionado con el mundillo de la aviación. Ya sea sobre los vuelos en sí, su denominación o incluso los aeropuertos o las señales ADS-B, las cosas no son siempre como parecen.

Entre otras cosas –aunque el documento lo explica «al revés»– resulta que:

  • No todos los vuelos tienen una puerta de salida asignada.
  • No todos los aviones aterrizan en aeropuertos.
  • Los identificadores se reutilizan y puede darse que el mismo esté activo para distintos vuelos el mismo día.
  • Los aeropuertos a veces se mueven, debido a obras de las infraestructuras; a veces también las pistas cambian de numeración.
  • Hay señales ADS-B falsificadas.
  • Y lo de la altitud es de traca.

Este documento está inspirado por clásicos como Falsedades que los programadores creen acerca de los nombres propios, sobre las direcciones postales o sobre el tiempo y las fechas, a cual más útil.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Imatges de les portes obertes a L’Hospitalet

Us mostrem algunes imatges de les portes obertes del 31 de maig de 2025 a l’ Associació d’Amics del Ferrocarril – L’Hospitalet.

Categorías: Modelismo

XXV Diada del Tren del Parc Catalunya

El Centre Modelisme Ferroviari Sabadell – CEMFES organitza el proper 5 de juliol de 2025 la XXV Diada del Tren al Circuit del Parc de Catalunya.

Podeu descarregar la convocatòria en format PDF.

Categorías: Modelismo

Páginas