Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Isar Aerospace tiene todo listo para el primer intento de lanzamiento orbital por parte de una empresa privada europea desde Europa continental

Microsiervos - Lun, 03/24/2025 - 11:00


El primer Spectrum en el Centro de Lanzamiento de Andøya bajo una, esperemos, auspiciosa aurora boreal – Isar Aerospace, Robin Brillert - Wingmen Media

Todo está listo en el Centro de Lanzamiento de Andøya para que Isar Aerospace intente el primer lanzamiento de su cohete Spectrum. Es un intento doblemente relevante porque no sólo es la primera vez que una empresa privada europea va a intentar un lanzamiento orbital sino que también es la primera vez que se va a intentar un lanzamiento orbital de cualquier tipo desde Europa continental.

La ventana de lanzamiento va de las 12:30 a las 15:30, horario peninsular español (UTC +1). Hay una especie de blog con las novedades. Hasta dónde sé no hay anunciada ninguna retransmisión en directo. Pero la gente de NASASpaceflight está en Andøya, así que lo mismo nos dan la sorpresa.

Isar Aerospace, fundada en 2018, es una de las empresas europeas del llamado «nuevo espacio» que buscan ofrecer una alternativa a los lanzadores institucionales tanto en disponibilidad como en capacidades y precio.

Su cohete es el Spectrum, que mide 28 metros de largo y dos de ancho y consta de dos etapas fabricadas en compuestos de carbono. La primera monta nueve motores Aquila; la segunda uno. Son motores que, igual que el resto del cohete, han sido desarrollados por la empresa. Utilizan propano y oxígeno líquidos como propelentes. El motor de la segunda etapa puede hacer múltiples encendidos, lo que permite al Spectrum colocar cargas útiles en distintas órbitas.

Con una capacidad de 1.000 kilos a órbita baja terrestre y de 700 kilos a órbita sincrónica al Sol el Spectrum está diseñado para lanzar satélites pequeños, ya sea en lanzamientos dedicados o compartidos. Desde Andøya, debido a su elevada latitud, a órbitas polares o sincrónicas al Sol. Pero Isar Aerospace tiene un acuerdo con el espaciopuerto europeo de Kourou para poder lanzar desde allí, lo que le permitiría llegar a órbitas ecuatoriales o de baja inclinación. Es un acuerdo similar al que tiene la española PLD Space que también le permitirá hacer lanzamientos desde allí.

Isar Aerospace y PLD están también el el grupo de empresas seleccionadas por la Agencia Espacial Europea para la Flight Ticket Initiative (FTI) junto con Arianespace (Francia), Orbex Space (Reino Unido) y Rocket Factory Augsburg (Alemania).

Aunque en este primer lanzamiento, bautizado como Going Full Spectrum, que en principio ya iba a llevar algunas cargas útiles, al final Isar Aerospace ha optado por lanzar el cohete vacío. Así, su objetivo es conseguir colocar la segunda etapa en una órbita de 95 grados de inclinación. Aunque para que eso suceda por el camino tienen que conseguir un despegue correcto, la separación de las etapas y el encendido del motor de la segunda, y la posterior separación de la cofia protectora. Lo que no está nada mal para un primer lanzamiento.

Aunque no han dicho nada de un segundo encendido para deorbitar la segunda etapa, con lo que en principio quedará como un resto más de basura espacial, lo que va contra los objetivos y acuerdos modernos al respecto.

Este lanzamiento y los esfuerzos de otras empresas del citado nuevo espacio ya me parecían importantes antes por los ya citados motivos de ofrecer una alternativa a los lanzadores institucionales tanto en disponibilidad como en capacidades y precio. Pero visto lo visto desde que Donald Trump ha empezado su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos a todo esto se añade un factor que previsiblemente será cada vez más importante en los próximos años: la independencia europea en cuanto al acceso al espacio.

De hecho la Agencia Espacial Europea, si no lo retrasa de nuevo, prevé lanzar por fin esta semana una petición de propuestas para la European Launcher Challenge, que tiene por objeto apoyar el desarrollo de capacidades de lanzamiento soberanas y, en última instancia, de un sucesor de Ariane 6.

Así que en esta casa estamos cruzando todos los dedos de las manos y los «pieses» para que todo le vaya muy bien hoy a Isar Aerospace.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Kato – Locomotora Electrica GE4/4 II, 618 Bergun `RhB Club`, Escala N. Ref: 3102-4

Zaratren - Dom, 03/23/2025 - 10:11

Locomotora Eléctrica GE4/4 II, 618 Bergun RhB Club, Escala N. Marca Kato. Ref: 3102-4. Precio: 139,90 Euros. LOCOMOTORA ELÉCTRICA GE4/4 […]

La entrada Kato – Locomotora Electrica GE4/4 II, 618 Bergun `RhB Club`, Escala N. Ref: 3102-4 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 6P, NEM 651 ( 6 Pines ), Ref: 02010115.

Zaratren - Dom, 03/23/2025 - 10:08

Decodificador de FUNCIONES FD Micro 6P, NEM 651 ( 6 Pines ). Marca Train-o-matic, Ref: 02010115 Precio: 18 Euros. DECODIFCADOR […]

La entrada Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 6P, NEM 651 ( 6 Pines ), Ref: 02010115. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Revell – Coche Shelby GT 350 R, Escala 1:24, Ref: 67716.

Zaratren - Dom, 03/23/2025 - 10:07

Revell – Coche Shelby GT 350 R, Escala 1:24, Ref: 67716. Precio: 28,90 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE SHELBY GT 350R. […]

La entrada Revell – Coche Shelby GT 350 R, Escala 1:24, Ref: 67716. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Ewa – Pala Cargadora, Madera Contrachapada, Funcional, Kit de montaje, 230 piezas, Ref: 59500398.

Zaratren - Dom, 03/23/2025 - 10:07

Ewa – Pala Cargadora, Madera Contrachapada, Funcional, Kit de montaje, 230 piezas, Ref: 59500398. Precio: 29,90 Euros. – PALA CARGADORA. […]

La entrada Ewa – Pala Cargadora, Madera Contrachapada, Funcional, Kit de montaje, 230 piezas, Ref: 59500398. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Layer: Cadian Fleshtone, Bote 12 ml. Ref: 22-36

Zaratren - Dom, 03/23/2025 - 10:06

Citadel Colour – Acrílico, Pintura Layer: Cadian Fleshtone, Bote 12 ml. Ref: 22-36. Precio: 3,30 Euros. – ACRÍLICO, PINTURA LAVER. […]

La entrada Citadel Colour – Acrílico, Pintura Layer: Cadian Fleshtone, Bote 12 ml. Ref: 22-36 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El incendio de una subestación eléctrica obliga a cerrar el aeropuerto de Heathrow en Londres durante casi un día

Microsiervos - Vie, 03/21/2025 - 23:00

Un incendio en la subestación eléctrica de North Hayes que se declaró alrededor de la medianoche del jueves 20 al viernes 22 ha dejado sin suministro al aeropuerto de Heathrow en Londres, que en principio se vio obligado a cancelar todos los vuelos hasta la medianoche local del viernes. Esto afectó directamente a unos 1.350 vuelos y a unos 300.000 pasajeros.

Pero también a vuelos con destino Heathrow que estaban en el aire en el momento del cierre han terminado en Gatwick, Manchester, Birmingham, Glasgow, Schiphol (Ámsterdam), Shannon (Irlanda), e incluso Madrid.

Aunque dado que es uno de los puntos de conexión más importantes en Europa, además del aeropuerto con más tráfico del continente, los efectos del cierre aún se notarán durante varios días, ya que hay aviones y tripulaciones que no están dónde tendrían que estar. Aún a pesar de que a media tarde empezaron a despegar vuelos con origen en Asia que tenían prevista su llegada a Heathrow en la madrugada del viernes al sábado.

Flights in and out of London-Heathrow last week and today at 13:00 UTC.

[image or embed]

— Flightradar24 (@flightradar24.com) 21 de marzo de 2025, 14:23

Al parecer el incendio quedaba controlado a primera hora de esta mañana. Pero lo más sorprendente es que el suministro eléctrico de una instalación tan importante pueda tener un único punto de fallo que la haga tan vulnerable. A la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), también le extraña. De hecho lo expresa en términos bastante duros:

Heathrow ha vuelto a defraudar tanto a los viajeros como a las compañías aéreas. Y eso plantea algunas preguntas serias. En primer lugar, cómo es posible que una infraestructura crítica -de importancia nacional y mundial- dependa totalmente de una única fuente de energía sin alternativa. Si es así -como parece-, se trata de un claro fallo de planificación del aeropuerto. Y de ahí surge la cuestión de quién asume los costes de atender a los viajeros que se han visto afectados. Debemos encontrar un reparto más justo de los costes de atención a los pasajeros que no sea que las aerolíneas paguen solas la cuenta cuando falla la infraestructura. Mientras eso no ocurra, Heathrow tendrá pocos incentivos para mejorar.

Y es que este cierre de Heathrow probablemente se va a convertir en la mayor disrupción del tráfico aéreo en Europa desde los tiempos del volcán islandés de nombre impronunciable. Sí, el Eyjafjallajoekull, que obligó a cerrar al tráfico buena parte del espacio aéreo europeo.

Tras las privatización de los aeropuertos impulsada por el gobierno de Margaret Thatcher en 1986 el aeropuerto de Heathrow está gestionado por Heathrow Airport Holdings, una empresa que pertenece a un consorcio liderado por la española Ferrovial.

(Lo de IATA vía Aviador Loco).

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

A ver si va a ser que los nativos digitales no existen

Microsiervos - Vie, 03/21/2025 - 18:00

Que no se enfaden mis estudiantes, no es nada personal. Pero llevo casi 20 años dando clase de Informática y cada vez veo menos destreza en el uso del ordenador. Preguntas como «¿Dónde se ha guardado el archivo que acabo de descargar?» se han vuelto cada vez más comunes en el aula. Y no es que lo diga yo.

– Francisco José García Ull
en Los nativos digitales no tienen competencias digitales

_____
Foto de 杰 肖 en Unsplash

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SpaceX establece un nuevo récord al reutilizar un cohete en tan sólo nueve días y unas horas

Microsiervos - Vie, 03/21/2025 - 11:30

Esta mañana SpaceX ha lanzado la misión NROL-57 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) en la Base Espacial Vandenberg en California. Iban a bordo un número no desvelado de satélites Starshield. Pero lo relevante es que la empresa ha establecido un nuevo récord al reutilizar un cohete en nueve días y unas horas.

Y es que la primera etapa del Falcon 9 que lanzó la misión es la B1088, la misma que el pasado día 12 lanzaba el observatorio SPHEREx y la misión PUNCH para la NASA. Así que, para ser exactos, ha volado 9 días, 3 horas, 39 minutos después de su anterior lanzamiento. El récord anterior estaba en 21 días.

Obviamente ha ayudado mucho que en el anterior lanzamiento la B1088 volviera a la Zona de Aterrizaje 4 (LZ 4) de Vandenberg y no a una de las barcazas flotantes de la empresa que se utilizan con lanzamientos más exigentes que no permiten que la primera etapa vuelva a tierra.

Falta aún que veamos una reutilización en menos de 24 horas pero estoy dispuesto a creer que esa es una de las pocas promesas hechas por Elon Musk que podríamos llegar a ver cumplida.

Este nuevo récord de reutilización se une al del número de lanzamientos de una primera etapa, actualmente en posesión de la B1067 con veintiséis lanzamientos. Y contando.

Tras cumplir su misión la B1088 aterrizó en la LZ 4, así que también podrá seguir acumulando lanzamientos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Recuerdos de la infancia en los bebés

Microsiervos - Vie, 03/21/2025 - 11:12

Aunque nadie recuerda nada de sus aproximadamente dos o tres primeros años de vida (y si lo hace probablemente son recuerdos falsos), no es porque el cerebro del bebé no forme recuerdos. Según investigaciones recientes, aunque los recuerdos se codifican en el hipocampo, no llegan a consolidarse ni a ser accesibles más adelante. Pero no se sabe exactamente por qué.

Los investigadores creen que el misterio está en la conexión entre el hipocampo y la corteza cerebral: los bebés tal vez no pueden almacenar recuerdos a largo plazo o lo hacen pero son inaccesibles, como si estuvieran guardados en un cajón del que no tenemos la llave. [Fuente: ¿Por qué no recordamos la infancia? de @aberron en ElDiario.es.]

Mi teoría favorita al respecto es que los bebés no pueden generar recuerdos hasta que han desarrollado el lenguaje, algo que más o menos ocurre entre los 2 y 3 años. Sencillamente, no pueden identificar las cosas por sus nombres, de modo que cuando luego aprenden a hablar no pueden asociar lo vivido con nada que les resulte expresable, ni tampoco usar la memoria como método autobiográfico.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Presentació del llibre: “La història d’una línia de tren emblemàtica”

El proper dissabte 5 d’abril de 2025 a les 18:00 hores es durà a terme a l’Agrupament Ferroviari de Barcelona, carrer Virgili 45 de Barcelona, la presentació del llibre “La història d’una línia de tren emblemàtica”, a càrrec de Lluís Garcia Rifà, autor del llibre.

Entrada lliure.

Categorías: Modelismo

Páginas