Modelismo
N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 4, Escala N, Ref: 211114.
N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 4, Escala N, Ref: 211114. Precio: 7,90 Euros. CONJUNTO […]
La entrada N-Train – Conjunto de vallas de latón clásicas (248 mm), modelo 4, Escala N, Ref: 211114. aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Motocicleta soviética M-72 con mortero de 82 mm, Escala 1:35, Ref: 3651.
Zvezda – Motocicleta soviética M-72 con mortero de 82 mm, Escala 1:35, Ref: 3651. Precio: 12,80 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE […]
La entrada Zvezda – Motocicleta soviética M-72 con mortero de 82 mm, Escala 1:35, Ref: 3651. aparece primero en Blog Zaratren.
Las intersecciones del futuro: llenas de coches y «emoción»
Este artículo se publicó originalmente en Tecvolución, el blog de Volvo en el que colaboramos desde hace una década, dedicado a las tendencias tecnológicas aplicadas al futuro de los coches, la sostenibilidad, la innovación y el ocio digital.
Los investigadores del Senseable City Lab del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts dieron hace tiempo a conocer un trabajo en el que explican técnicamente cómo las ciudades del futuro podrán acabar prescindiendo de los semáforos en las intersecciones de las calles para pasar a depender de sistemas como la comunicación coche-a-coche (C2C), mucho más eficientes. Es algo que todavía está por ver –sigue habiendo numerosos desafíos técnicos, normativos y de adopción masiva– pero, ¿quien sabe? La idea no suena mal.
El análisis combina matemáticas con todo tipo de tecnologías actuales y futuras: desde simulaciones con datos reales obtenidos mediante GPS a la información que se recoge de los semáforos de las calles, datos experimentales sobre la densidad de la circulación, cámaras detectoras de peatones y –especialmente– los desarrollos de las comunicaciones entre vehículos.
La idea parte de un hecho muy sencillo: los semáforos actuales son altamente ineficientes. Imaginemos, simplemente, que no hay apenas circulación y un coche que se acerca a un semáforo en rojo. Tendrá que parar aunque no pasen otros coches o peatones. (Esto varía un poco según los países: en Estados Unidos un semáforo en rojo equivale más bien a uno de nuestros Stops; también hay semáforos más o menos «inteligentes»).
Aun con situaciones más complicadas, con diversos coches, podemos pensar en un cruce en el que casi todos los vehículos vayan en una dirección y apenas se crucen otros: tendrán que parar aunque sean «mayoría», a menos que alguien los reprograme. Si en la ecuación añadimos grandes avenidas con varios carriles la situación se torna más ineficiente todavía.
Con la llegada de las comunicaciones C2C los vehículos sabrán si hay otros vehículos cerca y hacia dónde van o si pretenden girar. Este es el escenario ideal, cuando todos los coches implementen estos sistemas y se pueda garantizar la seguridad a los niveles actuales, claro.
Mientras llega ese momento los investigadores están añadiendo más inteligencia a la circunvalación vial partiendo de estas ideas. En el Senseable City lo llaman Light Traffic. Por un lado simulan en sus equipos cruces con múltiples carriles y una densidad del tráfico variable, que circula al azar pero con conocimiento del «escenario general». Cada vehículo tiene una zona llamada slot tanto delante como detrás: es una especie de margen de seguridad para el frenado y para evitar colisiones, que depende de la velocidad y otros factores (también hay slots para bicicletas, peatones y motocicletas). El algoritmo –procedimiento matemático– calcula la mejor forma de «mover» los slots en vez de los coches, manteniendo siempre separaciones adecuadas y evitando los peligros. Cuando tiene optimizada esa tarea, se le envían las órdenes a los vehículos.
¿Y los semáforos? Dejan de ser necesarios.
Esto quiere decir que las intersecciones podrán ser más rápidas y eficientes; según los cálculos del estudio, más o menos el doble que los más avanzados semáforos actuales. En el escenario más prometedor, los viajes de un punto a otro podrán realizarse con cero retrasos y en un tiempo óptimo.
Sin duda circular por la calle sin parar también será más «emocionante», como muestran los vídeos de algunas de las simulaciones. Esperemos, eso sí, que no sean tan emocionantes como una montaña rusa.
_____
Foto (CC) Pxhere.
XIX Trobada de Modelisme Tripulat 5″ a Reus
El proper dissabte 5 d’abril de 2025 els Amics del Ferrocarril de Reus organitzen al Circuit del Parc del Parc del Trenet la XIX Trobada de modelisme tripulat de 5 polzades.
Accidente de un avión medicalizado en Filadelfia con seis personas a bordo
[Anotación en actualización]
No está siendo una buena semana para la aviación en los Estados Unidos. Tras el accidente en Washington en el que chocaron un avión de pasajeros y un helicóptero del ejército con el resultado de 67 muertos hace unas horas un avión medicalizado se estrellaba al poco de despegar de la pista 24 del Aeropuerto de Filadelfia Noreste.
Ninguna de las seis personas que iban a bordo ha sobrevivido. Eran la paciente, su madre, dos miembros de la tripulación como personal sanitario, piloto y copiloto. Su destino era Tijuana.
Pero dentro de lo malo ha habido suerte porque el avión cayo sobre una zona residencial y en las cercanías de un centro comercial y al parecer aunque sí ha habido personas que han resultado heridas no ha habido muertes en tierra.
El avión era el Bombardier Learjet 55 con matrícula XA-UCI operado por Jet Rescue. Había sido fabricado en 1982 y había pasado por varias operadoras antes de llegar a la actual.
Como siempre habrá que esperar a la investigación del accidente para esclarecer las causas, aunque en este caso parece que debe haber sido algún problema con el avión que la tripulación no pudo solucionar. Y, salvo la coincidencia en el tiempo, nada parece indicar que tenga nada que ver con el accidente de Washington.
Una cápsula del tiempo digital que «viajará» al 2100, en la que cualquiera puede enviar vídeo, fotos y texto
Anthony David es el creador de Next 2100, una cápsula del tiempo pensada que la época actual no se pierda en el olvido. En vez de guardar en ella objetos físicos cotidianos la propuesta es guardar contenidos digitales que sólo podrán ser recuperados en el año 2100, justo cuando acabe el siglo.
Cada mensaje que se envíe a través de la web preparada al efecto puede contener un vídeo de hasta 60 segundos, tres fotos y un texto de 800 caracteres. Además se puede incluir información personal opcional (nombre, edad o enlaces a redes sociales) para que te identifiquen en el futuro… Aunque no sé yo si en 2100 existirán Facebook o Instagram, la verdad.
Cuando se llene la cápsula se guardará en un banco (¿existirán los bancos en 2100?) y el 2 de enero de 2100 se publicarán. En teoría hay sitio para mensajes de 2,1 millones de personas.
A mi personalmente me fascinan sobremanera las cápsulas del tiempo. A diferencia de la de este proyecto la gente guarda sus objetos físicos cotidianos (periódicos, libros, billetes, ratones de ordenador…) para que sean recordados en algún momento. Hay muchas cajas de estas en todo el mundo, y de hecho incluso hay una en mi barrio, con el plus de que tiene más de un siglo y ya nadie se acuerda de dónde está, así que hay que buscarla.
Eso sí, el precio del billete para este viaje a lo largo del siglo XXI no es barato: 21 dólares, concretamente.
Relacionado:
Las sillas y sillones de Star Trek: comodidad y diseño en el espacio
Yo internet lo pago por esto: unos tipos se han dedicado a repasar todos los episodios de Star Trek y catalogar minuciosamente todas las sillas y sillones que pueden identificarse, en especial todas las que se pueden comprar y forman parte de alguna línea de diseño decorativo. Tan ímprobo trabajo puede verse en Commercially Available Chairs in Star Trek, una sección de Ex Astris Scientia, que es como una Wikipedia del frikismo extremo sobre Star Trek.
La base de datos incluye más de 180 modelos. Hay algunos de diseñadores tan conocidos como Philippe Starck y los modelos van desde los sillones de los puentes de mando y secciones técnicas de las naves como las de los alojamientos e incluso las que pueden encontrarse en viviendas de lejanos planetas.
Si lo piensas, se necesitan muchas sillas y sillones para la infinidad de decorados que hay que montar. Así que muchos sillones se utilizan tal cual, sin modificaciones, aunque algunos están tapizados o con algún añadido para que encaje mejor con la estética de la franquicia. Uno que me pareció precioso es el Serpentine Sectional, un gigantesco sofá curvo que estaba en el despacho de la Consejera Troi en La Nueva Generación.
Uno de los modelos más sencillos y reconocible es el Burke 115 de Star Trek: la Serie Original (¡a quién se le ocurre poner sillones sin cinturón en el puente de mando de una nave espacial!) También aparecen otros como el sillón Barcelona en Voyager y la Artifort F300 en La Nueva Generación. Teniendo en cuenta todas las series y temporadas que abarca Star Trek es normal que haya sillas y sillones de las más peregrinas procedencias; por haber hay hasta sillas de IKEA en el siglo XXV, com la silla Pajala en un par de episodios de Espacio Profundo 9 y el popular taburete Janinge en otro.
A mi la verdad es que me ha producido una extraña sensación recorrer estas fotos y ver cómo se usaban en las imágenes de las series. Ya no puedo pasar por una tienda de muebles sin imaginarme si los sillones y sillas encajarían adecuadamente en alguna de las series de Star Trek. Otra demostración de que internet es tan grandioso como nuestra galaxia.
La colección definitiva de webs ilegales caídas en combate. No es el Salón de la Fama, pero al menos tiene bonitos logos del Departamento de Justicia y todo tipo de agencias
These Websites Have Been Seized es una fascinante recopilación de los carteles de «Este sitio web ha sido incautado» (o intervenido, o bloqueado… según se mire) a lo largo de los tiempos. Es lo que las autoridades estadounidenses plantifican en la portada de los dominios que incumplen la ley, lo que a la par demuestra que tienen acceso total a sus servidores.
El sitio no solo es interesante para ver logotipos de todas las agencias gubernamentales habidas y por haber: FBI, Departamento de Justicia, Seguridad Social, Seguridad Nacional, Departamento de Comercio, Agencia de los Derechos de Propiedad Intelectual… También están desde la policía de los condados norteamericanos más remotos a agencias internacionales, lo cual va desde Albania a Kosovo y Croacia. Básicamente podrías coleccionarlos o imprimírtelos como baraja de cartas. Seguro que alguien los guarda como trofeos o los ha gamificado.
Entre los sitios más conocidos que aparecen en el listado están Silk Road, EliteTorrent, MegaUpload, AlphaBay y KickAss Torrents… Además de un número elevado de sitios fraudulentos relacionados con medicamentos para la Covid-19, música pirata, películas y algunos más exóticos como webs que parece ser que vendían silenciadores ilegales o falsos Wallmarts. Lo más granao, vamos.
Ucronías como juego al estilo «elige tu propia aventura». ¿Que pasaría si se hubiera inventado la escritura en una lengua común?
¿Se puede construir un mundo mejor modificando momentos claves de la historia? Puedes hacer la prueba jugando con A Better World, un sencillo entretenimiento que recuerda un poco a los libros de «elige tu propia aventura» porque en momentos clave puedes bifurcar la Historia en lo que realmente sucedió o justo lo contrario. Y ver qué sucede.
En el juego se ganan o pierden puntos de «karma» según se haga avanzar la civilización o se la hunda en las tinieblas. ¿La Armada invencible derrotando a los ingleses? Podría ser. ¿El surgimiento o persecución del protestantismo? Según te apetezca. ¿Guerras civiles? Elige el bando ganador.
El juego se puede reiniciar en cualquier momento para intentar mejorar la puntuación; los puntos clave creo que cambian un poco aleatoriamente de una partida a otra. En mis indagaciones vi cosas tan raras como un Taj Mahal alternativo construido sobre una «isla flotante», que siglos después acababa dando la vuelta al mundo hacia 2002 (!) Sin duda algo lejos del MundoReal™ pero a veces alternativo e interesante.
Otro ejemplo es que encontré útil unificar todas las lenguas en el tercer milenio a.d.C y sobre todo hacer que Newton recibiera por «inspiración mágica» el entendimiento de los principios de la Relatividad de Einstein. Si el bueno de Isaac en vez de haber dedicado tanto tiempo a la alquimia hubiera tenido un momento ¡ajá! dice el juego que en esa ucronía pocos años después se habría inventado Internet y antes del siglo XXI habríamos llegado a Marte, para colonizar poco después Alfa Centauri. En fin, ¡cuestión de prioridades!
Relacionado:
Si eres bueno con los crucigramas y los códigos puedes intentar descifrar esta forma de escritura y llevarte un millón de dólares
Quién descifre la enigmática forma de escritura del valle del Indo (hallada entre la India y Pakistán) puede recibir un millón de dólares de premio. No está mal para algo que mucha gente hace como quien resuelve un crucigrama. Pero claro: aquí hay que tener más conocimientos, y si lingüistas, historiadores y otros expertos no han podido dar con ello todavía es que no debe ser tarea fácil.
Este sistema de escritura, descubierto en 1875, tiene unos 5.000 años de antiguedad y se conservan unas 4.000 inscripciones en forma de tablillas de arcilla y sellos. El problema es que son textos demasiado breves como para que haya contexto suficiente para descifrarlos; es algo así como intentar descifrar otro idioma basándose únicamente en los rótulos de las tiendas o los textos de las etiquetas de la ropa.
Ahora los lingüistas, informáticos y arqueólogos están intentando encontrar similitudes con otras formas de escritura e inscripciones encontradas en otros objetos de zonas cercanas. Naturalmente, también están probando con diversas técnicas de inteligencia artificial, a la que parece que este tipo de cosas se le dan bien. Pero de momento nada. A ver si el millón de dólares sirve de acicate y logra descubrirnos algo más sobre esa antigua civilización.
_____
Foto (CC) Alfgrn.
Relacionado:
- The Decipherment of Linear B
- 51 años después, se ha descifrado el texto completo del «cifrado 340» del Asesino del Zodíaco
- El manuscrito Voynich
- Un nuevo descifrado del Manuscrito Voynich ( tampoco convence)
- Las exageradas noticias sobre el descifrado del Manuscrito Voynich
- Imágenes en alta resolución del manuscrito Voynich en Flickr
- Descifrando el extraño código secreto recibido en el Fermilab
Lanzado con éxito el SpainSat NG I, el satélite artificial español más avanzado hasta la fecha
Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX ha puesto en órbita de transferencia geoestacionaria el SpainSat NG I, el satélite artificial más avanzado que haya lanzado nunca España.
Se trata de un satélite de comunicaciones que dará servicio a las fuerzas armadas, aunque también a a países amigos y a organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea en el marco del programa GOVSATCOM. Una de sus características principales son sus antenas activas y su radio definida por software, lo que permite reconfigurarlo prácticamente sobre la marcha según las necesidades del momento.
El SpainSat NG I se colocará en una órbita geoestacionaria en la posición 29E, aunque aún tardará entre cinco y seis meses en llegar. Se espera que entre en servicio en el segundo semestre de este año. En otoño de este año será lanzado el SpainSat NG II, que se colocará en la posición 29O.
De esa forma entre ambos darán cobertura a unos dos tercios de la superficie de la Tierra desde los Estados Unidos y Sudamérica, hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta Singapur. Una vez en posición y en servicio sustituirán al SpainSat y al XTAR-EUR.
Impresión muy artística de los SpainSat NG en órbita – Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space
El objetivo del programa SpainSat NG es proporcionar comunicaciones seguras vía satélite con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluida una explosión nuclear a gran altura, algo contra lo que llevan protección específica.
La construcción de ambos satélites ha sido liderada por Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space, aunque también han colaborado en el proyecto las principales firmas españolas del sector espacio. Serán operados por Hisdesat. Su vida útil será de al menos 15 años.
El SpainSat NG I no sólo es un satélite muy avanzado tecnológicamente sino que también es bastante grande, pues pesa algo más de 6 toneladas y mide 7,3 metros de altura por 2,7 de ancho. Con lo que la primera etapa del Falcon 9, que volaba en su misión número 21, necesitaba de toda su potencia para ponerlo en órbita. Así que no ha sido posible su recuperación. RIP B1073.
Un avión de pasajeros se estrella tras chocar con un helicóptero del ejército en Washington
[Anotación en actualización]
Un CRJ-700 de American Eagle ha caído al río Potomac tras chocar con un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del ejército cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington. Los equipos de rescate ya están en el lugar de los hechos pero por ahora no hay constancia de que haya habido ningún superviviente.
El avión siniestrado fotografiado en el aeropuerto de Charlotte en 2022 – Colin Brown, CC BY 2.0
El avión, que hacía el vuelo JIA5342 entre Wichita y Washington, estaba en aproximación a la pista 33 del aeropuerto con 64 personas a bordo. El helicóptero, que llevaba a cabo un vuelo de instrucción, llevaba tres tripulantes.
Trayectoria de las aeronaves siniestradas en los momentos anteriores al accidente. El avión viene de abajo; el helicóptero de arriba – ADSBexchange
Es el peor accidente aéreo en los Estados Unidos desde el del Vuelo 3407 de Colgan Air, que en febrero de 2009 se saldó con 51 muertes y cuatro heridos.
La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están ya investigando.