Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Open Charge Map: un mapa abierto y global de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Microsiervos - Mié, 08/06/2025 - 20:01

Open Charge Map es una iniciativa sin ánimo de lucro a modo de mapa público, abierto y gratuito con la ubicación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en todo el mundo. Una especie de Wikipedia de los enchufes. Su objetivo es evitar la fragmentación de mapas y aplicaciones independientes, aunque a estas alturas lo tiene difícil, pero puede acabar siendo un punto de referencia fiable y colaborativo para conductores, desarrolladores y empresas del sector.

Al igual que OpenStreetMap, o la Wikipedia, Open Charge Map se basa en un modelo abierto y colaborativo. Cualquier usuario puede contribuir con información, fotos, correcciones y comentarios, mejorando así la calidad y precisión de los datos disponibles. Si ves un error no vale con quejarse: hay que pasar a la acción, corregirlo y mejorar la información.

La plataforma se sustenta gracias al trabajo de la comunidad de voluntarios y algunos patrocinadores como Webprofusion. Entre ellos están el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y su XarxaRecarrega, el UK National Charge Point Registry, NOBIL (Noruega), Mobie.pt (Portugal), así como numerosas iniciativas privadas y públicas en todo el mundo. La verdad es que esto no sabría valorarlo muy bien porque la precisión y densidad de la información varía mucho de unos lugares a otros, así que tendrás que ver si te conforta, pero en principio parece bastante completo, con información de cargadores en centros comerciales y tiendas, gasolineras-electrolineras, aparcamientos públicos y demás.

Toda la información disponible está bajo licencias abiertas Creative Commons y OGL (Open Government License), lo que garantiza su reutilización para cualquier fin, desde el desarrollo de aplicaciones hasta estudios de movilidad sostenible. Todo un ejemplo de cómo la colaboración abierta puede impulsar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Arnold – Locomotora Vapor 141R 460, SNCF, Epoca III, Escala N, Analógica. Ref: HN2545.

Zaratren - Mié, 08/06/2025 - 18:38

Arnold – Locomotora Vapor 141R 460, SNCF, Epoca III, Escala N, Analógica. Ref: HN2545. Precio: 279,90 Euros. – LOCOMOTORA DE […]

La entrada Arnold – Locomotora Vapor 141R 460, SNCF, Epoca III, Escala N, Analógica. Ref: HN2545. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Femodel – Calle Alta, Epoca I, Montado y Pintado. Escala N, Ref: FN050.

Zaratren - Mié, 08/06/2025 - 18:37

Calle Alta, Época I, Modelo Montado y pintado, Escala N. Marca Femodel, Ref: FN050. Precio: 60 Euros. CALLE ALTA. ÉPOCA […]

La entrada Femodel – Calle Alta, Epoca I, Montado y Pintado. Escala N, Ref: FN050. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Pasajeros sentados sin piernas para interior de coches de viajeros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-224.

Zaratren - Mié, 08/06/2025 - 18:36

Kato – Pasajeros sentados sin piernas para interior de coches de viajeros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-224. Precio: 9 […]

La entrada Kato – Pasajeros sentados sin piernas para interior de coches de viajeros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-224. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque JS2 STALIN, Escala 1:56, Ref: 25764.

Zaratren - Mié, 08/06/2025 - 18:35

Italeri – Tanque JS2 STALIN, Escala 1:56, Ref: 25764. Precio: 15,20 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE JS2 STALIN. NIVEL 1. KIT […]

La entrada Italeri – Tanque JS2 STALIN, Escala 1:56, Ref: 25764. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Zaratren – Bridas de Poliamida, Color negro, tipo cremallera, 3 x 150 mm, 100 unidades.

Zaratren - Mié, 08/06/2025 - 18:34

Bridas de Poliamida de color negro, tipo cremallera, de 3 x 150 mm, 100 unidades. Precio: 4 Euros. – BRIDAS […]

La entrada Zaratren – Bridas de Poliamida, Color negro, tipo cremallera, 3 x 150 mm, 100 unidades. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Los electrones tienen espín y momento magnético porque sí: un repaso a cómo funcionan los imanes y su «fuerza invisible» que nos parece mágica

Microsiervos - Mié, 08/06/2025 - 14:54

Para mi pocas cosas son tan mágicas en la física como el magnetismo; quizá los giróscopos, pero poco más. Ahora bien, entender cómo funciona el magnetismo de los imanes, que permite sujetar objetos, levitar o generar electricidad requiere conocer mucho más sobre ellos.

En este vídeo de Ciencia de sofá se explica precisamente cómo funcionan los imanes y por qué no todo puede ser magnético. Es una explicación sencilla a la par que divertida, más propia de clase de física de adolescentes que de divulgación científica, entretenida de ver.

La clave está en los electrones y en una de sus propiedades cuánticas, el espín. El espín es difícil de imaginar porque en mecánica cuántica todo parecido con la realidad es pura coincidencia, pero digamos que cuando los electrones del átomo están libres y sus espines están alineados los átomos se comportan como minúsculos imanes. Junta muchos iguales y ya tienes un efecto macroscópico, algo capaz de «pegar» un recuerdo veraniego en la puerta de la nevera o generar electricidad con el cableado adecuado.

Pero no todo puede ser magnético, porque se requieren tres cosas:

  • Electrones desemparejados: algunos átomos tienen electrones con momentos magnéticos que no se anulan y se refuerzan entre sí. El cobre o el hierro los tienen. En cambio los que los tienen emparejados no pueden magnetizarse.
  • Alineación entre átomos: en los materiales ferromagnéticos los momentos magnéticos de los átomos apuntan en la misma dirección. En el hierro o el neodimio esto también puede ser así.
  • Dominio magnético ordenado: las regiones internas (dominios) del material deben estar alineadas para producir un campo magnético perceptible a nivel macro. Esto puede conseguirse imantándolo, esto es, frotándolo con un imán fuerte.

Con hierro, níquel, gadolinio o aleaciones como el neodimio-hierro-boro se pueden fabricar buenos imanes.

La respuesta a la pregunta que titula el vídeo es curiosamente algo fundamental: ¿Y por qué los electrones tienen espín y momento magnético? Pues porque sí. Es una propiedad fundamental de la materia, como la masa o la carga eléctrica. De momento hay que conformarse con esa explicación; tal vez en el futuro sepamos algo más sobre cómo funciona el universo y demos con algo más básico al respecto.

Relacionados:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La vida analógica perdida (y cómo recuperarla si quieres)

Microsiervos - Mié, 08/06/2025 - 12:40

Resulta un poco espeluznante leer acerca de la «vida analógica» en The Analog Life, un articulillo de Tanner Garrity en que el que hay una gran lista de 50 formas de «volver a sentirse humano», esto es, como un ser analógico. Dramatizaciones aparte, es una buena recopilación que recuerda costumbres otrora cotidianas que ahora se han convertido principalmente en digitales. Lo habitual del día a día: chatear con los amigos por WhatsApp, buscar el mejor restaurante en el lugar de vacaciones entre las reseñas de Google o pedirle a ChatGPT las recetas.

De la lista de 50 me quedo con estas diez por ser las que más me llamaron la atención porque me parece que están en estado irrecuperable:

  • Leer el periódico
  • Llamar por teléfono a familiares y amigos
  • Usar libros de cocina
  • Usar un tocadiscos
  • Enviar cartas a mano
  • Pasar por casa de un amigo sin avisar
  • Pedir recomendaciones a personas reales
  • Hacer cosas sin dejar prueba
  • Explorar tu entorno cercano sin móvil

También hay otros consejos más orientados a una desconexión fulminante y radical, como cuando los alcohólicos han de pasar la abstinencia: borrar las cuentas online, bloquear webs que te hacen perder el tiempo o prescindir del móvil incluso con herramientas físicas como cajas con candado (dicen que esto funciona).

Otras cosas de la lista las encuentro raras porque todavía las hago (!) como leer libros y cómics en papel, escuchar la radio con un transistor, llevar un reloj de muñeca (a veces cambio el Apple Watch por algún Casio más rústico) o usar una consola de videojuegos sin internet, donde la Game Boy gana por goleada.

Supongo que revisando la lista y marcando las cosas que haces, no haces, no piensas volver a hacer o jamás las hiciste se podría calcular tu viejunez o el grado de digitalización de tu vida. Pero ¡cuidado con quedarte sin batería!

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Enviar código Morse dando golpecitos en una pared o en una tubería es una leyenda urbana

Microsiervos - Mié, 08/06/2025 - 00:29

En Mobile Ray Associates –donde algo de esto deben de entender– explican que no se puede enviar código Morse dando golpecitos en una pared o tubería, lo cual desmonta un mito/leyenda urbana muy extendido. Así que si alguna vez tienes que recurrir a tan obsoleto método de comunicación, por diversión o por emergencia, necesitarás algo más que un palo y una tubería (o similares), porque la cosa es algo más complicada.

La explicación larga se resume en que al dar golpecitos no se puede distinguir entre puntos (cortos) y rayas (largos), que son esenciales en el código Morse. Además de eso hay que tener en cuando que la duración de los espacios tiene significado: dentro de la misma letra, entre letras y entre palabras, que se miden en unidades de tiempo. Básicamente una unidad de tiempo dura lo mismo que un punto, una unidad, pero entre palabras son tres y entre palabras siete, así que hay que distinguir con sumo cuidado unos de otros.

¡Pero no todo está perdido! Tal y como se explica en el artículo, la alternativa es el tap code o código de golpecitos, donde se pueden marcar las «coordenadas» del alfabeto en una cuadrícula y así ir transmitiendo letra a letra. Esto se ha usado no solo en películas –donde «usar el Morse» suele sonar mejor y es más dramático– sino también en el MundoReal™ para diversos usos, incluyendo por parte de prisioneros reales.

Es curioso que este código provenga del cuadrado de Polibio, inventado hacia el año 150 a.C. De ahí a otros códigos más complejos, al Morse y a Internet. Todo un recorrido… Pero en el que marcar el código Morse con «palos y piedras» no forma parte del repertorio.

_____
Ilustración: GPT 4-o.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

AMPLIAMOS LOS ZARAENVIOS A ZARATREN.COM TODO EL MES DE AGOSTO

Zaratren - Mar, 08/05/2025 - 08:25

AMPLIAMOS NUESTRA OFERTA PARA TODO EL MES DE AGOSTO, ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE 60 EUROS. APROVECHA PARA REALIZAR TU […]

La entrada AMPLIAMOS LOS ZARAENVIOS A ZARATREN.COM TODO EL MES DE AGOSTO aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Maquinistas con sus equipajes de mano, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-201.

Zaratren - Mar, 08/05/2025 - 08:20

Kato – Maquinistas con sus equipajes de mano, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-201. Precio: 10,50 Euros, – MAQUINISTAS CON […]

La entrada Kato – Maquinistas con sus equipajes de mano, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-201. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Transeúntes esperando en la parada de autobús, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-204.

Zaratren - Mar, 08/05/2025 - 08:20

Kato – Transeúntes esperando en la parada de autobús, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-204. Precio: 10,50 Euros. – TRANSEÚNTES […]

La entrada Kato – Transeúntes esperando en la parada de autobús, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-204. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Airfix – Avión Boeing Chinook HC.1, Escala 1:72, Ref: A06024.

Zaratren - Mar, 08/05/2025 - 08:19

Airfix – Avión Boeing Chinook HC.1, Escala 1:72, Ref: A06024. Precio: 35,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN BOEING CHINOOK HC.1. KIT […]

La entrada Airfix – Avión Boeing Chinook HC.1, Escala 1:72, Ref: A06024. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Electrotren – Automotor eléctrico serie 444, unid. 444-011, Dec. Azul/Blanco, Epoca V, Analógico, Escala H0. Ref: HE2022.

Zaratren - Lun, 08/04/2025 - 09:59

Electrotren – Automotor eléctrico serie 444, unid. 444-011, Dec. Azul/Blanco, Época V, Escala H0. Ref: HE2022/D/S. Precio: 329,90/365,90/438,90 Euros. DISPONIBLES […]

La entrada Electrotren – Automotor eléctrico serie 444, unid. 444-011, Dec. Azul/Blanco, Epoca V, Analógico, Escala H0. Ref: HE2022. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque Stug III – Sturmhaubitze 105, Escala 1:56, Ref: 25756.

Zaratren - Lun, 08/04/2025 - 09:58

Italeri – Tanque Stug III – Sturmhaubitze 105, Escala 1:56, Ref: 25756. Precio: 15,20 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE STUG III […]

La entrada Italeri – Tanque Stug III – Sturmhaubitze 105, Escala 1:56, Ref: 25756. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque Sherman M4 75mm, Escala 1:56, Ref: 25751.

Zaratren - Lun, 08/04/2025 - 09:58

Italeri – Tanque Sherman M4 75mm, Escala 1:56, Ref: 25751. Precio: 15,20 Euros. FICHA TÉCNICA TANQUE SHERMAN M4 75 mm. […]

La entrada Italeri – Tanque Sherman M4 75mm, Escala 1:56, Ref: 25751. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Personajes pescando y con complementos, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-221.

Zaratren - Lun, 08/04/2025 - 09:57

Kato – Personajes pescando y con complementos, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-221. Precio: 10,50 Euros. – PERSONAJES PESCANDO Y […]

La entrada Kato – Personajes pescando y con complementos, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-221. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N06 para escala N. Ref: 01080119

Zaratren - Lun, 08/04/2025 - 09:56

Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N06 para escala N. Ref: 01080119. Ideal para recoger tensión de vía […]

La entrada Train-o-Matic – Lote de 10 tomas de corriente CC-N06 para escala N. Ref: 01080119 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

El cubo de Rubik más aparentemente revuelto del mundo, una idea de la que existe una única versión

Microsiervos - Dom, 08/03/2025 - 21:22

Bryan Wolf es programador, matemático y aficionado al cubo de Rubik, entre otros temas matemáticos. Un día se planteó si existiría una forma de mezclar el cubo de forma que resultara el mayor revoltijo posible, y vaya si llegó lejos en sus disquisiciones.

Comenzó viendo si había alguna forma que hiciera que no hubiera dos celdas (cuadraditos) de color adyacentes del mismo color. De ese estilo hay muchos, incluyendo los que forman unas grandes «X», pero si intentas a mano dar con otra configuración. Es donde entra en juego la «maldición» del cubo: que cada vez que colocas un cuadradito donde quieres que vaya, mueves muchos otros.

Finalmente encontró una solución de Florian F que tenía mejor aspecto [la que encabeza esta anotación]. Pero esta solución tampoco le convención mucho porque repite el mismo patrón en todas las caras.

Como reto definitivo se planteó encontrar una configuración que cumpliera con todas estas reglas:

  • Cada cara debe contener los seis colores.
  • Ningún color puede aparecer más de dos veces por cara.
  • No puede haber colores repetidos en celdas contiguas.
  • Tampoco pueden tocarse en diagonal dentro de una cara.
  • Ni tocarse en esquinas entre dos caras.
  • Además, cada cara debe tener un patrón diferente.

Después de crear un programa que redujera el problema y comprobara todas las combinaciones (el total posible son 43,25 trillones) dio con la solución, que además resulta que es única de entre todas las posibles si se reducen las 48 equivalentes por simetrías y rotaciones.

Ese cubo puede resolverse con 18 movimientos (el máximo para cualquier cubo es 20) por lo cual no es realmente uno de los más revueltos sino tan solo de los aparentemente más revueltos. Una persona no notaría la diferencia, pero quizá sí su amenazador aspecto con absolutamente todo tan descolocado.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Blue Origin lleva a otro grupo de seis «suborbinautas» al espacio por unos minutos en la misión NS-34

Microsiervos - Dom, 08/03/2025 - 16:30

Hace unos minutos acaba de aterrizar la cápsula tripulada de la misión NS-34 de Blue Origin en la que seis suborbinautas han ido al espacio por unos minutos. La altitud máxima que alcanzaron fue de unos 106 kilómetros, lo que los coloca por encima de la línea de von Kármán, que está a los 100 kilómetros y tradicionalmente se consideraba el límite del espacio.

Una de las personas que iban a bordo era H.E. Justin Sun, que en 2021 ganó la subasta por una plaza en el primer vuelo tripulado del New Shepard pero que al final por problemas de agenda no pudo ocuparla. Los 28 millones de dólares recaudados se donaron a la fundación de Blue Origin, Club for the Future, que seleccionó a 19 organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al espacio que recibieron un donativo de un millón de dólares cada una con el fin de inspirar a las generaciones futuras a seguir carreras en STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y ayudar a inventar el futuro de la vida en el espacio.

Le acompañaban James (J.D.) Russell, Lionel Pitchford, Gökhan Erdem, Arvinder (Arvi) Singh Bahal y Deborah Martorell, en general personas dedicadas a los negocios o al emprendimiento que manejan pasta. Russell ya había volado en la misión NS-28 en noviembre de 2024; para el resto de la tripulación ha sido su primera vez.

He de decir que me sorprende lo que dice Pitchford, que se supone que ha pasado las últimas cuatro décadas en España trabajando como profesor, traductor y guía turístico para así viajar por el mundo, cuando dice que desde pequeño siempre había querido ir al espacio y que ahora le sorprende que una persona cualquiera pueda hacerlo.

No sé, debe ganarse mucho con eso de dar clases, traducir, y hacer de guía porque aunque Blue Origin no ha hecho público el precio de los billetes en estos lanzamientos las estimaciones dicen que el precio final anda entre los 200.000 y los 300.000 dólares.

Contando a las cinco personas que volaban hoy por primera vez un total de 75 personas han ido al espacio en los catorce lanzamientos «tripulados» del New Shepard.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas