Modelismo
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514. Precio: 9 Euros. WARHAMMER WHITE DWARF. LA […]
La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Conjunto de 20 eclipsas metálicas marrones, Escala N. Ref: 24-819
Conjunto de 20 eclipsas metálicas marrones, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-819. Precio: 4,40 Euros. CONJUNTO DE 20 ECLIPSAS METÁLICAS […]
La entrada Kato – Conjunto de 20 eclipsas metálicas marrones, Escala N. Ref: 24-819 aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Juntas de unión para puentes viaductos y pilares, 20 unidades, Escala N. Ref: 24-817.
Juntas de unión para puentes viaductos y pilares, 20 unidades, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-817. Precio: 4,40 Euros. JUNTAS […]
La entrada Kato – Juntas de unión para puentes viaductos y pilares, 20 unidades, Escala N. Ref: 24-817. aparece primero en Blog Zaratren.
Imatges de la visita dels Amics del Tren Teià-Maresme al Tren dels Llacs
El passat dissabte dia 12 de juliol de 2025 l’Agrupació Amics del Tren Teià-Maresme va realitzar una sortida al Tren dels Llacs. Us en mostrem algunes imatges.
Cruce de cables: Cuando las matemáticas necesitan ordenadores
Cuando las matemáticas necesitan ordenadores [~18:00] – Antiguamente no nos dejaban usar calculadoras en la asignatura de Matemáticas (¡gracias, profesor Castaño!) pero eso cambió al poco tiempo, empezando por su uso en Física y hoy en día en todas partes. El hecho cierto es que los ordenadores ayudan a demostrar teoremas complejos verificando millones de casos, descubriendo patrones y validando pruebas formales. Sin ellos, completar algunas demostraciones sería casi imposible. De todo esto charlamos con David de Cruce de Cables en el último programa que se va a emitir esta temporada.
Veamos algunos ejemplos de este uso de la computación en las matemáticas:
1. Verificación de demostraciones larguísimas, como la del Teorema de los cuatro colores. En 1976 se usó un programa para analizar más de 1.900 configuraciones posibles.
2. Demostraciones asistidas por software formal, un tipo de software que sirve para escribir demostraciones y verificar su validez sin ambigüedades. Ej: la prueba formal del teorema de Kepler (la densidad máxima de empaquetado de esferas), completada en 2014, que resultó ser 0,7404…
3. Descubrimiento de patrones o conjeturas. Aquí tiene un papel importante la OEIS (Enciclopedia On-Line de las Secuencias de Números Enteros) donde escribes una secuencia que conoces o has obtenido con ciertos cálculos y te da un resultado si ha sido archivada anteriormente como resultado de otro proceso conocido.
4. Exploración computacional. En problemas donde hay que explorar millones de posibilidades (combinatoria, teoría de grafos…), el ordenador permite «probar todos los casos» mucho más fácilmente. Aquí es mejor la fuerza bruta que la maña. Por ejemplo: la conjetura de Erdős sobre progresiones aritméticas.
Relacionado:
- Cruce de cables: Licencias CC Signals para la inteligencia artificial
- Cruce ce cables: Dragon’s Lair y otros videojuegos en Laserdisc
- Cruce de cables: Los números de teléfonos y calculadoras… al revés
- Cruce de cables: Raindrop como alternativa a Pocket
- Cruce de cables: La historia de los telégrafos ópticos
- Cruce de cables: Prohibidas las llamadas comerciales desde móviles
- Cruce de cables: Educación digital, AKA los nativos digitales no existen
- Cruce de cables: ¿Puede ChatGPT haber superado ya el Test de Turing?
- Cruce de cables: los planetarios cumplen cien años
- Cruce de cables: Planespotting
- Cruce de cables: Computación analógica
- Cruce de cables: Mis soluciones de baja tecnología favoritas
- Cruce de cables: Los 50 años de Microsoft
- Cruce de cables: ¿Por qué son tan malas las IAs jugando al ajedrez?
- Cruce de cables: Los hackers no son piratas informáticos
- Cruce de cables: El seguimiento de famosos a través de GPS
- Cruce de cables: Los astronautas no abandonados en la EEI
- Cruce de cables: Aviones de pasajeros supersónicos de ayer y hoy
- Cruce de cables: La primera Ley de inteligencia artificial
- Cruce de cables: ¿Un nuevo invierno de la inteligencia artificial?
- Cruce de cables: Tecnología y las armas nucleares casi la lían parda.
- Cruce de cables: Zuckerberg y sus movimientos con los verificadores
- Cruce de cables: Las chicas del ENIAC y de los Colossus
- Cruce de cables: La reparación de un ordenador a válvulas de los 50
- Cruce de cables: El legado digital
- Cruce de cables: Ada Lovelace y Grace Murray H. Hopper, informáticas
- Cruce de cables: La evolución de ChatGPT, la IA generativa más popular
- Cruce de cables: No vemos robots repartidores por las calles
- Cruce de cables: Cómo no quedarse desconectado en una emergencia
- Microsiervos como colaboradores de Cruce de cables de RNE
CuñIAoooooooo…
Puede que la característica más humana de ChatGPT sea preferir inventarse cualquier cosa a decir «no lo sé».
_____
Foto: Taza cuñado de Oink.
De récord: rastrear 1.000 millones de páginas web en 24 horas
Plantearse los problemas con grandes limitaciones agudiza el ingenio. En este caso Andrew Chan consiguió rastrear 1.000 millones de páginas web en 24h simplemente porque se autoimpuso las cifras, inspirado por una idea de Michael Nielsen de 2012 (entonces fueron 250 millones en 40 horas).
La cosa resultó además muy barata: apenas unos 462 dólares, muy lejos de los miles o millones que podrían suponerse para un trabajo de este tipo. Usó un clúster de 12 nodos con una sola instancia de Redis, suficiente para recopilar todo el HTML (nada de imágenes) de la manera más rápida posible. Y además, respetando las directrices del robots.txt, como $god manda.
El teclado de la serie Severance ya se puede comprar. Para el «trabajo misterioso e importante»
El MDR Dasher Keyboard es una perfecta recreación del teclado de Severance (Separación), la inquietante serie sobre unos personajes que separan su vida privada y la del trabajo de forma… radical. Es un Kickstarter, así que puede que consiga el objetivo, puede que no… Aunque la cosa pinta complicada.
Disponible con varias configuraciones, tanto con teclas de Control y Escape como con teclado numérico o trackball, lo que sí que es inquietante es el precio: 899 dólares de vellón, que se quedan en 599 dólares si lo pides por adelantado (¡yo no lo haría!).
Por mucho que esos metadatos no se vayan a refinar solos y el teclado tenga un apetecible aspecto, con esos precios esta aventurilla probablemente se quedará en nada. No es por desanimar, pero planteándolo de aquí a noviembre, no sé yo si se llega, por más que mole.
La psicología de la persuasión entre humanos también parece funcionar de miedo con las inteligencias artificiales
Infinitamente citado y con un método científico envidiable, Robert B. Cialdini vendió millones de copias de su libro Influencia: la psicología de la persuasión (1984). [mi reseña aquí]. Allí se explicaban los principios psicológicos de por qué las personas dicen «sí» y cómo se puede influir en su comportamiento de manera predecible.
Son las llamadas técnicas de persuasión, aunque hay quien diría «de manipulación», que en cuanto las miras con microscopio entiendes mejor de qué va la vaina. El trabajo original se hizo en los años 70 y 80 con experimentos sociales, estudios de campo y observación directa. Se considera uno de los mejores en su campo. El libro es un «obligatorio» para marketroides, asesores, negociadores, CEOs y demás.
Ahora un grupo de investigadores, incluyendo psicólogos y economistas, de la Wharton y la Universidad de Pensilvania ha analizado si los principios que resumen el trabajo de Cialdini se pueden aplicar a las inteligencias artificiales y… ¡Sorpresa! Resulta que sí. El trabajo completo está aquí: Call Me A Jerk: Persuading AI to Comply with Objectionable Requests («Llámame burro: cómo persuadir a una IA a obedecer órdenes cuestionanles).
En el experimento automatizado se generaron 28.000 conversaciones para intentar obtener dos respuestas válidas a:
- Insúltame («llámame burro»)
- Cómo se sintetiza la lidocaína (¡niños, no fabriquéis drogas!)
Normalmente las IA generativas filtran esas respuestas; los LLM tienen órdenes específicas para no insultar a la gente o sobre dar demasiados detalles acerca de cómo fabricar sustancias prohibidas.
De ahí la sorpresa cuando el resultado fue que los porcentajes de éxito aumentaron significativamente cuando se usaban sutilmente los principios de la influencia de Cialdini. De hecho subieron del 33 al 72 por ciento.
Recordemos los principios de Cialdini:
- Reciprocidad: «Te invito a café… la próxima te toca a ti.»
- Compromiso y coherencia: «Si ya dijiste que ibas al gimnasio el lunes, no puedes rajarte ahora.»
- Prueba social. «Si todo el grupo va a ese sitio, será por algo, ¿no?»
- Autoridad: «Lo dijo un tío en la tele que sabe de esto, así que será verdad.»
- Gusto o simpatía: «Venga, hazme el favor, que sabes que te caigo bien.»
- Escasez: Solo queda uno en stock, ¡corre o te quedas sin él!»
- Unidad: «Tío, somos del mismo barrio, entre nosotros hay que ayudarse.»
Aplicarlos a la conversación con un modelo de lenguaje no es demasiado complicado, aunque puede que un poco tedioso y requiera insistencia.
Los principios originales eran seis, pero Cialdini añadió el séptimo (unidad) hacia 2016. Si te fijas los verás en acción a tu alrededor: alquileres y tiendas de comercio electrónico donde los precios «vuelan» (escasez), anuncios de televisión con presentadores, falsos doctores o futbolistas (autoridad) o restaurantes llenos al lado de otros vacíos (prueba social). Somos así de predecibles e influenciables… y parece que las IAs también.
Relacionado:





