Mensaje de error

Deprecated function: Required parameter $langcode follows optional parameter $path en include_once() (línea 1439 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Todo listo para el lanzamiento de la sonda rusa Luna 25

Microsiervos - Jue, 08/10/2023 - 21:30


Impresión artística del alunizaje de la sonda – NPO Lavochkin

Todo está listo en la plataforma 1S del cosmódromo de Vostochny para el lanzamiento de la sonda Luna 25, antes conocida como Luna-Glob, hacia, como su nombre indica, la Luna. Está previsto para las 00:10, hora peninsular española (UTC +2) del viernes 11 de agosto de 2023. No es sin tiempo: se lleva hablando de esta misión desde 1998.

El lanzamiento será retransmitido a través de YouTube a partir de la medianoche, de nuevo en hora peninsular española. Otros recursos para seguirlo más o menos en directo son el canal de Telegram de Roscosmos o las cuentas de Twitter de Anatoly Zak o Katya Pavlushchenko.

El lanzamiento marca la vuelta a la Luna de Rusia después de casi 50 años; la última vez que envió una sonda allí fue en 1976 con la Luna 24. Aunque técnicamente quien hizo en lanzamiento entonces fue la Unión Soviética, con lo que también podría decirse que es la primera vez que Rusia envía una misión a la Luna. Pero de hecho el cambio de nombre es para entroncar con la exitosa serie de sondas del programa Luna de la URSS.

Se trata de una sonda con una masa de 1.800 kilos, lo que es menos de un tercio de los 5.700 de la Luna 24. Pero no por ello es menos capaz, ya que monta nueve instrumentos frente a los tres –cuatro si contamos la cámara– de su predecesora. Cosas de la miniaturización.

pic.twitter.com/V0G9eC7Dqv

— Nicolas Pillet (@nicolas_pillet) August 8, 2023

Los instrumentos de la Luna 25 tienen como objetivo estimar la cantidad de agua presente en la la superficie de la luna y determinar la composición elemental e isotópica de la capa superior del regolito en la zona de aterrizaje a una profundidad de hasta 40 cm; medir la radiación de neutrones y rayos gamma en la superficie lunar; e investigar la composición de la exosfera lunar en la zona de alunizaje y los procesos físicos que tienen lugar en ella en condiciones de Sol tranquilo y activo, así como durante los periodos en que la Luna atraviesa la cola de la magnetosfera terrestre.

Si todo va bien la sonda estará de camino hacia la Luna poco más de una hora después del lanzamiento para llegar a ella cinco días después. Una vez en órbita alrededor de ella maniobrará para situarse en una órbita de 18×100 kilómetros desde la que el equipo de la misión hará las últimas mediciones antes de iniciar el descenso, algo para lo que necesitarán algunos días. Así que lo mismo le gana a la sonda india Chandrayaan-3, que ahora mismo está ajustando su órbita alrededor de la Luna antes de intentar el alunizaje el próximo día 23, a la hora de convertirse en la primera en posarse en las proximidades del polo sur lunar.


Fases de vuelo de la misión – NPO Lavochkin

El alunizaje está previsto en un lugar situado a 69,5 grados de latitud sur y 43,5 longitud este entre los cráteres Boussingault F y K que es mucho más complicado de alcanzar que los puntos de aterrizaje más o menos ecuatoriales de sus predecesoras. Esto es así tanto por el interés que tienen las inmediaciones del polo sur de la Luna en cuanto a posibles bases habitadas como para demostrar que Rusia puede. Aunque la última vez que intentó lanzar algo más allá de la órbita terrestre allá por 2012 la cosa terminó mal.

De nuevo si todo va bien la duración prevista de la misión es de un año, aunque la sonda estará activa la mitad del tiempo, ya que hibernará durante las noches lunares, que duran catorce días.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Casi veinte años después Virgin Galactic lleva su primer turista de pago «al espacio»

Microsiervos - Jue, 08/10/2023 - 19:30

Hace unos minutos el avión cohete VSS Unity de Virgin Galactic tomaba tierra tras la misión Galactic02 de la empresa. Es el primer vuelo de la empresa que lleva un turista de pago a bordo. Llega dieciséis años después de las primeras estimaciones de Richard Branson. Y casi veinte años después de que empezaran a vender billetes en 2005.Y tras haber cambiado la definición de «al espacio»… por no hablar de una explosión en el hangar de ensamblado de los aviones y un accidente mortal de otro.

Mientras, Blue Origin, su gran competidora lleva sin volar desde septiembre de 2022 cuando el cohete lanzador de sus misiones reventó en un vuelo no tripulado. Se supone que han identificado la causa pero lo cierto es que no han vuelto a volar.

El pasajero en cuestión es Jon Goodwin, quien compró su billete antes de que en 2014 le diagnosticaran la enfermedad de Parkinson. Lo que no se ha hecho público es cuánto pagó por él, ya que al principio costaban 200.000 dólares pero desde hace unos años ya andan por los 450.000.


El pasaje de Galactic02 – Virgin Galactic

Le acompañaban Keisha Schahaff y su hija Anastatia Mayers, quienes consiguieron sus billetes tras haber hecho un donativo a la organización Space for Humanity. Todas las personas que donaron dinero en aquella campaña entraban en el sorteo con independencia del valor de su donativo. Así que tampoco sabemos cuánto han pagado por su viaje «al espacio».

«Al espacio» porque cuando Virgin Galactic empezó a ofrecer estos vuelos se trataba de vuelos que iban a sobrepasar la línea de von Kármán, situada a los 100 kilómetros de altitud y que tradicionalmente se consideraba el límite del espacio. De hecho a Federación Aeronáutica Internacional (FAI) aún lo hace. Pero la Administración Federal de los Estados Unidos pone ese límite en los 80 kilómetros. Y es el límite que se marcan los vuelos de Virgin Galactic: el de hoy alcanzó un apogeo de 88,5 kilómetros.

Es el segundo vuelo comercial de la empresa, que llega apenas mes y medio después del primero, en el que la Fuerza Aérea Italiana pagó por enviar a tres de sus miembros «al espacio».

El objetivo de Virgin Galactic es ahora aumentar la cadencia de vuelos a al menos uno al mes mientras espera la llegada de nuevos aviones cohete. Y falta le hará para poder recuperar algo del dinero invertido.

De hecho la idea es que en futuros vuelos las cuatro plazas de pasaje disponibles sean ocupadas por clientes de pago; en el vuelo de hoy esa cuarta plaza iba ocupada por Beth Moses, la entrenadora jefe de astronautas de la empresa.

Con ello la empresa espera ingresar unos 800.000 dólares por vuelo. Que ya veremos si son suficientes o no para que no corra la misma suerte que su spinoff Virgin Orbit, que cerraba hace unos meses a no conseguir ingresos suficientes para recuperar la inversión.

La empresa está en Twitter como @VirginGalactic.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Los bots inteligentes son mejores que los humanos resolviendo las pruebas CAPTCHA para bloquear a los propios bots

Microsiervos - Jue, 08/10/2023 - 15:04

Es posible quedarse un poco ojiplático al ver los datos pero es hay que reconocer que se veía venir. En este trabajo titulado Un estudio y evaluación empírica de los CAPTCHAs modernos se dan datos acerca de que los bots ya son mejores que los humanos resolviendo las pruebas que se inventaron para distinguir a bots y humanos, los famosos CAPTCHAS.

El estudio es aparentemente sencillo y directo: se usaron los 120 CAPTCHAs que están en los 200 sitios más populares de la Web y se hizo pasar por las pruebas a personas humanas y a bots especializados creados con inteligencia artificial. En total participaron 1.000 personas, resolviendo 10 CAPTCHAs cada una, para lo que tardaron entre 9 y 15 segundos por prueba.

En comparación, los bots completaban cada CAPTCHA en menos de un segundo y en cuanto a precisión mientras que en lo humanos variaba entre el 50 y el 84 por ciento en los bots resultó ser del 99,8 por ciento.

Dicho esto, parece claro que los CAPTCHA ya no son útiles para lo que fueron creados y es normal que hayan ido desapareciendo paulatinamente. ¡Qué tiempos en los que se pagaba un dólar por cada 1.000 CAPTCHAs resueltos en el mercado negro!

Otra curiosidad es que todavía existen algunos CAPTCHAs que –un poco irónicamente– te hacen comprobar fotos con semáforos, pasos de cebra, bicicletas y otros objetos callejeros para entrenar a los algoritmos de reconocimiento visual de las interligencias artificiales. ¡Qué vueltas da el mundo!

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Themes for Great Cities, una completa historia de Simple Minds… hasta que deja de serlo

Microsiervos - Jue, 08/10/2023 - 12:00

Themes for Great Cities: A New History of Simple Minds. Por Graeme Thomson. Constable (27 de enero de 2022). 384 páginas.

Simple Minds forma junto con U2 y The Police el triunvirato de mis grupos musicales favoritos de todos los tiempos. Así que después de leer este extracto del libro tardé cero coma nada en decidir comprarlo.

Basado en entrevistas con los miembros de la banda en sus distintas formaciones a lo largo dela historia –con la excepción de Mel Gaynor, quien no quiso participar– y personas aledañas, con una especial presencia de Charlie Burchill y Jim Kerr, ya que son los dos únicos miembros de la banda que han estado siempre, este libro es una detalladísima historia del nacimiento del grupo.

De hecho arranca antes de que empezaran a tocar como Johnny & The Self Abusers o incluso como Biba Rom! Y cubre su transformación en Simple Minds –aunque Simple Minds no sea heredero directo de ninguno de aquellos dos grupos– hasta la llegada del éxito y reconocimiento internacionales con Once Upon A Time en 1985.

Este recorrido por la historia de la banda va cubriendo en el proceso de creación de cada uno de los álbumes. Eso permite conocer no sólo la forma en la que componían la música y Kerr creaba las letras sino como trabajaban entre ellos y con productores y discográficas. Aunque también hay capítulos intermedios en los que personas relacionadas con la banda –productores, críticos musicales– cuentan su relación con ella. Y también cubre las relaciones entre los miembros de la banda y las giras que realizaron entre discos.

Aunque reconozco que en ocasiones me ha costado seguir algunas de las descripciones que el autor hace de las canciones de la banda:

Changeling es un ejemplo de que este enfoque está dando sus frutos. Empujado por el siseante charleston de McGee, es post-punk metálico, el ritmo disco se superpone con un ritmo de sintetizador aserrado.

Lo que pasa –y es mi gran pero a este libro– es que después de Once Upon A Time el autor despacha los casi siguientes 40 años de historia del grupo con una coda de apenas 13 páginas, lo que me parece un poco injusto. Puedo comprar la idea de que la pausa de casi cuatro años que la banda decidió tomarse después de la publicación del álbum hizo que, a la larga, no se convirtieran en un grupo tan popular como, por ejemplo U2. Pero tampoco es que no hayan hecho nada en estas cuatro décadas. Así que lo del subtítulo de «una nueva historia de Simple Mids» no se cumple del todo.

A fin de cuentas el propio autor dice esto:

Simple Minds se ganó la oportunidad de averiguar hasta dónde podían llegar, y no la desaprovecharon. Ningún grupo escocés, ni antes ni después, ha exportado con tanto éxito su música por todo el mundo. El significado no se mide en distancias y números, es cierto, pero tocar New Gold Dream o The American o I Travel ante millones de fans es el tipo de infiltración cultural que representa algo. Simple Minds se movieron rápido y viajaron lejos. Todavía queda algo de distancia por recorrer.

Las negritas son mías.

En cualquier caso, a pesar de esos cuarenta años resumidos en trece páginas y de esas floridas descripciones que se me escapan, no me arrepiento en absoluto de la compra, que no sólo me ha servido para aprender muchísimas cosas que no sabía de Simple Minds –como por ejemplo que Don't You (Forget About Me) no es realmente suya– sino que además me ha servido de disculpa para volver a escucharme toda la discografía de la banda. Y el título juega con el título de una de mis canciones preferidas de Simple Minds.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El test de velocidad de CloudFlare proporciona muchos datos sobre la conexión a Internet, y de forma elegante

Microsiervos - Jue, 08/10/2023 - 10:58

Me crucé con el Speed Test de Cloudflare, el clásico «test de velocidad de internet» que permite comprobar en un momento la calidad de la conexión a Internet: velocidad, latencia, jitter y otros datos útiles.

Tan solo hay que visitar la página para que comience el test, que se actualiza de forma continua durante un buen rato. Esto quiere decir que las gráficas van variando a medida que se transmiten datos y se puede ver cómo se estabilizan. Si por ejemplo estás moviéndote por la casa con el portátil para buscar el mejor sitio al que se conecta el wifi, es un detalle que no viene mal.

Además de eso se muestran datos como la dirección IP asignada, el servidor de Cloudflare al que te estás conectando para la prueba, la latencia (retardo), el jitter (fluctuación de la latencia) y diversos valores calculados para pruebas de bajada y subida entre 100 KB y 100 MB. También se indica la pérdida de paquetes (si la hay).

Recordemos de forma rápida los factores que hay que tener en cuenta en casa para mejorar la velocidad de las conexiones de fibra:

  • Evitar que la fibra se retuerza y de muchos giros (parte de la señal puede perderse, y de hecho el cable es bastante frágil).
  • Contar con un router moderno y actualizado.
  • Utilizar una conexión con cable Ethernet siempre que sea posible.
  • Probar a instalar el router a diferentes alturas, cuanto más alto, mejor.
  • Evitar muros de carga, ventanas y la cercanía de electrodomésticos, que son fuentes de interferencia.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Completado un nuevo paseo espacial en la Estación Espacial Internacional para la configuración y puesta en marcha del módulo Nauka

Microsiervos - Jue, 08/10/2023 - 09:30

Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin completaron en la tarde-noche de ayer un nuevo paseo espacial en el segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. Denominado VKD-60 es el decimosexto paseo espacial dedicado a la instalación y puesta en marcha del módulo Nauka de la Estación. Y, si no hay cambios, aún quedan otros dos más.

En el paseo de ayer los dos cosmonautas instalaron unos escudos contra micrometeoritos en el exterior del módulo Rassvet para añadir protección a las zonas que antes protegían el radiador del módulo Nauka y la esclusa ShK, que a su vez fueron colocados en sus ubicaciones definitivas en anteriores paseos espaciales.

También trasladaron del exterior de Rassvet a su posición en Nauka una plataforma de trabajo que se usará en conjunto con el Brazo robot europeo (ERA) cuando sea necesario que alguien llegue a un punto del segmento ruso que no se puede alcanzar usando los pasamanos exteriores.


La PRM a su llegada a la EEI allá por 2011; es la estructura que se ve justo debajo del círculo anaranjado, que es la funda protectora de la esclusa ShK - NASA

La plataforma, conocida como PRM (del ruso Perenosnoye Rabocheye Mesto, Sitio de trabajo portátil), tiene una especie de calzas en las que quien vaya a usarla mete las botas del traje espacial y unas barandillas a las que puede sujetarse.

Sergei Prokopiev fue el encargado de estrenarla –aunque en esta ocasión en realidad no hizo ningún trabajo desde ella– mientras Andrey Fedyayev manejaba el ERA desde el interior de la Estación para ver cómo iba todo y las sensaciones al estar al extremo del brazo robot montado en la PRM; también permitió comprobar la rigidez de la plataforma.


Prokopiev de paseo en el PRM – NASA TV

Terminadas las pruebas y fijada la PRM en su soporte en el exterior de Nauka Prokopyev y Petelin tiraron literalmente por la borda algunos materiales ya no necesarios –básicamente sujeciones de los escudos de micrometeoroides y de la plataforma PRM que las mantenían en el sitio en el que fueron lanzadas– antes de volver al interior del módulo Poisk para dar por terminado el paseo espacial.

Fue el octavo paseo espacial de la carrera de Prokopyev y el sexto para Petelin. Fue el décimo paseo espacial en la estación en 2023 y el 267º dedicado al ensamblado, mantenimiento y mejoras de la EEI.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Fleischmann – Set de Inicio Analogico, Loc. BR80, DB, Dos vagones de mercancias, Escala N, Epoca III, Ref: 5160002

Zaratren - Jue, 08/10/2023 - 08:57

Set de Inicio Analógico, Loc. BR80, DB, Dos vagones de mercancías, Epoca III, Escala N, Via Fleischmann Piccolo. Marca Fleischmann, Ref: 5160002 Precio: 149,90 Euros. SET DE INICIACIÓN ANALÓGICO CON LOCOMOTORA DE VAPOR BR80. CON DOS VAGONES DE MERCANCÍAS. COMPAÑÍA DB. EPOCA III. CON REGULADOR DE TENSIÓN FLEISCHMANN. CON VIA CON BALASTO FLEISCHMANN PICCOLO. RECORRIDO […]

La entrada Fleischmann – Set de Inicio Analogico, Loc. BR80, DB, Dos vagones de mercancias, Escala N, Epoca III, Ref: 5160002 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Noch – Alquiler de embarcaciones, Escala H0, Ref: 14259

Zaratren - Jue, 08/10/2023 - 08:52

Alquiler de embarcaciones, Escala H0. Marca Noch, Ref: 14259. Precio: 14,90 Euros. ALQUILER DE EMBARCACIONES. MEDIDAS: 92 x 73 x 53 mm. CON EL KIT DE ALQUILER DE MINI BOTES CORTADOS CON LÁSER, PUEDE CREAR UNA ESCENA ANIMADA A ORILLAS DE UN RIO, LAGO O MAR. LOS COBERTIZOS PARA BOTES SUELEN ESTAR UBICADOS A LAS […]

La entrada Noch – Alquiler de embarcaciones, Escala H0, Ref: 14259 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Artitec – Carga de material en palet,s, montado y pintado, excelente calidad, Escala H0. Ref: 387.261.

Zaratren - Jue, 08/10/2023 - 08:51

Carga de material en palet,s, montado y pintado, excelente calidad, Escala H0. Marca Artitec, Ref: 387.261. Precio: 20,70 euros. CARGA DE MATERIAL EN PALET,S DOCE UNIDADES. SON MODELOS LISTAS PARA USAR DE ARTITEC ESTÁN AUTÉNTICAMENTE HECHOS A MANO, REALIZADOS EN RESINA Y METAL FOTOGRABADO. CADA MODELO ESTÁ PINTADO A MANO, A VECES SUTILMENTE DESGASTADO PARA […]

La entrada Artitec – Carga de material en palet,s, montado y pintado, excelente calidad, Escala H0. Ref: 387.261. aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Miniart Models – Tanque StuG III Ausf. G, Escala 1:35, Ref: 35357

Zaratren - Jue, 08/10/2023 - 08:49

Tanque StuG III Ausf. G, Escala 1:35. Marca Miniart Models, Ref: 35357. Precio: 72,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE STUG III AUSF.G. KIT DE MODELO DE PLÁSTICO MUY DETALLADO FOTOGRABADOS INCLUIDOS PIEZAS DE PLÁSTICO TRANSPARENTE INCLUIDAS PISTAS INDIVIDUALES INCLUIDAS SUPERFICIES METÁLICAS Y LÍNEAS DE SOLDADURA REPRESENTADAS CON PRECISIÓN EN EL MODELO TODAS LAS ESCOTILLAS SE PUEDEN […]

La entrada Miniart Models – Tanque StuG III Ausf. G, Escala 1:35, Ref: 35357 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Airfix – Avión Hawker Sea Fury FB.11, Escala 1:48, Ref: A06105A

Zaratren - Jue, 08/10/2023 - 08:48

Avión Hawker Sea Fury FB.11, Escala 1:48. Marca Airfix, Ref: A06105A. Precio: 31,60 euros.   FICHA TECNICA AVIÓN HAWKER SEA FURY FB.11. KIT DE MONTAJE DE PLÁSTICO. MODELO ALTAMENTE DETALLADO. NIVEL 2. 122 PIEZAS. INCLUYE HOJA DE INSTRUCCIONES, HOJA DE DISEÑO DE PINTURA Y CALCOMANÍAS. ESCALA: 1:48. MARCA: AIRFIX. REF: A06105A.

La entrada Airfix – Avión Hawker Sea Fury FB.11, Escala 1:48, Ref: A06105A aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

La NASA empieza a reconocer que lo mismo la misión Artemisa III no es una misión a la superficie de la Luna

Microsiervos - Mié, 08/09/2023 - 20:00


La tripulación de la misión Artemisa II frente a su cápsula. De izquierda a derecha Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA – NASA

La tripulación de la misión Artemisa II de la NASA, que será la próxima misión tripulada en sobrevolar la Luna desde la misión Apolo 17 de 1972, tuvo ayer la oportunidad de ver su cápsula en persona por primera vez. La agencia aprovechó también para dar algunas actualizaciones tanto sobre Artemisa II como sobre Artemisa III. Y por primera vez reconoció que Artemisa III puede que no sea una misión a la superficie de la Luna, como por ahora está previsto.

Artemisa II tiene como objetivo rodear la Luna pero sin entrar en órbita alrededor de ella. Aunque el desgaste irregular del escudo térmico de la cápsula Orión de la misión Artemisa I aún tiene preocupada a la NASA. Dicen que es algo que no puso en peligro la integridad de la cápsula pero querrían acabar de tener claro por qué se produjo antes de lanzar Artemisa II. Pero por ahora sigue teniendo noviembre de 2024 como fecha de lanzamiento

Pero con Artemisa III, que tiene como fecha prevista de lanzamiento diciembre de 2025 –cof, cof– las cosas son más complicadas. Se supone que en esa misión dos astronautas aterrizarán en la Luna para permanecer sobre su superficie durante aproximadamente una semana mientras el resto de la tripulación les espera en órbita. Al estilo Apolo, pero con tiempos más largos. Uno de esos astronautas será una mujer, que se convertiría en la primera mujer en pisar la superficie de la Luna; otro, o puede que sea la misma persona, será la primera persona de color en pisar la Luna.

El problema es que aún no están listos ni el aterrizador (HLS) ni los trajes espaciales necesarios para esa misión. Y no parece nada claro que vayan a estarlo para diciembre de 2025. Porque la verdad no fue muy buena idea asignar la construcción del aterrizador en abril de 2021 y la de los trajes en junio de 2022 para una misión en 2025. Eso dejaba poco más de cuatro y tres años respectivamente para tenerlos listos y es muy poco tiempo. Tampoco ha ayudado que Jeff Bezos se tirara varios meses dando por saco en los tribunales al perder el primer concurso para construir el aterrizador.


Impresión artística de dos astronautas de la NASA sobre la superficie de la Luna. El diseño de sus trajes no se corresponde con el de ninguna de las dos empresas adjudicatarias – NASA

Y aún después de que SpaceX por fin se haya podido poner a trabajar en el HLS las cosas no van todo lo rápido que querrían: el primer lanzamiento de un Starship terminó como terminó. Y está por ver cuándo se producirá el segundo. Pero es que SpaceX no sólo necesita poner en órbita el Starship sino que necesita poner en órbita Starship de verdad, pues aquellos con los que está haciendo estos vuelos de prueba son poco más que prototipos. Y una vez que lo consiga, ha de ser capaz de repostar en órbita de forma automática antes de que el HLS ponga rumbo a la Luna, dónde tiene que hacer una misión de demostración antes de que despegue Artemisa III.

¿He dicho ya que 2025 es demasiado pronto para todo esto?

Así que en la NASA, tras la visita más reciente a las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas, están empezando a plantearse una alternativa para Artemisa III, que sería una misión tripulada a la estación lunar Gateway. Sus dos primeros módulos están en construcción y serán lanzados por el Falcon Heavy, un cohete más que probado. Aunque tampoco apostaría nada a que esto sucediera en 2025 sino más bien en 2026.


Impresión artística de los dos primeros módulos de la estación Gateway alrededor de la Luna – NASA

Claro que entonces a lo mejor la primera mujer en pisar la Luna no es estadounidense sino china. Que no es que China lo tenga todo hecho pero yo veo cada vez más posibilidades de que adelanten por la derecha al programa Artemisa.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Julio de 2023 ha sido el mes más cálido desde que tenemos registros… y eso no es nada bueno

Microsiervos - Mié, 08/09/2023 - 12:30


Anomalías de temperatura del aire en julio de 2023 – Unión Europea, Servicio de cambio climático de Copernicus

Seguramente ya tenías esa sensación pero ahora los datos la corroboran: julio de 2023 ha sido el mes más cálido desde que tenemos registros en cuanto a la temperatura del aire. No el mes de julio más cálido sino el mes más cálido. Y veremos agosto.

Y no sólo en lo que se refiere a la temperatura sobre la superficie sino también en lo que se refiere a la temperatura superficial de los mares.

El aire en julio fue 0,7°C más cálido que la media de 1991-2020 para julio, y 0,3°C más cálido que el anterior mes más cálido, julio de 2019. Y se estima que el mes fue 1,5°C más cálido que la media de 1850-1900.


Anomalías de temperatura del aire en julio desde 1940. El gráfico se explica solo – C3S/ECMWF

Claro que las medias son lo que son y en ese dato se camuflan cosas como que las temperaturas alcanzaron picos de 4ºC sobre lo normal en España, Grecia o Italia y de hasta 7ºC en el Ártico canadiense.

En cuanto al mar, la diferencia ha sido de 0,51°C. Aunque también es de destacar que normalmente el mes en el que la temperatura superficial del mar alcanzaba sus máximos es marzo.

Pero de nuevo ese dato esconde que durante la segunda mitad del mes las anomalías de temperaturas en el Atlántico Norte llegaron a unos nunca vistos 6-8°C o más en algunas áreas, lo que ha dejado las anomalías para todo el mes en unos 4-5°C.

Lo decía Samantha Burgess, responsable del programa de vigilancia climática del programa Copérnico de la UE: «Hemos vivido los días más calurosos en la historia humana.»

Aunque como no nos tomemos todo esto mucho más en serio igual no hay mucha más historia humana. Recordad que no tenemos un Planeta B.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

A día 2 de agosto ya hemos consumido todos los recursos que necesitamos de la Tierra en un año #MoveTheDate

Microsiervos - Mié, 08/09/2023 - 11:24

El Día del Exceso de la Tierra (Overshoot Day) se calculó este año con datos de diversas agencias oficiales el 2 de agosto. Eso quiere decir que en algo más de 7 meses hemos consumido todos los recursos ecológicos que genera la Tierra a lo largo de los 12 meses del año.

La gráfica anual desde hace décadas deja clara la tendencia:

Aunque en los últimos años el Día del Exceso ha variado un poco, situándose en el 29 de julio, basta recordar que en 1987 era el 19 de diciembre, una fecha mucho más apropiada para marcar el ritmo natural de consumo de esos recursos.

#MoveTheDate

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Páginas