Sindicador de canales de noticias
El Gobierno asegura que los trenes de la línea Madrid-Algeciras "tienen aún lejos el final de su vida útil"
El manual de referencia de los disquetes 3M, del que todavía se puede aprender algo
Leerse las 45 páginas que componen el Manual de referencia de los disquetes de 3M es toda una experiencia: esa letra Courier monoespaciada, los diagramas y tablas hechos a medida, infinidad de datos y detalles… Las referencias a disquetes entre las 3,5 y 8 pulgadas permiten rememorar la época de los 70s y 80s, alargándose hasta los 90s. Pero es que además incluye detalles técnicos curiosos que no son muy conocidos, así que, quien más, quien menos, puede aprender algo nuevo.
Estos disquetes que parecía iban a ser eternos se popularizaron en el formato de 5 1/4" (cinco pulgadas y cuarto, para los milénicos). Curiosamente, los de 8" fueron anteriores; muchos ni los vivimos excepto en trastos antiguos. Los disquetes de 3 1/2" (tres y medio), más pequeños, resistentes y manejables, coincidieron con diversos booms informáticos, desde el de los PCs a Windows, Mac… Suelen utilizarse 1971, 1976 y 1981 como fechas de comercialización de los disquetes en estos tres formatos.
Entre las curiosidades que menciona el manual, alguna que puede sorprender:
- Un «limpiador automático» oculto. Dentro de cada disquete había una capa de tejido no-tejido (como el de ciertas vendas y materiales que no se deshilachan) para limpiar constantemente la superficie magnética al girar, evitando el polvo y los errores de lectura. Era un «sistema de limpieza pasivo» integrado.
- El orificio de índice. El agujerito que está cerca del círculo central se usaba como índice para alinear el cabezal con los sectores del disco. En algunas unidades especiales, estaban en un ángulo distinto (7°, 12,6°, 225°) para hacerlos compatibles o incompatibles con según qué unidades lectoras.
- Pegatinas que engordan. Como más de uno experimentó y bien decía este manual, colocar varias etiquetas superpuestas para identificar el contenido del disquete podía hacer que su grosor aumentara hasta impedir que se pudiera insertar en la unidad.
- Grabar en la otra cara. Este era un secreto a voces: la mayoría de los disquetes eran perfectamente grabables con solo darles la vuelta. ¡Dos por el precio de uno! Los disquetes de doble cara «oficiales» venían ya con las dos muescas laterales de protección de grabación. En los de andar por casa, lo único que había que hacer era recortar esa muesca, con unas tijeras (incluso se inventaron perforadoras a medida) y listo.
- Por cierto, que esa pestaña que servía como «protección de escritura» la ignoraban algunas unidades, y otras funcionaban «a la inversa». Un poco locura, pero algo fácil de detectar. También se podían comprar en las tiendas pegatinas del tamaño y textura perfecta «para disquetes», simplemente para impedir que la luz del sensor atravesara esa pestaña, aunque cualquier pegatina barata servía.
- Bolígrafos, clips, gomas… No. Se recomendaba no escribir con bolígrafo sobre la etiqueta porque la presión podría dañar el material magnético. Lo mismo con el uso de clips metálicos o gomas elásticas. De fumar, comer o beber cerca, ni hablar, claro.
- Cuádruple densidad. Los disquetes con QD (quad-density) estaban certificados para grabar 96 tpi (pistas por pulgada), en vez de las 48 tpi habituales. Se popularizaron sobre todo con los disquetes de 3 1/2" de última generación.
- Al revés. Las pistas empezaban en el borde exterior (pista 0) e iban contándose hacia el interior, al contrario de algunos formatos modernos.
Alguna vez he contado una anécdota disquetera que era muy habitual en la época de los 80s y 90s en el mundillo editorial, cuando las revistas de informática pesaban uno o dos kilos e incluían folletos y disquetes de regalo plastificados: era normal que el peso los aplastara y el disco dejara de girar. En las revistas recibíamos cientos de disquetes devueltos porque «no funcionaban», y había que reenviarlos. Hubo que explicar que el truco para arreglarlo era meter los dedos para forzar un poco el giro y «desatascarlos» manualmente.
Creo que hace años que ya no queda ni un disquete en casa, y de hecho tuve que comprar una unidad lectora/grabadora de CD/DVD porque dejé de tener hace tiempo ordenadores que lo incluyeran. Cuando me deshice del DVD que estaba conectado a la TV me di cuenta que ya el único sitio en donde podía poner un CD era, irónicamente… en el coche, que tiene un «tragadiscos» (!)
Relacionado:
- Un archivo visual de todos los ejemplares de la revista Byte
- Un proyecto para recuperar viejos disquetes: desde los archivos de Stephen Hawking a software de los vetustos Amstrad
- ¡Disquetes!
- El hombre que se ganaba la vida con los disquetes en pleno siglo XXI
- Windows 8.1 en disquetes
- 00000000… en disquetes de 8 pulgadas
- Nuevos usos para los disquetes
- Cómo archivar 500 disquetes de Amiga formato 3,5” automáticamente
- Detalles tecnológicos que te hacen sentir viejo
- La tabla de la muerte de los estándares de entrada/salida
China envía la décima tripulación a su estación espacial a bordo de la cápsula Shenzhou 21
A última hora de la tarde del pasado viernes la cápsula tripulada Shenzhou 21 se acoplaba al puerto frontal del módulo Tianhe de la estación espacial china (CSS) tras un viaje de menos de tres horas y media. A bordo iban Zhang Lu como comandante, Wu Fei como ingeniero de vuelo y Zhang Hongzhang especialista de carga útil.
Allí se reunieron con la tripulación de la Shenzou 20, que lleva a bordo de la estación desde el 24 de abril y a la que darán relevo en los próximos días.
Las tripulaciones de las Senhzou 20 y 21 juntas en la estación espacial china – CMSA
Está previsto que permanezcan unos seis meses a bordo antes de que a su vez les den el relevo. Aunque ya se empieza a hablar de que uno de los tripulantes de la Shenzhou 22 permanezca en órbita durante un año y que probablemente regrese en la nave espacial Shenzhou 23. Eso permitirá que un astronauta pakistaní viaje a la CSS en la Shenzhou 23 y vuelva en la 22, ocupando la plaza de quien se vaya a quedar un año en la estación, en una misión de corta duración.
La tripulación de la Shenzhou 21 es la décima tripulación de la estación espacial china, que lleva permanentemente ocupada desde el 5 de junio de 2022 con la llegada de la Shenzhou 14.
Wu Fei, con 32 años, se convierte así en el astronauta chino más joven, mientras que Zhang Hongzhang es el segundo astronauta civil del programa espacial chino después de Gui Haichao, quien formó parte de la tripulación de la Shenzhou 16.
La estación, hasta la partida de la Shenzhou 20, tiene tres naves visitantes acopladas: la ya mencionada Shenzhou 20, que está acoplada en el puerto inferior del módulo Tianhe, la Shenzhou 21 en el frontal, y el carguero Tianzhou 9, acoplado al puerto trasero.
Relacionado,
- Termina la misión de la cápsula espacial tripulada china Shenzhou 19 con el récord del paseo espacial más largo de todos los tiempos
- Una visita guiada por la estación espacial china Tiangong
- Un vistazo a la estación espacial china desde su exterior
- Wang Yaping se convierte en la primera astronauta china en hacer un paseo espacial
Zaratren llega a Whatsapp, nuevo canal de comunicación
Unete a nuestro canal de whatsApp y recibe las ultimas noticias, promociones y novedades directamente a tu movil. Para que […]
La entrada Zaratren llega a Whatsapp, nuevo canal de comunicación aparece primero en Blog Zaratren.
Warlord Games – US Airborne (D-Day) Platoon. Ref: 402013102.
Warlord Games – US Airborne (D-Day) Platoon. Ref: 402013102. Precio: 38,90 Euros. US AIRBORNE (D-DAY) PLATOON. – Trae la muerte […]
La entrada Warlord Games – US Airborne (D-Day) Platoon. Ref: 402013102. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – True metallic metal, Set Metal Envejecido, 4 botes de 18 ml. Ref: 77.258.
Vallejo – True metallic metal, Set Metal Envejecido, 4 botes de 18 ml. Ref: 77.258. Precio: 13,60 Euros. – SET […]
La entrada Vallejo – True metallic metal, Set Metal Envejecido, 4 botes de 18 ml. Ref: 77.258. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Barro Europeo, Bote 200 ml, Ref: 26.807.
Vallejo – Efecto Barro Europeo, Bote 200 ml, Ref: 26.807. Precio: 11,90 Euros. – EFECTO BARRO EUROPEO. – FRASCO DE […]
La entrada Vallejo – Efecto Barro Europeo, Bote 200 ml, Ref: 26.807. aparece primero en Blog Zaratren.
India to fund cross-border railways to Bhutan’s Mindfulness City and Samtse
Development » Deprecations #2315 (stable)
Core Dump XVI
Recupero la vieja tradición de los core dumps como ronda de enlaces viejos y desclasificados que se me van acumulando. Los guardaba con el tag #ParaBloguear pero se me han acumulado. Algunos son de hace meses, algunos de hace años… Así que no creo que me ponga ya con ellos, así que ahí van, en un vano intento de poner mi lista a cero:
- Star Trek: Borg - Remastered. Una versión restaurada del clásico juego interactivo de los 90 ambientado en el universo Star Trek, con vídeo mejorado y otros detalles «modernos». ¡Qué tiempos!
- MacPaint and QuickDraw Source Code. El código fuente original de MacPaint y QuickDraw, software icónico del Macintosh de 1984, en el Museo de Historia de la Computación.
- How Claude Shannon Invented the Future. Un repaso a cómo Shannon fundó la teoría de la información y sentó las bases de la era de la computación.
- This Magic Texture Creates an Engraved Money Effect in Photoshop. Un tutorial que enseña a crear un efecto de grabado similar al del papel moneda usando texturas en Photoshop.
- These hackers just showed how easy it is to target critical infrastructure. Equipos del Pwn2Own muestra cómo son las vulnerabilidades más graves en sistemas industriales y de energía.
- EleksTube X4 LCD Screen Clock. Un reloj con pantallas LCD que imitan tubos Nixie y muestran la hora con distintos estilos tipográficos.
- Self Replicating Machines. Un vídeo que explica el concepto y los avances en máquinas capaces de replicarse a sí mismas mediante impresión 3D o ensamblaje automatizado. Bonus: se publicó hoy Simulating The Strange Way Life (Likely) Started en Veritasium, sobre los genes como «máquinas autorreplicadoras».
- A Moon Base With Artificial Gravity . Un bizarro proyecto japonés que consiste en una base lunar con gravedad artificial generada por rotación, para lograr un hábitat más humano.
- Start [Chaosnet wiki]. Un wiki dedicado a la red Chaosnet, uno de los sistemas de red pioneros del MIT en los años 70 y 80.
Relacionados (o no), con todos los anteriores:
- Core Dump (XIV), Core Dump (XIII), Core Dump (XII), Core Dump (XI), Core Dump (X), Core Dump (IX), Core Dump (VIII), Core Dump (VIIb), Core Dump VII: galerías de imágenes, Core Dump (VI): misiones espaciales, Core Dump (V): más allá de la Tierra, Core Dump (IV), Core Dump (III), Core Dump (de nuevo), Core Dump I
Development » SpotBugs #2765 (stable)
Able Archer: el susto nuclear de 1983
En los archivos de los Imperial War Museums, un sitio altamente recomendable, en especial si vas físicamente a Londres, tienen este minidocumental sobre la Operación Able Archer («arquero habilidoso»). Fueron unas maniobras de la OTAN en 1983 en las que la Unión Soviética creyó que la Alianza Atlántica estaba realmente iniciando un ataque a gran escala… por lo que se preparó (y muy en serio) para desencadenar una guerra nuclear. ¡Pa habernos matao!
Este «susto» fue tanto o más importante que otras anécdotas similares como las de Vasili Arkhipov durante la Crisis de los misiles de Cuba, o la de Stanislav Petrov tras una detección de lanzamiento errónea, aunque es menos conocido. Teniendo en cuenta que parece que algunos están volviendo a las gilipolleces armamentísticas nucleares, no está mal recordar Able Archer.
Preludio de un (casi) desastreEl caso es que durante la Guerra Fría, que encaró a Estados Unidos y la OTAN frente a la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia, los ánimos nucleares estaban muy candentes. Mucho tuvo que ver con la invasión soviética de Afganistán en 1979 y los movimientos de los americanos con su sistema Iniciativa de Defensa Estratégica (más conocida como «Star Wars»).
Ese mismo año, el derribo del Korean Air Lines 007 y una falsa alarma de ataque nuclear aumentaron la paranoia. Tampoco ayudó que en Alemania se instalaran misiles Pershing II con cabezas nucleares de 80 kilotones capaces de alcanzar Moscú en 10 minutos.
Unos juegos de guerra demasiado realistasCon este panorama el 8 de noviembre arrancó la operación Able Archer 83, que para los aliados no era más que una simulación de guerra nuclear, unos «juegos de guerra» como los de todos los años (¿qué podría salir mal?*) Comenzaba con una invasión ficticia de los Soviéticos a Yugoslavia. Resultó tan creíble que los servicios de inteligencia soviéticos que andaban espiando por ahí creyeron que se trataba de un ataque real.
El peligro estuvo en que los soviéticos cargaron algunos bombarderos con armas nucleares reales, además de que los misiles fueron trasladados a sus posiciones de combate. Solo la decisión del general estadounidense Leonard Perroots, con unos cojones de amianto forrados de kevlar como los de Arkhipov en su día, hizo que no se respondiera realmente con un aumento del nivel alerta, evitando lo que podría haber sido una escalada fatal.
Tal y como cuenta el documental, en 1983 ya había unas 60.000 armas nucleares en todo el planeta, con un potencial destructivo como para arrasar varias veces el planeta, comenzando por las ciudades más relevantes y pobladas. El colapso de la civilización, al menos tal y como la conocíamos entonces en occidente.
¿Se aprendió algo? Pues sí: el episodio llevó a Reagan a replantearse la estrategia militar estadounidense. Al haberle visto los cuernos al toro y entendiendo que el miedo y la desconfianza podían llevar al mundo al desastre definitivo, impulsó los tratados de desarme que años después se firmarían entre ambas facciones, poniendo fin a la Guerra Fría. También se dice que la película Juegos de guerra tuvo una gran influencia. Cine de ficción convertido en inspiración para la vida real. Menos mal.
_____
* Able Archer 83 tuvo lugar en noviembre de 1983, pero Juegos de guerra se estrenó en junio de ese mismo año. Por tanto, la película fue anterior. Curiosamente, ambos reflejaban el mismo clima de paranoia nuclear y miedo a los errores tecnológicos y las malinterpretaciones durante la Guerra Fría.
Relacionado:
- Vasili Arkhipov, el oficial soviético que probablemente evitó que estallara una guerra nuclear durante la Crisis de los misiles en Cuba
- La historia del tipo que encendió un cigarrillo con una bomba atómica
- Cómo sobrevivir a una bomba atómica: ante todo, mucha calma
- Opciones para detener un ataque con misiles nucleares: no hay
- Cómo sobrevivir a un Apocalipsis nuclear en Australia
- El plan de Roger Fischer para prevenir un ataque nuclear
- La recaudación de impuestos después de un ataque nuclear
- Nukemap, otra calculadora de destrucción nuclear
- Cosas que hace la gente cuando recibe una alerta oficial en el móvil avisando de una amenaza inminente de misil balístico
- El Complejo de la Montaña Cheyenne: mejor sitio, peor momento
- Protección contra la Bomba Atómica
- La máquina soviética del juicio final
- Juegos de guerra en el MundoReal™
- Ground Zero: calculadora de destrucción atómica en tu propia ciudad
- La hora final, una estremecedora novela sobre la guerra nuclear final
- El plan de Roger Fischer para prevenir un ataque nuclear
Development » Ignored Test Scan #2981 (stable)
El extraño encanto de los «atractores extraños»: caos convertido en arte
De tres simples ecuaciones pueden surgir la belleza de forma inesperada. Shashank ha trabajado en una forma de visualizarlos y ha acabado desarrollando Strange Attractors, una página creada con a librería de JavaScript Three.js que da una idea de su potencia. El resultado es una visualización de atractores extraños, que muestran cómo el caos puede generar patrones hipnóticos y ordenados.
Pero, ¿qué son realmente esos atractores extraños? Son simplemente estructuras matemáticas que aparecen en sistemas caóticos, donde como es sabido incluso las más pequeñas variaciones en las condiciones iniciales producen cambios radicales en el resultado. Es el famoso efecto mariposa.
En los sistemas caóticos, la evolución de esos sistemas, modelizada con unas pocas fórmulas, es impredecible, pero no aleatoria. Edward Lorenz lo descubrió en 1961 al variar un valor de su simulación meteorológica de 0,506127 a 0,506: una diferencia diminuta que alteró por completo el resultado tras dos meses. De ahí nació la idea de que el aleteo de una mariposa puede provocar un huracán al otro lado del mundo.
Los atractores extraños como el de Lorenz o el de Thomas muestran que el desorden también tiene estructura: sus trayectorias nunca se repiten, son sensibles a los valores originales y especialmente forman figuras fractales, con patrones que se repiten a distintas escalas. Visualizados con las técnicas modernas, como el renderizado de partículas en una GPU mediante Three.js, revelan cómo el caos puede transformarse en belleza matemática visible.
En la demostración de Shashank se pueden examinar varios de estos atractores extraños (que tienen los nombres de sus creadores/descubridores) y modificar algunos parámetros, como el modo de color, el número de partículas o el estado inicial. El resultado es digno de las imágenes de fondo de una película de ciencia-ficción.
Relacionado:
- El efecto mariposa
- El efecto mariposa y toda la ciencia relacionada
- El efecto mariposa, explicado con bolas de billar y péndulos
- La globalización y el efecto mariposa
- La teoría del caos explicada en cinco minutos
- Animaciones acerca de los efectos caóticos en sistemas no lineales
- Atractores extraños interactivos: una fascinante galería del caos
- Un atractor de Lorenz interactivo
- Un atractor de Lorenz en Minecraft





