Sindicador de canales de noticias
Ponemos a prueba el muy recomendable FineTrack Slim de Ugreen, que viene a ser un AirTag con forma y tamaño de tarjeta de crédito
Con motivo de un reciente viaje necesité comprar un AirTag para una pieza extra de equipaje que íbamos a facturar. Pero en lugar de comprar un AirTag propiamente dicho me decidí por el FineTrack Slim de Ugreen, que viene a ser un AirTag con forma y tamaño de tarjeta de crédito. Y funciona perfectamente.
Lo cierto es que no tiene mucho que explicar: es como una tarjeta de crédito cualquiera, aunque un milímetro más grueso para un total de 1,76 mm, y pesa 15 gramos frente a los cinco gramos o así de una tarjeta. Pero por lo demás funciona y se comporta como un AirTag.
Pero ahí se termina el parecido con una tarjeta, ya que por dentro incluye la electrónica necesaria para funcionar con la red Buscar de Apple, un altavocillo para emitir una señal de alarma de 80 db, y una batería recargable pero no reemplazable de 155mAh que según el fabricante le permite funcionar durante hasta un año con una sola carga y que tiene una duración de diez años.
De hecho es tan como un AirTag que lo asocias a tu iPhone utilizando la aplicación Buscar y lo puedes compartir con cualquier otra persona que quieras siempre que su teléfono tenga iOS 17.4 o posterior.
A partir de ahí, podrás seguir sus andanzas por el mundo adelante y tener controlada su ubicación. Aunque, a diferencia de los AirTags, no soporta la tecnología ultra-wideband (UWB), con lo que no ofrece localización de precisión, eso de que cuando estás muy cerca de él el iPhone te indica su posición relativa. También te avisará si te lo dejas en un lugar no habitual, igual, de nuevo, que un AirTag.
Por fuera, aparte de la marca, hay un led que indica su estado, un pulsador para encenderlo y apagarlo, un conector magnético específico para el FineTrack Slim, y un agujero para pasar una correa, incluida en la caja, con la que sujetarlo a otro objeto.
La caja incluye un cable USB-A a ese conector que tendrás que guardar con especial cuidado para cuando toque recargarlo. A cambio, eso le proporciona una certificación IP68 que no tendría con un conector USB normal, con lo que puede estar sumergido en agua un tiempo indefinido sin que afecte a su funcionamiento. Por otro lado cualquier tipo de conector USB haría que tuviera que ser más grueso.
A la vuelta del citado viaje, que incluía una escala en Madrid, la información proporcionada por el FineTrack Slim nos permitió ver que la maleta en la que iba metido se había quedado allí mientras que nosotros estábamos ya en A Coruña. Y es una tranquilidad poder ir al mostrador de atención y decirle a la persona que te atiende que sabes dónde está la maleta.
Lo que todavía no está en funcionamiento, o al menos la persona que me atendió no sabía de ello, es la opción de compartir la ubicación del ítem con la aerolínea, algo que Apple anunció hace unos meses.
En definitiva, estoy encantado con el FineTrack Slim. No sólo porque funciona perfectamente, sino también, y diría que en especial, por su forma porque mi idea es utilizarlo en el futuro con la bolsa en la que llevo mi cámara de fotos y es mucho más fácil disimular su presencia que en el caso de un AirTag. El precio también ayuda: me costó 17 euros en Amazon frente a los 39 por los que sale un AirTag. Creo que las ventajas compensan con creces el hecho de que la batería no sea reemplazable o que no soporte UWB.
_____
El enlace a Amazon llevan nuestro código de asociado, así que si compras el o alguna cosa más tras seguirlos es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
București to Bulgaria railway modernisation contract awarded
El cohete Vulcan Centaur se estrena en su versión con cuatro propulsores laterales en su primer lanzamiento para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos
United Launch Alliance (ULA) ha hecho el primer lanzamiento de un cohete Vulcan Centaur en su configuración VC4S en la madrugada del pasado día 13. Esto es un Vulcan con con cuatro propulsores de combustible sólido GEM 63XL y una cofia de longitud estándar. Es la primera vez que lanza este cohete en esta configuración.
Era también su primer lanzamiento para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) en el que la carga útil principal, secreta, fue colocada directamente en órbita geoestacionaria. Junto con ella iba a bordo el satélite NTS-3, que tiene como principal objetivo probar tecnologías avanzadas para sistemas de navegación por satélite que permitan aumentar su precisión y resiliencia.
Era un lanzamiento extremadamente importante para la empresa porque era el primero vinculado con la seguridad nacional. Además, según Tory Bruno, el director de la empresa, este es el tipo de lanzamiento ideal para el que fue diseñado el Vulcan, así que ese era otro motivo más para que les interesaba que todo saliera a la perfección.
Otro motivo para que este lanzamiento estuviera sometido a un especial escrutinio es que en el segundo lanzamiento del Vulcan se desprendió la tobera de uno de los propulsores laterales, aunque el sistema de guiado lo detectó y compensó sin problemas. Pero ULA y GEM tuvieron que convencer a la Fuerza Espacial de que todo estaba controlado y de que el Vulcan podía ser utilizado para lanzar cargas tan importantes como aquellas relacionadas con la seguridad nacional.
En cualquier caso todo parece haber salido a la perfección, con las cargas útiles colocadas en la órbita deseada sin problemas.
El objetivo de United Launch Alliance es ahora aumentar la cadencia de lanzamiento de dos misiones al mes, siempre suponiendo que las cargas útiles estén listas a tiempo, para alcanzar los 25 lanzamientos en 2026. Aunque por ahora la mayoría de los lanzamientos vayan a ser de los Atlas V que le quedan con satélites de la constelación Kuiper de acceso a Internet de Amazon.
El Vulcan se convertía en enero de 2024 en el primer cohete estadounidense propulsado por metano y oxígeno líquidos en ser lanzado con éxito. Aunque esa carrera ya la había ganado China con el Zhuque-2 apenas unas semanas antes.
De lo que nunca más se ha sabido es de la posibilidad de recuperar la sección de los motores del Vulcan para su reutilización, algo que estaba en el diseño original del cohete allá a principios de 2016 pero que ha sido eliminado, al menos de su versión inicial.
Frauscher begins construction of Indian factory to support international growth
El PSIB alerta del deterioro de los trenes de Mallorca por la "mala gestión" del Govern de Prohens
Los trenes de Mallorca recuperan este lunes el horario de agosto
Moreno ve "irresponsable" y "mamporrero del Gobierno" a Puente: "Si dedicara su tiempo a trenes, las cosas funcionarían"
Hacon rolls out the next generation of the HAFAS NextGen journey planning app
El mapamundi de la Tierra a «tamaño real» con áreas iguales es una proyección distinta del mundo, con datos del dominio público
Tal vez a los terraplanistas no les guste mucho esto, pero la gente que está detrás del mapa Equal Earth ha recibido oficialmente el respaldo de la Unión Africana para su iniciativa.Incluso han lanzado una campaña: Correct the Map. Y es que pasar de la proyección Mercator tradicional del mapamundi a la de «áreas iguales» muestra de forma más realista el tamaño de África, algo que como sabemos no es fácil.
Esta cartografía mundial es de dominio público y muestra países y continentes con su «tamaño real» mediante la proyección desarrollada en 2018 por Bojan Šavrič, Tom Patterson y Bernhard Jenny. Está disponible en tres versiones, centradas en África/Europa, América o Asia-Pacífico, según te pille mejor. Utiliza datos de Natural Earth, la CIA y el servidor GEOnet, con sombreados manuales y topónimos convencionales, e incluso indica zonas en disputa como Crimea, el Sáhara Occidental o el triángulo de Ilemi. Se puede modificar, reproducir e incluso vender libremente.
Para que sea más cómoda y llegue a más gente la han preparado en un montón de formatos y resoluciones: centrada en el meridiano de Greenwich, en Florencia, India y otros meridianos. La versión más grande mide unos 140 × 74 cm a 350 ppp (eso son unos 19.000 × 10.000 píxeles) y se puede imprimir a máxima calidad. También incluye más de 2.600 etiquetas de topónimos. Además de eso hay versiones en varios idiomas, incluyendo el español, y en varios formatos gráficos, desde JPEG a TIF y SVG.
La idea tras la campaña es corregir errores históricos y concienciar a estudiantes de todo el mundo y a la gente en general, y al mismo tiempo ir haciendo que entidades como el Banco Mundial o las Naciones Unidas adopten este mapa como mejor opción.
(Vía Slashdot.)
Relacionado:
- Same Scale: un comparador de mapas que mantiene la escala
- Los mapas planos y precisos son matemáticamente imposibles
- Mercator extremo: el mundo visto de otra forma
- Mapas poliédricos
- Projection Wizard: representaciones interactivas de mapas terrestres
- Cómo entender la distorsión de los mapas de forma interactiva
- El verdadero tamaño de los países, versión interactiva
- Si todos los países del mundo fueran del mismo tamaño…
- Los mapas y nuestra imagen del mundo
- Future Maps: los mapas, como pocas veces se han visto
- Un generador de mapas del mundo vectoriales
Railway supply industry news round-up
High Speed 2 train interiors designed for accessibility, comfort and convenience
Development » Deprecations #2245 (stable)
Restablecida la circulación de trenes entre Artesa de Lleida y Juneda (Lleida) tras un incendio
Cortada la circulación de trenes entre Artesa de Lleida y Juneda (Lleida) por un incendio
Oculi Mundi muestra las cartografías del mundo y del universo con imágenes y objetos de alta calidad
Oculi Mundi es la sede virtual de la Colección Sunderland, toda una serie de objetos cartográficos excepcionales de esos que tanto nos gustan por aquí, y que abarcan desde el año 1200 hasta principios del siglo XIX. Es una colección privada que reúne tanto mapas del mundo como celestes, atlas, globos terráqueos y todo tipo de libros de conocimientos mapísticos, que muestran la evolución del saber humano, la exploración y el descubrimiento.
Creada hace más de 30 años por Neil Sunderland, viajero y amante de la cartografía, comenzó como una afición personal y hoy es una colección digitalizada en alta calidad, presentada online de forma interactiva en su totalidad para su consulta en línea. Su misión es garantizar el acceso global tanto para el estudio como para el disfrute visual; a muchos con eso nos vale.
Desde la portada se puede acceder a la Colección, Historias, Eventos, Programa artístico, Referencia e incluso a la tienda (¡peligro, alejen sus carteras!). Ofrece dos formas de exploración: exploración e investigación, con navegación visual en alta resolución y también fichas completas. Como extra hay biografías de cartógrafos, un glosario, una cronología con contexto histórico y un apartado de historias y vídeos sobre cartografía antigua.
Además de todo esto los aficionados a los mapas encontrarán interesante el podcast What’s Your Map dedicado a todos estos temas, que está bien puntuado y tiene unos 20 en tres temporadas.
Development » Packages #2601 (stable)
La mejor estrategia matemática para encontrar la pareja perfecta es rechazar al primer 37% y luego elegir a la mejor de las siguientes
Tenía guardado por ahí este viejísimo enlace a un artículo del Washington Post donde se explica la estrategia ideal para calcular cual es el mejor momento para dejarse de ligues/novias/novios y sentar la cabeza.
Resulta que el dato es más o menos el mismo que en el problema de la secretaria, aunque con una vuelta de tuerca. En el original, que data de 1949, el problema es tratar de contratar a la mejor secretaria de entre 100 candidatas, pero:
(…) Solo podemos entrevistar a cada persona una vez. Después de cada entrevista, hay que decidir si la contratamos o no. Si decidimos que no, perdemos la oportunidad para siempre. Si entrevistamos a 99 sin haber elegido, tenemos que contratar a la número 100. ¿Cuál es la mejor estrategia?Aunque puede parecer que la probabilidad es muy baja (1%) en realidad se puede mejorar esa probabilidad haciendo lo siguiente: se entrevista a las 50 primeras –asignándoles una calificación– y luego se elige a la primera que está por encima de la mejor de las anteriores. Gilbert y Mosteller demostraron que con esta idea se podía afinar aun más, llegando al valor casi «mágico» de 37: entrevistar 37 y luego elegir a la mejor. El 100 proviene del valor 100/e (2,7182…)
Pero… ¡quietosparaos! Volviendo al asunto original, el problema está claro que es más complicado: ¿y cómo saber cuántas «candidatas» hay o va a haber a lo largo de tu vida? Ese dato no se facilita, de modo que hay que aplicar un poco de estadística, que dependerá de cada persona en particular: lo selectiva que sea, lo que considere «candidatas serias», el tiempo que quiera emplear en la tarea… Habrá quien tenga tres «candidatas serias» en su vida y quien tenga 30 o 300.
En la práctica, suponiendo un valor promedio de 11 –por ejemplo, como hacen en el artículo– significaría dejar pasar a las primeras 4 personas (primer 37%) y luego elegir a la siguiente que supere a cualquiera de esas cuatro primeras. ¡Problema resuelto! Tal vez no sea absolutamente la mejor elección, pero sí es más probable que lo sea a que se hubiera elegido al azar. (De una probabilidad de ~9 % se pasa a un ~37%).
Al igual que en el problema de la secretaria, este problema forma parte de la teoría matemática de la decisión, que estudia cómo se comportan y funcionan las condiciones y decisiones que tomamos en nuestro día a día.
(Vía When to stop dating and settle down, according to math, por Ana Swanson en el Washington Post.)
Development » SpotBugs #2681 (stable)
Airfix – Novedades 2025
Novedades Airfix 2025. INTRODUCIMOS LAS ULTIMAS NOVEDADES DE ESTA MARCA DE PLÁSTICO. DE DIFERENTES ESCALAS Y TIPOS DE MODELOS, TANQUES, […]
La entrada Airfix – Novedades 2025 aparece primero en Blog Zaratren.