Sindicador de canales de noticias
(AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas
Trenord targets Chinese tourists with WeChat account
Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo Uaai 672.9, RWE, DB, Epoca IV, Escala H0. Ref: 51278.
Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo Uaai 672.9, RWE, DB, Epoca IV, Escala H0. Ref: 51278. Precio: 248,90 […]
La entrada Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo Uaai 672.9, RWE, DB, Epoca IV, Escala H0. Ref: 51278. aparece primero en Blog Zaratren.
Academy – Bote de Remos, Ref: 18130.
Academy – Bote de Remos, Ref: 18130. Precio: 19,90 Euros. FICHA TÉCNICA BOTE DE REMOS. JUEGO DE CONSTRUCCIÓN DE PIEZAS […]
La entrada Academy – Bote de Remos, Ref: 18130. aparece primero en Blog Zaratren.
Airfix – Avión Messerschmitt Bf109E-3/E-4, Escala 1:48, Ref: A05120C.
Airfix – Avión Messerschmitt Bf109E-3/E-4, Escala 1:48, Ref: A05120C. Precio: 28,90 Euros. FICHA TECNICA AVIÓN MESSERSCHMITT BF109E. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Airfix – Avión Messerschmitt Bf109E-3/E-4, Escala 1:48, Ref: A05120C. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Transeúntes sentados, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-206.
Kato – Transeúntes sentados, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-206. Precio: 10,50 Euros. – TRANSEÚNTES SENTADOS. – SEIS FIGURAS. – […]
La entrada Kato – Transeúntes sentados, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-206. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Personas haciendo deporte con perros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-216.
Kato – Personas haciendo deporte con perros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-216. Precio: 10,50 Euros. – PERSONAS HACIENDO DEPORTE […]
La entrada Kato – Personas haciendo deporte con perros, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-216. aparece primero en Blog Zaratren.
Development » SpotBugs #2682 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2893 (stable)
Development » Packages #2602 (stable)
El nivel de competición de los Juegos de Robots Humanoides 2025 dejó algo que desear, aunque las risas estuvieron aseguradas
Los Juegos de Robots Humanoides 2025 son como unos Juegos Olímpicos pero para nuestros amigos los robots con forma humana. Se han celebrado recientemente en Pekín a lo largo de tres días, con más de 500 robots en 280 equipos de 16 países.
Se enfrentaban deportivamente en 26 pruebas distintas desde el fútbol al boxeo y –para los críticos de «¡eso cómo va a ser deporte olímpico!»– ordenar medicinas o limpiar. El fútbol es uno de los más practicados en este tipo de eventos, aunque aquí parece más una competición de pisar las cabezas de los contrarios y una muestra de patochadas.
La carrera de 1.500 metros debió ser muy espectacular, porque uno de los robots corrió la distancia en 6 minutos y 29 segundos, más o menos el doble que el mejor atleta humano, mientras otro perdía la cabeza, literalmente, al sufrir un desmontaje inesperado en plena recta. Además de eso los robots corrieron otras distancias, como 100, 200 y 400 metros y participaron en una nueva disciplina, el baile en grupo.
China ha anunciado un fondo de unos 119.000 millones de euros para impulsar la IA y la robótica, una cifra que sí que es de récord y pretende situar al país entre los mayores rivales de Estados Unidos. Empresas como UBTech o Unitree Robots están ahí mano a mano con Tesla y Boston Dynamics, que según el vídeo no .
Tras verlos no está muy claro que tengan todavía las habilidades suficientes como para deambular en libertad, especialmente en entornos «no controlados». Más que nada por la seguridad, pero seguro que su torpeza va poco a poco dando paso a habilidades más amplias y movimiento de más precisión para para moverse por espacios humanos. robótica, pero también como recordatorio de que la brecha entre el espectáculo y la utilidad práctica sigue siendo grande.
(Vía The Guardian.)
Relacionado:
- Un robot que pone en orden las habitaciones y hace las camas
- Robots obedientes y serviciales para ayudar en los hogares
- El extremadamente ágil robot Unitree G1 en una demostración práctica
- El pequeño robot de dos piernas de Berkeley
- Un robot saltarín extremadamente ágil y versátil
- Los inquietantes pero auténticos androides de 1X Technologies
- Avances en telepresencia: el avatar inflable con forma humana
- Este robot no es que te mire mal: es inquietantemente realista
- Un robot de telepresencia de alta precisión
- Un robot que pone la mesa y limpia la casa; mundano y relajante
- Perros encantados de socializar con robots
- El valle inquietante de la mente
- El valle inquietante, versión cinematográfica «Fin del mundo»
Viajeros vuelven a casa tras sus vacaciones: "Nos hemos gastado todo el dinero ya"
González (PP) lamenta que el "caos ferroviario" y los "continuos retrasos" son "el día a día" de Huelva
Firenze: Low-vibration trackform protects historic urban core
La explicación científica de la «extraña atracción» de los insectos hacia la luz
Es sabido que en cuando en las noches veraniegas hay alguna fuente de luz encendida, las moscas, mosquitos y polillas empiezan a volar hacia la luz como atraídas de forma inexorable. Este fenómeno natural no debía haber sido estudiado convenientemente hasta hace poco, pero tal y como publicó un grupo de biólogos en Nature hace tiempo (Why flying insects gather at artificial light), hay una explicación científica para esa «atracción», que en realidad no es tal.
La conclusión de sus sesudos experimentos es que los insectos no vuelan directamente hacia la luz, sino que lo que hacen es inclinar su dorso (la parte superior del cuerpo) hacia la fuente luminosa.
Ese reflejo se llama respuesta dorsal a la luz (DLR, dorsal light response) y tiene una explicación muy del estilo de las de «cuando todos éramos animales primitivos». Resulta que en condiciones naturales, el cielo es la parte más brillante que detecta la vista; eso sirve a los animales, pero especialmente a los insectos voladores, a detectar dónde está el «arriba», que es donde querrían estar.
Cuando se enciende una bombilla se rompe esa referencia: los insectos inclinan el cuerpo hacia la luz, lo que les hace volar en trayectorias perpendiculares, dibujando órbitas, giros erráticos, o incluso caídas. Es el famoso «revoloteo alrededor de la luz» que parece haberles hipnotizado.
En resumen: esa «atracción» no se debe al calor, ni al deslumbramiento ni a que confundan la luz con la Luna, todas teorías mil veces escuchadas dignas del territorio de las leyendas urbanas. Se trata simplemente de una alteración de su sistema de control y orientación de vuelo, como si se les hubiera hackeado el GPS o la brújula. A los insectos voladores la luz les distorsiona su reflejo de mantener el dorso hacia la zona más brillante del entorno, que en la naturaleza es el cielo, pero cuando hay otro tipo de luz puede estar en cualquier parte.
_____
Ilustración: GPT 5.
Relacionado: