Sindicador de canales de noticias
Germany: Regions make the case for battery traction
Development » Packages #2475 (stable)
Development » SpotBugs #2640 (stable)
Development » Builds #2691 (back to normal)
Development » Ignored Test Scan #2844 (stable)
Development » Packages #2474 (stable)
Development » Packages #2473 (stable)
Development » Deprecations #2210 (stable)
Development » SpotBugs #2639 (stable)
El módulo central del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional cumple 25 años en órbita
Zvezda con la cápsula de carga Progress M1-3, la nave oscura de la foto, acoplada a su puerto posterior – NASA
Hoy se cumplen 25 años del lanzamiento del módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI). Fue el tercero en ser puesto en órbita después de Zarya y Unity. Se acopló al puerto frontal de Zarya el 26 de ese mismo mes.
Zvezda fue el primero de los módulos de la EEI en ofrecer alojamiento, un sistema de soporte vital, y sistemas de distribución de energía eléctrica, de procesamiento de datos, de control de vuelo y de propulsión. Así que en cuanto el 11 de septiembre de 2000 el astronauta Ed Lu y el cosmonauta Yuri Malenchenko conectaron los cables de corriente y vídeo y datos la Estación pasó a ser habitable.
Y de hecho al día siguiente la tripulación de la misión STS-106 fue la primera en entrar en la EEI después de haber acoplado el Discovery al puerto frontal de Unity.
Aunque sería la tripulación de la Soyuz TM-31 la que, tras atracar en el módulo Zvezda el 2 de noviembre de 2000, la que pusiera en marcha el contador de la ocupación permanente de la Estación, que desde entonces ha tenido siempre a alguien a bordo.
Zvezda se ha convertido en el núcleo del segmento ruso de la Estación. Aunque tras 25 años en el espacio, y a pesar de que ha ido recibiendo actualizaciones en la medida de lo posible, ya tiene sus achaques. En especial una fuga de aire en su parte posterior detectada por primera vez en septiembre de 2019, que si bien está más o menos bajo control, nunca ha podido ser sellada.