Sindicador de canales de noticias
Phú Quốc island metro to be developed through PPP
Transport públic per al concert de Mumford & Sons al Palau Sant Jordi
Development » SpotBugs #2790 (stable)
Development » Packages #2787 (stable)
Development » Builds #2839 (back to normal)
Railway supply industry news round-up
Development » Packages #2786 (stable)
Development » Ignored Test Scan #3006 (stable)
Celebración del veinte aniversario de ETS en Bilbao
Renfe incorpora los datos de incidencias que afectan al servicio a sus informes mensuales de puntualidad
Gobierno vasco y Ayuntamiento de San Sebastián reurbanizarán las áreas afectadas por las obras del Topo
Aprobada la licitación del suministro de hilos y conductores de cobre para la red ferroviaria
Autorizada la licitación del mantenimiento de la gestión del tráfico de toda la red de Adif
Contrato para el mantenimiento de las instalaciones de GSM-R de la Variante de Pajares
Metro de Madrid avanza en las obras de renovación de la estación de Bernabéu
Refuerzos en Metro de Madrid por el Black Friday y el comienzo de la Navidad
Publicado el informe preliminar del accidente del avión de UPS al que se le desprendió un motor al despegar de Louisville
Secuencia de desprendimiento del motor y su pilón captada por una de las cámaras de seguridad del aeropuerto – NTSB
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos, NTSB por sus siglas en inglés, ha publicado el informe preliminar [PDF] del accidente del pasado cinco de noviembre de un McDonnell Douglas MD-11 de carga de UPS en el aeropuerto de Louisville.
Ha sido antes de lo que esperaba. Pero las impresionantes imágenes, obtenidas de una cámara de seguridad del aeropuerto, hablan por sí mismas. Y confirman lo que resultaba bastante evidente desde el día del accidente: durante la carrera de despegue el motor número uno, el del ala izquierda, se desprendió durante la carrera de despegue junto con el pilón, que es la estructura que lo sujeta al ala.
Tanto el motor, que salió despedido por encima y a la derecha del avión, como el ala, se incendiaron. El incendio del ala estuvo activo hasta que el avión se estrelló.
El avión apenas consiguió elevarse diez metros, librando la valla del final de la pista. Pero el tren de aterrizaje izquierdo chocó contra el techo de un almacén de UPS antes de que el avión chocara contra un patio de almacenamiento y otros dos edificios, incluida una instalación de reciclaje de petróleo. Eso, unido a que iba bastante cargado de combustible, ya que el viaje que iba a hacer era largo, hizo que quedara prácticamente consumido por el incendio causado por su impacto.
Fallecieron 14 personas: los tres pilotos y once personas en tierra. Y resultaron heridas 23, dos de ellas de gravedad.
El informe menciona también que algunos de los componentes del pilón desprendido muestran marcas de fatiga además de las causadas por su ruptura, mientras que otras sólo muestran marcas de sobreesfuerzo. Están siendo analizadas con detalle en el laboratorio de materiales de la NTSB.
La tripulación estaba perfectamente cualificada y en principio en perfectas condiciones para el vuelo. El Avión también había pasado sus revisiones correspondientes.
Pero por si acaso, ya antes de publicar este informe, la Administración Federal de Aviación dejó en tierra todos los MD-11 y, unos días después la modificó para incluir también al DC-10 y al MD-10, predecesores directos del MD-11.
Habrá que esperar ahora al informe final para conocer las causas del accidente y saber por qué el avión no pudo elevarse aunque es capaz de despegar con sólo dos motores en funcionamiento. Pero claramente esas marcas de fatiga van a dar mucho que hablar.





