Sindicador de canales de noticias
Reobre l’accés del carrer Aragó de l’estació de metro de Clot (L1)
Aquest matí ha obert l’accés del carrer Aragó de l’estació de metro de Clot (L1), tancat des del passat 17 de febrer per continuar amb les obres de millora d’accessibilitat iniciades ara fa un any a l’intercanviador ferroviari del Clot. Durant l'afectació el transbordament amb Rodalies es feia per superfície. També ha entrat en funcionament el nou ascensor que connecta el vestíbul amb el carrer. Queden encara pendents de finalització els treballs d'instal·lació dels ascensors que comunicaran el vestíbul amb les andanes i el recrescut de les andanes que coincideix amb l'enllaç amb l'L2.
Més accessibilitat
Aquestes obres del Departament de Territori de la Generalitat es van iniciar el gener de 2024 amb l’objectiu d’adaptar aquest intercanviador a les persones amb mobilitat reduïda i afavorir l’ús del transport públic. Les obres se centren especialment en l’estació de Clot de l’L1 i serviran per completar l’adaptació global de l’intercanviador amb un accés per a persones amb mobilitat reduïda des del carrer, el vestíbul i andanes de l’L1, així com la correspondència amb les altres línies.
A l’intercanviador del Clot hi conflueixen les estacions de metro de l’L1 i l’L2 i de Rodalies. L’L2 ja era accessible i ara queda la part de l’L1 tant des de la superfície com amb les altres línies. Amb les obres en curs, s'estan remodelant els espais i les connexions entre nivells amb la instal·lació de 5 ascensors i un paviment adequat per a persones amb discapacitat visual. L’obra comporta una inversió de 7,1 M d’euros, finançats en part amb fons NextGenerationEU del pla de Recuperació, Transformació i Resiliència de la UE.
Actualment, estan adaptades a persones amb mobilitat reduïda el 95% de les estacions de metro de l'àrea de Barcelona i estan en fase d'obres o projecte les actuacions per assolir el 100%.
Camp de Tarragona tramway contract awarded
NME – Locomotora Diesel RBH DHG 700C, Color Naranja claro, Ep. VI, Digital, Escala N. Ref: 123601.
NME – Locomotora Diesel RBH DHG 700C, Color Naranja oscuro, Ep. VI, Digital, Escala N. Ref: 123601. Precio: 234,90 Euros. […]
La entrada NME – Locomotora Diesel RBH DHG 700C, Color Naranja claro, Ep. VI, Digital, Escala N. Ref: 123601. aparece primero en Blog Zaratren.
Revell – Coche McLaren Mercedes MP4-25 «L. Hamilton», Escala 1:24, Ref: 07096
Revell – Coche McLaren Mercedes MP4-25 «L. Hamilton», Escala 1:24, Ref: 07096. Precio: 37,60 Euros. FICHA TÉCNICA COCHE MCLAREN MERCEDES […]
La entrada Revell – Coche McLaren Mercedes MP4-25 «L. Hamilton», Escala 1:24, Ref: 07096 aparece primero en Blog Zaratren.
Faller – Almacén de carga y descarga de mercancías con complementos, Epoca IV, Escala H0, Ref: 120259
Almacén de carga y descarga de mercancías con complementos, Época IV, Escala H0. Marca Faller, Ref: 120259. Precio: 23,90 Euros. […]
La entrada Faller – Almacén de carga y descarga de mercancías con complementos, Epoca IV, Escala H0, Ref: 120259 aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Dos tramos de vía doble recta doble en plataforma de hormigón, 62 mm, Escala N. Ref: 20-044
Dos tramos de vía doble recta doble en plataforma de hormigón, 62 mm, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 20-044. Precio: […]
La entrada Kato – Dos tramos de vía doble recta doble en plataforma de hormigón, 62 mm, Escala N. Ref: 20-044 aparece primero en Blog Zaratren.
Transport públic per al concert de Jennifer Lopez al Palau Sant Jordi
Amb motiu del concert de Jennifer Lopez que tindrà lloc al Palau Sant Jordi demà dimarts, 15 de juliol (21 hores), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitarà un servei d’autobusos llançadora per a la pujada, que farà el recorregut entre la plaça d’Espanya i el Palau Sant Jordi i circularà de les 18.30 h a les 21 hores. També posarà en funcionament un servei llançadora de busos de baixada quan finalitzi el concert (a partir de les 22.10 hores aproximadament) entre el recinte i la plaça d’Espanya.
En aquests serveis de busos llançadora seran vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles, tots ells articulats, portaran l'indicador de línia “Pl. Espanya – Palau St. Jordi”.
Dimarts el metro funciona fins a la mitjanit.
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.
Britannic Explorer to be hauled by GB Railfreight Class 99s
Development » Deprecations #2212 (stable)
Development » Ignored Test Scan #2845 (stable)
Development » SpotBugs #2641 (stable)
Test Releases » danielb987 #29 (stable)
Development » Packages #2476 (stable)
Las tarjetas de embarque de Iberia en el móvil ya se actualizan en tiempo real
Las nuevas notificaciones y tarjetas en acción
Hace unos días recibí una nota de prensa de Iberia que anunciaba que las tarjetas de embarque en el móvil pasaban a actualizarse en tiempo real con detalles como la puerta de embarque en el momento en el que esta es asignada. O con cambios de asiento o cabina si es el caso. También, si le das permiso a la app de Iberia, recibirás notificaciones con esas actualizaciones. Esta nueva función está disponible tanto para Android como iOS.
Como me tocaba volar unos días después de recibirla estuve atento a ver cómo iba el asunto.
Mi viaje eran dos vuelos de ida y dos de vuelta. Y ya tenía las tarjetas de embarque descargadas antes de que Iberia sacara esta actualización. Así que a la ida, como yo sospechaba, ni notificaciones ni nada. Pero para la vuelta me descargué la versión más reciente de la app para iOS, que en el momento de escribir esta anotación es la 14.21, y con ella me descargué de nuevo las tarjetas de embarque de los dos tramos de vuelta.
Y con eso pude acceder a las actualizaciones en tiempo real, tanto mediante notificaciones, como se puede ver en la imagen de arriba a la izquierda, como en las tarjetas de embarque propiamente dichas, como se ve en la imagen de la derecha. Las tarjetas, por cierto, muestran la información que se ha actualizado en un círculo amarillo para que no tengas dudas.
Aunque también puedes acceder a esta nueva funcionalidad sin tener la app instalada siempre que te descargues las tarjetas a través de la web en formato Google Wallet o Passbook.
Es cierto que esa información ya te llegaba antes por correo electrónico, SMS o WhatsApp. Y a partir de ahora seguirá llegando por correo electrónico. Pero eso suponiendo que Iberia tuviera tus datos de contacto. Aunque en el caso de un billete que te hayan comprado a veces no los tiene, según lo hábil que haya sido la persona que ha hecho la reserva con esas cosas. Así que lo de las tarjetas que se actualizan ellas solitas es especialmente útil en esos casos.
Pero en cualquier caso esto de las actualizaciones es una comodidad, en especial durante el viaje y para las puertas de embarque, ya que te evitas estar pendiente de pantallas en el aeropuerto.
Livesuit, una historia corta del universo de La guerra de los cautivos
Livesuit. Por James S. A. Corey. Orbit (1 de octubre de 2024).
Esta es una historia corta situada en el universo de La guerra de los cautivos. Pero no sale en ella ninguno de los personajes de La piedad de los dioses salvo los carryx como el enemigo implacable con el que lucha la humanidad. Pero otra rama de la humanidad. De hecho no sabemos si la historia tiene lugar antes o después de lo que cuentan en la novela.
El relato cuenta la historia de Kirin, quien siguiendo los pasos de su amigo Piotr se une a las fuerzas armadas para luchar contra los carryx. Que, ojo, tan siquiera son mencionados por ese nombre en ningún momento. Los dos toman esa decisión como una extensión casi lógica de su trabajo como miembros de un equipo de rescate en su mundo; quieren evitar el sufrimiento de otras personas en la medida de lo posible.
Y solicitan unirse al cuerpo de los Livesuits del título, los trajes vivientes, que son una especie de exoesqueleto dentro del que tendrán que vivir en todo momento durante los cinco años de tiempo real que durará su servicio. El traje les dará más fuerza y resistencia, así como protección contra daños, y poderes casi sobrehumanos. Ellos serán el cerebro del traje.
Entre la distorsión temporal que implican los viajes de un lado a otro y la férrea disciplina militar y control que ejercen los mandos me ha recordado tanto a La guerra interminable como a Starship Troopers. Y he de decir que me ha gustado casi más que La piedad de los dioses.
Aunque también he de decir que el descubrimiento que hace Kirin al final me parece un poco inverosímil. No lo que descubre sino que pueda hacerlo.
Pero en cualquier caso es una dosis de este nuevo universo de James S. A. Corey mientras no llega la segunda novela. Así tendrás tiempo a releer ambos a ver si eres capaz de decidir si la acción de Livesuit tiene lugar antes o después de la de la novela.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna cosa más tras seguirlo es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Ha muerto Alan Pollack, el piloto de la RAF que pasó a través del Tower Bridge de Londres con un avión a reacción
Acaba de morir a los 89 años Alan Pollack, el piloto de la RAF que pasó a través del Tower Bridge con un avión a reacción. En concreto con un Hawker Hunter. Creía que ya había contado su historia aquí, pero veo que no.
En 1968 la RAF cumplía 50 años. Pero el gobierno del Reino Unido no mostró interés ninguno en conmemorarlo. De hecho estaba dispuesto a aplicar duros recortes al pensar que la fuerza aérea era algo del pasado cuya tarea sería realizada en el futuro por misiles.
Esto tenía muy mosqueado a Pollack. Pero la gota que colmó el vaso fue cuando el cuatro de abril lo enviaron junto con otros tres pilotos de su escuadrón a hacer una exhibición de vuelo a la base de Tangmere. Tras aterrizar después de ella descubrió que nadie sabía que ese vuelo había sido uno de los pocos actos en conmemoración del aniversario.
Así que al día siguiente, cuando tocaba volver a su base, fingió haber perdido contacto con el resto de la formación y tener problemas de radio y se dirigió a Londres. Hizo varias pasadas a bajo nivel pero con el motor a tope frente a las Casas del Parlamento en las que, por casualidad, aquel día se discutía sobre la regulación del ruido de los aviones.
Aunque no contento con ello, y aplicando aquello de from lost to the river, decidió pasar a través del Tower Bridge. Fue una ida de olla considerable. Pero también hay que tener en cuenta que los pilotos de los Hunter estaban entrenados para vuelos a muy baja altura, así que en realidad Pollack debía estar pensando en ponerse una máscara de oxígeno de lo alto que iba.
Airfix sacó en 2023 una reedición de su modelo a escala 1:48 del Hawker Hunter FGA.9/FR.10/GA.11 que, entre otras, incluye las calcas necesarias para recrear el avión de Pollack – Airfix
Al aterrizar fue detenido. Pero en lugar de ser sometido a una corte marcial la RAF lo dio de baja por motivos médicos. Quizás preocupados por su salud mental. A saber por qué.
Pollack no consiguió, por supuesto que el gobierno cambiara de opinión. Pero recibió cientos de cartas de apoyo del público, de sus compañeros de la RAF e incluso un barril de cerveza de la compañía aérea British Overseas Airways Corporation, la predecesora de British Airways. Una vez terminada su carrera en la RAF trabajó para varias empresas de defensa y siguió siendo un devoto miembro de la RAF Historical Society.
Cuando sí hubo las correspondientes celebraciones fue para conmemorar el centenario de la RAF, que culminaron con un sobrevuelo de Londres por parte de casi cien aviones en activo e históricos del cuerpo:
Pero fue un sobrevuelo a una altura razonable. Que se sepa hasta hoy Pollack ha sido el único piloto en atravesar el Tower Bridge en un reactor.