Sindicador de canales de noticias
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 509.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 509. Precio: 9 Euros. – WARHAMMER WHITE DWARF. […]
La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 509. aparece primero en Blog Zaratren.
87Train – Conjunto de tres contenedores de reciclaje (2), Escala H0, Ref: 221113.
87Train – Conjunto de tres contenedores de reciclaje (2), Escala H0, Ref: 221113. Precio: 20,90 Euros. CONJUNTO DE TRES CONTENEDORES […]
La entrada 87Train – Conjunto de tres contenedores de reciclaje (2), Escala H0, Ref: 221113. aparece primero en Blog Zaratren.
Italeri – Helicóptero UH-1D Iroquois, Escala 1:72, Ref: 1247.
Italeri – Helicóptero UH-1D Iroquois, Escala 1:72, Ref: 1247. Precio: 11,30 Euros. FICHA TECNICA HELICÓPTERO UH-1D IROQUOIS. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Italeri – Helicóptero UH-1D Iroquois, Escala 1:72, Ref: 1247. aparece primero en Blog Zaratren.
Transport públic per als concerts de Rels B al Palau Sant Jordi
Amb motiu dels concerts de Rels B que tindran lloc al Palau Sant Jordi demà divendres, 7 de març, i demà passat dissabte, 8 de març (tots dos programats a les 21 hores), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitarà serveis d’autobusos llançadora per a la pujada, que faran el recorregut entre la plaça d’Espanya i el Palau Sant Jordi i circularan de les 18.30 h a les 21 hores. També posarà en funcionament serveis llançadora de busos de baixada quan finalitzin els concerts (a partir de les 22.30 hores aproximadament) entre el recinte i la plaça d’Espanya.
En aquests serveis de busos llançadora seran vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles portaran l'indicador de línia “Pl. Espanya – Palau St. Jordi”.
Divendres el metro funciona fins a les 2 de la matinada i dissabte de forma ininterrompuda durant tota la nit .
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.
Railpool completes Scandinavian locomotive ETCS upgrade
Los centros de atención al usuario de Metrovalencia atendieron más de 300.000 visitas presenciales en 2024
Metro Ligero Oeste duplica su servicio exprés en la línea ML3 en sentido Madrid
Metro de Madrid amplía a todos los trenes los asientos reservados para personas con movilidad reducida
Reactivada la circulación entre Barcelona y Tarragona, tras transformar el túnel de Roda de Bará
Ciclo de Coloquios Ferroviarios en el Museo del Ferrocarril de Cataluña
El Transcantábrico Gran Lujo comienza hoy su temporada 2025 en Oviedo
Adjudicaciones, estudios y licitaciones febrero 2025
Adif destina 17,6 millones de euros a garantizar la fiabilidad y calidad del carril en 636 kilómetros de la red
Adjudicadas las obras para completar la conversión a alta velocidad del tramo La Encina-Játiva-Valencia
Se adjudican las obras para mejorar la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto
Más de 700 modelos de walkman en un tributo a la música portátil que cambió el mundo
Si has estado vivo en algún momento entre 1978 y 2004 habrás compartido espacio y tiempo de una forma u otra con los walkman. Esos dispositivos para reproducir cintas de casete deben su nombre al primero y uno de los más populares modelos de Sony, el legendario Sony Walkman TPS-L2, el «Nokia 3110 de la música».
En WalkmanLand han realizado la portentosa labor de recopilar información sobre ni más ni menos que 773 modelos de diversos fabricantes. Por mencionar algunos de los que fueron más populares en España: Sony, Akai, Panasonic, Philips, Sharp, Toshiba, JVC…
Gracias a las imágenes de alta calidad perfectamente curadas de WalkmanLand del TPS-L2 de Sony pude descubrir que existió una serie «Made in Spain by Hispano Sony, S.A.», fabricada bajo licencia de la Sony Corppration de Tokio (Japón), cosa que desconocía totalmente. Ignoro si fue por un tema legal o por una cuestión de practicidad o costes, pero ahí queda el dato; la cosa de para investigación.
De cada modelo hay infinidad de datos en el catálogo: nombres, fechas, precios originales, peso, baterías, altavoces (o no), y un sinfín de funciones documentadas, desde el autoreverse a la reducción de ruido o la radio como complemento. Con el tiempo estos incónicos cacharros fueron acumulando más y más funciones. Luego serían reemplazados por los Minidisc y los Discman y finalmente llevados a la extinción con la llegada de los MP3. Desde 2010 Sony dejó de fabricarlos, como ya habían hecho otras marcas.
Yo también tuve un Sony TPS-L2 o, más bien, el de mi madre, que era la auténtica dueña, aunque pasó más tiempo «de prestado» que con su legítima propietaria :-) Solía usarlo más en casa que para andar o correr por ahí, que era otro de sus principales usos; daba yuyu perderlo o que te lo robaran. Recuerdo que la gomaespuma naranja de los llamativos auriculares se deshacía que daba gusto. Y que chupaba pilas AA cual V8 chupa gasolina. En aquel chisme se podía controlar el volumen por canales (izquierdo/derecho) y tenía un peculiar botón naranja que bajaba el volumen para amplificar el sonido ambiente a través de un micrófono. Irónicamente, aunque tenía micrófono, no permitía grabar, algo que sí podían hacer walkmans posteriores.
Relacionado:
- Sony Walkman, treinta años de un producto revolucionario
- «¿Pero qué coj…?» Niños que ven por primera vez un Walkman
- El Walkman, esa tecnología del pasado
- Sony celebra el 40º aniversario del Walkman
- RIP Lou Ottens, el inventor de la cinta de casete y del compact disc
- Los gadgets más relevantes para Steve Wozniak