Sindicador de canales de noticias
Jornada sobre la industria ferroviaria de Asturias
Jornada sobre la industria ferroviaria en Asturias
Metro de Granada lanza un asistente virtual que informará al usuario las veinticuatro horas en tiempo real
Metro de Madrid amplía el horario de la L3 de jueves a sábado por el festival Mad Cool
Adjudicadas las obras de supresión del paso a nivel de La Ralera/Erralera en Ortuella, Vizcaya
Más del triple de billetes vendidos este verano en el tramo entre Canfranc y Huesca tras su reapertura
Metro Ligero Oeste cumple dieciocho años, con 106 millones de viajeros transportados
Inversión récord en el Corredor Mediterráneo, con el 83 por ciento del trazado en ejecución o finalizado
El Museo del Ferrocarril inaugura una exposición con fotografías de la película Doctor Zhivago
CAF inicia la nueva construcción del depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismarck, en Alemania
Cómo funciona la caché: un tutorial introductorio muy didáctico y completo
En PlanetScale hay un estupendo tutorial, casi un minicurso, dedicado a la caché: conceptos importantes, definiciones, tipos… Y es que caché (o «memoria caché») hay más de una, y de hecho a veces ni siquiera es memoria sino discos, proxies y otros sistemas que buscan un efecto similar.
Recuerdo que la primera vez que oí hablar de memoria caché, en la era de los primeros PCs, me fui al diccionario, a ver qué era aquello. En castellano el equivalente sería zulo, aunque la acepción moderna (aparte de «la caché de los artistas», una forma de remuneración) es ya «memoria de acceso rápido que almacena datos a los que se accede con frecuencia». Proviene del francés y el inglés donde cachier/cache es un escondrijo para guardar pieles, provisiones u otras cosas.
A continuación, un resumen de los conceptos más importantes sobre cacheo tratados en el artículo:
- Principios básicos: combinar almacenamiento lento y económico (por ejemplo, disco duro) con uno rápido aunque más caro (por ejemplo, memoria RAM) para guardar en este último los datos más usados.
- Tasa de aciertos (hit rate). Porcentaje de aciertos que conllevan el uso de la caché sin acceder al almacenamiento lento.
- Cachés en el MundoReal™. Caché por niveles: L1, L2 y L3 en la CPU (cada vez más grandes y lentas). La RAM como caché de disco, los discos duros o SSD como almacenamiento.
- Localidad temporal. Los datos usados recientemente tienden a solicitarse de nuevo.
- Localidad espacial. Al acceder a ciertos datos es probable que se soliciten los adyacentes (p. ej., fotos en álbumes) lo cual permite precargarlos para anticiparse a futuras lecturas y ganar velocidad.
- Caché geoespacial. Es la latencia física: la distancia entre el usuario y el servidor, que influye en la velocidad percibida (p. ej., 10–20 ms en EE.UU. de costa a costa frente a 250 ms en otro continente). Las CDN distribuidas globalmente actúan como cachés globales, atendiendo peticiones desde los nodos más cercanos.
- Políticas de reemplazo. Cuando la caché está llena hay que decidir de qué elemento prescindir. Esto puede emplear el método LIFO (Last In, First Out) que expulsa el último añadido; LRU (Least Recently Used), que expulsa el usado menos recientemente usado (habitual); Time-Aware LRU, que añade caducidad temporal (p. ej., posts sociales tras 48 h); LFU o incluso con algoritmos a medida.
- Cacheo en bases de datos (Postgres y MySQL). Explicaciones someras.
Entender todo esto aunque no se vaya a profundizar técnicamente está bien para hacerse una idea de las diferentes ideas y políticas que se pueden seguir al respecto, dado que la caché está presente a todos los niveles (CPU, RAM, aplicaciones en la nube, CDNs, bases de datos) y optimizar su funcionamiento requiere buscar el equilibrio entre coste, capacidad y velocidad.
Relacionado:
- Google está probando un prototipo de caché back/forward (bfcache)
- Cinco tareas que llevan a cabo las CPUs sin que nos demos cuenta
- Los valores de latencia que conviene conocer, en un interactivo
- Supercookie.me demuestra un acongojante método para crear un identificador personal imborrable utilizando el icono Favicon
- Algunos trucos y briconsejos de HTML
- ¿Cuántos cálculos puede hacer tu computadora cada segundo?
- Cloudflare plantea un escenario web en el que las empresas de IA y buscadores paguen por rastrear los contenidos
- ¿Qué sucede si buscas con Google Imágenes en la caché de Google?
FRMP aprueba mociones contra la supresión de trenes en CyL y para exigir flexibilidad en la financiación local
Renfe programa autobuses del 14 al 29 de julio en tramos de trenes con origen y destino en Algeciras por obras de Adif
Vancouver’s next generation SkyTrain cars enter service
Viewpoint: The rail industry needs to bridge the gap from innovation to technology adoption
Wagon telematics partnership to combine technology and market presence
Transport públic per al concert de Juan Luis Guerra al Palau Sant Jordi
Amb motiu del concert de Juan Luis Guerra que tindrà lloc al Palau Sant Jordi demà passat diumenge, 13 de juliol (21 hores), Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitarà un servei d’autobusos llançadora per a la pujada, que farà el recorregut entre la plaça d’Espanya i el Palau Sant Jordi i circularà de les 18.30 h a les 21 hores. També posarà en funcionament un servei llançadora de busos de baixada quan finalitzi el concert (a partir de les 22.30 hores aproximadament) entre el recinte i la plaça d’Espanya.
En aquests serveis de busos llançadora seran vàlids tots els títols de transport del sistema tarifari integrat i els vehicles, tots ells articulats, portaran l'indicador de línia “Pl. Espanya – Palau St. Jordi”.
Diumenge el metro funciona fins a la mitjanit.
Per a més informació es pot consultar la secció avisos de servei del web de TMB.