Modelismo
Publicado el informe preliminar del accidente del avión de UPS al que se le desprendió un motor al despegar de Louisville
Secuencia de desprendimiento del motor y su pilón captada por una de las cámaras de seguridad del aeropuerto – NTSB
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos, NTSB por sus siglas en inglés, ha publicado el informe preliminar [PDF] del accidente del pasado cinco de noviembre de un McDonnell Douglas MD-11 de carga de UPS en el aeropuerto de Louisville.
Ha sido antes de lo que esperaba. Pero las impresionantes imágenes, obtenidas de una cámara de seguridad del aeropuerto, hablan por sí mismas. Y confirman lo que resultaba bastante evidente desde el día del accidente: durante la carrera de despegue el motor número uno, el del ala izquierda, se desprendió durante la carrera de despegue junto con el pilón, que es la estructura que lo sujeta al ala.
Tanto el motor, que salió despedido por encima y a la derecha del avión, como el ala, se incendiaron. El incendio del ala estuvo activo hasta que el avión se estrelló.
El avión apenas consiguió elevarse diez metros, librando la valla del final de la pista. Pero el tren de aterrizaje izquierdo chocó contra el techo de un almacén de UPS antes de que el avión chocara contra un patio de almacenamiento y otros dos edificios, incluida una instalación de reciclaje de petróleo. Eso, unido a que iba bastante cargado de combustible, ya que el viaje que iba a hacer era largo, hizo que quedara prácticamente consumido por el incendio causado por su impacto.
Fallecieron 14 personas: los tres pilotos y once personas en tierra. Y resultaron heridas 23, dos de ellas de gravedad.
El informe menciona también que algunos de los componentes del pilón desprendido muestran marcas de fatiga además de las causadas por su ruptura, mientras que otras sólo muestran marcas de sobreesfuerzo. Están siendo analizadas con detalle en el laboratorio de materiales de la NTSB.
La tripulación estaba perfectamente cualificada y en principio en perfectas condiciones para el vuelo. El Avión también había pasado sus revisiones correspondientes.
Pero por si acaso, ya antes de publicar este informe, la Administración Federal de Aviación dejó en tierra todos los MD-11 y, unos días después la modificó para incluir también al DC-10 y al MD-10, predecesores directos del MD-11.
Habrá que esperar ahora al informe final para conocer las causas del accidente y saber por qué el avión no pudo elevarse aunque es capaz de despegar con sólo dos motores en funcionamiento. Pero claramente esas marcas de fatiga van a dar mucho que hablar.
PLD Space ya tiene listo su primer cohete Miura 5
La primera unidad de calificación del Miura 5 en las instalaciones de la empresa en Alicante – PLD Space
Estamos acostumbrados –casi es la norma– a que no se cumplan los plazos en el desarrollo de un cohete. Pero hace unas semanas Raúl Torres de PLD Space me decía que esperaban empezar a montar las etapas del primer Miura 5 antes de fin de año. Y no sólo han empezado a montarlas sino que ahí está ya el cohete.
Aunque este Miura 5 no volara, pues se trata del primer modelo de calificación (QM1). Pero aunque no vaya a volar tiene dos objetivos muy importantes.
Por un lado la primera etapa será utilizada para llevar a cabo un Wet Dress Rehearsal (WDR), una prueba de carga de propelentes que permite comprobar y validar todos los pasos necesarios para tener listo el cohete en la plataforma para su lanzamiento. El WDR sirve para comprobar el funcionamiento también de los sistemas de tierra y del control de la misión.
La segunda etapa, por su parte, será enviada a los Estados Unidos para comprobar el funcionamiento del sistema de autodestrucción, en fino el sistema de terminación de vuelo (FTS por sus siglas en inglés) que permite destruir la etapa en caso necesario. Vamos, que hará ¡booooom! a propósito.
El objetivo de la empresa es tener listo el QM2 antes de que termine el año. Con él llevarán a cabdo la integración final previa a la del cohete que volará, harán ensayos de ventilación de la cofia y de las bahías de aviónica (la electrónica de a bordo), pruebas de choque…
Impresión artística del Miura 5 en su plataforma de lanzamiento en Kourou – PLD Space
Y con todo esto quieren tener listo el primer Miura 5 que volará en el primer trimestre de 2026 para así enviarlo al Espaciopuerto de Kourou, donde siguen las obras de preparación del complejo de lanzamiento de PLD Space. Aunque de nuevo diré que no las tengo todas conmigo por la parte de que las instalaciones comunes, responsabilidad del CNES, el Centro nacional de estudios espaciales francés, vayan a estar listas a tiempo.
Pero si cumplen diré también de nuevo que empiezo a ver un Miura 5 en vuelo el año que viene. Y con un poco de suerte, en órbita.
Relacionado,
- PLD Space lanza con éxito el Miura 1, el primer cohete suborbital de una empresa privada europea
- PLD Space gana el PERTE aeroespacial para el diseño de un cohete español para lanzar pequeños satélites
- La ESA adjudica un contrato a PLD Space y OCCAM Space para desarrollar un adaptador para lanzar cargas múltiples en el Miura 5
- La española PLD Space entre las cinco empresas finalistas del European Launcher Challenge de la Agencia Espacial Europea
- PLD Space celebra los dos años del lanzamiento del Miura 1 con el estreno de una serie documental sobre la historia de la empresa mientras sigue trabajando en el Miura 5
- PLD Space va viento en popa con el desarrollo del Miura 5
Publicado el informe preliminar del accidente del avión de carga que se salió de la pista al aterrizar en Hong Kong y se llevó por delante a dos miembros del personal de seguridad
La Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos (AIAA) de Hong Kong ha publicado su informe preliminar [PDF] sobre el accidente del vuelo EK9788 de Emirates Sky Cargo del pasado 20 de octubre.
En él un Boeing 747 de ACT Airlines, que era la aerolínea que lo operaba, se salía de la pista por la izquierda tras aterrizar, llevándose por delante un coche de la seguridad del aeropuerto y causando la muerte de sus dos ocupantes.
Como siempre recuerdo en estos casos un informe preliminar buscar establecer los hechos ocurridos, no las causas. Eso vendrá en en informe final, que aún tardaremos meses en ver.
Según el informe el avión tenía fuera de servicio la reversa o inversor de flujo del motor número cuatro, el motor externo del ala derecha. Según la MEL, Minimum Equipment List, Lista de equipo mínimo del avión, el 747 puede volar así. La reversa es un mecanismo que permite dirigir los gases de salida del motor hacia adelante para ayudar a frenarlo.
De hecho el vuelo discurrió de forma absolutamente normal hasta unos segundos después de la toma, que stuvo lugar a las 3:52 locales y que se hizo con el sistema de frenado automático armado y con el copiloto a los mandos.
- Después de la toma se activaron los frenos, lo que la tripulación comentó correctamente, y se activaron las reversas de los motores dos y tres, los motores internos de ambas alas. La reversa del motor uno también fue desplegada, pero con el motor ajustado para no producir empuje. Esto último es normal en el caso de que no funcione la reversa del motor cuatro para evitar una frenada asimétrica.
- Pero acto seguido saltó una alerta sobre el frenado automático en las pantallas de la cabina y el freno automático se desactivó. La tripulación anunció entonces el paso a frenado manual y el comandante tomó los mandos.
- A las 3:52:30 el motor número cuatro aceleró hasta un 90 % de su potencia y a las 3:52:30 fueron retraídas las reversas de los motores uno, dos y tres.
- El motor número 4 siguió acelerando hasta alcanzar aproximadamente el 106 % de sus revoluciones máximas nominales a las 3:52:36 y terminó en el 107 % a las 3:52:42.
- A las 3:52:41 horas se activó la reversa del motor número dos al 92 %. Las reversas de los motores 1 y 3 también se desplegaron, alcanzando un 83 % y un 91 % respectivamente. A esas alturas el avión ya se había salido de la pista por su lado izquierdo.
Recuperación del avión siniestrado - Hong Kong Airport Authority
Ahora queda analizar por qué pasó lo que pasó, en especial por qué la tripulación dio potencia al motor número cuatro y luego quitó las reversas de los otros tres, en especial de los dos y tres, que hasta entonces estaban contribuyendo a frenar el avión.
Mafen – Farola tipo Villa, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381007.
Mafen – Farola tipo Villa, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381007. Precio: 14,60 Euros. FAROLA TIPO VILLA. PRODUCTO «FINE SCALE». […]
La entrada Mafen – Farola tipo Villa, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381007. aparece primero en Blog Zaratren.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Sin carga, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390022.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Sin carga, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390022. Precio: 75,90 Euros. VAGON Sggmrss […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Sin carga, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390022. aparece primero en Blog Zaratren.
Barrera Flexible (3m), Con 20 soportes, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10591S100.
Barrera Flexible (3m), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10591S100. Precio: 24,90 Euros. BARRERA FLEXIBLE (3 METROS), CON 20 SOPORTES. ES […]
La entrada Barrera Flexible (3m), Con 20 soportes, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10591S100. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Rojo Marte 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.305.
Vallejo – Efecto Rojo Marte 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.305. Precio: 3.60 Euros. – EFECTO ROJO MARTE 1-2 […]
La entrada Vallejo – Efecto Rojo Marte 1-2 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.305. aparece primero en Blog Zaratren.
Imatges de la MINI EXPO TREN Lleida
Els passats dies 8 i 9 de novembre de 2025 es va celebrar a Lleida la MINI EXPO TREN. Us mostrem algunes imatges de la participació de l’Associació d’Amics dels Trens Petits de Molins de Rei.
Imatges de la Funifira 2025 a Gelida
Els dies 7, 8 i 9 de novembre de 2025 es va celebrar a Gelida la Funifira. Us en mostrem algunes imatges.
Unflip, un juego de lógica que obliga a pensar al revés
Unflip es un minijuego de lógica cuya mecánica es tan simple como adictiva. El objetivo: dejar en blanco todo el tablero. La dificultad: cada movimiento da la vuelta a varias casillas a la vez y obliga a planificar las cosas con precisión. Es similar a TileTurn o Hidden Mirrors, pero en blanco y negro, no en colores.
La zona que se puede seleccionar para invertir (blanco a negro y negro a blanco) debe ser de 2×2 o más grande; basta con arrastrar con el ratón. La partida se gana únicamente cuando todas las casillas quedan en blanco. Esa forma de juego combinada con los tableros iniciales genera patrones complejos y soluciones nada evidentes, convirtiéndolo en un rompecabezas elegante y sorprendentemente profundo.
Los primeros niveles del juego son fáciles, pero pronto la cosa se complica. Junto a cada tablero se indica el «par» o número ideal de movimientos (mínimo) necesarios para resolver el tablero, así como la mejor puntuación conseguida. Se puede deshacer un movimiento o resetear la partida para empezar de cero. En total según parece hay 120 niveles. Entretenimiento para rato.
Relacionado:
- Juegos lógicos para entretenerse un rato y desafiar la paciencia
- Slitherlink: un pasatiempo de lógica, números y dibujar líneas con paciencia
- Battleships: un solitario como pasatiempo lógico
- Logicquiz: un complicado juego de lógica y deducción en forma de preguntas de test autorreferentes
- Ocho colores, un juego de lógica relajante y con muchas combinaciones
- TileTurn: un juego lógico de lógica, giros y colores para pasar un buen rato resolviendo pequeños retos
- Hidden Mirrors: un juego de simetrías, lógica y paciencia
La caída de Cloudflare, explicada. O cómo una mala configuración de la IA hizo que miles de webs gritaran aquello de ¡Internééé…!
Ayer se sintió una gran conmoción en internet, como si millones de voces gritaran de terror (¡internééé…!) y luego fueran silenciadas. Había ocurrido algo horrible. Grandes sitios web como ChatGPT, Twitter/X, Microsiervos (guiño, guiño), League of Legends o Canva mostraban un Error 500 como «no disponibles» por un fallo en el sistema de distribución de contenidos, enrutamiento y seguridad Cloudflare. La gente de Cloudflare ha explicado ya con todo detalle lo que pasó.
Al parecer un cambio en una base de datos duplicó las el número de factores que alimentan el modelo de gestión de bots de Cloudflare, que tiene la memoria limitada por cuestiones de rendimiento. Al superar ese límite que es lo que carga el motor de IA para detectar bots y otras amenazas, el módulo se desbordó, provocó un error de memoria y los subsiguiente errores 5xx en toda la red. Con ese archivo corrompido creciendo de tamaño, el sistema de inferencia se bloqueó y tumbó el sistema central. Adiós Cloudflare.
Nosotros notamos que algo raro pasaba a media mañana, el servidor estaba inquieto. La caída se produjo a las 13:20 hora peninsular y comenzó a resolverse hacia las 15:30, finalizando hacia las 18:06, aunque me parece a mi que algo coleaba hasta las 23:00 más o menos. Era todo tan increíble e irónico que la página de Estado de Cloudflare no funcionaba porque también estaba caído, y el Down Detector, otro tanto.
Irónicamente, hace tan solo unos días que habíamos comenzado a usar la versión gratuita de Cloudflare para hacer pruebas y como DNS, así que la cosa no nos da mucha confianza… aunque le daremos una segunda oportunidad.
Cloudflare ya ha anunciado que tomará tres medidas:
- Endurecer la validación de archivos de configuración generados por sus propios sistemas, tratándolos como si fueran algo peligroso llegado del exterior. Un poco de paranoia nunca viene mal.
- Añadir más «botones del pánico» a nivel global, capaces de frenar de inmediato la propagación de una configuración defectuosa.
- Revisar todos los módulos del proxy para que sus fallos no puedan bloquear el tráfico. Esto incluye los límites de memoria, manejo de errores y el control del impacto de otros subsistemas.
Es una lección más sobre cómo cuando los sistemas dependen de un solo punto de fallo, por muy grande y respetable que sea la empresa, eso es un eslabón débil y puede irse todo al traste. Se supone que Cloudflare enruta y filtra buena parte del tráfico mundial, reduce la latencia, bloquea ataques y permite que webs y aplicaciones funcionen más rápido y con mayor seguridad. Pues vaya, nos mató a todos.
Lamentamos las molestias causadas a nuestros clientes y a Internet en general. Dada la importancia de Cloudflare en el ecosistema de Internet, cualquier interrupción en cualquiera de nuestros sistemas es inaceptable. El hecho de que durante un tiempo nuestra red no haya podido enrutar el tráfico es muy doloroso para todos los miembros de nuestro equipo. Sabemos que hoy les hemos fallado. – Matthew Prince, CloudflareNosotros, porque somos un pequeño y humilde blog no tenemos grandes problemas: unas horas sin que la gente lea nuestras tonterías. Pero no quiero ni imaginarme las gotas de sudor corriendo por la frente de los informáticos de tiendas, aplicaciones y otras webs que dependen de Cloudflare y que pierden dinero con cada minuto que pasa sin que haya visitas o transacciones.
Bonus: Downdetector's Downdetector's Downdetector, que es el comprobador de que el comprobador de caídas del comprobador de caídas no esté caído.
Relacionado:
Algunos números irracionales importantes vistos simplemente como bonitos círculos de colores
Irationals –que no sé si es una errata (de irrationals) o un chiste a sabiendas– es una página en la que se pueden visualizar números irracionales como círculos de colores. Así de sencillo. Así de bonito.
Se puede elegir entre tres valores: pi (π) que como es sabido es la relación entre la circunferencia y el diámetro de un círculo; phi (φ), la proporción áurea que surge cuando la relación entre el todo y la parte mayor es igual a la relación entre la parte mayor y la parte menor y e, que es la base del crecimiento exponencial continuo. A cual mejor.
También es variable el tamaño de la imagen, lo que permite ver interactivamente qué pasa al cambiar el ancho y el largo (¿aparacerá algún patrón misterioso? Mmm…), así como el tamaño de los círculos y luego individualmente los colores para los dígitos 0, 1, 2, 3… si acaso quieres utilizar una paleta de colores especial. El fondo siempre es negro, eso sí. El resultado lo puedes copiar o guardar como imagen PNG con el botón derecho del ratón. Y ya está.
La imagen de esta nota son los primeros 3.431 dígitos de π, incluyendo el 3 y la coma, que queda en negro. Lo mismo te sirve para un fondo de pantalla que para una camiseta, o como cabecera para algún proyecto o una página web. Hay que echarle imaginación.
El código está en Github: Irationals, donde Olivesan lo define como «algo que mola, pero no sirve para nada». ¡Nuestra categoría favorita!
(Vía @3,14ckover.)
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. Unit45 de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390020.
X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. Unit45 de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390020. Precio: […]
La entrada X-Trains – Vagón Sggmrss 90′ Wascosa/Continental Rail, Dos Cont. Unit45 de 45 pies, Epoca VI, Escala H0. Ref: 2390020. aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Formula GP, Escala 1/32, Ref: U10587S500.
Formula GP, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10587S500. Precio: 249,90 Euros. – FORMULA GP. – FACILMENTE ACTUALIZABLE A SCALEXTRIC ADVANCE, […]
La entrada Scalextric – Formula GP, Escala 1/32, Ref: U10587S500. aparece primero en Blog Zaratren.
Mafen – Farola tipo Gas Ciudad, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381008.
Mafen – Farola tipo Gas Ciudad, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381008. Precio: 16,50 Euros. FAROLA TIPO GAS CIUDAD. PRODUCTO […]
La entrada Mafen – Farola tipo Gas Ciudad, «Fine Scale», Escala N. Ref: 381008. aparece primero en Blog Zaratren.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 0.5 -1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.313.
Vallejo – Efecto Amarillo Árido 0.5 -1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.313. Precio: 3,60 Euros. – EFECTO AMARILLO ÁRIDO […]
La entrada Vallejo – Efecto Amarillo Árido 0.5 -1 mm, Bote 35 ml, Ref: 26.313. aparece primero en Blog Zaratren.
Aquellos maravillosos chismes de pulsera: un repaso a 50 años de relojes digitales Casio
Me topé con Casio Watch 50th, una web de Casio con motivo del 50º aniversario de sus relojes digitales de pulsera. No sé de cuándo serán esas páginas web por lo del «50», que no me cuadra. He visto que la compañía se fundó en 1946 (Kashio Seisakujo), hace 79 años, pero luego se constituyó como Casio Computer Co., Ltd. en 1957, hace 68. El primer reloj de pulsera de cuarzo data de 1969 (el Casiotrón) pero no fue comercializado hasta 1974, así que de aquello haría 56 años, o 51, según se mire. Igual es una web antigua. [Actualización: me confirma Wicho que efectivamente es por el aniversario del Casiotrón.]
Sea como sea, las páginas de este homenaje histórico a la evolución de los relojes Casio en 50 años, organizadas por décadas, son una preciosidad, con grandes fotos de relojes digitales míticos que todos hemos tenido, o con los que hemos soñado, alguna vez: desde el propio Casiotrón X-1 al W-100 y el popular F-91W, pasando por el C-80 «calculadora» y el DW-5000C, el primer G-Shock.
No solo los diseños se han convertido en clásicos y se ven hoy en día como joyas retro; es que además mostraban una imaginación acorde con la electrónica de la época. Sensor que se inventaba y miniaturizaba, sensor que acababa en el reloj. Por ejemplo:
- Termómetro de temperatura ambiente (1992)
- Tensiómetro de flujo sanguíneo (1992)
- Altímetro / barómetro (1996)
- Brújula (dirección) (1999)
- Sensor de pulso / ritmo cardíaco (1999)
- Profundímetro (buceo) (2016)
Esto por no hablar de otras complicaciones: hay relojes solares, sin pilas, relojes que transmitían por radio FM, podómetros, traductores inglés-japonés y viceversa, con reconocimiento de escritura/gestos (el AT-550 de 1983), con agenda de teléfonos, calendario, con marcación telefónica por tonos… También me ha asombrado descubrir que había uno que hacía una predicción del tiempo en función de los cambios en la presión atmosférica, otro con acelerómetro y otro para el cálculo de órbitas planetarias, incluyendo el cometa Halley.
Ya en los 2000 había un modelo que avisaba de las llamadas entradas en los móviles, «escuchando» las frecuencias de transmisión, que eran las mismas que se acoplaban en altavoces y encendían algunos llaveros-alerta que se vendían como curiosidad. Con chips cada vez más potentes surgieron los modelos con grabadora de voz, GPS, cámara digital (176×144 píxeles), MP3, Bluetooth y demás. Todo lo que hoy en día llevamos básicamente en el móvil o en el reloj inteligente, claro.
Mi favorito es sin duda el Casio CMD-10, un pequeño modelo que incluía mando a distancia para televisores mediante infrarrojos. Algo que ni siquiera hoy en día es común. Esa misma tecnología se utilizaba en otros modelos para enviar mensajes o jugar con personas que tuvieran el mismo tipo de reloj.
Relacionado:
- Casio homenajea con un reloj «Regreso al Futuro» la película
- El chip del mítico reloj de cuarzo Casio F-91W visto muy de cerca
- Casio: nueva edición de sus calculadoras con mujeres de la ciencia
- Los productos Casio de toda la vida son para toda la vida
- Una nueva vida para los relojes de pulsera Casio F-91W
- La historia de los resistentes relojes Casio G-Shock
- El Data Runner es un reloj Casio F-91W supervitaminado
Air Europa se pasa al Airbus A350 para renovar su flota de largo radio y de paso nombra nuevo consejero delegado
Impresión artística de un A350 de Air Europa – Airbus
Esta no la vi venir, pero Air Europa acaba de anunciar que ha firmado un memorando de entendimiento mediante el que se compromete a adquirir hasta 40 Airbus A350-900 para renovar su flota de largo radio. Ahora mismo opera 29 Boeing 787-8 y 787-9 para esas rutas.
Lo que no dicen por ningún lado es cuándo empezará a recibir Air Europa sus A350. Pero con el éxito del modelo , que a principios de este año cumplía diez años en servicio, no parece probable que sea precisamente pronto. Aunque con una media de edad de siete años tampoco es que tenga que retirar los 787 mañana.
Tampoco tengo claro cómo ha podido influir el reciente acuerdo para que Turkish Airlines se haga con un 26 % de la aerolínea española, pero no hay que olvidar que opera con una flota mixta en la que aproximadamente el 60 % de los aviones son Airbus y el resto de Boeing. Aunque en cualquier caso la entrada de Turkish en Air Europa aún tiene que ser aprobada por las autoridades competentes. Pero no creo que tengan problemas con eso.
Relacionado o no, Air Europa también ha anunciado hoy que Richard Clark, subdirector general de la aerolínea hasta ahora, pasa a ocupar el cargo de consejero delegado en sustitución de Jesús Nuño de la Rosa.
Para Airbus es una buena noticia, ya que recupera un cliente. Y es que Air Europa llegó a operar docena y media de A330 y un A340 en su flota de largo radio. Aunque casi palidece ante los 150 A321neo que ha firmado flydubai, que así se convierte en un nuevo cliente del fabricante europeo.
Y en cualquier caso, es –o más bien será– una nueva librea en la que cazar el A350 para quienes somos de la rama del planespotting del aerotrastorno.
«Paged Out!»: una revista en PDF sobre programación, donde con un artículo por página sobra
Paged Out! es un zine técnico gratuito, publicado en formato PDF y con cuidado diseño y espectaculares portadas. Se publica un poco caóticamente cada 6 meses, más o menos, porque hay años que ni ha publicado. En sus páginas se reúnen artículos de una sola página sobre hacking, ciberseguridad, programación, así como sobre optimización, tutoriales y todo tipo de rarezas tecnológicas.
A modo de ejemplo, algunos de los títulos:
- ¿Puede la IA reconocer a la IA?
- Menús desplegables y conmutadores usando solo CSS
- Guía para resolver problemas en imágenes RAW
- Cómo jugar partidas en red local a través de una VPN
- Cómo usar una variable de Python en un JavaScript externo (Django)
Cada número incluye decenas de contribuciones de desarrolladores, investigadores y entusiastas del software, con un estilo directo y muy práctico.
El título de la revista (Paged Out!) juega con las ideas de «quedarse sin páginas» o «salirse de la página», reflejando su formato característico: todo cabe si se limita a un artículo por página, sin más rodeos.
Scalextric – Skoda Fabia WRC2 – Cohete Suárez Mud Effect, Escala 1/32. Ref: U10565S300
Skoda Fabia WRC2 – Cohete Suárez Mud Effect, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10565S300. Precio: 57,90 Euros. – SKODA FABIA […]
La entrada Scalextric – Skoda Fabia WRC2 – Cohete Suárez Mud Effect, Escala 1/32. Ref: U10565S300 aparece primero en Blog Zaratren.





