Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Microsiervos - Lun, 08/25/2025 - 12:39

Un grupo de ingenieros de la Brigham Young University han descubierto una nueva familia de patrones de origami con aspecto de flor. Los han llamado Patrones Bloom –algo así como «patrones florecientes»– y combinan tres propiedades poco comunes en un mismo diseño: plegado plano, la capacidad de desplegarse y expansión simétrica en torno a un centro, como una flor.

Los patrones Bloom ofrecen varias ventajas técnicas e incluso económicas: se pliegan como discos compactos, se pueden fabricar a partir de paneles repetitivos y son fácilmente escalables a grandes estructuras. Son buenos candidatos para aplicaciones en sondas, satélites y otros sistemas espaciales, en antenas, paneles solares, arquitectura e incluso en mobiliario, dispositivos médicos o hasta como escudos protectores.

Una de sus peculiaridades es que cuando están en el estado intermedio entre el plegado y el despliegue total se pueden aprovechar como cuencos, superficies parabólicas o similares. Los prototipos se han construido en papel, plásticos impresos en 3D, con PET y aluminio, mostrando su viabilidad en diferentes materiales.

Se pueden encontrar estos diseños en Thingverse y también en Printables, para quien quiera construirse uno. Como dijeron sus descubridores, no solo se trata de un avance práctico, sino también estético: los patrones bloom producen formas bellas y simétricas que podrían incluso exhibirse en museos. Y ciertamente que sí.

(Vía New York Times.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Algorithms, de Jeff Erickson: más de 470 páginas sobre los fundamentos e ideas tras todo tipo de algoritmos

Microsiervos - Lun, 08/25/2025 - 01:34

Editado en 2019, el libro Algorithms de Jeff Erickson, con licencia libre y descarga gratuita, son más de 470 páginas con didácticas explicaciones de los fundamentos de todo tipo de algoritmos. Erickson es profesor de esta materia y el suyo es el típico caso del «material de clase» que con los años decidió publicar libremente Internet.

Al-Juarismi, el padre y fundador del álgebra, vivió alrededor del año 820. Siglos después, y hasta la actualidad, su nombre quedó asociado a los algoritmos, cuya definición viene a decir que son

(…) un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.

El texto cubre todos los temas esenciales de la disciplina: estructuras de datos, ordenación y búsqueda, grafos, algoritmos geométricos, técnicas como «divide y vencerás» o programación dinámica. Está acompañado de numerosos ejercicios y ejemplos que facilitan la comprensión práctica.

Aunque no es una enumeración exhaustiva de todos los algoritmos que existen sí que incluye las bases de la mayor parte de ellos, así que como referencia puede venir estupendamente. Se pueden encontrar algoritmos para resolver laberintos, problemas lógicos y jugar de forma óptima a ciertos juegos enmarcados dentro de la llamada teoría de juegos.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La evolución de los Ajustes de los Mac entre 1984 y 2004

Microsiervos - Dom, 08/24/2025 - 21:39

Frame of Preference es un ensayo de Marcin Wichary con tecnología de Mihai Parparita acerca de veinte años de la evolución de Ajustes del Macintosh, de 1984 a 2004. Comienzan con el icónico diseño de Susan Kare en 1984 y terminan con la llegada de Mac OS X en 2004. Da un poco de pena que se acabe ahí, pero los más nostálgicos lo disfrutarán bien a gusto. También es cierto que a partir de ese momento no hubo ya tanta innovación; básicamente se añadieron más y más opciones en el menú Ajustes.

El artículo es bastante interactivo: no solo las animaciones cambian a medida que se recorre el texto; las pantallas de los equipos mostrados contienen «emuladores» de los viejos sistemas, de modo que se puede experimentar (¡en perspectiva!) cómo era todo aquello. Un gran aplauso para este gran logro.

En el primer Panel de Control del Mac original había incluso iconos animados y 41 patrones secretos de escritorio. Fue significativo porque en aquella época era raro poder «personalizar» el ordenador. A partir de entonces fueron añadiéndose más opciones, con menús desplegables, botones de radio y barras de desplazamiento, hasta el punto de tener que organizarlos por jerarquías.

Con el Sistema 7 había ya un exceso de ventanas e iconos; configurar un Mac era un poco como recorrer un laberinto. En los años 90 todo eso era un poco caótico, especialmente cuando se integraron utilidades de terceros como las Notas o las ventanas colapsables con doble clic (Mac OS 7.5). Fue una época aciaga de extensiones que fallaban a menudo y algunas tipografías de mal gusto. Tipografías como Capitals, Sand, Charcoal… El contraste con la clásica Chicago o el nuevo estilo e iconos de Windows 95 –del que formaba parte, cómo no, Susan Kare ya en su época de Microsoft– era evidente, y en cierto modo reflejó la crisis de Apple hasta 1997.

Con el regreso de Steve Jobs y la adaptación de NeXTStep, nació Mac OS X y la interfaz Aqua. Todo era un nuevo paradigma visual y técnico, donde las Preferencias del Sistema recuperaban orden y propósito. Aparecieron el Dock y las transparencias como grandes símbolos de modernidad y potencia gráfica. Hacia 2003, con Mac OS X Panther, los paneles de control alcanzaron quizá su mejor momento: consistentes, útiles y con secciones bien pensadas como Acceso Universal.

A partir de ahí, los cambios ya fueron cada vez más lentos y, aunque se han ido añadiendo funciones modernas como iCloud o Touch ID, la sensación de diseño meticulosamente cuidado fue diluyéndose. Hoy en día los Ajustes de macOS son mucho más uniformes e impersonales, lejos de la creatividad y el «alma» que Susan Kare les imprimió en sus primeros años. La historia del Mac demuestra que incluso en los peores años el diseño puede reinventarse y que en cada panel de control imperfecto está a veces escondida la promesa de algo mejor.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Conferència: “El metro: una entrada a l’inframon?”

El proper dissabte 25 d’octubre de 2025 a les 12:00 es durà a terme al Mercat dels Encants, carrer Castillejos 166 de Barcelona, una conferència amb el títol “El metro: una entrada a l’inframon?”, a càrrec de Ramon Lascorz, organitzada per Eurofer.

 

Categorías: Modelismo

Arnold – Coche A8lv-10500 “Superreclinable”, Dec. “Largo Recorrido”, RENFE, Epoca V, Escala N. Ref: HN4459

Zaratren - Sáb, 08/23/2025 - 09:39

Arnold – Coche A8lv-10500 “Superreclinable”, Dec. “Largo Recorrido”, RENFE, Epoca V, Escala N. Ref: HN4459. Precio: 37,50 Euros. COCHE A8lv-10500, […]

La entrada Arnold – Coche A8lv-10500 “Superreclinable”, Dec. “Largo Recorrido”, RENFE, Epoca V, Escala N. Ref: HN4459 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – CADILLAC V-SERIES R – Cadillac Racing No.01 – 12 Hours of Sebring 2024, Escala 1/32. Ref: H4586

Zaratren - Sáb, 08/23/2025 - 09:38

Superslot – CADILLAC V-SERIES R – Cadillac Racing No.01 – 12 Hours of Sebring 2024, Escala 1/32. Ref: H4586 Precio: […]

La entrada Superslot – CADILLAC V-SERIES R – Cadillac Racing No.01 – 12 Hours of Sebring 2024, Escala 1/32. Ref: H4586 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Grupo de estudiantes jóvenes japoneses, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-210

Zaratren - Sáb, 08/23/2025 - 09:38

Kato – Grupo de estudiantes jóvenes japoneses, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-210. Precio: 10,50 Euros. – GRUPO DE ESTUDIANTES […]

La entrada Kato – Grupo de estudiantes jóvenes japoneses, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-210 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Grupo de estudiantes jóvenes, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-211.

Zaratren - Sáb, 08/23/2025 - 09:37

Kato – Grupo de estudiantes jóvenes, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-211. Precio: 10,50 Euros. – GRUPO DE ESTUDIANTES JOVENES. […]

La entrada Kato – Grupo de estudiantes jóvenes, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-211. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

La ciencia de Westworld: cómo se veía la investigación sobre la IA hace una década y dónde estamos

Microsiervos - Vie, 08/22/2025 - 14:26

Me pareció simpático encontrarme con The science of Westworld de Mike Hearn, un artículo de 2017 (hace casi una década) donde se examinaba la inteligencia artificial que mostraban los androides de Westworld y la comparaban con el «estado actual del conocimiento» que había entonces. Que no es, ni mucho menos, lo que tenemos ahora en 2025, claro.

El artículo está muy bien porque muestra algunas de las cuestiones que se consideraban relevantes para medir los avances de la IA, no solo la de los anfitriones del parque de ficción, sino también en el MundoReal™.

Westworld plantea cómo las máquinas podrían alcanzar la autoconsciencia, pero ¿en qué momento lo harían? Hearn repasó en 2017 los avances clave en inteligencia artificial que mostraban que, aunque lejos de ser como en la ficción, algunas ideas no sonaban tan descabelladas.

Uno de los puntos fuertes de la trama son las historias de los robots (el pasado en forma de relatos que les preparan los guionistas del parque). En la práctica, la comprensión de relatos se estudia con pruebas como el test bAbI de Facebook de 2015, que evalúa si una IA sabe responder a preguntas encadenando hechos, deduciendo o induciendo. Ese test fue vapuleado en menos de dos años con 175 líneas de Python y una red neuronal recursiva. Aunque las historias de los robots son más elaboradas, no es algo que suponga un problema para la tecnología actual.

Además de los temas recurrentes como la capacidad de razonamiento y la memoria, para ellos indistinguible de la realidad (y con algo de persistencia tras los borrados), está el control, algo que hoy en día se hace con filtros y otros recursos sobre los modelos de IAs que se lanzan al mercado. Es algo que nos fascina y acojona, porque, más allá de la facilidad que tienen para aprender a hacer trampas, en caso de descarriarse podría acabar muy mal, especialmente cuando se le dé el control de ciertos sistemas vitales a las IAs.

En el artículo se habla de IAs de Facebook y DeepMind leyendo periódicos para aprender, algo que dicen que potenciaría sus conocimientos:

(…) Si el ritmo continúa, entrenar redes con bibliotecas enteras podría ser cuestión de pocos años, y el viejo Test de Turing podría caer dentro de una sola generación.

Hoy sabemos que las IA han sido capaces de deglutir y asimilar todo el conocimiento que se ha generado en todo el planeta, desde periódicos a libros, revistas, emisiones de radio, películas, fotografías, vídeos y obras de arte. Todo el conocimiento de la raza humana convertido a unos pocos tokens, cómodamente disponibles para hacerle preguntas desde el móvil que llevamos en el bolsillo.

Está claro que Westworld, como Matrix y otros entretenimientos similares, son sobre todo filosofía disfrazada de ciencia ficción. Pero la velocidad de los avances en IA es real y a veces supera a la ficción. En menos de dos años se pasó de definir pruebas de comprensión a resolverlas y aunque en lo «mecánico» todavía no tenemos androides tan realistas como los anfitriones de Westworld, todo se andará.

§

Me decepcionó un poco que en un artículo tan enfocado en la IA no se tratara algo más sobre la teoría de la mente bicameral, algo tan fascinante que desde que lo conocí no puedo evitar recordarlo cada vez que oigo acerca de las teorías de la conciencia, o simplemente de personas que tienen alucinaciones auditivas o algún otro tipo de trastorno.

La idea fue lanzada en el libro El origen de la conciencia en la ruptura de la mente bicameral por Julian Jaynes y se estudió en psicología. El libro es algo espeso, pero entretenido y viene a explicar que el cerebro humano evolucionó en algún momento –hace unos 3.000 años– de un sistema de dos «cámaras» hasta el estado actual. Un hemisferio emitía las órdenes y «hablaba» con el otro, que las ejecutaba porque era como «oír la voz de los dioses». Con el tiempo aprendimos a que eso era «escuchar tus propios pensamientos» en el momento de tomar opciones, desarrollando una especie de «lenguaje interior». Algo parecido les sucede a los androides de Westworld con su programación y sus recuerdos.

Esta teoría es tan curiosa que explicaría cómo en libros muy antiguos (La odisea) os personajes se pasan el día obedeciendo a las voces de los dioses, y no se describe su estado mental o cómo se sentían, entre otras curiosidades.

Por desgracia, la mente bicameral es una teoría que carece de mayor respaldo científico, tiene muchas lagunas y no hay evidencias neurológicas de que se corresponda con la realidad. Digamos que puntúa un 9 sobre 10 en la escala de tonterías pseudo-científico-psicológicas, pero es entretenidísima, la verdad.

Actualización – Apropiado vídeo de Robert Miles para quienes estén interesados en el tema: Tech is Good, AI Will Be Different.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SpaceX lanza la octava misión del avión espacial X-37B de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos

Microsiervos - Vie, 08/22/2025 - 14:00


Despegue de la misión – SpaceX

Esta pasada madrugada un Falcon 9 de SpaceX lanzaba el avión espacial X-37B de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) en su octava misión, conocida como OTV-98 o USSF-35. Lo dejó en una órbita circular baja a una altitud de entre 350 y 400 km y una inclinación de 44° respecto al ecuador.

Como es habitual no se sabe apenas nada acerca de los objetivos de esta ni de su duración prevista. Aunque sí hay –más o menos– datos sobre dos de sus aproximadamente 28 cargas útiles.

Una de ellas es una demostración de un sistema de comunicaciones láser en órbita baja terrestre para que sean más eficientes y seguras en el futuro; otra es un sensor inercial cuántico que es capaz de medir la rotación y la aceleración de los átomos, lo que permitirá sistemas de navegación que no dependan de ningún otro elemento. La idea es poder utilizarlo en lugares en los que el GPS no funciona o lo hace de forma degradada.

La USSF dispone de dos X-37B, denominados de forma más bien poco original X-37B 1 y X-37B 2. El que ha despegado hoy es el 1, que vuela en su cuarta misión.


El X-37B 1 antes de ser encapsulado para su lanzamiento – USSF

Es la tercera vez que SpaceX lanza el X-37B; ya lo hizo previamente en las misiones OTV-5 y OTV-6. La primera etapa del cohete volaba en su sexta misión y cumplida su misión aterrizó sin problemas en en la Zona de aterrizaje 2 de Cabo Cañaveral, con lo que podrá seguir siendo utilizada.


El X-37B al final de una misión anterior – USSF

El avión espacial, por su parte, aterrizará volando como un planeador cuando termine su misión, sea esto cuando sea.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Las matemáticas son bellas y estas imágenes lo demuestran

Microsiervos - Vie, 08/22/2025 - 13:05

Las matemáticas son bellas (MathIsBeautiful*) es un proyecto matemático-científico personal de Raimon Luna, un investigador de la Universidad de Barcelona.

Es una especie de canal de Instagram en el que publica representaciones visuales, en forma de imágenes y vídeos, de conceptos de matemáticas y de física, generados enteramente con scripts de Python.

Junto a cada publicación se incluye una pequeña explicación del concepto, y lo más importante, un enlace a un repositorio de GitHub con el código Python que genera la imagen. De este modo, cualquier persona puede reproducir las imágenes en su ordenador, prender sus intríngulis o simplemente cambiar los parámetros si quiere.

A simple vista he encontrado fractales, representación de algoritmos, conocidas curvas que avalan conceptos físicos y hasta representaciones de los números primos. Aunque muchas son bien conocidas también hay otras igual de bellas pero más intrigantes, así que ya tengo material para explorar en las próximas semanas.

_____
* No confundir con /r/mathisbeautiful/, el foro de Reddit del mismo nombre y sobre el mismo tema.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Conferència sobre la mobilitat urbana

El proper dilluns 22 de setembre de 2025 a les 18:00 es durà a terme al Centre Cívic La Pau, carrer Pere Vergés, 1, planta 6, una conferència sobre la mobilitat urbana organitzada per Eurofer, dins de la Setmana Europea de la Mobilitat.

Categorías: Modelismo

Arnold – Coche Bz5x-10500 “Guardería”, Decoración Estrella, RENFE, Epoca IV, Escala N. Ref: HN4458

Zaratren - Jue, 08/21/2025 - 09:34

Arnold – Coche Bz5x-10500 “Guardería”, Decoración Estrella, RENFE, Epoca IV, Escala N. Ref: HN4458. Precio: 37,50 Euros. COCHE Bz5x-10500 «GUARDERIA». […]

La entrada Arnold – Coche Bz5x-10500 “Guardería”, Decoración Estrella, RENFE, Epoca IV, Escala N. Ref: HN4458 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Warhammer, Spearheads: Horda Encadenada Maldita, 25 unidades. Ref: 70-914.

Zaratren - Jue, 08/21/2025 - 09:33

Warhammer, Spearheads: Horda Encadenada Maldita, 25 unidades. Ref: 70-914. Precio: 98,90 Euros. WARHAMMER, SPEARHEADS: HORDA ENCADENADA MALDITA. 25 FIGURAS. ESTAS […]

La entrada Warhammer, Spearheads: Horda Encadenada Maldita, 25 unidades. Ref: 70-914. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Viandantes caminando, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-212.

Zaratren - Jue, 08/21/2025 - 09:33

Kato – Viandantes caminando, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-212. Precio: 10,50 Euros. – VIANDANTES CAMINANDO. – SEIS FIGURAS. – […]

La entrada Kato – Viandantes caminando, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-212. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Airfix – Cañón de campaña y Cuádruple de 25 Libras, Escala 1:76, Ref: A01305V.

Zaratren - Jue, 08/21/2025 - 09:32

Airfix – Cañón de campaña y Cuádruple de 25 Libras, Escala 1:76, Ref: A01305V. Precio: 7,60 Euros. FICHA TECNICA CAÑON […]

La entrada Airfix – Cañón de campaña y Cuádruple de 25 Libras, Escala 1:76, Ref: A01305V. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Kato – Turistas de visita, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-213.

Zaratren - Jue, 08/21/2025 - 09:32

Kato – Turistas de visita, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-213. Precio: 10,50 Euros. – TURISTAS DE VISITA. – SEIS […]

La entrada Kato – Turistas de visita, Seis figuras, Escala N. Ref: 24-213. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Mini Expo Tren 2025

Els propers dies 8 i 9 de novembre de 2025 es celebrarà a Lleida la MINI EXPO TREN.

Per a més informació consulteu el web www.expotren.com.

Categorías: Modelismo

Presentació del tren històric emblemàtic que va circular per la xarxa de la DR

El passat 21 de juny de 2025 va tenir lloc la presentació del tren històric emblemàtic que va circular per la xarxa de la DR, a l’antiga Alemanya de l’Est, a la segona meitat del segle XX, amb la finalitat de fer circulacions turístiques per l’actual xarxa ferroviària alemanya, després d’un treball de restauració i de posada en estat de marxa.

Per a més informació, podeu consultar el web Eisenbahn Amateur.

Categorías: Modelismo

Páginas