Modelismo
Lo más importante de la vida, según Google, dos décadas después
Me crucé por casualidad por esta vieja anotación y he querido ver cual es el zeitgeist actual. La verdad es que han cambiado casi todas las expresiones populares y más buscadas. De modo que también han cambiado las sugerencias del «autocompletar» del motor de búsqueda.
Según Google, lo más importante de la vida…
- … es que lo más importante sea lo más importante
- … es alentar al bulla
- … es sonreírle al mundo
- … de todo ser humano es…
- … es letra
- … es amar
- … no es ser indispensable sino ser
La primera respuesta es como siempre tan metafísica como autorreferente, lo cual siempre es bien; lo del bulla parece ser «animar y alentar a un equipo de fútbol (en concreto al de la Universidad de Chile)».
El resto son una ristra de tópicos como las sonrisas, las letras y el amor y, como remate entre los diez primeros puestas están «no ser indispensable, sino ser». Son los tiempos que corren.
Relacionado:
Una explicación divulgativa sobre el funcionamiento de la red eléctrica y de las probables causas del apagón eléctrico de España y Portugal
El apagón eléctrico del 28 de abril que dejó a oscuras toda la península ibérica puso de manifiesto varias debilidades de nuestro sistema eléctrico. En esta entrevista de The Wild Project a Alfredo García, más conocido como @OperadorNuclear –que trabaja y divulga precisamente sobre la energía nuclear y sabe de esto– se apuntan muchas de las claves.
El podcast es largo y profundo: dos horas y media de divulgación interesante desde todos los puntos de vista. Dejando aparte el alto nivel de clickbait del título y el nulo papel de un entrevistador sin preguntas interesantes, las explicaciones de @OperadorNuclear se centran en lo que sucedió antes, durante y después de las 12:33:16 del fatídico lunes. En cuanto a las causas concretas, apunta como más probables:
- Un desequilibrio entre oferta y demanda de energía: La demanda en ese momento eran unos 25 GW, que deben estar equilibrados con la generación. Pero una desconexión imprevista –probablemente de una o dos grandes instalaciones solares, todavía por concretar– provocó la caída súbita de 15 GW de potencia, sobre todo solar. Esto disparó el desequilibrio y acabó desconectando también a centrales de ciclo combinado, presas hidroeléctricas e incluso reactores nucleares, al carecer en esos momentos de mecanismos suficientes de inercia para absorber las oscilaciones de frecuencia. Esta es una de las debilidades del mix o combinación de fuentes energéticas tal y como estaba planteado el lunes, debido a decisiones anteriores de Red Eléctrica que es quien marca qué porcentaje de cada tipo de energía se utiliza según la subasta de precios y otros criterios.
- Una red eléctrica muy mallada pero con poca inercia firme: España tiene unos 26 GW de centrales de ciclo combinado y 7,4 GW de nucleares, pero en el momento del apagón tan solo se usaban 1 GW de ciclos de gas, 0,2 GW de hidráulica y 2,7 GW de nuclear (había una central apagada por recarga y otras a potencia reducida debido a los bajos precios de la electricidad). Las renovables copaban el 70% del mix energético (58% solar y 12% eólica).
El resumen es que el mix de ese momento carecía de inercia física suficiente: las máquinas síncronas de gas, nuclear e hidroeléctricas (que por su masa giratoria amortiguan variaciones repentinas de frecuencia) estaban casi paradas. La red simplemente no tuvo «colchón» de seguridad suficiente cuando los 15 GW de solar se desconectaron en unos pocos segundos y por seguridad se fue a cero.
La recuperación de toda la red fue ejemplar, lenta pero segura. @OperadorNuclear explica todo esto sin ambages cuál es la situación actual de nuestro país, a qué se debe históricamente y cómo podría dirigirse a una fórmula más segura y eficiente en el futuro, en el que las energías limpias y renovables junto con la nuclear pudieran convivir de forma ideal.
Además de explicar todo esto sobre el apagón la segunda parte del podcast está dedicada a explicar el plan de cierre de las nucleares (2027-2035), el estado de las conexiones internacionales, nuevas tecnologías como los pequeños reactores modulares (SMR) y otras cuestiones políticas y regulatorias de Red Eléctrica. Esto incluye una explicación sobre los nombramientos de cargos, los impuestos a la nuclear y las diversas presiones y debates que desata esta forma de energía.
Relacionado:
- Sobre el apagón eléctrico masivo en España y Portugal (abril 2025)
- El problema de la energía renovable y el equilibrio de la red eléctrica
- El Gran Apagón, una historia sobre nuestro mundo sin electricidad
- Revolution: el mundo sin electricidad
- Colapsología: una visión sobre el futuro desmoronamiento de nuestra civilización y cómo (a lo mejor) podemos evitarlo
- La red eléctrica de Gran Bretaña en un elegante pantallazo
Pues a mí nunca me ha pasado nada…
«No estoy vacunado y estoy bien» es como decir «conduje hasta casa borracho como un piojo y llegué bien.»
Ambas cosas pueden ser ciertas.
Ninguna es buena idea
Grúa telescópica DEMAG AC 665, Kit para montar. Escala H0. Marca Kibri, Ref: 13021
Grúa telescópica DEMAG AC 665, Kit para montar. Escala H0. Marca Kibri, Ref: 13021. Precio: 44,90 Euros. GRÚA TELESCÓPICA. DEMAG […]
La entrada Grúa telescópica DEMAG AC 665, Kit para montar. Escala H0. Marca Kibri, Ref: 13021 aparece primero en Blog Zaratren.
87Train – Topera moderna con madera Amarilla/Negra Renfe, Escala H0, Ref: 22509
87Train – Topera moderna con madera Amarilla/Negra Renfe, Escala H0, Ref: 22509. Precio: 13.60 Euros. TOPERA MODERNA CON MADERA AMARILLA/NEGRA […]
La entrada 87Train – Topera moderna con madera Amarilla/Negra Renfe, Escala H0, Ref: 22509 aparece primero en Blog Zaratren.
Zvezda – Auto Blindado Británico Daimler Mk-1, Escala 1:100, Ref: 6229
Zvezda – Auto Blindado Británico Daimler Mk-1, Escala 1:100, Ref: 6229. Precio: 4,90 Euros. FICHA TECNICA AUTO BLINDADO BRITÁNICO DAIMLER […]
La entrada Zvezda – Auto Blindado Británico Daimler Mk-1, Escala 1:100, Ref: 6229 aparece primero en Blog Zaratren.
Ebbro Plastic – Vehículo BRC 40 ( Tropa Británica), Escala 1:24, Ref: 25018
Ebbro Plastic – Vehículo BRC 40 ( Tropa Británica), Escala 1:24, Ref: 25018. Precio: 50,90 Euros. FICHA TECNICA VEHÍCULO BRC40 […]
La entrada Ebbro Plastic – Vehículo BRC 40 ( Tropa Británica), Escala 1:24, Ref: 25018 aparece primero en Blog Zaratren.
Windows 7 tardaba 30 segundos más en cargar si el fondo de pantalla era sólido en vez de una imagen
Ahora que Windows 7 (2009-2015) duerme el sueño de los justos (o debería) se ha desvelado un curioso bug que habrá hecho perder millones de horas a gente de todo el mundo hasta que se corrigió: el proceso de arranque era 30 segundos más lento si se elegía un color de fondo sólido en vez de una imagen.
Según cuentan, el fallo estaba en que para construir la imagen del escritorio (barra da tareas, iconos, etcétera) se esperaba al OK de la imagen cargada, lo cual era en realidad muy rápido… Pero alguien olvidó incluir ese OK si no se elegía ninguna imagen, de modo que el proceso se quedaba esperando y esperando hasta los 30 segundos límites que tenía estipulados como máximo.
La solución era simplemente elegir cualquier imagen y todo volvía a cargar rápido. En Windows 95 el color por defecto era sólido, y esto hizo que mucha gente lo prefiriera a alguna de las imágenes que se proporcionaban con Windows 7, acrecentando así el problema. [Fuente: Raymond Chen en el blog de desarrolladores de Microsoft.]
«La chica de la perla» a 108 gigapíxeles, un clásico de Vermeer que se ve con más detalle en línea que en «real»
Los puristas dirán que no, pero esta versión de La chica de la perla a 108 gigapíxeles parece más impresionante viéndola online que visitando la Galería Real de Pinturas Mauritshuis donde está expuesta. Eso son 108.000.000.000.000 píxeles, que darían para una imagen de unos 10.000.000 × 10.000.000 píxeles, ahí es nada.
El nivel de zoom al que se puede llegar (×90) produce un efecto sencillamente asombroso. No es que se vean las texturas de la pintura y el craquelado (pequeñas grietas); es que puedes incluso adentrarte en esas imperfecciones causadas por el tiempo para ver qué hay dentro (!) Naturalmente, si quieres disfrutarlo al máximo, calibra los colores del monitor y visualiza el resultado en una habitación oscura para que la sensación de inmersión sea máxima. Ponerse un poco de música clásica de fondo ayuda.
En total necesitaron tomar 41.106 fotografías durante 88 horas de escaneo continuo con un soporte motorizado en una plataforma de 5 × 5 metros. La pequeña y anónima chica es en realidad un cuadro de 40 × 45 cm, de modo que el resultado, si se dibujara con todo el detalle captado, sería casi 100 veces mayor.
Además de la hiper-mega-ultra-alta resolución que han conseguido escaneando la pintura resulta que también se puede ver en 3-D además de en 2-D. Esto es porque se puede apreciar el relieve de cada gota de pintura, en una visualización que recuerda a los cráteres de la Luna o de Marte más que a una imagen de una chicha sonriente.
Lo que hay detrás de este trabajo es la tecnología de Hirox, especializados en microscopios digitales, que con un montaje que incluye soportes robotizados, cámaras automáticas y lentes capaces de hacer un ×10.000 de ampliación sin despeinarse. Impresionante.
Relacionado:
II Festa del Vapor a Móra la Nova
L’any 2024 es va celebrar la primera edició de la Festa del Vapor al Museu del Ferrocarril a Móra la Nova, coorganitzada amb el Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya MNACTEC. L’èxit assolit va fer palès que aquesta activitat resultava de gran interès per un públic molt divers i, per tant, havia de ser una activitat fixa de la programació anual. Així, el 17 i 18 de maig d’enguany es durà a terme per segona vegada aquesta trobada que vol reunir diferents exemples de tecnologies basades en la màquina de vapor encapçalades, com no podia ser d’altra manera, per les locomotores de l’època daurada del ferrocarril.
Un cop més tornarem a comptar amb la possibilitat de fer recorreguts a bord de composicions de les locomotores de vapor Cuco, AM105 i la Sharp 120, que ja van participar a l’edició anterior. A banda hi haurà dos noves composicions en moviment. Una amb la locomotora Olot i els cotxes d’estil modernista C117, C31 i C103, amb parets, sostres i seients de fusta i els seus petits balcons d’accés en els extrems, que van ser construïts entre el 1923 i 1925. Una composició que unirà la nau cotxera amb l’antic economat, un edifici en procés de restauració, mitjançant una nova via mètrica que s’ha construït els darrers mesos. Aquest material històric ja quedarà de forma permanent al museu, gràcies a una cessió d’FGC. I la segona serà la possibilitat de fer recorreguts a bord de material històric del Museo del Ferrocarril de Asturias en Gijón, el qual serà traslladat a Móra la Nova només per l’ocasió, es tracta de la seva locomotora de vapor SAF Nº1 construïda el 1952 i el cotxe de passatgers HT RN construït el 1892, un dels pocs de via ampla que es conserven a Espanya. A més, serà una bona oportunitat per admirar altres locomotores de vapor que encara no estan restaurades, però que tenen una presència magnífica: la Bonita, la Mikado, la Garrafeta, la Doble Mikado Garratt, i la Doble Pacific Garrat. Tot això ambientat gràcies als membres de l’Associació Retrofuturista Nautilus caracteritzats d’època.
La Festa vol donar una visió més àmplia de la tecnologia del vapor, que no es limitarà a l’àmbit ferroviari, si no que afegirà la presència d’altres elements que es basen en la màquina de vapor, com els tractors o els motors estàtics. Per exemple, els Bombers de Barcelona participaran per segona vegada amb una bomba de vapor antiincendis que data del segle XIX i va ser construïda a Londres per l’empresa Merryweather. Els Bombers mostraran el dissabte 17 de maig com apagar un incendi amb aquesta tecnologia d’avantguarda de la seva època.
Per acabar, la zona de l’economat comptarà amb circuits de ferrocarril a escala, també amb locomotores de vapor, i que permetran fer recorreguts. Es pot consultar el programa complet a la web del Museu www.museuferrocarril.cat. En definitiva, es tracta d’una activitat pensada tant per famílies que vulguin gaudir d’un dia de descoberta d’aquesta tecnologia com per afeccionats al vapor en general.
Des del Museu volem agrair de nou a tots els col·laboradors la seva participació: MNACTEC, Ajuntament de Móra la Nova, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ADIF, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Museo del Ferrocarril de Asturias en Gijón, la Plataforma per a la Defensa del Patrimoni Històric dels Bombers de Barcelona, Edmoron Impremta Històrica Ferroviaria, i l’Associació Retrofuturista Nautilus.
Termina la misión de la cápsula espacial tripulada china Shenzhou 19 con el récord del paseo espacial más largo de todos los tiempos
Hace unas horas la cápsula espacial tripulada china Shenzhou 19 tomaba tierra en la zona de aterrizaje Dongfeng, lo que da por terminada su misión.
A bordo venían de vuelta a casa Cai Xuzhe como comandante, en la que era su segunda misión, y Song Lingdong como piloto y Wang Haoze como ingeniera, para quienes era su primera misión. Wang Haoze se ha convertido así en la tercera astronauta china en ir al espacio. Y en la mujer número 99 en hacerlo frente a un total de algo más de 600 hombres.
Fueron la octava tripulación en llegar a la estación espacial china (CSS) y la quinta dar el relevo a la anterior tripulación a bordo de ella. A su vez les ha dado el relevo la tripulación de la Shenzhou 20, que llegó a la CSS el pasado día 24.
Detrás, de izquierda a derecha: Wang Haoze y Song Lingdong, de la Shenzhou 19, y Chen Zhongrui y Wang Jie de la Shenzhou 20. Primera fila: Cai Xuzhe, comandante de la Shenzhou 19) y Chen Dong, comandante de la Shenzhou 20 - CNSA
Durante su tiempo en la CSS Cai Xuzhe y Song Lingdong llevaron a cabo dos paseos espaciales, uno el 17 de diciembre de 2024 y otro el 20 de enero de 2025. Durante ellos instalaron escudos de protección contra la basura espacial, e inspeccionaron y llevaron a cabo tareas de mantenimiento de equipos e instalaciones exteriores de la estación.
El paseo de diciembre, con una duración total de nueve horas y seis minutos, es el más largo que se haya hecho jamás. Song Lingdong, además, se convirtió en el miembro más joven del cuerpo de astronautas chino en hacer un paseo espacial.
Como decía el día de su lanzamiento, China se lo va a comer todo en el espacio en los próximos años.
Relacionado,
Train-o-matic – Modulo S88N (16 Detectores de ocupación), Ref: 02060201
Train-o-matic – Modulo S88N (16 Detectores de ocupación), Ref: 02060201. Precio: 29,80 Euros. MODULO S88N (16 DETECTORES DE OCUPACIÓN). EL […]
La entrada Train-o-matic – Modulo S88N (16 Detectores de ocupación), Ref: 02060201 aparece primero en Blog Zaratren.
87Train – Topera moderna sin topes (Rojo) Renfe, Escala H0, Ref: 22508
87Train – Topera moderna sin topes (Rojo) Renfe, Escala H0, Ref: 22508. Precio: 13.60 Euros. TOPERA MODERNA SIN TOPES (ROJO) […]
La entrada 87Train – Topera moderna sin topes (Rojo) Renfe, Escala H0, Ref: 22508 aparece primero en Blog Zaratren.
Train-o-matic – Búfer de energía Smart Power Pack SPP Nano, Ref: 02020204
Train-o-matic – Búfer de energía Smart Power Pack SPP Nano, Ref: 02020204. Precio: 19,90 Euros. BÚFER DE ENERGÍA SMART POWER […]
La entrada Train-o-matic – Búfer de energía Smart Power Pack SPP Nano, Ref: 02020204 aparece primero en Blog Zaratren.
Hobby Boss – Tanque German Pz.Kpfw. / Pz.BfWg 38(t) Ausf. B, Escala 1:35, Ref: 80138
Hobby Boss – Tanque German Pz.Kpfw. / Pz.BfWg 38(t) Ausf. B, Escala 1:35, Ref: 80138. Precio: 22,90 Euros. FICHA TÉCNICA […]
La entrada Hobby Boss – Tanque German Pz.Kpfw. / Pz.BfWg 38(t) Ausf. B, Escala 1:35, Ref: 80138 aparece primero en Blog Zaratren.
Lanzado el satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea para estudiar el papel de los bosques en el ciclo del carbono
Impresión artística de Biomass en órbita con su antena desplegada – ESA
Un cohete Vega-C ha puesto en órbita hace unas horas el satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su objetivo es medir como nunca antes el papel que cumplen los bosques en la absorción del dióxido de carbono CO2 de la atmósfera.
Para ello monta un radar de apertura sintética de banda P, el primero que mandamos al espacio, que emite sus señales en 435 MHz.
Esa longitud de onda, bastante baja para un radar, le permite penetrar en los bosques más densos y distinguir las hojas del tronco y las raíces. Es, por decirlo así, como hacerle un escáner a los bosques desde el espacio.
Eso a su vez permitirá hacer un perfil más detallado que nunca de los bosques, que suponen un 31 % de la cobertura de nuestro planeta. El saber qué proporción de ramas, tronco y raíces hay permitirá saber qué cantidad de CO2 absorbe cada una de las partes y cómo va cambiando esta cantidad.
La capacidad de penetración del radar de banda P permitirá a Biomass medir la geología que hay por debajo de la arena de los desiertos, en especial el cauce de antiguos ríos y lagos.
Y también permitirá ver la topografía que hay debajo de los bosques más densos, lo que servirá para entenderlos mejor.
Desarrollar la electrónica necesaria para esta misión no ha sido trivial. Igual que tampoco lo ha sido el desarrollo de la su antena, que tenía que caber plegada dentro de la cofia del cohete para luego desplegarse hasta los doce metros de diámetro y permanecer perfectamente estable en ele extremo de su mástil de 7,5 metros. De hecho el despliegue de la antena, que tendrá lugar en los próximos días, es uno de los puntos más críticos de la misión.
El satélite, de 10×12×20 metros, y con un peso de aproximadamente 1,2 toneladas ha quedado en una órbita sincrónica al Sol de 666 kilómetros.
Viene ahora una etapa de seis meses de puesta en marcha en la que se comprobará el funcionamiento de los sistemas de a bordo. También se compararán los datos que obtenga con otros medidos en tierra por diversos equipos para terminar de calibrar su procesado.
La misión tiene una duración inicial prevista de cinco años durante los que podrá medir ocho ciclos de los bosques.
La ESA contaba con la colaboración de la NASA y la NOAA en esta misión. Pero ahora mismo no tiene claro qué tipo de instrucciones tienen o tendrán por parte de la dirección de la agencia. Pero visto lo visto con la actitud de la administración Trump habrá que ver.
87Train – Topera moderna Renfe, Escala H0, Ref: 22506
87Train – Topera moderna Renfe, Escala H0, Ref: 22506. Precio: 13,60 Euros. TOPERA MODERNA RENFE. ESCALA H0. PINTADO A MANO […]
La entrada 87Train – Topera moderna Renfe, Escala H0, Ref: 22506 aparece primero en Blog Zaratren.
Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 7W8P, De cables con NEM652, Ref: 02010119
Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 7W8P, De cables con NEM652, Ref: 02010119 Precio: 18,50 Euros. DECODIFCADOR DE FUNCIONES […]
La entrada Train-o-matic – Decodificador de FUNCIONES FD Micro 7W8P, De cables con NEM652, Ref: 02010119 aparece primero en Blog Zaratren.
Train-o-matic – Detector de ocupación BOD2 (2 Detectores de ocupación), Ref: 02060101
Train-o-matic – Detector de ocupación BOD2 (2 Detectores de ocupación), Ref: 02060101. Precio: 10,40 Euros. DETECTOR DE OCUPACIÓN BOD2. DETECCIÓN […]
La entrada Train-o-matic – Detector de ocupación BOD2 (2 Detectores de ocupación), Ref: 02060101 aparece primero en Blog Zaratren.
Superslot – Flying Time Machine Regreso al futuro 2, Escala 1/32. Ref: H4541
Superslot – Flying Time Machine Regreso al futuro 2, Escala 1/32. Ref: H4541. Precio: 58,90 Euros. – FLYING TIME MACHINE […]
La entrada Superslot – Flying Time Machine Regreso al futuro 2, Escala 1/32. Ref: H4541 aparece primero en Blog Zaratren.