Modelismo
Èxit de públic a la SANTCUGATREN 2025
Més de 1.500 visitants van assistir els passats dies 19 i 20 de juliol de 2025 a la SANTCUGATREN 2025 que l’Associació d’Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès va dur a terme a la Sala Clavé de la Unió Centre Cultural.
Per a més informació, consulteu el web de l’associació de Sant Cugat.
Zaratren NO cierra por vacaciones
Como todos los Años, ZARATREN no cierra en Verano. Puede realizar sus pedidos por web, correo electrónico y telefónico. También […]
La entrada Zaratren NO cierra por vacaciones aparece primero en Blog Zaratren.
Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017.
Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017. Precio: 42,90 Euros. – MALETÍN DEL MODELISTA DISARMODEL. – MUEBLE TALLER PORTÁTIL, PRÁCTICO […]
La entrada Disarmodel – Rincón del pintor, Ref: 44017. aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32, Ref: U10551S300
Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10551S300. Precio: 57,90 Euros. – AUDI RS3 LMS TCR […]
La entrada Scalextric – Audi RS3 LMS TCR – Loctite, Escala 1/32, Ref: U10551S300 aparece primero en Blog Zaratren.
A día 24 de julio ya hemos consumido todos los recursos que necesitamos de la Tierra en un año
¡Feliz Día del Exceso de la Tierra (Overshoot Day)! (O no tanto…) Los expertos han calculado este año con datos de diversas agencias oficiales que fue ayer, 24 de julio.
Eso quiere decir que en algo menos de 7 meses hemos consumido todos los recursos ecológicos que genera la Tierra a lo largo de los 12 meses del año. Estamos bien jodidos como sigamos con esta tendencia, a un ritmo 1,8 veces mayor que la capacidad de la Tierra para renovarlos.
El día actual marca el récord más chungo de todos los tiempos, que había estado en el 29 de julio en alguna ocasión. En 1987 era algo tan idílico como el 19 de diciembre, una fecha mucho más apropiada para marcar el ritmo natural de consumo de esos recursos.
Desde el aspecto económico, la situación es una especie de fallo de mercado global; los recursos están infravalorados, lo que incentiva abusar de ellos. Corregir este fallo es esencial para evitar un colapso ambiental y económico.
La buena noticia es que hay soluciones disponibles y rentables en cinco grandes áreas: ciudades, energía, alimentación, población y planeta. Por poner un ejemplo, reducir las emisiones de CO₂ a la mitad podría retrasar el Día del Execso de la Tierra hasta tres meses. Ya estamos tardando.
Para saber más sobre el impacto de nuestras actividades:
Relacionado:
- A día 2 de agosto ya hemos consumido todos los recursos (2023)
- Ayer ya habíamos consumido en lo que va de año todo lo que el planeta Tierra produce en un año completo (2022)
- Hoy a 29 de julio ya hemos consumido los recursos (2019)
- Recursos de la Tierra (2016)
- Estamos consumiendo en 8 meses los recursos de un año (2015)
Microsiervos cumple 22 años
Pues así, a lo tonto, este blog cumple hoy 22 años¹. Quién nos iba a decir que iba a durar tanto tiempo cuando se nos ocurrió montarlo. De hecho, si le hacemos caso a eso que dice la neurociencia de que el encéfalo termina de madurar allá por los 25 años, Microsiervos ha estado presente en nuestras vidas durante la mayor parte de lo que se supone que es la vida adulta.
Como siempre decimos, no sabemos hasta cuándo. Aunque como poco sería bonito que al menos hasta que cumpla 25 años, una bonita cifra redonda. La idea, en cualquier caso, es seguir escribiendo mientras nos divierta hacerlo.
Y, de nuevo como siempre decimos, no podemos menos que daros las gracias a quienes nos seguís leyendo, en especial en estos tiempos de vídeos cortos y contenidos creados por IA que se nos están comiendo a quienes buscamos hacer las cosas de una forma un poco más reposada y con un mínimo de calidad.
¹ Si al leer 22 has pensado en el Dúo sacapuntas tú también tienes una edad.
_____
Foto: Marcel Strauß en Unsplash
Se cumplen 25 años del accidente que no terminó con la carrera del Concorde
El avión condenado poco después de irse al aire - Toshihiko Sato vía Wikipedia
Hoy se cumplen 25 años del accidente del vuelo 4590 de Air France en el que un Concorde se estrellaba apenas unos minutos después de despegar envuelto en llamas del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle en París. Fue el único accidente del avión durante su carrera comercial. Y no fue lo que terminó con ella. Fue, de hecho, la realidad económica de operarlo la que acabó con él.
Según el informe de la Oficina de Investigación de Accidentes (BEA) francesa la causa del accidente estuvo en que el tren principal izquierdo del Concorde pisó una tira de titanio desprendida de uno de los motores de un DC-10 de Continental Airlines que había despegado unos minutos antes de la misma pista. Eso hizo romperse uno de los neumáticos y que sus restos impactaran el ala, lo que a su vez provocó una fuga de combustible que acabó incendiándose.
Para entonces el avión iba por encima de V1, la velocidad a la que puede detenerse de forma segura. Así que la tripulación hizo aquello para lo que estaba entrenada, despegar con la intención de hacer un aterrizaje de emergencia en el cercano aeropuerto de Le Bourget.
Pero entre los problemas causados por el fuego en los motores uno y dos, los daños estructurales causados por el fuego, y las acciones de la tripulación, el avión terminó por entrar en pérdida y estrellarse contra el hotel Hotelissimo.
En el impacto fallecieron las 113 personas que iban a bordo del avión y cuatro más en tierra.
Sin embargo hay otra versión de los hechos que apunta a que un defecto de mantenimiento en el tren de aterrizaje habría hecho saltar una pieza que sería la causante del incendio; de hecho hay testigos que afirman que el avión estaba en llamas mucho antes de llegar a la zona en la que estaba la tira de titanio.
De todas formas, fuera como fuera, para noviembre de 2001 el Concorde estaba de nuevo en vuelo con modificaciones aprendidas del accidente: depósitos de combustible protegidos por kevlar, ruedas anti reventones y cableado más protegido.
Lo que pasa es que para entonces se habían producido los atentados del 11-S, que provocaron una gran caída en la demanda de vuelos, en especial de vuelos de lujo como eran los del Concorde. Y además, Airbus, que para entonces era quien tenía los derechos sobre el modelo, anunció una gran subida en los costes de mantenimiento.
British Airways, una vez que el gobierno de Margaret Thatcher decidió privatizar la aerolínea, se había encontrado con la necesidad de empezar a ganar dinero con él o asumir que habría que retirarlo. Y vaya si consiguió ganar dinero con él, llegando a obtener unos beneficios 500 millones de libras con él. Así que aunque les habría sido más complicado, podían haberlo seguido operando aún con el nuevo coste de mantenimiento.
Pero Air France, por su parte, nunca se vio en esta necesidad, pues los sucesivos gobiernos franceses fueron asumiendo las pérdidas que generaba el Concorde para la aerolínea, así que siempre voló a pérdida con él. Con lo que el aumento del coste de mantenimiento era una nueva carga en la operación del avión. Así que básicamente decidió que iba a retirarlo, lo que poco menos que forzó a British Airways a hacer lo mismo.
La aerolínea francesa hizo su último vuelo comercial con un Concorde el 30 de mayo de 2003, mientras que el último de British Airways fue el 24 de octubre. Aunque hubo algunos vuelos de despedida más por parte de las dos aerolíneas hasta que el 26 de noviembre de 2003 un Concorde de British Airways voló del aeropuerto de Heathrow al de Bristol, dónde ahora está expuesto. Fue el último Concorde en volar.
El G-BOAF sobre el puente colgante de Clifton poco antes de aterrizar en Bristol – British Airways
Hoy en día sólo se pueden ver expuestos en algunos aeropuertos y museos. O como un modelo de Lego en tu casa.
Relacionado,
- Concorde B, el avión supersónico de pasajeros que realmente querían las aerolíneas pero que nunca se llegó a fabricar
- Concorde, la historia de este icónico avión de pasajeros contada por quien llegó a ser su piloto jefe en British Airways
- Esta es la única foto que hay de un Concorde volando a Mach 2
- El día en el que un Concorde persiguió un eclipse de Sol
- El enorme Concorde de radiocontrol de Otto Widlroither ahora vuela con muchos más detalles aún y los colores de British Airways
Quince años después Nature retira el estudio que afirmaba que se habían encontrado unas bacterias capaces de alimentase con arsénico
En diciembre de 2010 la NASA hizo el asombroso anuncio de que científicos de la Universdidad de Arizona habían descubierto un organismo capaz de alimentarse con arsénico. Incluso había un estudio publicado en Nature que apoyaba esa información. Pues bien, casi quince años después la revista ha retirado ese trabajo. Non é sen tempo, que decimos en mi tierra.
Ya en su momento el anuncio de la NASA fue polémico. A mí, que sé de biología lo que recordaba entonces de BUP y COU –sí, ya tengo una edad– y lo que había leído desde entonces. A quienes realmente saben de esto, les sonaba aún más raro. Y es que el arsénico es un elemento mortal para la vida en la Tierra. Y el organismo en cuestión no lo habían encontrado en un alejado planeta extrasolar sino en un lago de California.
Ya en 2012 la misma Nature publicaba dos estudios que refutaban ese resultado. Pero la revista decidió entonces no retirar el estudio porque, según dicen ahora en aquel momento las retracciones se usaban «para alertar a los lectores sobre la manipulación de datos o para que los autores proporcionaran información sobre problemas posteriores a la publicación» y que su impresión era –y es– que no hubo fraude deliberado o mala conducta por parte de los autores.
Pero sus estándares han cambiado, y ahora, si los editores de la revista determinan que los experimentos comunicados en un artículo no respaldan sus conclusiones principales, aunque no haya habido fraude ni manipulación, se considera apropiada una retractación.
Es lo que tiene la ciencia y el método científico: afirmas algo, expones los datos y observaciones en los que te basas, y si luego vienen otros que intentan reproducir tus afirmaciones y observaciones y conclusiones y resulta que no les sale, pues te la tienes que envainar.
Así que adiós y gracias por todo el arsénico.
Un juego científico para poner a prueba la memoria musical
La Universidad de Ámsterdam ha lanzado TuneTwins, un juego científico en fase beta para evaluar la memoria musical. Es el juego de memoria y parejas de toda la vida pero con fragmentos de melodías ligeramente distorsionadas (al menos eso me pareció). Además, a la vez que se juega funciona como «experimento» en el que los datos personales, convenientemente anonimizados, pasan a formar parte de las estadísticas para los estudios de los investigadores.
Tras responde algunas preguntas demográficas y sobre conocimientos musicales el tablero muestra 16 tarjetas en forma de cuadrados naranjas tras cada cual hay una tonadilla. Hay que escucharla atentamente y luego probar con otra, repitiendo el proceso hasta ir emparejando canciones.
En mi caso eran todas las musiquillas que estaban escondidas eran de películas y series de televisión, supongo que por los datos de gustos, conocimientos y edad que proporcioné. Saqué como nota un 94%, que me dejó el regusto de que al menos esto de reconocer la música de acompañamiento no se me da mal.
Un entretenimiento que además sirve para hacer avanzar la ciencia, ¿qué más se puede pedir?
Electrotren – Vagón DDJP «Paquete-Expres», RENFE, Puertas intercambiadas, Plata – Rojo oxido, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6084
Electrotren – Vagón DDJP «Paquete-Expres», RENFE, Puertas intercambiadas, Dec. Plata – Rojo oxido, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6084. Precio: […]
La entrada Electrotren – Vagón DDJP «Paquete-Expres», RENFE, Puertas intercambiadas, Plata – Rojo oxido, Epoca IV, Escala H0. Ref: HE6084 aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Cupra León Competición – Team Monlau, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10552S300
Cupra León Competición – Team Monlau, Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10552S300. Precio: 74,90 euros. – […]
La entrada Scalextric – Cupra León Competición – Team Monlau, Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10552S300 aparece primero en Blog Zaratren.
Scalextric – Fiat Abarth 131 «Talavera 82», Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10549S300
Fiat Abarth 131 «Talavera 82», Advance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10549S300. Precio: 74,90 Euros. – FIAT […]
La entrada Scalextric – Fiat Abarth 131 «Talavera 82», Advance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10549S300 aparece primero en Blog Zaratren.
Un crossover entre Game Boy y Lego da lugar a un kit nostálgico y decorativo
Los caminos del Señor Lego son insondables, y hete aquí que hoy anuncian el Game Boy 72046, un set de 421 piezas que se pondrá a la venta en octubre y que está dirigido a los nostálgicos de los videojuegos y en especial de las consolas portátiles. Yo sigo llevándome de vacaciones la Game Boy Color y bien que me entretiene en las horas muertas.
La réplica es prácticamente tamaño 1:1 y lleva hasta unos cartuchos que son como los originales. Eso sí, no funcionan, porque la pantalla de la consola de plástico es más estática que los ojos de Espinete, pero dan bastante el pego. Los techies tardarán cero coma en meter algún tipo de Raspberry Pi en el interior, eso está claro.
El set viene con sus botones, joystick, varios cartuchos y pantallas y un soporte para exponerla en el mejor lugar de la casa. Por 59 euros que cuesta me parece incluso barata, sobre todo teniendo en cuenta el precio de otros Lego, así que…
Relacionado:
- Lego sacará a la venta el cohete de Tintín
- Lego confirma la existencia del set con uno de uno de los aviones con los que la NASA transportaba los transbordadores espaciales
- Una máquina de Turing de Lego que funciona
- Una «Gran Máquina de Pelotas» de Lego (sí, se llama así)
- El rover lunar del programa Apolo en un Lego de 1.913 piezas
- El Lego del SLS de la NASA con cohete, torre de lanzamiento y una cápsula Orión en 3.601 piezas
Accidente de un avión de pasajeros de Angara Airlines en el sur de Siberia
Otro de los Antonov An-24RV de Angara Airlines – CC BY-SA 3.0 por Gleb Osokin
[Anotación en actualización]
EL avión, un Antonov An-24RV de Angara Airlines, hacía la ruta entre Blagoveshchensk y Tynda y se estrelló cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de destino. Iban a bordo 49 personas. No parece haber supervivientes.
Las autoridades rusas ya han anunciado la creación de una comisión para investigar las causas del accidente. Aunque tratándose de un avión en principio diseñado para su uso militar no tengo nada claro que lleve cajas negras a bordo.
(Vía Aviador Loco).
La restauración de largometrajes a partir de la película química, escaneados de alta resolución, corrección de color… y todo el mundo opinando y metiendo mano
Me ha llamado la atención esta minipieza llamada Seven y cómo te engañan los escaneados de 35mm, que hace referencia a los largometrajes en película química y sus subsiguientes copias, remasterizados y restauraciones. Es un delicado trabajo de Watching the Aerial, que tiene otros similares sobre Matrix, Oblivion o Hitchcock, entre otros. Purismo cinéfilo extremo.
Lo que más me llamó la atención fue sin duda esta imagen donde se habla de que existen al menos 12 copias diferentes de Seven, la película de David Fincher (Se7en para los puristas). Todos tienen un origen común: la película química original rodada en Super Negativo de 35 mm, que a diferencia de otros 35 mm permitía usar lentes esféricas y aprovechar más superficie de emulsión del carrete, obteniendo aparentemente una mayor resolución y más flexibilidad en el encuadre. Y es que, en cualquier caso, 12 son muchas versiones:- La versión original en Super Negativo 35 mm.
- La versión con internegativo de donde salen las copias que se exhiben normalmente en cines.
- La versión con interpositivo, internegativo y copias de mayor calidad (CCE), que luego se usaba para televisión (480i, VHS, Laserdisc).
- La versión 1080i de 2000, de la que salieron la versión con color corregido, los DVD, la versión iTunes/Apple y la versión nuevamente con color corregido de 2010.
La cuestión es que ya no es que sea todo un lío elegir qué película ver, o distinguir entre las versiones «originales», «extendida» o «del director»… Sino también qué versión técnicamente elegir para tener una experiencia más cercana a la original: si algo como la de los cines donde se proyectó por primera vez, o algo más limpio y de calidad como el 4K, o con el color corregido para eliminar los defectos del paso del tiempo. Tan purista es este tema que muchos aficionados dedican su tiempo a recrear las «versiones originales» más allá de lo que existe comercialmente.
Esto no sólo le sucede a Seven; lo mismo es especialmente notable en muchas películas de los 70, 80 y 90 desde Matrix a Star Wars o Tiburón. En el vídeo se pueden ver muchos ejemplos.
Hoy en día se están escaneando a 8K muchas de esas películas químicas porque, por un lado, no se conservarán eternamente, pero desde luego no lo harán con la misma calidad y color que el día en que se filmaron o copiaron en másteres. Tal y como explican, a partir de los 6 años la degradación, incluso conservándolas al vacío en condiciones óptimas de humedad y temperatura, se nota. Así que imagina el estado de la película que ha estado metida en latas en sótanos de mala muerte todo este tiempo. Muchos directores ni siquiera aprueban ni reconocen como correctas sus propias películas pasado ese tiempo.
La memoria colectiva de una película no se escribe en fotogramas, sino en percepciones individuales.
Las versiones actuales a 4K en ocasiones están además «enriquecidas con IA», para afinar detalles y corregir imperfecciones, lo cual puede ser un desastre cuando está mal hecho. Y luego está el tema del color, porque los coloristas han de recrear el grado de subjetividad que le apetecía a los directores de fotografía, además de a los propios directores, lo cual puede estar en conflicto con lo que la gente recuerda de la primera vez que vio la película en salas. ¿No era Seven más oscura? ¿Matrix menos verde? ¿Por qué en las copias restauradas de Star Wars todo parecen decorados baratos?
Al final tenemos que tener en cuenta que tanto los remasterizados profesionales como los que hacen los aficionados, son simplemente versiones diferentes de la visión original del director. Son valiosos, y algunos hasta llevan el «sello del director» pero todos deben verse como «interpretaciones» históricas y estéticas según la tecnología disponible, no como una prueba definitiva de cómo se veía una película el día de su estreno.
Relacionado:
- El búnker nuclear que protege las películas de todas las épocas
- La calidad de imagen de algunas de las primeras películas de cine era mucho mayor de lo que solemos ver
- La montaña secreta en cuyo interior se guardan muchas de las películas y documentales del mundo
- El último videoclub, un minidocumental sobre la supervivencia de un formato en extinción
- La película fotográfica y su optimización para los tonos de piel… blanca, la de Shirley Page exactamente
El Gobierno de España ofrece hasta 400 millones de euros para traerse el Telescopio de Treinta Metros (TMT) a Canarias ante la espantada de la administración Trump
Impresión artística del TMT en La Palma – M3 Engineering vía TMT International Observatory
A río revuelto ganancia de pescadores, dice un refrán español. Y en este caso se aplica a la jugada del Gobierno de España, que ofrece hasta 400 millones de euros para traerse el Telescopio de Treinta Metros (TMT) a Canarias. En concreto a La Palma.
El Telescopio de Treinta Metros (TMT por su siglas en inglés) ha tenido una historia complicada. Primero por la oposición de la población nativa de Hawái a su construcción, ya que para ellos su ubicación es terreno sagrado. Pero últimamente, cuando ese asunto ya parecía más o menos encauzado, por los recortes de la administración Trump, que básicamente lo han dejado sin financiación.
Así que ahí está la oferta del Gobierno de España a la corporación que gestiona el TMT. Que no es algo que se hayan sacado de la manga; Canarias hace años que es considerada y se postula como una posible ubicación alternativa para el TMT.
Esos «hasta 400 millones» no son suficientes, en cualquier caso, para construir el TMT en La Palma. Pero sí un importante primer paso que tendría que ser complementado por las aportaciones del resto de los países que participan en el proyecto. Salvo los Estados Unidos, claro.
El TMT, si llega a construirse, tendrá un espejo principal formado por 492 espejos hexagonales de 1,4 metros que actuando juntos son el equivalente a disponer de un telescopio con un espejo único de 30 metros, algo que no somos capaces de construir.
Los espejos de diferentes telescopios existentes o propuestos – CC BY-SA 3.0 por Cmglee
Con ese tamaño de espejo será el segundo telescopio más grande del mundo, sólo por detrás del Telescopio Europeo Extremadamente Grande. Y ya se sabe que, al menos en el caso de los telescopios, el tamaño (del espejo) sí que importa: a más espejo más capacidad de recoger luz y de ver más lejos en el espacio y en el tiempo.
Ponemos a prueba el teclado gaming ROG Azoth de Asus
He estado probando un teclado mecánico Asus ROG Azoth. Me gustan mucho su tacto y su sonido, así como la impresión de solidez que da. Sólo echo de menos el teclado numérico. Bueno, y que las teclas de cursor arriba y abajo funcionen con macOS cuando está conectado por Bluetooth.
Ojo, sé que la queja por lo del teclado numérico en realidad es injusta, ya que estamos hablando de un teclado con un factor de forma del 75 %, así que simplemente no caben. Sólo es que prefiero que los teclados lo tengan.
De todas formas, aún a pesar de su tamaño sí tiene teclas de función y teclas de insertar, borrar, página arriba y página abajo que en combinación con la tecla Fn hacen más cosas. La tecla Fn, junto con otras teclas, activa algunas funciones más.
En la parte superior derecha hay una pantalla multifunción OLED de dos pulgadas a cuya derecha, pero ya en el lateral del teclado, hay un pulsador de cambio de función que permite activar distintos modos que van rotando al pulsarlo. Esos son ajuste de volumen, control multimedia, ajuste del brillo del teclado, ajuste del brillo de la pantalla OLED, y efecto de iluminación.
Dentro de cada uno de ellos el mando de control, un anillo con muelle que siempre vuelve a su posición central, permite controlar las distintas opciones; aunque también se puede hacer clic pulsando la palanquita del mando.
Con el software Armoury Crate bajo Windows se pueden activar dos modos más para la pantalla: uno que muestra un visualización del sonido que está reproduciendo el ordenador y otro en el que puedes ver cosas como la frecuencia a la que está funcionando el procesador o la memoria que queda libre. Si activas alguno de los dos será la info que muestre por defecto la pantalla mientras no toques el pulsador de cambio de función o el mando de control. Bajo macOS se puede activar un modo personalizado pero que está bastante limitado en lo que puede hacer y que apenas pasa de emular la pulsación de algunas teclas, escribir un texto predeterminado, o lanzar una web.
La esquina izquierda de la pantalla muestra siempre su estado, incluidos el estado de la tecla de fijar mayúsculas, el modo de conexión y si está en modo PC o Mac.
Dicho todo esto, el teclado mide 326×136× mm, lo que lo hace ligeramente más grande que el de mi MacBook Air M2, que mide unos 270×110 milímetros, así que tampoco es que sea pequeño. Tiene unas patas en la parte inferior trasera con tres posiciones de ajuste, lo que permite cambiar el ángulo del teclado con la mesa para escoger el que te sea más cómodo. Puede estar prácticamente plano, con la parte trasera a 26 mm de la mesa, en una posición intermedia a 33 mm, o totalmente levantado a 40 mm.
Pero lo más sorprendente es su peso, de 1.180 gramos. Sí, no se me han ido los dedos, pesa casi un kilo doscientos gramos. Esto es porque, entre otras cosas, su estructura es de aluminio y está fabricado con materiales duraderos para aguantar la tralla que le puede dar alguien que se dedique a jugar. Pero eso también lo hace tremendamente estable, algo que me ha gustado mucho.
Seguir leyendo: Ponemos a prueba el teclado gaming ROG Azoth de Asus
Conspiranoicos desconectados de la realidad
Aunque los conspiranoicos son gente con gran confianza en sí mismos, esta confianza se ha demostrado excesiva según un estudio publicado recientemente. Los investigadores encontraron que los creyentes en conspiraciones sobrestiman significativamente su propio rendimiento en pruebas numéricas y de percepción; mal asunto si han de opinar documentadamente sobre cómo perciben algo.
Para colmo también creen que hay una mayoría de personas que comparten sus creencias (hasta cuatro veces más de lo real) cuando en realidad solo un 12% de los participantes creen en dichas teorías locas. Además, cuanto más extremas las teorías, más confianza tienen, lo que les impide cuestionar sus creencias y considerar perspectivas alternativas. Según concluyen, «tienen una falta de conciencia acerca de la realidad». Mal asunto. [Fuente: Overconfidently conspiratorial: conspiracy believers are dispositionally overconfident and massively overestimate how much others agree with them vía Ars Technica.]
Flighty, una app para gestionar con gran comodidad tus vuelos futuros y mantener un archivo lleno de datos de los pasados
Como muchas otras personas del ramo del aerotrastorno hace mucho tiempo que llevo un registro de mis vuelos. Desde el verano pasado lo vengo haciendo con Flighty. Y aunque tuve que cambiarme obligado la verdad es que estoy muy satisfecho con cómo funciona. A pesar de que creo que tiene una carencia muy importante al no permitir agrupar los vuelos en viajes.
El objetivo de Flighty es doble: por un lado te permite estar al tanto de toda la información necesaria acerca de tus vuelos futuros y por otro te permite mantener un registro de vuelos pasados con un montón de información acerca de ellos.
Está disponible para iOS, macOS y watchOS con distintas funciones activas según si te quedas con la versión gratuita o con la de pago. La puedes instalar en tantos dispositivos como quieras y, mientras estén asociados a la misma cuenta de iCloud, Flighty sincronizará los datos entre todos ellos.
Curiosamente, aunque uno de los desarrolladores vive en Barcelona, sólo está disponible en inglés.
Seguir leyendo: Flighty, una app para gestionar con gran comodidad tus vuelos futuros y mantener un archivo lleno de datos de los pasados
Superslot – 1963 Monte Carlo Grand Prix – LOTUS 25 BRM P57 , Escala 1/32. Ref: H4580A
Superslot – 1963 Monte Carlo Grand Prix – LOTUS 25 BRM P57 , Escala 1/32. Ref: H4580A. Precio: 129,90 Euros. […]
La entrada Superslot – 1963 Monte Carlo Grand Prix – LOTUS 25 BRM P57 , Escala 1/32. Ref: H4580A aparece primero en Blog Zaratren.