Modelismo
El nivel de competición de los Juegos de Robots Humanoides 2025 dejó algo que desear, aunque las risas estuvieron aseguradas
Los Juegos de Robots Humanoides 2025 son como unos Juegos Olímpicos pero para nuestros amigos los robots con forma humana. Se han celebrado recientemente en Pekín a lo largo de tres días, con más de 500 robots en 280 equipos de 16 países.
Se enfrentaban deportivamente en 26 pruebas distintas desde el fútbol al boxeo y –para los críticos de «¡eso cómo va a ser deporte olímpico!»– ordenar medicinas o limpiar. El fútbol es uno de los más practicados en este tipo de eventos, aunque aquí parece más una competición de pisar las cabezas de los contrarios y una muestra de patochadas.
La carrera de 1.500 metros debió ser muy espectacular, porque uno de los robots corrió la distancia en 6 minutos y 29 segundos, más o menos el doble que el mejor atleta humano, mientras otro perdía la cabeza, literalmente, al sufrir un desmontaje inesperado en plena recta. Además de eso los robots corrieron otras distancias, como 100, 200 y 400 metros y participaron en una nueva disciplina, el baile en grupo.
China ha anunciado un fondo de unos 119.000 millones de euros para impulsar la IA y la robótica, una cifra que sí que es de récord y pretende situar al país entre los mayores rivales de Estados Unidos. Empresas como UBTech o Unitree Robots están ahí mano a mano con Tesla y Boston Dynamics, que según el vídeo no .
Tras verlos no está muy claro que tengan todavía las habilidades suficientes como para deambular en libertad, especialmente en entornos «no controlados». Más que nada por la seguridad, pero seguro que su torpeza va poco a poco dando paso a habilidades más amplias y movimiento de más precisión para para moverse por espacios humanos. robótica, pero también como recordatorio de que la brecha entre el espectáculo y la utilidad práctica sigue siendo grande.
(Vía The Guardian.)
Relacionado:
- Un robot que pone en orden las habitaciones y hace las camas
- Robots obedientes y serviciales para ayudar en los hogares
- El extremadamente ágil robot Unitree G1 en una demostración práctica
- El pequeño robot de dos piernas de Berkeley
- Un robot saltarín extremadamente ágil y versátil
- Los inquietantes pero auténticos androides de 1X Technologies
- Avances en telepresencia: el avatar inflable con forma humana
- Este robot no es que te mire mal: es inquietantemente realista
- Un robot de telepresencia de alta precisión
- Un robot que pone la mesa y limpia la casa; mundano y relajante
- Perros encantados de socializar con robots
- El valle inquietante de la mente
- El valle inquietante, versión cinematográfica «Fin del mundo»
La explicación científica de la «extraña atracción» de los insectos hacia la luz
Es sabido que en cuando en las noches veraniegas hay alguna fuente de luz encendida, las moscas, mosquitos y polillas empiezan a volar hacia la luz como atraídas de forma inexorable. Este fenómeno natural no debía haber sido estudiado convenientemente hasta hace poco, pero tal y como publicó un grupo de biólogos en Nature hace tiempo (Why flying insects gather at artificial light), hay una explicación científica para esa «atracción», que en realidad no es tal.
La conclusión de sus sesudos experimentos es que los insectos no vuelan directamente hacia la luz, sino que lo que hacen es inclinar su dorso (la parte superior del cuerpo) hacia la fuente luminosa.
Ese reflejo se llama respuesta dorsal a la luz (DLR, dorsal light response) y tiene una explicación muy del estilo de las de «cuando todos éramos animales primitivos». Resulta que en condiciones naturales, el cielo es la parte más brillante que detecta la vista; eso sirve a los animales, pero especialmente a los insectos voladores, a detectar dónde está el «arriba», que es donde querrían estar.
Cuando se enciende una bombilla se rompe esa referencia: los insectos inclinan el cuerpo hacia la luz, lo que les hace volar en trayectorias perpendiculares, dibujando órbitas, giros erráticos, o incluso caídas. Es el famoso «revoloteo alrededor de la luz» que parece haberles hipnotizado.
En resumen: esa «atracción» no se debe al calor, ni al deslumbramiento ni a que confundan la luz con la Luna, todas teorías mil veces escuchadas dignas del territorio de las leyendas urbanas. Se trata simplemente de una alteración de su sistema de control y orientación de vuelo, como si se les hubiera hackeado el GPS o la brújula. A los insectos voladores la luz les distorsiona su reflejo de mantener el dorso hacia la zona más brillante del entorno, que en la naturaleza es el cielo, pero cuando hay otro tipo de luz puede estar en cualquier parte.
_____
Ilustración: GPT 5.
Relacionado:
Un estudio histórico sobre la criptografía española entre los siglos XV y XVIII: los códigos y cifrados de reyes, embajadores y gobernadores
En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tienen esta pequeña joya de acceso libre en un PDF de 124 páginas: Criptografía española, un libro de Mariano Alcocer de 1934. Es un estudio histórico sobre el uso de cifrados y códigos (cifras y claves, en otras denominaciones) en la diplomacia española, especialmente entre los siglos XV y XVIII. Recordemos la diferencia histórica entre ambos conceptos:
- En el cifrado se cambia cada letra o símbolo por otro, mediante unas reglas fijas, con una clave, con la que se puede luego reconstruir el original. Por ejemplo en el cifrado César si se cambia cada letra por la que está a cinco letras de distancia se cifra «arma» como «fwrf». Hay que ponerse de acuerdo en el alfabeto que se empleará y transmitir las claves previamente de forma segura.
- En los códigos ciertas palabras se abrevian o cambian por números, dibujos u otras palabras acordados de antemano; por ejemplo 347 puede significar «el Rey» y árbol, «batalla». Mediante un gran libro de claves se puede codificar cualquier mensaje y que, mientras nadie lo conozca, ser más o menos secreto (excepto que se puedan deducir las equivalencias).
En el libro se explica cómo se empleaban todos estos alfabetos, signos, números o símbolos para ocultar correspondencia política y militar, incluyendo una recopilación de más de 400 claves conservadas en archivos como el de Simancas.
El momento álgido fue durante el reinado de Felipe II, cuando servían para proteger comunicaciones sensibles que se habían de transmitir por toda Europa. Hay desde cifrados simples basados en alfabetos hasta sistemas más sofisticados con números, notas musicales o símbolos ininteligibles y además preciosos.
Esta obra ha servido a los investigadores para descifrar documentos históricos, hasta entonces enigmáticos, que han ayudado a entender la política exterior española de la época. Hoy en día se utilizan sistemas basados en IA para examinar algunos de esos documentos todavía no descifrados para que encuentren patrones y desvele sus enigmas.
La colección de las populares (en sus tiempos) mini libretas sobre electrónica de Forrest Mims
En nuestro admirado Archivo de Internet tienen escaneadas muchas de las libretas sobre electrónica de la serie Engineer’s Notebook que publicaba Radio Shack en los años 70. Independientemente de su contenido, que es interesante, son una preciosidad digna de admirar: están escritas y dibujadas a mano y publicadas tal cual.
Esto es difícil de imaginar hoy en día, pero como puede verse en las páginas escaneadas el original estaba escrito y dibujado a mano con rotulador sobre papel cuadriculado; nada de composición de textos ni de plantillas para dibujar los componentes. Al parecer la editorial decidió publicarlos así, con ese plus de «encanto manual» y solo compuso fotográficamente la cubierta. Algunas de las libretas sí que van (al menos parcialmente) escritas a máquina, aunque sin composición.
Cuenta Forrest Mims, su autor, que se vendieron unas 650.000 copias, una cifra importante incluso siendo el mercado básicamente sólo el estadounidense. Mims, por cierto, era un autodidacta de la electrónica y fue uno de los cofundadores de MITS, creadores del legendario Altair 8800.
Los libros están ahora en el dominio público. En la colección de Forrest Mims en Archive.org hay muchas pequeñas libretas temáticas de este estilo, que se vendían originalmente a 2 dólares: electrónica básica, sensores, semiconductores, el chip 555, comunicaciones, optoelectrónica… Más que suficiente para aprender algo, entretenerse y además darle gusto a la vista.
(Vía Hackaday.)
La curiosa disposición de los números primos cuando se marcan sobre una cuadrícula
En esta cuadrícula de números primos los números naturales que no son divisibles nada más que por sí mismos y por la unidad están dispuestos en el orden de lectura: de izquierda a derecha y de arriba abajo. Los primos se marcan con un píxel, los compuestos se dejan en blanco. El zoom ayuda a verlo todo al tamaño ideal.
¿Sirve esto para algo? En palabras de Danny Duplex, que se dedica a «resolver los problemas menos importantes del mundo» tan solo sirve para encontrar patrones visuales interesantes, para lo cual se puede variar el tamaño de la cuadrícula, ancho y alto. Como si eso sirviera para algo… Mmm…
Quién sabe si alguien encontrará la respuesta al sentido de la vida, el universo y todo lo demás, o no, pero curioso resulta en cualquier caso. Mi recomendación es intentar entender el porqué de las diagonales y zonas en blanco que resultan tan llamativas; se aprende algo con ello.
También se puede comenzar por un ancho de 2 (donde todos los primos aparecen a la izquierda y sólo el 2 a la derecha) e ir subiendo: esto mostrará la secuencia de los múltiplos de 2, 3, 4, 5… y es también interesante. A veces es meticulosa, a veces es más caótica, con anchos que en ocasiones producen algo que parece código Morse (!) Lo dicho, que cosas más raras pueden llegarse a ver, pareidólicamente hablando.
Ponemos a prueba el muy recomendable FineTrack Slim de Ugreen, que viene a ser un AirTag con forma y tamaño de tarjeta de crédito
Con motivo de un reciente viaje necesité comprar un AirTag para una pieza extra de equipaje que íbamos a facturar. Pero en lugar de comprar un AirTag propiamente dicho me decidí por el FineTrack Slim de Ugreen, que viene a ser un AirTag con forma y tamaño de tarjeta de crédito. Y funciona perfectamente.
Lo cierto es que no tiene mucho que explicar: es como una tarjeta de crédito cualquiera, aunque un milímetro más grueso para un total de 1,76 mm, y pesa 15 gramos frente a los cinco gramos o así de una tarjeta. Pero por lo demás funciona y se comporta como un AirTag.
Pero ahí se termina el parecido con una tarjeta, ya que por dentro incluye la electrónica necesaria para funcionar con la red Buscar de Apple, un altavocillo para emitir una señal de alarma de 80 db, y una batería recargable pero no reemplazable de 155mAh que según el fabricante le permite funcionar durante hasta un año con una sola carga y que tiene una duración de diez años.
De hecho es tan como un AirTag que lo asocias a tu iPhone utilizando la aplicación Buscar y lo puedes compartir con cualquier otra persona que quieras siempre que su teléfono tenga iOS 17.4 o posterior.
A partir de ahí, podrás seguir sus andanzas por el mundo adelante y tener controlada su ubicación. Aunque, a diferencia de los AirTags, no soporta la tecnología ultra-wideband (UWB), con lo que no ofrece localización de precisión, eso de que cuando estás muy cerca de él el iPhone te indica su posición relativa. También te avisará si te lo dejas en un lugar no habitual, igual, de nuevo, que un AirTag.
Por fuera, aparte de la marca, hay un led que indica su estado, un pulsador para encenderlo y apagarlo, un conector magnético específico para el FineTrack Slim, y un agujero para pasar una correa, incluida en la caja, con la que sujetarlo a otro objeto.
La caja incluye un cable USB-A a ese conector que tendrás que guardar con especial cuidado para cuando toque recargarlo. A cambio, eso le proporciona una certificación IP68 que no tendría con un conector USB normal, con lo que puede estar sumergido en agua un tiempo indefinido sin que afecte a su funcionamiento. Por otro lado cualquier tipo de conector USB haría que tuviera que ser más grueso.
A la vuelta del citado viaje, que incluía una escala en Madrid, la información proporcionada por el FineTrack Slim nos permitió ver que la maleta en la que iba metido se había quedado allí mientras que nosotros estábamos ya en A Coruña. Y es una tranquilidad poder ir al mostrador de atención y decirle a la persona que te atiende que sabes dónde está la maleta.
Lo que todavía no está en funcionamiento, o al menos la persona que me atendió no sabía de ello, es la opción de compartir la ubicación del ítem con la aerolínea, algo que Apple anunció hace unos meses.
En definitiva, estoy encantado con el FineTrack Slim. No sólo porque funciona perfectamente, sino también, y diría que en especial, por su forma porque mi idea es utilizarlo en el futuro con la bolsa en la que llevo mi cámara de fotos y es mucho más fácil disimular su presencia que en el caso de un AirTag. El precio también ayuda: me costó 17 euros en Amazon frente a los 39 por los que sale un AirTag. Creo que las ventajas compensan con creces el hecho de que la batería no sea reemplazable o que no soporte UWB.
_____
El enlace a Amazon llevan nuestro código de asociado, así que si compras el o alguna cosa más tras seguirlos es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
El cohete Vulcan Centaur se estrena en su versión con cuatro propulsores laterales en su primer lanzamiento para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos
United Launch Alliance (ULA) ha hecho el primer lanzamiento de un cohete Vulcan Centaur en su configuración VC4S en la madrugada del pasado día 13. Esto es un Vulcan con con cuatro propulsores de combustible sólido GEM 63XL y una cofia de longitud estándar. Es la primera vez que lanza este cohete en esta configuración.
Era también su primer lanzamiento para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) en el que la carga útil principal, secreta, fue colocada directamente en órbita geoestacionaria. Junto con ella iba a bordo el satélite NTS-3, que tiene como principal objetivo probar tecnologías avanzadas para sistemas de navegación por satélite que permitan aumentar su precisión y resiliencia.
Era un lanzamiento extremadamente importante para la empresa porque era el primero vinculado con la seguridad nacional. Además, según Tory Bruno, el director de la empresa, este es el tipo de lanzamiento ideal para el que fue diseñado el Vulcan, así que ese era otro motivo más para que les interesaba que todo saliera a la perfección.
Otro motivo para que este lanzamiento estuviera sometido a un especial escrutinio es que en el segundo lanzamiento del Vulcan se desprendió la tobera de uno de los propulsores laterales, aunque el sistema de guiado lo detectó y compensó sin problemas. Pero ULA y GEM tuvieron que convencer a la Fuerza Espacial de que todo estaba controlado y de que el Vulcan podía ser utilizado para lanzar cargas tan importantes como aquellas relacionadas con la seguridad nacional.
En cualquier caso todo parece haber salido a la perfección, con las cargas útiles colocadas en la órbita deseada sin problemas.
El objetivo de United Launch Alliance es ahora aumentar la cadencia de lanzamiento de dos misiones al mes, siempre suponiendo que las cargas útiles estén listas a tiempo, para alcanzar los 25 lanzamientos en 2026. Aunque por ahora la mayoría de los lanzamientos vayan a ser de los Atlas V que le quedan con satélites de la constelación Kuiper de acceso a Internet de Amazon.
El Vulcan se convertía en enero de 2024 en el primer cohete estadounidense propulsado por metano y oxígeno líquidos en ser lanzado con éxito. Aunque esa carrera ya la había ganado China con el Zhuque-2 apenas unas semanas antes.
De lo que nunca más se ha sabido es de la posibilidad de recuperar la sección de los motores del Vulcan para su reutilización, algo que estaba en el diseño original del cohete allá a principios de 2016 pero que ha sido eliminado, al menos de su versión inicial.
El mapamundi de la Tierra a «tamaño real» con áreas iguales es una proyección distinta del mundo, con datos del dominio público
Tal vez a los terraplanistas no les guste mucho esto, pero la gente que está detrás del mapa Equal Earth ha recibido oficialmente el respaldo de la Unión Africana para su iniciativa.Incluso han lanzado una campaña: Correct the Map. Y es que pasar de la proyección Mercator tradicional del mapamundi a la de «áreas iguales» muestra de forma más realista el tamaño de África, algo que como sabemos no es fácil.
Esta cartografía mundial es de dominio público y muestra países y continentes con su «tamaño real» mediante la proyección desarrollada en 2018 por Bojan Šavrič, Tom Patterson y Bernhard Jenny. Está disponible en tres versiones, centradas en África/Europa, América o Asia-Pacífico, según te pille mejor. Utiliza datos de Natural Earth, la CIA y el servidor GEOnet, con sombreados manuales y topónimos convencionales, e incluso indica zonas en disputa como Crimea, el Sáhara Occidental o el triángulo de Ilemi. Se puede modificar, reproducir e incluso vender libremente.
Para que sea más cómoda y llegue a más gente la han preparado en un montón de formatos y resoluciones: centrada en el meridiano de Greenwich, en Florencia, India y otros meridianos. La versión más grande mide unos 140 × 74 cm a 350 ppp (eso son unos 19.000 × 10.000 píxeles) y se puede imprimir a máxima calidad. También incluye más de 2.600 etiquetas de topónimos. Además de eso hay versiones en varios idiomas, incluyendo el español, y en varios formatos gráficos, desde JPEG a TIF y SVG.
La idea tras la campaña es corregir errores históricos y concienciar a estudiantes de todo el mundo y a la gente en general, y al mismo tiempo ir haciendo que entidades como el Banco Mundial o las Naciones Unidas adopten este mapa como mejor opción.
(Vía Slashdot.)
Relacionado:
- Same Scale: un comparador de mapas que mantiene la escala
- Los mapas planos y precisos son matemáticamente imposibles
- Mercator extremo: el mundo visto de otra forma
- Mapas poliédricos
- Projection Wizard: representaciones interactivas de mapas terrestres
- Cómo entender la distorsión de los mapas de forma interactiva
- El verdadero tamaño de los países, versión interactiva
- Si todos los países del mundo fueran del mismo tamaño…
- Los mapas y nuestra imagen del mundo
- Future Maps: los mapas, como pocas veces se han visto
- Un generador de mapas del mundo vectoriales
Oculi Mundi muestra las cartografías del mundo y del universo con imágenes y objetos de alta calidad
Oculi Mundi es la sede virtual de la Colección Sunderland, toda una serie de objetos cartográficos excepcionales de esos que tanto nos gustan por aquí, y que abarcan desde el año 1200 hasta principios del siglo XIX. Es una colección privada que reúne tanto mapas del mundo como celestes, atlas, globos terráqueos y todo tipo de libros de conocimientos mapísticos, que muestran la evolución del saber humano, la exploración y el descubrimiento.
Creada hace más de 30 años por Neil Sunderland, viajero y amante de la cartografía, comenzó como una afición personal y hoy es una colección digitalizada en alta calidad, presentada online de forma interactiva en su totalidad para su consulta en línea. Su misión es garantizar el acceso global tanto para el estudio como para el disfrute visual; a muchos con eso nos vale.
Desde la portada se puede acceder a la Colección, Historias, Eventos, Programa artístico, Referencia e incluso a la tienda (¡peligro, alejen sus carteras!). Ofrece dos formas de exploración: exploración e investigación, con navegación visual en alta resolución y también fichas completas. Como extra hay biografías de cartógrafos, un glosario, una cronología con contexto histórico y un apartado de historias y vídeos sobre cartografía antigua.
Además de todo esto los aficionados a los mapas encontrarán interesante el podcast What’s Your Map dedicado a todos estos temas, que está bien puntuado y tiene unos 20 en tres temporadas.
La mejor estrategia matemática para encontrar la pareja perfecta es rechazar al primer 37% y luego elegir a la mejor de las siguientes
Tenía guardado por ahí este viejísimo enlace a un artículo del Washington Post donde se explica la estrategia ideal para calcular cual es el mejor momento para dejarse de ligues/novias/novios y sentar la cabeza.
Resulta que el dato es más o menos el mismo que en el problema de la secretaria, aunque con una vuelta de tuerca. En el original, que data de 1949, el problema es tratar de contratar a la mejor secretaria de entre 100 candidatas, pero:
(…) Solo podemos entrevistar a cada persona una vez. Después de cada entrevista, hay que decidir si la contratamos o no. Si decidimos que no, perdemos la oportunidad para siempre. Si entrevistamos a 99 sin haber elegido, tenemos que contratar a la número 100. ¿Cuál es la mejor estrategia?Aunque puede parecer que la probabilidad es muy baja (1%) en realidad se puede mejorar esa probabilidad haciendo lo siguiente: se entrevista a las 50 primeras –asignándoles una calificación– y luego se elige a la primera que está por encima de la mejor de las anteriores. Gilbert y Mosteller demostraron que con esta idea se podía afinar aun más, llegando al valor casi «mágico» de 37: entrevistar 37 y luego elegir a la mejor. El 100 proviene del valor 100/e (2,7182…)
Pero… ¡quietosparaos! Volviendo al asunto original, el problema está claro que es más complicado: ¿y cómo saber cuántas «candidatas» hay o va a haber a lo largo de tu vida? Ese dato no se facilita, de modo que hay que aplicar un poco de estadística, que dependerá de cada persona en particular: lo selectiva que sea, lo que considere «candidatas serias», el tiempo que quiera emplear en la tarea… Habrá quien tenga tres «candidatas serias» en su vida y quien tenga 30 o 300.
En la práctica, suponiendo un valor promedio de 11 –por ejemplo, como hacen en el artículo– significaría dejar pasar a las primeras 4 personas (primer 37%) y luego elegir a la siguiente que supere a cualquiera de esas cuatro primeras. ¡Problema resuelto! Tal vez no sea absolutamente la mejor elección, pero sí es más probable que lo sea a que se hubiera elegido al azar. (De una probabilidad de ~9 % se pasa a un ~37%).
Al igual que en el problema de la secretaria, este problema forma parte de la teoría matemática de la decisión, que estudia cómo se comportan y funcionan las condiciones y decisiones que tomamos en nuestro día a día.
(Vía When to stop dating and settle down, according to math, por Ana Swanson en el Washington Post.)
Airfix – Novedades 2025
Novedades Airfix 2025. INTRODUCIMOS LAS ULTIMAS NOVEDADES DE ESTA MARCA DE PLÁSTICO. DE DIFERENTES ESCALAS Y TIPOS DE MODELOS, TANQUES, […]
La entrada Airfix – Novedades 2025 aparece primero en Blog Zaratren.
Airfix – Conjunto de Reconocimiento Alemán, Escala 1:76, Ref: A02312V.
Airfix – Conjunto de Reconocimiento Alemán, Escala 1:76, Ref: A02312V. Precio: 10,90 Euros. FICHA TECNICA CONJUNTO DE RECONOCIMIENTO ALEMÁN KIT […]
La entrada Airfix – Conjunto de Reconocimiento Alemán, Escala 1:76, Ref: A02312V. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Niños en el agua, Ocho figuras, Escala N. Ref: 24-217.
Kato – Niños en el agua, Ocho figuras, Escala N. Ref: 24-217. Precio: 10,50 Euros. – NIÑOS EN EL AGUA. […]
La entrada Kato – Niños en el agua, Ocho figuras, Escala N. Ref: 24-217. aparece primero en Blog Zaratren.
Academy – Automóvil Leonardo Da Vinci, Ref: 18129.
Academy – Automóvil Leonardo Da Vinci, Ref: 18129. Precio: 19,90 Euros. FICHA TÉCNICA AUTOMÓVIL LEONARDO DA VINCI. JUEGO DE CONSTRUCCIÓN […]
La entrada Academy – Automóvil Leonardo Da Vinci, Ref: 18129. aparece primero en Blog Zaratren.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 515.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 515. Precio: 9 Euros. – WARHAMMER WHITE DWARF. […]
La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 515. aparece primero en Blog Zaratren.
Dodge This: un juego muy básico de esquivar balas para competir con habilidad ratonil
Dodge This (Esquiva esto) es un juego tan simple como adictivo, en el que puedes acabar picado no con la comunidad que juega allí, sino incluso contigo mismo. Como su nombre indica, todo consiste en esquivar las balas con el ratón, y ya está.
Naturalmente, la gracia del asunto es que a medida que avanza el tiempo aparecen cada vez más balas y van más rápido. Así que, lejos de ser un paseo por el campo, la cosa se convierte en un acoso multilateral que parece cuando los malos atacan en escenarios multitudinarios en cualquier película de Marvel.
(Supongo que la forma normal de jugar es con el ratón en el ordenador; tal vez también funcione en tabletas o móviles inteligentes, e imagino que la experiencia puede ser un poco distinta.)
Cuanto más aguantes, mejor. El resultado final queda expresado en segundos y en qué porcentaje estás entre los mejores, tanto del día como de la semana. Si puedes grabar tu nombre en la tabla de récords, te dará más gustito que cuando lo hacías en el Galaxians.
Que las personas zurdas tengan más creatividad que las diestras no tiene base científica, según nuevos estudios
Científicos de la Universidad de Cornell califican de «ficción» la tradicional creencia de que las personas zurdas son más creativas que las diestras; sencillamente no es cierto. Habitualmente solían usarse ejemplos como Miguel Angel, Leonardo da Vinci, Aristóteles o los mismísimos Nikola Tesla y Bill Gates… pero hay tantos o más equivalentes diestros como se quieran enumerar. Esta arraigada creencia no tiene datos que la respalden, según los datos que pudieron extraer de 12.000 individuos elegidos aleatoriamente, representando a más de 770 profesiones. A esto añadieron un meta-análisis de 1.000 trabajos científicos relevantes, la mayor parte de los cuales tenían pocas muestras y no valían para nada. [Fuente: Handedness and creativity: Facts and fictions vía Fast Company.]
Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo SSt125, RWE, DB, Epoca III, Escala H0. Ref: 51276.
Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo SSt125, RWE, DB, Epoca III, Escala H0. Ref: 51276. Precio: 248,90 Euros. […]
La entrada Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo SSt125, RWE, DB, Epoca III, Escala H0. Ref: 51276. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato Unitrack – Tramo vía única en viaducto de puente, Color Verde, 124 mm, Escala N. Ref: 20-461.
Tramo vía única en viaducto de puente, Color Verde, 124 mm, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 20-461. Precio: 8,90 Euros. […]
La entrada Kato Unitrack – Tramo vía única en viaducto de puente, Color Verde, 124 mm, Escala N. Ref: 20-461. aparece primero en Blog Zaratren.
Airfix – Tanque Panzer IV, Escala 1:76, Ref: A02308V.
Airfix – Tanque Panzer IV, Escala 1:76, Ref: A02308V. Precio: 10,90 Euros. FICHA TECNICA TANQUE PANZER IV. KIT DE MONTAJE […]
La entrada Airfix – Tanque Panzer IV, Escala 1:76, Ref: A02308V. aparece primero en Blog Zaratren.