Sindicador de canales de noticias
Las autoridades surcoreanas dicen ahora que la tripulación apagó el motor que funcionaba en el accidente del vuelo 2216 de Jeju Air que terminó con 179 muertes
Restos del avión tras el accidente. A la derecha se ve el montículo sobre el que estaban las antenas del ILS. El avión viajaba de izquierda a derecha – Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur
Aunque el informe preliminar sobre el accidente del vuelo 2216 de Jeju Air dice que los dos motores el Boeing 737 que lo llevaba a cabo resultaron parados por la ingesta de aves, un informe interino recién publicado –y retirado a las pocas horas– por la Junta de Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos de Corea del Sur, ARAIB, por sus siglas en inglés, afirma ahora que uno de los motores seguía funcionando pero que la tripulación lo apagó por error.
Esto dejó al avión no sólo sin motores sino también sin energía hidráulica ni eléctrica, lo que impidió a la tripulación desplegar el tren e hizo que las cajas negras dejaran de funcionar, pues en esta variante del 737 no tienen un suministro eléctrico independiente.
El informe dice que los análisis de los restos en efecto indican que el motor número dos, el derecho, dejó de funcionar tras ingerir numerosas cercetas del Baikal, unas aves que alcanzan un tamaño de entre 30 y 40 centímetros y unos 450 gramos de peso. Pero que el izquierdo seguía funcionando.
Con los dos motores parados la tripulación no pudo extender el tren de aterrizaje y el avión terminó saliéndose de la pista y destrozándose contra la base de las antenas del localizador de la pista, que en lugar de ser una estructura frangible, como marca la normativa, resultó estar construida en hormigón armado.
Con esto, un aterrizaje forzoso en el que podían haber sobrevivido bastantes de las 181 personas que iban a bordo se convirtió en un desastre en el que sólo dos sobrevivieron cuando el avión se destrozó contra él.
No sería la primera vez que sucede algo parecido. El caso más famoso, quizás, sea el del vuelo 92 de British Midland, que el ocho de enero de 1989 se estrelló mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de East Midlands. En este caso el que falló fue el motor izquierdo del Boeing 737-400 que llevaba a cabo el vuelo. Pero la tripulación apagó el derecho.
Un caso más reciente es el del vuelo 235 de TransAsia Airways, en el que tras un fallo del motor derecho del ATR 72-600 durante el despegue la tripulación se confundió y apagó el izquierdo.
La ARAIB, de todos modos, ha decidido retirar por ahora el informe ante las protestas de las familias de las víctimas y de la delegación sindical de pilotos de la aerolínea, que sienten que el informe interino se despecha culpando a la tripulación de todo mientras ignora factores contribuyentes como el ya citado muro de las antenas del localizador.
Así que habrá que esperar a ver qué información aportan el informe final, tarde lo que tarde, y las investigaciones judiciales abiertas a raíz del accidente.
Railway 200 Inspiration train builds on rich history to look to an ambitious future
Al menos veinte muertos al estrellarse un caza de la fuerza aérea contra una escuela en Bangladesh
Un avión similar al siniestrado fotografiado en 2018 – CC BY-SA 2.0 por Shadman Samee
[Anotación en actualización]
Un Chengdu F-7 BGI –una versión bajo licencia del Mikoyan-Gurevich MiG-21 fabricado en China– de la Fuerza Aérea Bangladesí se estrelló poco después de despegar contra una escuela en Dhaka, la capital del país. En el accidente resultaron muertos el piloto del avión y al menos dieciocho personas en tierra, 16 alumnos y dos profesores. Las autoridades hablan también de unas 60 personas heridas.
Al parecer el avión sufrió un fallo mecánico poco después de irse al aire en un vuelo de entrenamiento y aunque el piloto intentó llevarlo hacia un área no poblada no pudo evitar precipitarse sobre el colegio. Es un colegio en el que el alumnado tiene entre cuatro y 18 años.
(Vía Aviador Loco).
Ponemos a prueba el ratón gaming ROG Keris II Ace
He estado probando un ratón gaming ROG Keris II Ace de Asus. Me ha gustado mucho. Aunque estoy seguro de que como jugador ocasional, muy ocasional, no le saco todo el partido posible.
El Keris II Ace mide 121×67×42 mm y pesa tan sólo 54 gramos. Es un tamaño muy cómodo para unas manos grandes como las mías. Y el peso es como si no estuvieras moviendo nada. Eso sí, su forma asimétrica hace que sólo sea apto para personas diestras. Bueno, no dudo que se pueda utilizar con la mano izquierda. Pero será cualquier cosa menos cómodo. Está disponible en blanco y negro.
Tiene los consabidos botones izquierdo y derecho y una rueda de desplazamiento iluminada RGB que también funciona como botón. Además incorpora otros dos botones que puedes pulsar con el pulgar. Los interruptores de los botones son switches ópticos ROG de última generación soportando 100 millones de clics, lo que debería dar para bastante tiempo de uso. Los clics son cortos y con un agradable sonido.
Aunque en esto, como usuario de macOS, jugaría con un poco de desventaja de no ser por el shareware USB Overdrive que permite definir la función del botón de la rueda y de los botones del pulgar. Si no, macOS no hace nada con ellos. Mi configuración habitual es utilizar el clic del botón de la rueda para mostrar todas las ventanas abiertas de la aplicación activa y los botones extra para avanzar y retroceder página.
El acabado es en un plástico rugoso antideslizamiento con el que no he tenido en ningún momento problemas de que se me escapara el ratón. Aunque, insisto, no soy más que un jugador muy ocasional, con lo que para mi uso habitual esto tampoco recuerdo que haya sido un problema nunca. Su forma también ayuda a mantenerlo bien agarrado. Y, en el peor de los casos, puedes ponerle las almohadillas de goma autoadhesivas antideslizantes que vienen en la caja.
Se desliza sobre cuatro patas de teflón colocadas en las esquinas que proporcionan un movimiento súper suave y agradable sobre cualquier superficie razonable. Aunque la caja incluye dos almohadillas más grandes que se colocan en la parte delantera y trasera si prefieres una superficie de contacto más grande.
En cuanto a conectividad, va bien servido: tiene un puerto USB-C para utilizarlo con cable, modo en el que tiene la mayor velocidad de respuesta y que será el preferido por los jugadores de verdad. La caja incluye un cable USB-A a USB-C de dos metros. Soporta Bluetooth 5.1 con el que podrás emparejarlo con hasta tres dispositivos. Y también conexión inalámbrica a 2,4 GHZ, para lo que incorpora un receptor con conector USB A que se puede guardar en un receptáculo al uso en la parte inferior del ratón si no necesitas utilizarlo. Además, si tienes otros dispositivos de Asus que utilicen ese receptor puedes emparejar, por ejemplo, un ratón y un teclado al mismo, con lo que sólo ocuparás un puerto USB.
El puerto USB-C sirve también para cargar la batería, que Asus dice que dura hasta 107 horas con la iluminación apagada. No he llegado a medir ese extremo pero dura y dura y dura. Y se carga rápido. Además de que puedes seguir utilizando el ratón mientras se carga. Así que en este sentido ningún problema. Lo único es que no es reemplazable, así que cuando, con el tiempo, muera, el ratón dejará de ser inalámbrico.
Un sensor muy preciso y sensibleEl sensor óptico que detecta el movimiento del ratón es el ROG AimPoint Pro que alcanza una resolución de hasta 42.000 puntos por pulgada (DPI) y una velocidad de muestreo máxima de 8.000 Hz en modo cableado. Esta velocidad de muestreo baja a 1.000 Hz en modo inalámbrico. Aunque en la caja viene un adaptador USB-A al que puedes conectar el receptor de la conexión inalámbrica que permite 4.000 Hz de muestreo en ese modo. En general cuanta mayor frecuencia de muestreo más rápido responderá el ratón a cualquier movimiento o clic de sus botones.
Puedes cambiar la frecuencia de muestreo pulsando a la vez los botones de emparejamiento y retroceso. Los valores por defecto por los que va pasando son 125 Hz (la rueda se enciende en rojo), 250 (morado), 500 (azul, no disponible si estás usando BlueTooth, igual que ninguna de las otras mayores), 1.000 Hz (verde), 2.000 Hz (amarillo, con el adaptador USB), 4.000 Hz (azul-verde, con adaptador USB), y 8.000 Hz (blanco, con adaptador USB). Estos valores se pueden modificar utilizando el software Armoury Crate, sólo disponible para Windows.
Más allá de la velocidad de respuesta del ratón el sensor permite un máximo de 750 pulgadas por segundo cuando lo mueves antes de que el curso «se pierda». Para mí es una cifra más que suficiente. Puedes cambiar la velocidad de desplazamiento del ratón entre los 400, 800, 1.600 y 3.200 puntos por pulgada utilizando el botón al efecto que hay en su parte inferior. De nuevo son valores configurables con Armoury Crate.
Un último ajuste es el de la altura sobre la mesa, alfombrilla o lo que sea a la que el sensor deja de funcionar. La opción por defecto es baja. Pero lo puedes cambiar a alta pulsando a la vez los botones de emparejamiento y de avance. La rueda se pondrá roja o púrpura para indicar cada una de ellas.
El sensor de movimiento, por cierto, funciona sobre casi cualquier superficie que te puedas imaginar. Incluida una mesa de cristal. No una mesa de madera u otro material con un sobre de cristal, que también, sino sobre una mesa de cristal sin nada debajo del cristal.
He mencionado varias veces Armoury Crate, que es el software con el que puedes configurar una miríada de opciones del Keris II Ace en concreto y en general de la inmensa mayoría, si no todos, los productos de Asus. Pero que sólo está disponible para Windows. Así que, de nuevo como usuario principalmente de macOS en esto me quedo un poco con el culo al aire. Y ya no sólo por las opciones de configuración; es que las actualizaciones de software también se hacen vía Armoury Crate.
Así que si estás valorando este ratón para utilizarlo con un Mac, asegúrate de que podrás acceder a un PC de vez en cuando. O de que dispones de un emulador en el que ejecutar Armoury Crate.
Dicho esto, también he utilizado el ratón con varios PC con Windows que he ido probando, y como es de suponer va de maravilla. En ese sentido es muy cómodo disponer de varias opciones de conectividad en el ratón, ya que podía pasar del Mac a los PCs simplemente seleccionando el tipo de conexión adecuada con el interruptor de la parte inferior sin necesidad de andar enchufando ni desenchufando cosas.
Lo que no tengo claro en ningún caso, como decía al principio, es que le haya sacado todo el partido posible a este ratón, incluso jugando, pues soy más de juegos medianamente calmados que de esos de andar pegando tiros.
No es una compra de impulsoEn resumen, me ha parecido un ratón buenísimo pero cuya compra hay que valorar muy bien. En especial porque no es precisamente barato. En el momento de publicar esta reseña sale en 142 euros en negro y en 164 en blanco en Amazon.
Que son muchos euros para un ratón, aunque no digo que no los valga, en especial si le vas a sacar partido. Aunque para esto, como siempre, juega a nuestro favor la política de devolución de productos de Casa Bezos, pues lo puedes probar y si ves que no es lo que esperas, mandarlo de vuelta.
_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociado, así que si compras el ratón o alguna cosa más tras seguirlos es posible que obtengamos algo en forma de comisión.
Avances tecnológicos variados: fábricas, coches eléctricos y drones
Fábricas chinas de coches que operan sin iluminación. Sencillamente, porque los robots no la necesitan.
Un coche eléctrico BYD U8 que lleva un dron DJI Mavic 3 Pro incorporado en el techo. Si estás en un atasco puedes hacerlo volar a ver qué narices pasa a tu alrededor.
Rusia fabricando drones kamikaze a mansalva. Modelo Geran-2 (Shahed-136 en el diseño iraní original) pintados de negro para operaciones nocturnas. (Muy propagandístico el montaje).
La alcaldesa de Huelva considera una "vergüenza" que la provincia "siga teniendo trenes tercemundistas"
Government provides €61m loan to support Belgian rail freight operator
El telefèric de Montjuïc rep el distintiu ‘Queer Destinations Committed’
El telefèric de Montjuïc que opera i gestiona Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha rebut aquest matí el distintiu Queer Destinations Committed que atorga Queer Destinations, una organització que promou la diversitat i la inclusió en el sector turístic. El transport per cable ha estat reconegut per la seva atenció a la diversitat i al col·lectiu queer.
L’estació inferior Parc de Montjuïc del Telefèric ha estat aquest matí l’escenari del lliurament del distintiu Queer Destinations Committed. A l’acte han participat per part de TMB, el seu conseller delegat, Xavier Flores, i la directora de serveis i transports turístics, Montserrat Pérez; i per part de Queer Destinations, han assistit el seu CEO, Edgar Weggelaar i el seu responsable a Europa, Adrià Hernández.
Flores ha destacat que “rebre aquesta distinció per a un transport d’oci tan popular i singular de Barcelona és una mostra del compromís de TMB per promoure la inclusió i la diversitat, tant pel que fa als i les nostres professionals com a les persones usuàries”. El conseller delegat de TMB ha posat en valor que una empresa externa reconegui la feina que TMB fa per “crear espais segurs i inclusius per a la comunitat LGTBIQ+ en els mitjans de transport, garantint també el dret a la mobilitat per a tots els col·lectius, per a tothom”.
Queer Destinations Committed és un distintiu que reconeix les empreses i institucions que han implementat bones pràctiques d'inclusió i sensibilització amb la comunitat LGTBIQ+. Aquest distintiu l’atorga Queer Destinations, que mitjançant el seu programa educatiu, promou la sensibilització i la formació del personal per atendre adequadament la comunitat queer. Amb el distintiu, l’organització garanteix que les empreses que obtenen el distintiu mostren el seu compromís amb la diversitat i el col·lectiu LGTBIQ+ i que aquest pugui viatjar amb llibertat.
El telefèric de Montjuïc ha assolit les fases de compromís incloent la formació del 100% de la seva plantilla en el programa Hospitality meets Diversity de Queer Destinations. El distintiu té una durada de dos anys, en aquest període es faran sessions de formació periòdiques al personal per actualitzar coneixements i mantenir els estàndards de qualitat i inclusió. La instal·lació del Telefèric lluirà una placa amb la distinció i també es col·locaran etiquetes amb codis QR que permetran als visitants obtenir informació addicional sobre el distintiu i podran opinar sobre la seva experiència de viatge.
El telefèric de Montjuïc és un dels transports d’oci més icònics de TMB, amb unes vistes privilegiades de Barcelona, que rep anualment unes valoracions excel·lents per part dels seus visitants (una mitjana de 9,3 en una escala de 10).
El astrolabio: un instrumento de navegación de la antigüedad tan avanzado que no necesitaba ni wi-fi
Este simulador de astrolabio permite conocer mejor estos sofisticados instrumentos astronómicos de la antigüedad y entender cómo funcionaban. ¡Y todo sin batería! Eran chismes puramente mecánicos, fabricados con extrema precisión.
Los astrolabios se usaban para representar el cielo desde un punto determinado de la Tierra. Su diseño está basado en una proyección estereográfica que transforma la esfera celeste en un plano, vista desde el Polo Norte celeste. Lo usaron astrónomos y astrólogos desde la Grecia clásica hasta el Renacimiento. No era tanto un modelo de los movimientos planetarios como un aparato para identificar estrellas, calcular horas, determinar la altura del Sol y planificar ciertas observaciones celestes.
Mecánicamente se compone de varias piezas móviles e intercambiables, que combinadas permiten realizar diversas lecturas astronómicas. El disco base contiene el resto de los componentes. Sobre él se sitúa el tímpano, una placa con coordenadas adaptadas a una latitud concreta (por eso es intercambiable). La rejilla giratoria representa las estrellas y la eclíptica solar. El índice permite obtener lecturas de las posiciones de las estrellas y otras marcas representan líneas como el ecuador, los trópicos o las líneas de azimut y altura. Además de eso hay divisiones astrológicas como las «casas celestes», que pueden organizarse según distintos sistemas históricos.
El astrolabio también podía incluir marcas religiosas o culturales (todo un WTF de combinación científica y religiosa), como las líneas de oración en las versiones islámicas, utilizadas para calcular los momentos exactos para rezar. Aunque fue superado por las tecnologías modernas, su belleza y precisión siguen despertando admiración. En la web puedes marcar la fecha y hora para obtener una lectura exacta, e intercambiar las piezas o resaltarlas para ver cómo funcionan y aprender sobre ellas.
Relacionado:
CRRC to supply Tbilisi metro trains
Heavy haul railway tracklaying makes progress through the desert
Un tribunal de India revoca las penas y absuelve a los doce acusados de los atentados en trenes de Bombay en 2006
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514.
Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514. Precio: 9 Euros. WARHAMMER WHITE DWARF. LA […]
La entrada Warhammer 40.000 – Revista oficial Warhammer White Dwarf (EN INGLES). Ref: ISSUE 514. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Conjunto de 20 eclipsas metálicas marrones, Escala N. Ref: 24-819
Conjunto de 20 eclipsas metálicas marrones, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-819. Precio: 4,40 Euros. CONJUNTO DE 20 ECLIPSAS METÁLICAS […]
La entrada Kato – Conjunto de 20 eclipsas metálicas marrones, Escala N. Ref: 24-819 aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Juntas de unión para puentes viaductos y pilares, 20 unidades, Escala N. Ref: 24-817.
Juntas de unión para puentes viaductos y pilares, 20 unidades, Escala N. Kato Unitrack. Ref: 24-817. Precio: 4,40 Euros. JUNTAS […]
La entrada Kato – Juntas de unión para puentes viaductos y pilares, 20 unidades, Escala N. Ref: 24-817. aparece primero en Blog Zaratren.