Sindicador de canales de noticias
Kato – Decoración Escala N, figuras y andenes.
INICIAMOS UN NUEVO APARTADO DE KATO, ESTA VEZ SU DECORACIÓN. SERIE DE PERSONAJES EN ESCALA N CON MUY BUENOS ACABADOS. […]
La entrada Kato – Decoración Escala N, figuras y andenes. aparece primero en Blog Zaratren.
Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo SSt125, RWE, DRG, Epoca II, Escala H0. Ref: 51272.
Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo SSt125, RWE, DRG, Epoca II, Escala H0. Ref: 51272. Precio: 248,90 Euros. […]
La entrada Brawa – Vagón plataforma de servicio pesado tipo SSt125, RWE, DRG, Epoca II, Escala H0. Ref: 51272. aparece primero en Blog Zaratren.
Airfix – Avión Bristol Blenheim Mk.IF, Escala 1:72, Ref: A04059.
Airfix – Avión Bristol Blenheim Mk.IF, Escala 1:72, Ref: A04059. Precio: 28,90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN BRISTOL BLENHEIM MK. IF. […]
La entrada Airfix – Avión Bristol Blenheim Mk.IF, Escala 1:72, Ref: A04059. aparece primero en Blog Zaratren.
Kato – Transeúntes sentados (2), Seis figuras, Escala N. Ref: 24-205.
Kato – Transeúntes sentados (2), Seis figuras, Escala N. Ref: 24-205. Precio: 10,50 Euros. – TRANSEÚNTES SENTADOS (2). – SEIS […]
La entrada Kato – Transeúntes sentados (2), Seis figuras, Escala N. Ref: 24-205. aparece primero en Blog Zaratren.
Zaratren – Bridas de Poliamida, Color blanco, tipo cremallera, 3 x 150 mm, 100 unidades.
Bridas de Poliamida de color blanco, tipo cremallera, de 3 x 150 mm, 100 unidades. Precio: 4 Euros. – BRIDAS […]
La entrada Zaratren – Bridas de Poliamida, Color blanco, tipo cremallera, 3 x 150 mm, 100 unidades. aparece primero en Blog Zaratren.
A la espera de la decisión de ADIF para reanudar el tráfico de trenes en la zona del incendio de San Bartolomé (Ávila)
Economía-Restablecida circulación de trenes entre Santiago y Ourense, pero sigue cortado AVE Galicia-Madrid por el fuego
Restablecida la circulación de trenes entre Santiago y Ourense, pero sigue cortado el AVE Galicia-Madrid por el fuego
Varios focos de incendios en la vía del tren interrumpen la circulación en Ourense y provocan cortes de luz
El Registro del Apple-1 contiene todo lo que se sabe sobre cada una de las unidades que todavía se conservan de esta reliquia
La web Apple-1 Registry es un archivo histórico documenta con máximo detalle toda la información que se ha podido verificar acerca de los ordenadores Apple-1 conocidos. Como es sabido, estos primeros ordenadores personales los creó en 1976 Steve Wozniak para que Steve Jobs los comercializara. Seguir la pista de estas primeras unidades es un auténtico trabajo de arqueología informática e investigación detectivesca.
(Woz cumplió ayer 75 años, así que… ¡felicidades con retraso!)
El objetivo del Registro es conservar la información, fotografías, datos de procedencia y estado de las escasas unidades supervivientes de Apple 1, de las que se fabricaron 200 oficialmente, más algunos prototipos y versiones «especiales». Esto puede servir de referencia para coleccionistas, museos y aficionados, al tiempo que dificulta la venta de unidades robadas o falsificadas.
Entre otros se puede ver un prototipo del Apple Computer A con CPU MOS 6501, que fue el que Woz y Jobs mostraron a Paul Terrell en su tienda Byte Shop.
La historia más allá de los equiposComo en aquellos años el mundo de la informática personal era un auténtico caos, algo más propio del bricolaje que de la funcionalidad, el registro también recoge la información que hay sobre accesorios como las cajas de madera Koa de Byte Shop, algunas anécdotas de figuras clave de Apple y objetos relacionados, como la famosa furgoneta VW de Jobs o la calculadora HP-65 que se dice que vendieron para financiar la compañía.
En el apartado de las valoraciones de mercado se explica cómo en los años 90 los Apple 1se podían adquirir por unos 10.000 dólares, pero hoy superan con frecuencia el medio millón o llegan a superar el millón (y subiendo con el tiempo). La escasez, las firmas de Jobs o Wozniak, y la creciente demanda de museos y coleccionistas influyen en los precios.
En la lista he encontrado el Apple-1 #96, apodado Bayville, que se supone es el único que se encuentra en España y por el que se pagaron en una subasta unos 375.000 dólares en marzo de 2025. Aunque su número de serie es el 01-0052, ese mismo número se ha visto en otras unidades, sin que esté muy claro el porqué.
El Registro del Apple-1 es obra de Mike Willegal y está gestionado desde 2018 por Achim Baqué como proyecto independiente, sin publicidad ni cookies. Está alojado en Europa y se mantiene gracias a miles de horas de trabajo de investigación y a la colaboración de propietarios y expertos para preservar la historia del ordenador que dio origen a Apple. Una gran labor sin duda.
_____
Foto (C) Achim Baqué publicada originalmente en Apple1Registry.com.
Relacionado:
- El escueto e histórico manual de 12 páginas del Apple-1
- El último precio para un Apple I original han sido 400.000 dólares
- No, Apple Computer no se fundó en un garaje
- Un millón y medio de dólares por el contrato fundacional de Apple
- Palabras de sabiduría de Steve Wozniak acerca del «derecho a reparar»
- La nomenclatura de las marcas registradas de Apple
- Macworld, 1984
- La evolución del MacOS (1984-2021)
- 30 años de Apple
- Steve Jobs: Un punto de inflexión
- Más de 500 productos Apple en un gigantesco póster
Poland – Lithuania link design included in latest Rail Baltica contract awards
Sobre la «Disertación acerca del arte combinatorio» de Leibniz
Buscando algo de orden en el universo, Gottfried Leibniz publicó en 1666 su Disertación acerca del arte combinatorio, que aunque él mismo más tarde reconoció que no era gran cosa, tiene su interés.
En esta tesis plantea que todos los razonamientos que el ser humano pueda llegar a hacer se reducen a combinaciones de ideas básicas en forma de sonidos, letras o números. Su idea era enumerarlos: planteó una especie de «alfabeto del pensamiento» con los conceptos primarios. Luego se podría jugar con todos los símbolos que lo componían, incluyendo sujetos y predicados, para generar juicios y descubrir verdades. Introdujo conceptos como las permutaciones y combinaciones matemáticas para ello.
Esto sería una forma de razonamiento sistemático en lugar de intuitivo, apto para ser mecanizado. Estaba inspirado a partir del Ars Magna Generalis de Ramón Llull (del 1305, siglo XIV) y, como era costumbre en aquellos tiempos, estos trabajos mezclaban cuestiones matemáticas, lógicas y teológicas, campos a veces no muy desarrollados que hoy en día se consideraría que ni venían a cuento.
De ahí a la Biblioteca de Babel de Borges hay un paso.
Relacionado: