Sindicador de canales de noticias
FGC adjudica las obras para eliminar un paso a nivel en Gerb, en la línea Lleida-La Pobla de Segur
Mejora de la accesibilidad del apeadero de guipuzcoano de Urnieta
En servicio las nuevas instalaciones de la estación de Rodalies de Fornells de la Selva, en Gerona
Renfe adquiere el edificio Faro, en Madrid
Lantania, a cargo de la electrificación del segundo tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura
Alstom España aporta su tecnología en el proyecto de ERTMS en líneas no principales de Adif
Licitación del suministro de balasto para montar la segunda vía del tramo Medina del Campo-Zamora
Inse Rail supervisa la renovación de las instalaciones de seguridad de un tramo de la línea Alcázar de San Juan- Cádiz
Development » Ignored Test Scan #3016 (stable)
Development » Packages #2805 (stable)
“L’Esperit del Nadal” a Móra la Nova
Els propers 27 i 28 de desembre, el Museu del Ferrocarril a Móra la Nova celebrarà l’esdeveniment “L’Esperit de Nadal”.
Per a més informació, consulteu la nota de premsa.
Publicadas las primeras imágenes obtenidas por los satélites medioambientales Sentinel-1D y Sentinel-5A del Programa Copérnico
The first #Copernicus Sentinel-1D images are in!Check out the images featuring Tierra del Fuego, the Antarctic Peninsula, Thwaites Glacier and the Elbe River delta.
[image or embed]— European Space Agency (@esa.int) 26 de noviembre de 2025, 17:15
Me tenía preocupado el silencio de radio de la Agencia Espacial Europea (ESA) respecto al satélite de observación terrestre Sentinel-1D, lanzado el pasado 5 de noviembre y del que no habíamos sabido más que tanto sus paneles solares y su antena de radar se habían desplegado correctamente una vez en órbita y que estaba en contacto con el control de la misión. Pero ya puedo respirar tranquilo porque ya se han publicado algunas imágenes obtenidas de sus observaciones.
Van desde la Antártida a Bremen pasando por la Tierra del Fuego y la desembocadura del río Elba unos kilómetros al norte de la ciudad alemana en la que precisamente hoy ha arrancado el consejo ministerial que tiene que decidir sobre el futuro de la ESA en los próximos años y décadas.
El satélite aún está en su fase de calibración y puesta en marcha y no se espera que esté operativo hasta abril de 2026. Pero esas primeras imágenes ya permiten ver cómo utilizando diferentes modos de polarización –diferentes formas de emisión– en las señales de su radar y combinando las recibidas de vuelta su radar permite distinguir perfectamente distintos tipos de terreno y objetos.
Impresión artística de un Sentinel-1 en órbita – Unión Europea / Programa Copérnico
Seguir leyendo: Publicadas las primeras imágenes obtenidas por los satélites medioambientales Sentinel-1D y Sentinel-5A del Programa Copérnico
El Pleno de Dos Hermanas (Sevilla) debate extender la Línea 3 del Metro hasta la estación de trenes Casilla de Los Pinos
El consejo ministerial del ramo debate en Bremen el futuro de la Agencia Espacial Europea en los próximos años
En esta sala se debatirá el futuro de la ESA en los próximos años – ESA
Hoy y mañana se celebra en Bremen el consejo ministerial de 2025 —más formalmente, el Consejo a nivel ministerial— que debatirá el futuro de la Agencia Espacial Europea (ESA) en los próximos años y décadas. Estos consejos celebran cada tres años; el anterior fue en París en noviembre de 2022.
Pero con la invasión de Ucrania por parte de Rusia aún sin resolver y unos Estados Unidos cada vez menos fiables como socios desde que Trump ha vuelto a asumir la presidencia el de este año es quizás uno de los más relevantes de los últimos tiempos.
En ellos la ESA lleva sus propuestas a las delegaciones ministeriales e intenta conseguir que sean aprobadas. Hay programas que son obligatorios y otros opcionales, así que las negociaciones tienen que ser en ocasiones país a país.
Este año las propuestas están repartidas en cinco bloques principales:
- Proteger nuestro planeta y nuestro clima, dotando a Europa de una visión desde el cielo para supervisar los cambios medioambientales y comprender las amenazas que afectan profundamente a nuestro mundo.
- Explorar y descubrir, lo que es el objetivo principal de la agencia desde su fundación hace ya 50 años a través de sus misiones científicas.
- Fortalecer la autonomía y la resiliencia mediante el desarrollo de redes de comunicación avanzadas y capacidades europeas de observación y navegación líderes en el mundo.
- Impulsar el crecimiento y la competitividad fomentando un ecosistema educativo, tecnológico e industrial dinámico en todos sus Estados miembros.
- Inspirar a Europa a través de la educación, la cooperación y misiones líderes en el mundo.
Todo esto va repartido en diversas partidas que, de ser aprobadas al completo, sumarían 22.254 millones de euros. Aunque como decía antes, eso está por ver. Para establecer un marco de referencia el presupuesto de la agencia en los tres años anteriores ha sumado 16.900 millones de euros. Así que toca esperar a ver qué va saliendo.
Principales partidas presupuestarias llevadas por la ESA al consejo ministerial de 2025 – ESA
Aunque por de pronto ya sabemos que el Gobierno de España ha anunciado que ha decidido incrementar su contribución a la ESA hasta alcanzar una media de 455 millones de euros al año para el periodo comprendido entre 2026 y 2030. Eso es más de un 50 % superior a la del periodo en curso y más del triple con respecto a 2017.
El Gobierno ha aprobado además una inversión de 169 millones de euros que servirán de apoyo a PLD Space en su empeño de comercializar el Miura 5 y sus futuras versiones a través del Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés).
Esto último me tranquiliza respecto a lo que comentaba hace unas semanas acerca de la financiación de la empresa a pesar de sus avances con el Miura 5 del que, por cierto, acaba de presentar su primer ejemplar completo.
Plasser & Theurer wins large order for digitalised tampers
First of 201 Alstom suburban EMUs on test in Spain
Škoda completes EMU for Bulgaria just 14 months after contract signing
Presentació de la nova revista: “Memorias del Ferrocarril”
El proper dissabte 29 de novembre de 2025 a les 12:00 es farà a la Nau Panoràmica del Museu del Ferrocarril de Catalunya la presentació de la nova revista Memorias del Ferrocarril.
Aquest primer exemplar compta amb la direcció i la participació d’experts reconeguts en el sector, entre ells Alberto Garcia Álvarez, Joan Alberich, Juanjo Olaizola i Manuel González.
La publicació aborda totes les vessants de la història del ferrocarril: empreses, enginyeria, arquitectura, material mòbil, fabricants i, sobretot, les persones que han fet possible aquest desenvolupament.
Per a més informació, consulteu el web del Museu.





