Mensaje de error

Deprecated function: Optional parameter $path declared before required parameter $langcode is implicitly treated as a required parameter en include_once() (línea 1442 de includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Zeus: un láser de récord que enciende el vacío a 3 petavatios… durante un cuadrillonésimo de segundo

Microsiervos - Hace 3 horas 20 mins

La Universidad de Míchigan está construyendo Zeus, un láser de 3 petavatios, que costará 16 millones de dólares y está financiado por la National Science Foundation. Es el sucesor del actual láser Hércules, de 0,5 petavatios, que ya ostenta el récord Guinness con una intensidad de 2 × 1022 W/cm². Chistes mitológicos fáciles aparte, Zeus tendrá seis veces más potencia láser total que Hércules.

Una de sus características más espectaculares es que podrá generar pulsos láser tan breves que permitirán capturar lo que ocurre dentro de los materiales a escalas de tiempo del orden de un cuadrillonésimo de segundo (10-15 s), como si se tomaran fotos estroboscópicas del comportamiento de átomos y electrones. Eso sí, de una superficie también de tamaño ínfimo.

¿Qué puede deparar este láser tan intenso como breve? Entre otras cosas, servirá para estudiar fenómenos extremos de la física, como la creación de materia y antimateria a partir del vacío.

Los competidores de Zeus son el láser de 5,3 petavatios de China o la versión futura de 100 petavatios que también se está desarrollando allí. Zeus tiene capacidad para simular efectos comparables a un láser de zettavatios (10²¹ W) y para otras aplicaciones en investigación cuántica, medicina, defensa y astrofísica.

_____
Foto: Joseph Xu/Michigan Engineering

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

¡LLEGAN LOS ZARAENVIOS A ZARATREN.COM!

Zaratren - Hace 3 horas 22 mins

DURANTE LOS DÍAS 23, 24, 25 Y 26 ENVÍOS GRATUITOS A PARTIR DE 50 EUROS. APROVECHA PARA REALIZAR TU PEDIDO […]

La entrada ¡LLEGAN LOS ZARAENVIOS A ZARATREN.COM! aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Viessmann – Modulo efecto Sirena de ambulancia con interruptor de intervalo integrado. Ref: 5041

Zaratren - Hace 3 horas 24 mins

Modulo efecto Sirena de ambulancia con interruptor de intervalo integrado. Viessmann. Ref: 5041. Precio: 29,90 Euros. MODULO EFECTO DE SONIDO […]

La entrada Viessmann – Modulo efecto Sirena de ambulancia con interruptor de intervalo integrado. Ref: 5041 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Coche FIAT 131 Abarth Rally, Escala 1:24, Ref: 3662.

Zaratren - Hace 3 horas 25 mins

Italeri – Coche FIAT 131 Abarth Rally, Escala 1:24, Ref: 3662. Precio: 29,90 Euros. FICHA TECNICA. COCHE FIAT 131 ABARTH […]

La entrada Italeri – Coche FIAT 131 Abarth Rally, Escala 1:24, Ref: 3662. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Miniart Models – Cruce de Ferrocarril, Escala 1:35, Ref: 35666

Zaratren - Hace 3 horas 25 mins

Miniart Models – Cruce de Ferrocarril, Escala 1:35, Ref: 35666. Precio: 25,90 Euros. FICHA TECNICA CRUCE DE FERROCARRIL. KIT DE […]

La entrada Miniart Models – Cruce de Ferrocarril, Escala 1:35, Ref: 35666 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Nova secció del Web de l’AFB dedicada al Blog “Cotxes i Furgons” d’en Alfred Puig

L’Agrupament Ferroviari de Barcelona es complau a recuperar les entrades del Blog «Cotxes i furgons dels ferrocarrils espanyols», que el nostre soci Alfred Puig va inaugurar el maig del 2012, i que per problemes tècnics no està operatiu en aquests moments.

A mesura que es vagi recuperant la informació i les dades, a aquesta nova secció del web de l’AFB podreu trobar aquelles entrades, així com les noves aportacions que Alfred consideri oportú.

Podeu accedir a aquesta Web al següent enllaç: «Cotxes i furgons dels ferrocarrils espanyols»

Categorías: Modelismo

Una actualización del software de la Mars Express de la ESA añadirá unos diez años a su ya extraordinariamente larga vida útil

Microsiervos - Jue, 05/22/2025 - 20:30


Impresión artística de la Mars Express en órbita sobre Marte – ESA

La Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), que lleva en órbita alrededor de Marte desde el 25 de diciembre de 2003, acaba de recibir una actualización de software que, si todo va según lo previsto, debería añadir unos diez años a su vida útil.

Lo que hace esta actualización es minimizar el uso de los giroscopios de a bordo para así aumentar su duración. El desgaste estimado en el nuevo modo de funcionamiento, junto con las estimaciones acerca del uso de combustible, son los que permiten pensar que la misión estará activa hasta 2034.

La sonda monta seis giroscopios que tienen como objetivo mantener la orientación de la nave con la precisión necesaria para que sus instrumentos y antenas apunten a dónde deben. Pero allá por 2017 el equipo de la misión vio que cuatro de los giroscopios se iban desgastando más rápido de lo previsto. Y que si no hacían nada al respecto supondría el fin de la misión en un par de años.

Lo que no hubiera estado nada mal porque el criterio de éxito de la Mars Express era mantenerse en funcionamiento dos años. Y para entonces llevaba catorce años dándolo todo a la hora de obtener imágenes en alta resolución de la superficie de Marte, de analizar su composición mineral, de estudiar su subsuelo mediante radar hasta la profundidad del permafrost, y de estudiar su atmósfera y la relación de esta con el espacio interplanetario, para lo que monta siete instrumentos.

Pero se les ocurrió una idea, que era utilizar los seguidores de estrellas de la sonda para orientarla, lo que permitía minimizar el uso de los giroscopios. Para ello hubo que reescribir de forma bastante profunda el software de a bordo, que fue subido a principios de 2018 –con la sonda a unos 144 millones de kilómetros de la Tierra– y activado con éxito. Los cambios eran tales que la ESA se refería a ellos como la Mars Express 2.0.

Los seguidores de estrellas son básicamente dos cámaras que hacen fotos del cielo y que mediante el procesado adecuado de estas permiten a la Mars Express determinar qué estrellas se ven en las imágenes y a partir de la orientación de éstas calcular su posición por triangulación. Hacen esas fotos cada pocos segundos, aunque también puede ocurrir que en un momento dado no estén en su campo de visión el número suficiente de estrellas que conoce como para determinar la posición. Y es entonces cuando se usan los giroscopios.

Antes de la actualización los giroscopios estaban permanentemente en funcionamiento. Después de ella sólo se activan cuando el software detecta que los seguidores de estrellas han perdido de vista demasiadas estrellas.

La mayor parte del tiempo en el que están encendidos es durante la descarga de las ruedas de reacción que se ejecutan a diario. Las ruedas de reacción permiten orientar la nave sin utilizar combustible. Pero por encima de una cierta velocidad de giro dejan de ser efectivas. Por eso es necesario «descargarlas». Esa descarga hace que la Mars Express cambie de orientación y entonces son los motores de maniobra los que vuelven a orientarla correctamente.

Lo que sucede es que aproximadamente en un cuarto de los casos la actitud de la sonda ciega uno o ambos seguidores de estrellas, lo que hace necesario el uso de los giroscopios. Por eso al principio de cada maniobra de descarga se activaban.

Pero la versión nueva del software permite detectar si uno de los seguidores de estrellas deja de rastrear durante la maniobra de descarga y sólo entonces encender los giroscopios. Así, los giroscopios están apagados durante la mayoría de las descargas de ruedas de tal forma que se ha reducido el uso de los giroscopios en un 97 %.

Por supuesto escribir el parche de software no ha sido trivial, ya que estamos hablando de una sonda diseñada en los 90 con software de la época. Pero ahí está. Y en esta ocasión hecha a unos 240 millones de kilómetros. Sin fibra ni banda ancha ni nada que se le parezca.

Casi igualito que las actualizaciones del sistema operativo de nuestros ordenadores, móviles y tablets.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Qatar le regala un Boeing 747 de 400 millones de dólares a Donald Trump para que lo use como «Air Force One» provisional

Microsiervos - Jue, 05/22/2025 - 18:30


El avión en cuestión en la Isla de Man – Mark Bess, CC BY-SA 2.0

Hace unos días se empezó a hablar de la oferta de Qatar de regalarle un Boeing 747 a Donald Trump –bueno, a la administración Trump– con la excusa de que lo use mientras no llegan los nuevos «Air Force One»¹.

Esto, por supuesto, hizo hecho saltar todas las alarmas en cuanto a la legalidad y a la ética de esta operación. Además de en cuanto a la seguridad de la información que se pueda tratar a bordo. Pero ahora ya sabemos que el Pentágono ha dicho que lo ha aceptado a pesar de todo.

Aunque el indicativo Air Force One se aplica a cualquier avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) en el que viaje el presidente del país lo más habitual es que en la actualidad se aplique a los dos Boeing VC-25 que la USAF posee. Son dos Boeing 747-200B altamente modificados para adaptarlos a su misión.

Pero a estas alturas son aviones que ya van mostrando una edad, y es que fueron terminados en 1986 y sus primeros vuelos son de 1987. Esto hace que el mantenimiento cada vez sea más complicado, además de que montan motores de hace más de 40 años, menos eficientes que los actuales.

Así que en 2009 la USAF empezó a plantearse su sustitución con la idea de incorporar un nuevo avión, con la denominación VC-25B, en 2017, y otros dos en 2019 y 2021. Para sorpresa de nadie en 2015 Boeing se llevó la adjudicación para la construcción de dos aviones basados en el 747-8. La idea era que estuvieran operativos para 2024.

Seguir leyendo: Qatar le regala un Boeing 747 de 400 millones de dólares a Donald Trump para que lo use como «Air Force One» provisional

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Estudiantes de ingeniería eléctrica construyen un robot que bate el récord del mundo resolviendo cubos de Rubik: 0,103 segundos

Microsiervos - Jue, 05/22/2025 - 01:54

Cuando ya parecía que era difícil resolver cubos más rápidos porque un robot lo consiguió en 0,305 segundos unos estudiantes de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Purdue han dicho aquello de… ¡Sujétame el cubata! Tras meses de trabajo han pulverizado el récord Guinness con el nuevo robot más rápido del mundo resolviendo cubos de Rubik de 3×3×3; con un tiempo de 0,103 segundos.

Sólo por comparar, el tiempo medio de un parpadeo humano está entre 200 y 300 milisegundos, así que este robot es el doble o el triple de rápido que guiñar un ojo. La próxima vez lo compararán con suspiros.

Como otras máquinas de este tipo está construida con componentes industriales de alta precisión, visión artificial, algoritmos personalizados y un control de movimiento absolutamente milimétrico. Incluso cuenta con una versión interactiva que replica en tiempo real las mezclas hechas por un «cubo Bluetooth».

Ya solo con ver el vídeo es fácil entender la precisión del mecanismo y los motores, que es mucho mayor sin duda que la parte de detección de colores y lógica aplicada para resolver el cubo en sí. Además de batir un récord mundial, el equipo demostró cómo una idea estudiantil se puede convertir en un récord Guinness. Como dijo su profesor: «más que velocidad, han ampliado los límites de la robótica y del control automatizado».

La evolución, viendo en los enlaces relacionados los tiempos de los vídeos que hemos ido publicando desde 2011 (aunque en 2006 ya había alguno, como Tico y Teco, pero su página ha desaparecido) es sencillamente impresionante.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021

Zaratren - Mié, 05/21/2025 - 18:45

Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021. Marca Viessmann. Ref: 5021. Precio: 48,90 Euros. MODULO REPRODUCTOR DE […]

La entrada Viessmann – Modulo efectos lumínicos de fuego ardiente. Ref: 5021 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569

Zaratren - Mié, 05/21/2025 - 18:41

Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569. Precio: 58,90 Euros. – FORD PUMA RALLY […]

La entrada Superslot – Ford Puma Rally 1- Monte Carlo 2024, Escala 1/32. Ref: H4569 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517

Zaratren - Mié, 05/21/2025 - 18:41

Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517. Precio: 11,30 Euros. FICHA TÉCNICA –  TANQUE CARRO ARMATO M13/40. […]

La entrada Italeri – Tanque Carro Armato M13/40, Escala 1:72, Ref: 7517 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496

Zaratren - Mié, 05/21/2025 - 18:40

Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496. Precio: 13,60 Euros. FICHA TECNICA TANQUES BRITANICOS. KIT DE […]

La entrada Miniart Models – Jinetes de Tanques Británicos, Escala 1:35, Ref: 35496 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250.

Zaratren - Mié, 05/21/2025 - 18:40

Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250. Precio: 2,60 Euros. PLACA DE […]

La entrada Marklin – Placa de calce, 2,5 mm de altura, 10 Unidades, Escala H0, Ref: 7250. aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Las aventuras de Unicode en el país de los caracteres imposibles

Microsiervos - Mié, 05/21/2025 - 17:18

Siempre me ha fascinado el reto que supone para Unicode intentar unificar en un solo estándar de codificación todas las lenguas, vivas o muertas, junto con los símbolos de diversas disciplinas técnicas y, como guinda, los emojis. En la Tabla Unicode que encontré hay una buena representación bien organizada y también visual de muchos de ellos.

Para quien quiera investigar un poco más, The Absolute Minimum Every Software Developer Must Know About Unicode in 2023 (Still No Excuses!) «El mínimo absoluto que todo desarrollador debería conocer en 2023 (¡no hay excusas!) sigue siendo una espléndida referencia.

Allí se propugna que a día de hoy lo que solía conocerse como «texto plano» apenas se usa, si es que acaso existe. Casi todo lo que se maneja está codificado en UTF-8, pero la mayoría de desarrolladores aún no comprende cómo funciona Unicode en profundidad. El artículo ya tiene un par de años, pero explica:

  • Qué son los punto de código (code points).
  • Los peligros de contar mal los caracteres de una cadena de texto.
  • Las limitaciones del UTF-16.
  • Por qué los emojis ocupan cuatro bytes.
  • Cómo una simple letra como “Å” puede tener varias representaciones distintas… pero visualmente idénticas.
  • La diferencia entre codificación y normalización.

La conclusión es clara: trabajar con texto no es «trabajar con texto». Más bien es navegar por un mar minado de bytes, acentos invisibles, emojis camuflados tras matorrales y caracteres que se comportan erráticamente. Unicode no es el enemigo, pero tampoco es tu amigo. Ánimo y a disfrutarlo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Una exploración de cuánta gente vive alrededor de un punto en el mapa

Microsiervos - Mié, 05/21/2025 - 13:29

Esta sencilla web llamada Population Around a Point muestra la cantidad de gente que vive alrededor de un punto cualquiera del mapa. Utiliza datos del GHSL (Global Human Settlement Layer, «Capa Global de Asentamientos Humanos») del Proyecto Copernicus de la Unión Europea.

Basta con hacer clic en el mapa, seleccionar un radio entre 3 y 50 km y esperar unos segundos. El sistema muestra el número de personas en esa área junto con la cantidad de paradas de autobús, tranvía o metro/tren, aunque estos datos pueden ser incompletos, porque las fuentes varían de unas regiones a otras (y están tomados de Open Street Map, que no siempre está actualizado).

Aunque usarlo es fácil y bastante directo, entre bambalinas hay una solución técnica más compleja: convertir los datos del GHSL en puntos geográficos y almacenarlos en una base de datos SQLite optimizada con índices compuestos. La aplicación entonces los consulta mediante una API creada en C# y ASP.NET desplegada en Azure. Todo el código es abierto y está publicado bajo licencia Creative Commons.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La conservación de la historia de los videojuegos en el Embracer Games Archive

Microsiervos - Mié, 05/21/2025 - 12:18

El magnífico Embracer Games Archive se suma a la lista de sitios geek maravillosos que hemos descubierto últimamente, y tiene una pinta estupenda. Es una ambiciosa iniciativa dedicada a conservar el legado cultural de los videojuegos como obras de arte que han influido en generaciones. Situado en Karlstad (Suecia), custodia más de 75.000 objetos, entre juegos, consolas y accesorios.

Con un equipo multidisciplinar formado por archivistas, ingenieros y especialistas en juegos retro, el archivo trabaja activamente para digitalizar, catalogar y compartir su fondo, colaborando con museos, universidades, estudios y medios especializados.

Aunque no está abierto al público general, Embracer ofrece acceso de forma selectiva a quienes promuevan la cultura de los videojuegos. Es una especie de recurso público para investigadores, educadores y profesionales del sector, que el público general puede admirar en fotos y vídeos.

En el Embracer Games Archive aceptan donaciones y mantienen viva su colección gracias a adquisiciones únicas que van haciendo por todo el mundo. Una forma apasionada y profesional de construir el futuro de la memoria lúdica. Se pueden seguir sus andanzas en Bluesky: @embracergamesarchive.com.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Rivarossi – Locomotora de vapor, serie 055 632-4, DB, Epoca IV, Analógica, Escala H0. Ref: HR2892

Zaratren - Mar, 05/20/2025 - 18:46

Rivarossi – Locomotora de vapor, serie 055 632-4, DB, Época IV, Analógica, Escala H0. Ref: HR2892 Precio: 329,90 Euros. MÁQUINA […]

La entrada Rivarossi – Locomotora de vapor, serie 055 632-4, DB, Epoca IV, Analógica, Escala H0. Ref: HR2892 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Kijls K70, Oxido/Gris, SNCF, «Citroen», Epoca IV-V, Ref: HN6712

Zaratren - Mar, 05/20/2025 - 18:45

Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Kijls K70, Oxido/Gris, SNCF, «Citroen», Epoca IV-V, Ref: HN6712. Precio: 60,90 […]

La entrada Arnold – Set de 2 vagones de lona tipo Kijls K70, Oxido/Gris, SNCF, «Citroen», Epoca IV-V, Ref: HN6712 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Marklin – Patín para locomotoras y vagones de tres carriles, Ref: 73406

Zaratren - Mar, 05/20/2025 - 18:44

Patín para locomotoras y vagones de tres carriles. Marca Marklin, Ref: 73406. Precio: 11,90 Euros. PATIN PARA LOCOMOTORAS Y VAGONES […]

La entrada Marklin – Patín para locomotoras y vagones de tres carriles, Ref: 73406 aparece primero en Blog Zaratren.

Categorías: Modelismo

Páginas