Modelismo
Ruta europea del patrimonio industrial, para un turismo diferente sobre la industrialización y sus legados culturales, sociales y económicos en el continete
Hace un par de días se quejaba –y con razón– José Manuel de que la torre de avistamiento más antigua de la aeronáutica española, situada en Guadalajara, corre el riesgo de desmoronarse. «Cuidar el patrimonio histórico-industrial, ¿para qué?, se lamentaba. Y su tuit me recordó que recientemente he descubierto la existencia de la Ruta europea del patrimonio industrial (ERIH por sus siglas en inglés).
Según se describe:
ERIH, la Ruta Europea del Patrimonio Industrial, es la red de información turística del patrimonio industrial en Europa. La red está gestionada por la asociación ERIH, que cuenta con unos 350 miembros en 27 países. Más de 100 sitios miembros son Puntos de Anclaje, sitios de excepcional importancia histórica en términos de patrimonio industrial que también ofrecen una experiencia de alta calidad al visitante. Las Rutas Regionales profundizan en la historia industrial de paisajes especialmente afectados por la industrialización. En total, presentamos en nuestro sitio web más de 2.200 lugares de interés de todos los países europeos. Todos ellos están asignados a una o varias de las 16 Rutas Temáticas Europeas, representan ramas de la industria e ilustran la diversidad y -junto con más de 270 biografías- la interconexión de la historia industrial europea y sus raíces comunes. Las presentaciones de los sitios se complementan con artículos sobre la historia industrial de los países de Europa y el desarrollo de las industrias que componen las rutas temáticas. El ERIH está certificado como «Itinerario Cultural del Consejo de Europa.»No sé si la torre de Guadalajara llegará a salvarse a pesar de que se supone que el ayuntamiento está tramitando su declaración como bein de interés cultural (BIC). Pero como alguien interesado en el patrimonio industrial y que a menudo incluye visitas a sitios de ese estilo en sus viajes ERIH me parece todo un descubrimiento.
Llegué a ella, por cierto, a través de una información que recibí acerca de un homenaje que le hicieron al Alto Horno nº1 de Sestao.
El número 7 y su relevancia en los textos de la creación de diversas culturas y civilizaciones
En un reciente artículo, Mathieu Cesbron analiza Los números en los mitos de la creación y ¡sorpresa! El número 7 aparece mucho más mencionado de lo que cabría esperar, así, tal cual.
Cesbron tomó unos 200 textos relativos a la creación del mundo y el universo que encontró por ahí y analizó todos los números que se mencionan. Está el Génesis de la Biblia, el Popol Vuh, un texto sagrado del pueblo maya, el Rig Veda, del hinduismo y decenas de otros. Se mencionan detalles como los 7 días en que Dios creó el mundo, las 7 ninfas celestiales de la mitología griega, las 7 cabezas de la hidra… y así con tantos otros.
Estadísticamente podríamos esperar que cada dígito del 1 al 9 apareciera un 10-11% de las veces (no sé por qué razón no ha incluido el cero, tal vez porque es un «número relativamente nuevo» en la Historia, por decir algo) pero eso no es lo que sucede aquí.
Yendo un poco más allá sabemos que las los números suelen empezar por «1» en conjuntos de números de la naturaleza y el MundoReal™, y que el resto tienen una distribución muy peculiar, debido a la Ley de Benford, una ley fenomenológica de lo más curiosa.
El 7 destacó por goleada, aunque no está claro si por alguna razón psicológica o astronómica. Lo curioso es que esto mismo sabemos que no sucede tan visiblemente en libros no religiosos ni relacionados con la creación, así que ahí queda el dato.
Relacionado:
- La ley de Benford: los números suelen empezar por «1»
- La Ley de Benford aplicada a redes sociales para detectar fraudes
- Explorando la Ley de Benford, visualmente
- Los números del 1 al 10 en los libros
- Random Walk: visualizando del azar con estilo
- Algunos de los hechos matemáticos más fascinantes
- El hueco en la franja de Sloane, una azarosa curiosidad numérica
- Un matemático invierte en la bolsa
Ya está disponible la plataforma de contenidos en línea de la NASA
Después de unas cuantas semanas diciendo que «launching soon» por fin está en línea NASA+, la plataforma de contenidos en streaming de la NASA. Está disponible de forma gratuita a través de la app de la agencia para Android e iOS, para AppleTV, en distintas plataformas de contenidos en línea, y a través de cualquier navegador web.
Los contenidos incluyen documentales, vídeos cortos, emisiones en directo de lanzamientos, conexiones con la Estación Espacial Internacional… en fin, con los archivos que tiene la NASA es una fuente inagotable de entretenimiento y conocimiento. Están organizados por temas y series, aunque también hay un buscador, claro.
Eso sí, la inmensa mayoría de esos contenidos están en inglés con subtítulos en inglés. Aunque hay una sección específica en español.
¡A disfrutar!
Fuera de plazo, presupuesto y control la NASA pone en pausa la misión de retorno de muestras de Marte
Impresión artística de los distintos elementos de la misión en la configuración propuesta en 2022 - NASA
A finales de septiembre un comité de revisión independiente (Independent Review Board, IRB) analizó los planes de la NASA y la ESA para llevar a cabo la misión de retorno de muestras de Marte (Mars Sample Return, MSR). Y sus conclusiones no fueron nada halagüeñas: decían que estaban fuera de plazo, presupuesto y, sobre todo, de control. Así que la NASA, tras analizar el informe y visto que el Senado no está tampoco por la labor de soltar dinero sin más garantías de éxito, ha decidido poner en pausa la misión durante, al menos, 2024.
Según Jeff Gramling, el director del proyecto para la NASA, «Vamos a poner en pausa el programa en el año fiscal 2024 mientras estudiamos la mejor manera de entender e incorporar cómo vamos a cambiar el programa y responder a las conclusiones de la IRB. […] Hemos puesto a Steve Thibault como ingeniero jefe de la oficina del programa MSR en el cuartel general […] dirigirá un equipo formado por todos los centros implicados y nuestros colegas europeos para que analicen la arquitectura con nuevos ojos y descubran no sólo cómo mejorar nuestros márgenes técnicos y hacer que la misión sea más sólida, sino también si hay formas de ahorrar costes. También vamos a escuchar a la industria y ver qué ideas tienen.»
La misión, como su nombre indica tiene el objetivo de traer a la Tierra las muestras que está recogiendo el rover Perseverance. Y ya había sido simplificada en el verano de 2022. Con el nuevo plan en lugar de contar con otro rover que habría que construir y lanzar que fuera recogiendo las muestras, sería Perseverance el que se acercara a entregarlas al aterrizador que porta el cohete que las tiene que poner en órbita para que inicien su camino hacia la Tierra.
Pero eso no fue suficiente para convencer ni al senado ni al comité independiente. Así que toca esperar a ver si la NASA y la ESA consiguen pergeñar un plan que, al menos en apariencia, solucione los problemas observados.
La NASA y la ESA planeaban lanzar el aterrizador con el cohete de ascenso en 2027 y el orbitador que tendría traerlas de vuelta en 2028, aunque el comité dijo en su informe que no era realista. Así que la NASA ahora mismo aspira ahora a hacerlo en 2030. Pero lo más probable es que la misión quede pospuesta para la década de los 30… si sobrevive, lo que está por ver.
Roco – Locomotora Diesel 218 056-1, PRESS, D. Sonido, Epoca VI, Escala H0, Ref: 7310025
Locomotora Diésel 218 056-1, PRESS, D. Sonido, Época VI, Escala H0. Marca Roco, Ref: 7310025. Precio: 334,90 Euros. LOCOMOTORA DIESEL 218 056-1. COLOR AZUL-GRIS. COMPAÑÍA: PRESS. MATRICULA: 218 056-1. ÉPOCA VI. –DIGITAL CON SONIDO. CONECTOR PARA DECO PluX22. MOTOR DE 5 POLOS. VOLANTE DE INERCIA. LUCES BLANCAS Y ROJAS CONFORME AL SENTIDO DE LA MARCHA. […]
La entrada Roco – Locomotora Diesel 218 056-1, PRESS, D. Sonido, Epoca VI, Escala H0, Ref: 7310025 aparece primero en blog.zaratren.com.
Preiser – Señora de compras, 1 figura, Escala H0, Ref: 28081
Señora de compras, 1 figura, Escala H0. Marca Preiser, Ref: 28081. Precio: 5.20 Euros. – SEÑORA DE COMPRAS. – 1 FIGURA. – EXCELENTE CALIDAD. – PINTADO CUIDADOSAMENTE A MANO. – ESCALA H0. – REF: 28081. – MARCA PREISER.
La entrada Preiser – Señora de compras, 1 figura, Escala H0, Ref: 28081 aparece primero en blog.zaratren.com.
Noch – Cajas de energía y distribución, Escala H0, Ref: 13751
Cajas de energía y distribución, Escala H0. Marca Noch, Ref: 13751. Precio: 9,90 Euros. CONJUNTO DE SEIS CAJAS DE ENERGÍA Y DISTRIBUCIÓN. MEDIDAS: 2 UNIDADES: 1,2 cm x 1,2 cm, 1,8 cm. MEDIDAS: 2 UNIDADES: 0,4 cm x 2,3 cm, 1,8 cm. MEDIDAS: 2 UNIDADES: 0,3 cm x 0,7 cm, a 1,5 cm. IDEALES PARA […]
La entrada Noch – Cajas de energía y distribución, Escala H0, Ref: 13751 aparece primero en blog.zaratren.com.
Miniart Models – Camión plataforma de Reparto , Escala 1:35, Ref: 38072.
Camión plataforma de Reparto , Escala 1:35. Marca Miniart Models, Ref: 38072. Precio: 39,90 Euros. FICHA TECNICA CAMIÓN PLATAFORMA DE REPARTO. KIT DE MONTAJE EN PLÁSTICO. TAMAÑO DE LA CAJA: 260 x 162 x 35 mm. MODELO MUY DETALLADO REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. ESCALA: 1:35. MARCA: MINIART MODELS. REF: 38072.
La entrada Miniart Models – Camión plataforma de Reparto , Escala 1:35, Ref: 38072. aparece primero en blog.zaratren.com.
Donau Elektronik – Conjunto de 10 agujas especiales con revestimiento de diamante, Ref: M53
Conjunto de 10 agujas especiales con revestimiento de diamante. Marca Donau Elektronik, Ref: M53. Precio: 14,20 Euros. – CONJUNTO DE 10AGUJAS ESPECIALES CON REVESTIMIENTO DE DIAMANTE. – ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA TRABAJAR CON MATERIALES DUROS COMO ACERO, VIDRIO, CERAMICA, ETC. – ESLORA DE 140 mm. – LONGITUD DE CORTE APROXIMADAMENTE DE 70 mm. – EJE AISLADO. […]
La entrada Donau Elektronik – Conjunto de 10 agujas especiales con revestimiento de diamante, Ref: M53 aparece primero en blog.zaratren.com.
Mr. Internet, un libro sobre la relación entre tecnología y género y cómo te afecta a ti, sea cual sea tu género
Mr. Internet: Cómo se relacionan la tecnología y el género y cómo te afecta a ti. Por Marta Beltrán. Next Door (27 de septiembre de 2023). 134 páginas.
Aunque la tecnología, entendida en este libro básicamente como los campos de la informática, Internet y los videojuegos, podría parecer neutra, en realidad le hemos traspasado los sesgos de género de la sociedad. Como dice la autora, citando las leyes de Kranzberg, «La historia de la tecnología es la historia del ser humano y de sus objetivos, motivaciones, necesidades o, incluso, obsesiones o defectos.»
Y más en concreto le hemos traspasado los sesgos de género de nuestra sociedad. A poco que prestes un poco de atención al tema y te informes es evidente que en el caso de las mujeres hay una clara brecha digital. No sólo en cuanto a su presencia en profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología –quizás más en el segundo caso– sino también en cuanto a competencias digitales y en cuanto a su presencia –o más bien falta de ella– en los puestos en los que se toman decisiones, lo que hace que esa brecha sea difícil sino imposible de reducir.
No existe avance sin ética ni tecnología sin humanismo. Como no puede haber progreso sostenible sin asegurarse de no dejar a nadie atrás.
– Teresa Viejo
vía Lorena Fernández Álvarez
Este libro pone en negro sobre blanco todo lo que esto supone y cómo afecta especialmente a las mujeres, aunque en realidad nos afecta a todas las personas independientemente de nuestro género, ya que si dejamos de lado a la mitad de la población no estamos perdiendo sí o sí la riqueza que aporta.
Si ya has reflexionado sobre el tema lo mismo no descubres muchas cosas nuevas en este libro, pero como poco te servirá para ordenar ideas. Y malo será que no aprendas algo. Si no has pensado jamás en esto, ya tardas en leerlo.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.
Cámaras desde Islandia para ver los terremotos y volcanes en directo, incluyendo mapas y telemetría con datos en tiempo real
En Reykjanes, Islandia, las entrañas de la Tierra están reclamando lo suyo, como se suele decir. Se han producido un extraordinario número de terremotos de baja magnitud –más de mil, de magnitud menor a 3,0– lo que presagia temblores peores y probablemente gran actividad en los volcanes de la zona, que ya están escupiendo magma. En YouTube han aparecido varios canales con imágenes en directo para seguir la situación.
En los vídeos pueden verse no sólo las imágenes en directo sino también la telemetría de los sensores de terremotos, que indican la hora local, la magnitud, la profundidad a la que se ha detectado y la zona alertada.
En algunas de las imágenes de la zona puede verse cómo la cámara tiembla, pero ¡ojo! Eso no indica que se esté produciendo un terremoto en ese momento; más probablemente se debe al viento dado que las cámaras están al aire libre y algunas se mueven para obtener imágenes panorámicas. Para saber si se está produciendo el terremoto los temblores deberían coincidir con los datos de la telemetría.
Ahora mismo hay localidades como Grindavík evacuadas por lo peligroso de la situación, incluyendo carreteras y calles en las que han aparecido gigantescas grietas de varios kilómetros. Se sabe que el magma está «subiendo» desde el subsuelo y se encuentra a unos 800 metros de profundidad, aunque debido a la alta actividad cada vez está más cerca de la superficie.
Las autoridades ya han declarado la situación de emergencia en Grindavík, donde viven unas 30.000 personas y que está unos 50 km de la capital (Reikiavik) porque creen que la ciudad será destruida. Teniendo en cuenta el lío que se montó en toda Europa cuando el «volcán de impronunciable nombre» (más conocido como Eyjafjallajökull) entró en erupción allá por 2010, esto puede ir incluso más allá.
Relacionado:
- El volcán Bardarbunga de Islandia: cómo seguirlo en vivo
- El «volcán para el pueblo» de Islandia y las fuerzas de la naturaleza
- Arqueología extrema e in extremis contra la lava en Islandia
- Las cenizas del Eyjafjalla y el tráfico en los aeropuertos
- El temporal de nieve lía el tráfico aéreo en Europa
- Cierre parcial del espacio aéreo español por el conflicto entre controladores y gobierno
SpaceX coloca 113 satélites en órbita de una tacada con la misión Transporter 9
Liftoff! pic.twitter.com/5Jetaif7cI
— SpaceX (@SpaceX) November 11, 2023A última hora de la tarde del día 11 SpaceX lanzaba la misión compartida Transporter 9. Como su propio nombre indica es la novena de estas misiones en las que viajan cargas útiles de múltiples clientes que lanza la empresa; la cuarta en lo que va de 2023. A bordo iban 113 satélites en total. 90 de ellos fueron liberados en órbita por la segunda etapa del Falcon 9 que llevó a cabo la misión. Los otros 23 viajaban a bordo de dispensadores que fueron colocados en órbita por el cohete y que luego irán liberando sus pasajeros según toque.
El mayor número de los 113 eran 36 satélites de observación terrestre de la serie SuperDove de la empresa estadounidense Planet Labs, que también aprovechó para lanzar el Pelican-1, un satélite para probar sensores de nueva generación para futuros satélites. Pero a bordo también iban satélites de Argentina, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Djibouti, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Japón, Luxemburgo, Omán, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Taiwan y Turquía.
Esta pinta tenía la segunda etapa del cohete antes de cerrar la cofia protectora – SpaceX
Los españoles en concreto eran el MANTIS, desarrollado por Open Cosmos y Satlantis; Platero de la Junta de Andalucía; cuatro satélites de la constelación de datos IoT vía 5G de Sateliot; el satélite de radioaficionados HADES-2; y otro satélite IoT de Hydra Space.
La primera etapa del Falcon 9, la B1071, volaba en su misión número 12 y tras poner en camino la segunda etapa aterrizó sin problemas en la Zona de aterrizaje 4 de la base de Vandenberg.
Reportatge de l’exposició de maquetes ferroviàries del 175è aniversari del ferrocarril
Del 28 d’octubre al 5 de novembre de 2023 es va realitzar una exposició de maquetes ferroviàries al museu de Can Marfà Gènere de Punt dins dels actes del 175è aniversari del ferrocarril.
A l’enllaç https://mataroaudiovisual.cat/noticia/educaci/les-escoles-de-matar-fan-un-viatge-bord-de-maquetes-de-tren podreu veure un reportatge emès per TV Mataró.
Cap de setmana d´aniversari al Museu del Ferrocarril de Catalunya
El nou Museu del Ferrocarril de Catalunya s’estrena en una data assenyalada per a la història del tren. Els 175 anys del primer ferrocarril peninsular es van celebrar el cap de setmana del 28 i 29 d’octubre de 2023 amb diferents esdeveniments viscuts a Vilanova i la Geltrú, Mataró i Madrid, principalment. L’aniversari es va iniciar amb la inauguració del “Viatge en el tren del temps”, la nova proposta del Museu que passa a formar part de l’itinerari permanent. Seguidament, el dissabte 28, el dia destacat del cap de setmana, es van fer jornades de portes obertes als dos museus gestionats per la Fundació de Ferrocarrils i es va viure la Gran Festa popular del tren a Mataró.
Per a més informació, podeu consultar el web del Museu.
La cápsula de carga Dragon 29 ya viaja hacia la Estación Espacial Internacional
Liftoff! pic.twitter.com/iQ8DH6XoU8
— SpaceX (@SpaceX) November 10, 2023Esta pasada noche un Falcon 9 de SpaceX ponía la cápsula de carga Dragon 29 de camino hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). Lleva a bordo algo menos de 3.000 kilos de suministros para la tripulación, materiales para experimentos, componentes para la Estación, y un par de instrumentos que se van a instalar en su exterior.
Hasta ahí nada fuera de lo común en un lanzamiento de este tipo. Pero en esta cápsula viajan unos 500 gramos de semillas de cinco especies especialmente importantes para la Nación Choctaw como parte del programa Native Earth | Native Sky, Tierra nativa | Cielo nativo. NENS ha estado trabajando junto a la Nación Choctaw para crear un plan de estudios STEM que incorpora la cultura y las historias choctaw. Una vez que las semillas hayan volado al espacio, volverán a OK y serán plantadas por los alumnos de la Jones Academy, el internado de la Nación Choctaw.
Las semillas son Isito (un tipo de batata), Tvnishi (una verdura de hoja verde parecida a la espinaca), Tobi (guisantes Smith), Chukfi (guisantes) y Tanchi Tohbi (maíz para harina) – NASA
La primera etapa del cohete, que volaba su segunda misión, tomó tierra en la Zona de aterrizaje 1 después de cumplir con su tarea, así que podrá ser utilizada de nuevo. La Dragon, por su parte, es la Dragon 2 C211, que curiosamente también volaba en su segunda misión de las cinco para las que en principio están certificadas las Dragon 2.
Permanecerá aproximadamente un mes acoplada a la Estación mientras retiran la carga útil que lleva y la sustituyen por cosas que traerá de vuelta al fin de su misión.
La EEI, que recientemente cumplía 23 años permanentemente ocupada, está en Twitter como @Space_Station. Y aunque los planes oficiales son retirarla del servicio en 2030 hace poco la NASA ha empezado a hablar de usarla más allá de esa fecha.
Relacionado:
- Termina la misión de la tripulación Crew-6 a la Estación Espacial Internacional
- El astronauta polaco de reserva de la ESA Sławosz Uznański empieza el entrenamiento para su futura misión a la Estación Espacial Internacional
- Frank Rubio logra, aunque por accidente, un nuevo récord de permanencia en el espacio para la NASA
- La cápsula tripulada Soyuz MS-24 ya está en la Estación Espacial Internacional
- El astronauta Europeo Andreas Mogensen asume el mando de la Estación Espacial Internacional
- Termina la misión de la cápsula tripulada Soyuz MS-23 con la tripulación de la Soyuz MS-22 a bordo y un récord de permanencia en el espacio para la NASA
- El módulo Nauka de la Estación Espacial Internacional sufre una fuga de refrigerante
- Complicado paseo espacial en el segmento ruso de la Estación Espacial Internacional
- Las astronautas Jasmin Moghbeli y Loral O'Hara completan un paseo espacial de mantenimiento en la EEI
Mostra de Modelisme Ferroviari a Cerdanyola del Vallès
El cap de setmana de l’11 i 12 de novembre de 2023, Associació d’Amics del Ferrocarril de Montcada i Reixac organitza una Mostra de Modelisme Ferroviari a Cerdanyola del Vallès, al local de la AA.VV. Sant Ramon, carrer Santa Maria, 17.
Cómo hacer que un coche autónomo (no) te atropelle, básicamente haciendo el ganso sin vergüenza alguna
Este pasado verano en las calles de Bristol (Reino Unido) los viandantes pudieron jugar a Cómo hacer que un coche autónomo (no) te atropelle. El escenario es una gran pantalla frente a una zona que simula ser un cruce en la calle. El objetivo es cruzar evitando que la IA te reconozca como ser humano, de modo que no se «active».
La idea era concienciar a la gente acerca de que las IAs pueden ser muy poderosas reconociendo personas y que aunque se vaya andando en posturas raras y actitudes extrañas, con bicicletas, ropa, a cuatro patas o incluso reptando por el suelo, no hay quien escape a las cámaras y los sistemas de reconocimiento de imagen de un coche autónomo… y de ahí que sean muy seguros. También hace pensar sobre la omnipresencia de la IA: al terminar, los participantes pueden elegir entre subir sus resultados a la nube de la IA o borrarlos, lo cual permite meditar un poco sobre los temas de privacidad y el bien común.
Es divertido ver cómo en las pruebas para evitar ser reconocidos la gente salta, da volteretas e intenta escabullirse incluso poniéndose un cono de tráfico en la cabeza o haciendo bailes en grupo. Entre los pocos que parecen conseguir llegar al otro lado para pulsar el botón de victoria hay alguien que utiliza una manta azul para mostrar únicamente un cuadrado visible a la cámara (!) otro que se mete en una caja de cartón (!!) y el mejor el que repta tras un tiesto con una planta (!!!)
Lo interesante es que todas las «victorias» lo podrían ser también para los creadores de la IA, porque se podría realimentar con casos no previstos, mejorando así su eficacia en entornos reales en el futuro.
Este curioso interactivo es obra de Tomo Kihara y Daniel Coppen, dentro de la iniciativa Playable City Sandbox 2023.
(Vía Designboom.)
Relacionado:
Tras trece años de espera parece que por fin llega Masters of the Air
Si el buscador no me engaña la primera vez que mencionamos Masters of the Air (Los amos del aire en español) fue el 20 de enero de 2013. En aquel momento comentábamos que HBO había adquirido los derechos del libro en el que está basada. Luego fue un poco como el Guadiana y desaparecía y aparecía a ratos. Con el tiempo HBO perdió o dejó ir los derechos, que pasaron a Apple TV. Y ahora parece que por fin se va a estrenar el 26 de enero de 2024. El que acaben de sacar el trailer oficial nos hace consebir esperanzas de que esta vez sea cierto. Sólo hemos tenido que esperar once añitos de nada.
Son nueve capítulos que retratan la historia de la 8ª Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. La Octava fue la unidad que, contando muertos, heridos, y prisioneros de guerra, sostuvo un mayor índice de bajas de todas las fuerzas armadas de los Estados Unidos durante la el conflicto.
Para ir haciendo boca puedes volver a ver Hermanos de sangre y The Pacific, otras dos series de los mismos productores también ambientadas en la Segunda Guerra Mundial.
O leerte el libro en el que está basada la serie, Masters of the Air: America's Bomber Boys Who Fought the Air War Against Nazi Germany.
_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.
Monaspace: una «superfamilia» de tipografías a medida para trabajar con código
Monaspace es lo que llaman una superfamilia de tipografías monoespaciadas para trabajar con código en labores de programación y similares. Es un desarrollo de Github Next e incluye cinco fuentes diferentes cada una con un aspecto distinto: una estilo helvética, otra con rasgos, otra manual, otra más mecánica… Apropiadamente, les han puesto nombres de gases nobles: neón, argón, xenón, radón y kriptón.
Además de que todas son monoespaciadas también son fuentes variables, de modo que se puede variar su peso (grado de «negritas»), ancho, inclinación e incluir o no detalles como el refinamiento de algunos caracteres o las ligaturas (de modo que -> se convierta en → por ejemplo).
Como suele suceder lo mejor a veces es descargarlas todas e ir probando. En la página de la portada se pueden ver en acción las variaciones variando los parámetros con los controles de la derecha; luego basta ir al botón Download para descargar desde Github las familias en cuestión. De momento se puede bajar la Monaspace 1.000 que es la primera versión; seguro que pronto irán haciendo mejoras y refinamientos.
Relacionado:
- Intel One Mono, una tipografía clara y legible
- Las tipografías más adecuadas para números
- Más tipografías para escribir código y que resulte legible
- Una colección con las fuentes pixeladas originales de los antiguos PC
- La tipografía Atkinson Hiperlegible
- Fira Code, Iosevka, Hasklig: tipografías monoespaciadas con ligaduras
- Input: una tipografía para escribir código, gratuita para uso privado
- JetBrains Mono, una tipografía monoespaciada con máxima legibilidad
- Más tipografías para escribir código y que resulte legible
- BitFontMaker2: un editor de fuentes pixeladas
- Comic Code, una versión monoespaciada de la Comic Sans
- No hay un solo tipo de letra «más legible para todo el mundo»
- Un tutorial de tipografía interactivo para aprender con ejercicios
- Modern Font Stacks, una colección de fuentes rápidas e instantáneas
- Optician Sans, una elegante y legible tipografía gratuita
- Ecofont, la tipografía ecológica
- Cómo las tipografías de palo seco conquistaron el mundo
- Los mejores tipos de letra para programar
- Fuentes tipográficas gratuitas adecuadas para programar y para código
- Plex, la nueva tipografía de IBM
- Hack, una fuente monoespaciada y muy conveniente
- Netflix Sans, otra nueva tipografía corporativa para refrescar una marca
- Universal Sans, una tipografía completamente a medida
Llibre: “Històries dels transports de Barcelona”
El proper dilluns 27 de novembre de 2023 a les 18:00 es farà la presentació del llibre “Històries dels transports de Barcelona”, a càrrec de l’autor, Ricard Fernández i Valentí, a la seu d’Eurofer, al carrer Pere Vergés, 1, 6a planta de Barcelona.
Per a més informació, podeu descarregar el comunicat en format PDF.